En 2T24, Pemex registró una pérdida neta por 256 mil millones de pesos (mmdp), atribuible a una caída en ventas de exportación, menor producción y una pérdida cambiaria por la apreciación reciente del dólar contra el peso mexicano. La compañía continúa mostrando un deterioro operativo y financiero, lo que ha llevado al gobierno a seguir implementando medidas de apoyo, la última anunciada consistió en el diferimiento del pago del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), impuesto sobre el cual ya se había reducido la tasa. Por otro lado, la situación de liquidez y solvencia sigue siendo delicada. Pemex señaló en conferencia que este año no saldrá a los mercados de capital a buscar refinanciar su deuda. Otro de los temas que interesa a los mercados es como quedara conformada la administración de la compañía en el gobierno entrante y cual sería la nueva estrategia para aliviar la delicada situación de la empresa. Resultados 2T24 Los ingresos de Pemex al 2T24 se ubicaron en $409.5 mmdp, lo cual representó una caída de 1.1% respecto al mismo período del año anterior. Las ventas en México crecieron 12.5% a/a; sin embargo, esto se vio contrarrestado por la caída de 16.1% a/a en ventas de exportación. De acuerdo con la compañía, la caída en ventas se explica por la menor producción, que se vio afectada por la tendencia de declinación en la producción de los campos y por condiciones climatológicas adversas. La producción total de hidrocarburos disminuyó 7.2% a/a. Al interior de esta, la producción de crudo de Pemex (sin incluir socios ni condensados) se ubicó en 1,766 Mbd, lo que representa una disminución de 6.2% a/a. En cuanto a precios, en 2T24 la mezcla mexicana de petróleo promedió un precio de $74.4 dólares por barril, lo que representó un aumento de 12.9% a/a. El aumento en precio no alcanzó a contrarrestar el efecto de la menor producción en las ventas de exportación. La utilidad bruta disminuyó 10.8% a/a, debido a la caída en ventas y al aumento de 10.9% a/a en el costo de ventas (sin incluir deterioro de activos). El costo se incrementó por la mayor compra de productos para reventa, lo que incluye las compras que Pemex realiza a su subsidiaria Deer Park. En sentido positivo, se realizó una reversa en deterioro de activos por $8.1 mmdp, aunque lo anterior no fue suficiente para mitigar la presión en costos. La utilidad de operación retrocedió 72.8% a/a. En adición a la presión que se observa desde la utilidad bruta, se registró un crecimiento de casi 80% en gastos de distribución, transportación y venta, además de un aumento 11.4% en gastos de administración. El EBITDA se ubicó en $56 mmdp, presentando una disminución de 40.0% a/a. A nivel de resultado neto, Pemex cerró 2T24 con una pérdida de $256 mmdp, comparado con una ganancia de $25 mmdp en 2T23. Además de los factores mencionados, el resultado neto resintió una pérdida en cambios por $160 mmdp, debido a la reciente depreciación del peso vs el dólar, que se compara con la apreciación del año pasado. En el primer semestre de 2024, Pemex acumula una pérdida neta por $251 mmdp.
Beneficios fiscales En 2T24, el monto de total de derechos, impuestos fue de $58.9 mmdp, una disminución de 15.3% a/a, debido a la disminución en la tasa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), que pasó de 40% en 2023 a 30% en 2024. Respecto a esto, recién se anunció que el gobierno federal permitirá a la compañía diferir el pago de DUC del mes de junio hasta agosto. Lo anterior se suma a otras medidas que el gobierno ha otorgado para reducir la carga por DUC a Pemex. Anteriormente, se condonó el pago de DUC correspondiente al último trimestre de 2023 y enero de 2024. Principales Subsidiarias En Exploración y Producción (E&P), los ingresos acumulados al primer semestre del año retroceden 5.8% a/a. Como se comentó, el declive en producción y las menores ventas de exportación han afectado los resultados, contrarrestando el aumento en ventas nacionales y el alza en precio del petróleo que se registra en el año. La utilidad neta del segmento en el primer semestre sumó $6.7 mmdp. En Transformación Industrial (TI), el proceso de crudo registró un crecimiento de 7.3% a/a, ubicándose en 886 Mbd. Pemex sigue incrementando la producción de gasolinas y diésel, mientras que la producción de combustóleo se mantuvo estable. De acuerdo con el reporte, la capacidad utilizada en el Sistema Nacional de Refinación (SNR) fue de 54%, un incremento de casi 4 puntos porcentuales respecto al 2T23. El margen variable del SNR durante 2T24 fue de USD 0.87 por barril, una disminución desde los USD 9.49 por barril de hace un año. Este margen presenta un comportamiento muy volátil. En el primer semestre del año, la ventas de este segmento han retrocedido 3.2% a/a, mientras que se acumula una pérdida bruta por $84.8 mmdp y una pérdida neta de $262 mmdp, siendo el segmento que afecta más los resultados de Pemex a nivel de utilidades.
Deterioro en métricas de apalancamiento. La deuda total de Pemex cerró 2T24 en 1,881 mmdp, ($103 mil millones de dólares). El 72% de la deuda de Pemex se denomina en dólares. Un 23% de la deuda se encuentra a tasa variable y un 77% a tasa fija. La deuda neta a EBITDA cerró el trimestre en 6.2x desde 3.9x en 2T23. Por su parte, la cobertura de intereses pasó de 2.6 en 2T23 a 1.5 en 2T24. Seguimos viendo un deterioro en la capacidad de pago. La compañía enfrenta los siguientes vencimientos de deuda para los próximos 3 años: 3.0 mil millones de dólares (mmdd) en 2024; 7.3 mmdd en 2025 y 13.7 mmdd en 2026, de acuerdo con Bloomberg.
Las calificaciones crediticias de Pemex son: S&P “BBB” con perspectiva estable; Moody´s “B3” con perspectiva negativa y HR ratings “BBB+” con perspectiva Estable. Inversiones de capital Para 2024, Pemex cuenta con un presupuesto aprobado para inversiones de capital por un monto de $408.2 mmdp, de los cuales se han ejercido 220.2 mmdp. De acuerdo con Pemex, la inversión se ha enfocado en apoyar la extracción de hidrocarburos y su proceso en refinerías para la producción de petrolíferos y líquidos del gas. Proyectos de Pemex financiados en el sexenio El gobierno mexicano ha financiado proyectos de Pemex por un monto de $391 mmdp, siendo la refinería Olmeca el proyecto que ha recibido más capital, con un costo de $320 mmdp.
Publicado con un equipo moto
g34
No hay comentarios:
Publicar un comentario