• Las instituciones educativas particulares del nivel básico no pueden reservarse el derecho de admisión
• Hasta en escuelas oficiales se viola LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
• Denuncian violaciones a derechos fundamentales de los
menores en planteles CECyTEM del Estado de México.
• JOEL CRUZ CANSECO no se interese por cambiar vicios del
pasado que siguen causando víctimas.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que no es válido, en caso alguno, que los planteles educativos particulares del nivel básico adopten posturas normativas, publicitarias, contractuales o de facto, en las que se reserven de forma abierta y arbitraria el derecho de admisión de los educandos o familias que soliciten su incorporación a una comunidad educativa determinada.
Lo anterior, debido a la repercusión social que tiene una reserva de admisión en este ámbito, pues ello afecta el derecho a la educación, protegido por el artículo 3º constitucional, así como el interés superior de la niñez, por tratarse de educación en un nivel básico, protegido por el artículo 4º de la Carta Magna.Además, las y los ministros decidieron que el acceso a las instituciones educativas particulares debe darse bajo condiciones de igualdad de oportunidades y no discriminación.La Sala destacó que la Ley General de Educación establece el deber de las instituciones educativas particulares de no afectar la igualdad en el trato a los educandos, además de que faculta a la autoridad educativa federal para expedir normas de control escolar en educación básica, las cuales deberán facilitar la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación de estudios de los educandos.Amparo en revisión 57/2022. Resuelto el 25 de enero de 2023. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Tesis de Jurisprudencia 1a./J. 15/2024 (11a.) y 1a./J. 17/2024 (11a.). Publicadas el 26 de enero de 2024. Registros digitales 2028067 https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2028067 y 2028082 https://sjf2.scjn.gob.mx/detalle/tesis/2028082.
En orden a hechos de discriminación en contra de menores, en escuelas del gobierno ocurren violaciones a la Ley, sin que a las autoridades superiores les interese y se mantenga la impunidad y tanto menores como padres de familia de CECyTEM, en el Estado de México, denunciaron que en dicha institución subsiste
un esquema de violación a derechos humanos de los menores.
Precisaroon que a pesar de estar
prohibido por la LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES y
la LEY DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE MÉXICO, así
como de diversos acuerdos internacionales de protección a los derechos de los
menores, suscritos por México, siendo el principal de estos, la práctica
institucionalizada por parte de directivos de los planteles y profesores, de
acciones con el propósito de dar de baja cada semestre a muchos los alumnos
vulnerables que requieren mayor apoyo y acompañamiento por parte de los
servidores públicos de dicho sistema educativo, violando con ello dichas leyes.
A pesar de que el reglamento de la institución no existe disposición alguna para dar de baja a los estudiantes, en los planteles, directores como Dalia Mónica Guerrero Mendieta se ponen de acuerdo con grupos de profesores como Edgar Vega Mondragón, Alan Isaac Morales Trejo, Gabriela Sánchez Vidal, Ildefonso Leónides Porfirio, Andrea Guzmán Galicia, Elsy Irene Flores Montesinos y Martha García Elizalde, quienes se confabulan para que los alumnos sean dados de baja del plantel, incluso abusando de ellos mediante la tortura psicológica y promoviendo el menosprecio y el desprecio de la comunidad contra ellos y sus padres de familia, según denuncias publicadas en distintos canales. Ello con todo el desinteres por cumplir con sus obligaciones de aplicar la supremacía del derecho del menor que establece la ley, por parte de Joel Cruz Canseco, director general de la institución y del secretario de educación en Edomex, a quien tampoco le importa cumplir la ley cuya obligación contrajo por solo ser adulto.
Según los padres de familia, al parecer estos hechos que ocurren silenciosa e impunemente en todos los planteles, tampoco importan a la Gobernadora de la entidad Delfina Gómez Alvarez y pasa el tiempo hasta que termine su gestión y los alumnos dañados con la expulsión, no olvidarán estas graves omisiones una vez que siendo ya siendo adultos, vayan a las urnas y dichos políticos aspiren a seguir en puestos de elección popular o en el servicio público y tampoco lo harán sus familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario