jueves, 4 de julio de 2024

Enfermedades graves que pueden contagiar los animales a los humanos


 

       La OMS estima que un 60% de las enfermedades infecciosas humanas emergentes proceden de los animales, tanto salvajes como domésticos.

 

       El Día Mundial de la Zoonosis busca aumentar la conciencia sobre las enfermedades zoonóticas y destacar la importancia de su prevención, control y gestión para proteger la salud pública y animal.

 

Ciudad de México, a 03 de julio de 2024.- El 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, una fecha destinada a sensibilizar sobre las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los humanos. La zoonosis representa un importante reto para la salud pública global y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 60% de las enfermedades infecciosas humanas emergentes que se registran en el mundo procede de los animales, tanto salvajes como domésticos1.

 

La interacción cada vez más estrecha entre humanos y animales, junto con el cambio climático y la globalización, ha llevado a un aumento en la incidencia de zoonosis2, especialmente en países como México, donde la interacción con fauna doméstica y silvestre es frecuente. A continuación, MSD Salud Animal en México comparte las 5 enfermedades zoonóticas graves que afectan directamente a la salud de los humanos.

 

  1. Rabia

 

La rabia es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través de la mordedura de animales infectados, como perros, murciélagos y diversas especies salvajes. En México, se han registrado dos casos de rabia en lo que va de 2024, el primero en Michoacán y el segundo en Quintana Roo3. Esta enfermedad es casi siempre fatal una vez que aparecen los síntomas clínicos, lo que subraya la importancia de la vacunación de mascotas y la importancia de tener medidas preventivas.

 

  1. Leptospirosis

 

Es una de las zoonosis más comunes entre los animales domésticos. Regularmente se presenta durante todo el año, pero con mayor frecuencia en la temporada de lluvias. En México, 75% de las entidades han reportado casos en humanos4, presentando algunos signos como fiebre, cefalea, dolores musculares como articulares, tos, derrame y hemorragia conjuntival, náuseas, vómito, entre otros síntomas. Para prevenirla es primordial vacunar a las mascotas con tratamientos médicos innovadores que los protejan de la enfermedad.

 

  1. Dengue

 

Se trata de una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados y en la actualidad cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerla, pues cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones5. En México se reportan un total de 9,215,086 casos sospechosos de dengue (incidencia acumulada de 986 casos por 100,000 hab). Esta cifra representa un incremento de 231% en comparación al mismo periodo del 2023 y 424% con respecto al promedio de los últimos 5 años6.  Aunque la mayoría de los casos son asintomáticos, se puede presentar fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel.

 

  1. Brucelosis

 

También conocida como Fiebre de Malta o Fiebre del Mediterráneo, se transmite en forma directa por la ingesta de leche y consumo de derivados lácteos no pasteurizados, o bien, en forma indirecta por el contacto con productos, subproductos y desechos orgánicos, como tejidos o excreciones de animales que padecen la enfermedad. En los humanos puede provocar escalofríos, dolor de cabeza, fiebre continua de 40 ºC o más, crisis sudorosas, entre otros síntomas.

 

  1. Enfermedad de Lyme

 

También conocida como EL, es una infección bacteriana y multisistémica que afecta a pequeños y grandes mamíferos –tal es el caso de los perros y gatos– y que puede transmitirse directamente a los seres humanos. La enfermedad ha afectado al 15% de la población mundial, es decir, 1 de cada 7 personas padece o ha padecido Lyme a lo largo de su vida7 y está clasificada como potencialmente activa y endémica en algunas regiones de México8.

 

“La prevención de enfermedades zoonóticas a través de la vacunación, la desparasitación y las visitas regulares al veterinario no solo protege la salud de nuestros animales, sino que también es una medida de seguridad para la salud humana. En MSD Salud Animal, estamos comprometidos en apoyar estas prácticas esenciales y a educar a la comunidad sobre la importancia de mantener a nuestros animales saludables y seguros. Juntos, podemos construir un entorno más seguro y saludable para todos.", dijo Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

 

###

 

#UnaSolaSalud

#MSDSaludAnimalMéxico

 

Acerca de MSD Salud Animal

 

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para más información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.

 

Sobre ONE HEALTH

 

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com.  Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.mx  o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.

 

Referencias

 

1.      Una Sola Salud. Consultado en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/one-health

2.      Preservar una salud global para protegernos de enfermedades zoonóticas, emergentes y reemergentes. Consultado en: https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/preservar-una-salud-global-para-protegernos-de-enfermedades-zoonoticas-emergentes-y-reemergentes

3.      México reporta su segundo caso de rabia en humanos en 2024. Consultado en: https://www.portalveterinaria.mx/actualidad-veterinaria/actualidad/39832/mexico-reporta-su-segundo-caso-de-rabia-en-humanos-en-2024.html#:~:text=Las%20autoridades%20de%20Salud%20en,lo%20que%20va%20de%202024.

4.      Instituto de Salud del Estado de México. Zoonosis. Consultadoen: https://salud.edomex.gob.mx/isem/zoonosis

5.      Dengue y dengue grave. Consultado en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue#:~:text=Datos%20y%20cifras,y%20400%20millones%20de%20infecciones.

6.      Situación epidemiológica del dengue en las Américas - Semana epidemiológica 21, 2024. Consultado en: https://www.paho.org/es/documentos/informe-situacion-no-21-situacion-epidemiologica-dengue-americas-semana-epidemiologica#:~:text=Entre%20las%20semanas%20epidemiol%C3%B3gicas%20

7.      El largo camino para el diagnóstico de la enfermedad de Lyme. Consultado en: https://tecscience.tec.mx/es/salud/enfermedad-de-lyme/

8.      Enfermedad de Lyme en México: situación actual, diagnóstico y riesgo en salud pública. Consultado en: https://www.revista.ccba.uady.mx/ojs/index.php/BAC/article/view/4289

No hay comentarios:

Publicar un comentario