●
Los magistrados de la Sala Superior Felipe de la Mata Pizaña y
Felipe Fuentes Barrera presidieron la sesión de la Comisión Sustanciadora
●
Se informó que los promotores del juicio fueron notificados con
anticipación de la hora y lugar de esta diligencia
Los
magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera,
integrantes de la Comisión Sustanciadora de la Sala Superior del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), encabezaron la sesión
para el desahogo y certificación de las pruebas en contra la elección de
Presidencia de la República 2023-2024, presentadas por Xóchitl Gálvez Ruiz,
diversos partidos políticos y terceros interesados.
La
mañana de este sábado, en el salón de usos múltiples de la Sala Superior del
TEPJF el magistrado Fuentes Barrera dio paso a la apertura de la sesión, en la
cual precisó que las personas actoras del juicio mencionado fueron notificadas
formalmente de la hora y el lugar en la que se llevaría a cabo esta diligencia.
Como
parte del procedimiento a seguir -el primero que se efectúa sobre la elección
presidencial sobre la base de una máxima publicidad- se procedió al desahogo y
certificación de las pruebas, en el que los magistrados De la Mata Pizaña y
Fuentes Barrera destacaron que, en atención a los principios de transparencia,
se encuentra habilitado un micrositio en la página principal del TEPJF para la
consultar de los documentos relacionados al caso.
Durante
la diligencia secretarios de estudio y cuenta de la Sala Superior dieron fe de
las documentales entregadas por Xóchitl Gálvez, los partidos políticos y
terceros interesados.
Con
base en el acuerdo aprobado por la Comisión Sustanciadora -conformada el 17 de
junio pasado- durante la primera diligencia se efectúa el desahogo y
certificación de todas las pruebas que obren en el expediente, incluidas las
ligas de internet que fueron presentados, a fin de corroborar su existencia y
su contenido.
La
etapa siguiente al desahogo de pruebas corresponde a lo que se conoce como
“alegatos de oreja”, los cuales también se realizan de manera pública y en
presencia de los cinco magistrados de la Sala Superior. Finalmente, se
procedería el cierre de instrucción, la formulación del proyecto y su
publicidad, los cuales -también- serán por primera vez de cara a toda la
ciudadanía.
--o0o--
No hay comentarios:
Publicar un comentario