jueves, 11 de julio de 2024

El Puerto de Manzanillo estableció, el pasado mes de junio, récord histórico de importación en México, al movilizar, en carga de contenedores, un total de 145 mil 186 TEU´s, que es la unidad de medida aplicada en el comercio exterior marítimo.

 Establece Manzanillo récord histórico de importación 

*Recibe en el 1er semestre de 2024, el mayor número de buques de grandes dimensiones que jamás han arribado a costas mexicanas

*ASTOM agradece a Asipona Manzanillo y Aduanas de México su colaboración


El Puerto de Manzanillo estableció, el pasado mes de junio, récord histórico de importación en México, al movilizar, en carga de contenedores, un total de 145 mil 186 TEU´s, que es la unidad de medida aplicada en el comercio exterior marítimo. En el primer semestre del año, sumó poco más de 725 mil TEU´s, lo que representó un incremento de 14 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023. Asimismo, las exportaciones aumentaron 20% en los primeros seis meses del año, con un total de casi 809 mil TEU´s.

Así lo informó la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Manzanillo, la cual reafirmó que, bajo el liderazgo de la Secretaría de Marina, Manzanillo se mantiene como líder nacional en el manejo de carga comercial en el país y ha alcanzado importantes logros, con rendimientos de clase mundial, gracias a la sistematización de sus procesos portuarios y administrativos a través de la plataforma Puerto Inteligente Seguro. 

Asimismo, destaca que el puerto colimense recibió, en los primeros seis meses de 2024, el mayor número de embarcaciones de grandes dimensiones que jamás han llegado a costas mexicanas, con 160 buques de más de 360 metros de eslora, 69 más que en 2023 y 109 más que los que llegaron al puerto tanto en 2021 como en 2022. 

Los dos buques más grandes que han arribado a costas mexicanas cubren ya servicios regulares al Puerto de Manzanillo: el Alexander Von Humboldt y el Marco Polo, ambos de 396 metros de eslora, que mide el largo total de una embarcación, desde el eje de proa hasta la popa.

Específicamente, la carga contenerizada representó casi tres cuartas partes del total del movimiento de carga del puerto en el semestre, con un acumulado de 11 millones 814 mil toneladas, correspondiendo el resto a granel mineral (14%), granel agrícola (6%) y carga general suelta, con otro 6 por ciento.


La Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM) agradece a la Asipona Manzanillo y a las autoridades portuarias por su colaboración y disposición al diálogo permanente, así como a la Agencia Nacional de Aduanas por su decisión de ampliar los horarios, que han permitido el aumento en los volúmenes de carga. 

A partir del 1 de junio, la Aduana de Manzanillo maneja nuevos horarios, de lunes a viernes, de 6 a 21 horas para importación, y se mantiene abierta las 24 horas de los siete días a la semana para actividades de exportación.



SOBRE ASTOM

La Asociación de Terminales y Operadores del Puerto de Manzanillo (ASTOM) creada en 2023, agrupa a diversas terminales de 7 operadores marítimos que generan más de 35 mil empleos en la industria portuaria nacional. El puerto de Manzanillo opera 45% del volumen total de importación contenerizada del país y en el primer cuatrimestre del 2024 incrementó 20% anual su movimiento de carga comercial.

En 2023, Manzanillo se consolidó como el principal puerto de América Latina de la costa Pacífico, ubicándose en el tercer lugar general de toda Latinoamérica en su conjunto por volumen de carga, solo por atrás de Panamá Caribe, en el área de Colón, y Santos, Brasil.

Para conocer más detalles del Puerto de Manzanillo, consulta el segmento de estadísticas en la página web https://www.puertomanzanillo.com.mx/  


*Información publicada con un equipo moto g34

No hay comentarios:

Publicar un comentario