• Se reunieron tres de las cinco economías más grandes de América, Brasil, Estados Unidos y México, para estrechar los diálogos de trabajo conjunto en favor del crecimiento económico regional. • Estas naciones han trabajado como bloque para abordar temas cruciales como la evolución de la banca multilateral, enfrentando retos globales como el cambio climático, el desarrollo inclusivo y el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales. • Con el objetivo de enfrentar estos retos, se expusieron los avances en el diseño de nuevas herramientas financieras y el fortalecimiento de las existentes, con el objetivo de maximizar los recursos de los bancos multilaterales y promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en sus economías. • México participará de manera proactiva para probar estos nuevos esquemas financieros, especialmente aquellos que promueven la participación de recursos privados y potencian los multilaterales. El día de hoy, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, encabezó un evento en conjunto con la subsecretaria Alexia Latortue del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la subsecretaria Renata Vargas Amaral del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil para coordinar esfuerzos en fomento del crecimiento económico regional a través de la conformación de cadenas regionales de valor y la transición energética justa, utilizando a los Organismos Financieros Internacionales (OFIS) como medio para lograrlo. 2 En un entorno global demandante, se acordó trabajar en conjunto para robustecer la gobernanza de los OFIS, favoreciendo la transparencia en sus operaciones y actividades y fomentando la eficiencia en sus herramientas financieras. Lo anterior, con el objetivo de hacer un mejor uso de los recursos de dichas instituciones y cuidando la exposición al riesgo de ellos. Asimismo, se dieron a conocer proyectos que promueven nuevas herramientas financieras y fortalecen las existentes, con el objetivo de maximizar los recursos de los bancos multilaterales y promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en sus economías. México participará proactivamente para probar estos esquemas financieros para mejorarlos y adaptarlos y, posteriormente, implementarlos en otros países. Se mostraron avances del proyecto “Americas Partnership for Economic Prosperity” promovido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y ejecutado por el BID, enfocado en tres sectores principales: minerales estratégicos, farmacéutica y semiconductores. Los resultados previos muestran que México es uno de los países con mayores ventajas para invertir en los sectores mencionados y nuestro país será el primero en el que arrancará la segunda fase del proyecto. También, se presentaron diversos proyectos que pretenden fomentar el bienestar de los habitantes de la región, como la creación de un HUB de financiamiento sostenible en el sureste de México que facilite la atracción de inversión en la región centroamericana, y el desarrollo de nuevas herramientas financieras que potencien los recursos de los multilaterales, ambos proyectos del Banco Centroamericano de Integración Económica. De igual forma, la AFD, el BID y la CAF expusieron sus trabajos de colaboración con el Gobierno de México para fomentar la transición energética justa, es decir, favorecer la transición hacia el uso de energías afables con el medio ambiente pero también que consideren las externalidades que esta traerá, sobre todo con la población más vulnerable. 3 El evento contó con la presencia de la presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez; la asesora Ejecutiva del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Amanda Glassman; la directora Ejecutiva de EU en el BID, Maria Fabiana Jorge; el jefe de la División de Energía del BID, Marcelino Madrigal; la directora por México, Cuba y Centroamérica de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Juliette Grundman; el vicepresidente Sector Privado y gerente de Infraestructura y Energía del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Antonio Silveira; el gerente Corporativo de Países del mismo organismo, Emilio Uquillas; y el director General de Organismos Financieros Internacionales de la Secretaría de Hacienda, Manuel Orrantia. De esta manera, Hacienda confirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con sus contrapartes internacionales para fomentar el bienestar de los y las mexicanas y de la población de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario