Por: Citibanamex Afore
Agilizar los trámites es posible, por lo menos en el caso de
la Afore y esto es gracias al expediente electrónico o expediente de
identificación del trabajador, el cual es un archivo digital que contiene la
información del trabajador y funciona como mecanismo de autenticación para
realizar trámites de tu Afore.
Este expediente aumenta la seguridad de tu Cuenta Individual
pues no sólo contiene tus datos personales y los de tus beneficiarios, sino
también tus datos biométricos a través de los cuáles se puede validar tu
identidad.
El uso del expediente electrónico fue implementado desde
2015 y, además de aumentar la seguridad de tu información, permitió mejorar la
atención de las Administradoras, agilizar los trámites y minimizar los errores
de captura. Este expediente es indispensable para realizar cualquier solicitud
relacionada con tu cuenta individual pues gracias a él también se lleva un
registro de todos los movimientos en tu Afore.
Tu expediente está conformado por tres elementos
principales:
Datos personales: estos incluyen datos certificables, que
son aquellos que se deben validar a través de un documento oficial como tu
nombre, RFC, CURP, fecha y entidad de nacimiento. Datos no certificables, que
no requieren de un documento oficial para su actualización como domicilio,
teléfono y correo electrónico. Datos de tus beneficiarios.
Documentos: la imagen digital de tus documentos como
identificación oficial, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Información biométrica: huellas digitales e identificación
facial.
El expediente electrónico además te ahorra tiempo, evitar
dar vueltas en vano para realizar trámites, por lo que te recomendamos
mantenerlo completo y actualizado, para evitar inconvenientes en caso de
requerir realizar algún trámite.
Para generarlo por primera vez o actualizarlo deberás acudir
a tu Afore con una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no
mayor a tres meses de antigüedad y el documento probatorio en caso de tratarse
de un dato certificable.
Con tu expediente actualizado podrás disfrutar de todos los
servicios y beneficios que te ofrece como facilidad, confidencialidad,
seguridad y accesibilidad.
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en
www.gob.mx/consar
Prensa Citibanamex MX
De:
prensa@citibanamex.com
mar 2 de jul a las 11:31
Nota informativa
2 de julio 2024
¿Conoces el expediente electrónico de tu Afore? Aquí te
explicamos qué es y para qué sirve
Por: Citibanamex Afore
Agilizar los trámites es posible, por lo menos en el caso de
la Afore y esto es gracias al expediente electrónico o expediente de
identificación del trabajador, el cual es un archivo digital que contiene la
información del trabajador y funciona como mecanismo de autenticación para
realizar trámites de tu Afore.
Este expediente aumenta la seguridad de tu Cuenta Individual
pues no sólo contiene tus datos personales y los de tus beneficiarios, sino
también tus datos biométricos a través de los cuáles se puede validar tu
identidad.
El uso del expediente electrónico fue implementado desde
2015 y, además de aumentar la seguridad de tu información, permitió mejorar la
atención de las Administradoras, agilizar los trámites y minimizar los errores
de captura. Este expediente es indispensable para realizar cualquier solicitud
relacionada con tu cuenta individual pues gracias a él también se lleva un
registro de todos los movimientos en tu Afore.
Tu expediente está conformado por tres elementos
principales:
Datos personales: estos incluyen datos certificables, que
son aquellos que se deben validar a través de un documento oficial como tu
nombre, RFC, CURP, fecha y entidad de nacimiento. Datos no certificables, que
no requieren de un documento oficial para su actualización como domicilio,
teléfono y correo electrónico. Datos de tus beneficiarios.
Documentos: la imagen digital de tus documentos como
identificación oficial, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Información biométrica: huellas digitales e identificación
facial.
El expediente electrónico además te ahorra tiempo, evitar
dar vueltas en vano para realizar trámites, por lo que te recomendamos
mantenerlo completo y actualizado, para evitar inconvenientes en caso de
requerir realizar algún trámite.
Para generarlo por primera vez o actualizarlo deberás acudir
a tu Afore con una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio no
mayor a tres meses de antigüedad y el documento probatorio en caso de tratarse
de un dato certificable.
Con tu expediente actualizado podrás disfrutar de todos los
servicios y beneficios que te ofrece como facilidad, confidencialidad,
seguridad y accesibilidad.
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate en
www.gob.mx/consar
No hay comentarios:
Publicar un comentario