El Indicador Global de Actividad Económica creció 0.7% mensual en mayo, en línea con nuestra proyección y por arriba de la estimación del Indicador oportuno del INEGI (IOAE) de un aumento de 0.5%, desde una caída de -0.7% en abril. El crecimiento se explica por avances en los tres sectores, destacando los incrementos en los servicios (0.8%) y la producción industrial (0.7%). A pesar de la recuperación de mayo, el nivel de actividad promedio entre noviembre 2023 y mayo 2024 se ubica por debajo del registrado en septiembre-octubre pasado, lo que ilustra el debilitamiento del crecimiento observado desde finales de 2023. Considerando los resultados de hoy y la información oportuna de junio, mantenemos nuestra estimación de un crecimiento trimestral del PIB de 0.2% para el 2T24. Para el resto del año estimamos que el crecimiento económico permanezca moderado, por lo que seguimos proyectando un crecimiento del PIB de 1.9% para todo 2024.
La actividad económica rebotó en mayo. Con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) creció 0.7% mensual, en línea con nuestra proyección y ligeramente por arriba de la estimación oportuna del INEGI de un incremento de 0.5%. El crecimiento de mayo provino después de que el IGAE aumentara 0.1% en marzo y cayera 0.7% mensual en abril. Recuperación en los tres grandes sectores de actividad. Como ya se conocía, durante mayo la producción industrial (PI) aumentó 0.7% mensual, desde una caída de 0.4% en abril, impulsada por los aumentos en la construcción (+2.5%), minería (2.0%) y electricidad y gas (3.5%), mientras que las manufacturas permanecieron en el mismo nivel que en abril. Los servicios registraron una expansión mensual de 0.8%, desde un retroceso de 0.6% en abril. Por actividad, destacan los crecimientos en el comercio al por mayor y al por menor (1.8% y 2.1%, respectivamente), servicios de transporte y almacenamiento (0.6%), y profesionales (1.8%%), así como las caídas en hoteles y restaurantes (-0.9%), salud (-0.5%), y esparcimiento y culturales (-4.9%). El sector primario aumentó 0.4% desde una caída de 4.0% en abril. Con cifras originales el IGAE aumentó 1.6% anual (+5.3% en abril). El crecimiento de mayo se explica por avances en los servicios (2.1% anual) y la PI (1.0%, cifra ya conocida), mientras que el sector primario cayó (-1.8%). Durante enero-mayo 2024, el IGAE creció 2.3% anual.
Estimamos un crecimiento del PIB de 1.9% anual en 2024. La actividad en mayo estuvo en línea con nuestras estimaciones, al registrar una recuperación de la caída de abril, pero manteniendo una tendencia de crecimiento lento. En meses recientes la PI ha estado impulsada por la construcción, mientras que la industria manufacturera permanece estancada. Los servicios muestran una ligera tendencia de crecimiento, por debajo de la observada entre 2022 y hasta el tercer trimestre de 2023. Considerando datos oportunos, estimamos un crecimiento mensual de 0.5% para el IGAE en junio, lo cual implicaría para el PIB un incremento de 0.2% trimestral en el 2T24, marginalmente menor al aumento de 0.3% del 1T24. Para la segunda mitad del año, anticipamos que el crecimiento económico permanezca modesto, a medida que la expansión de la economía estadounidense pierda tracción, el gasto público se contraiga, las condiciones en el mercado laboral se relajen paulatinamente, las tasas de interés reales permanezcan elevadas, y niveles altos de incertidumbre política retrasen decisiones de inversión. Por lo anterior, seguimos estimando un crecimiento del PIB de 1.9% anual en 2024, desde la expansión de 3.2% de 2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario