Monitor de Consumo
Saidé Salazar
11 de julio de 2024
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de junio un incremento de 0.1% MaM, tras crecer más de 2.0% el mes previo (con cifras reales ajustadas por estacionalidad). Por componentes, el segmento de servicios registró una caída de (-)1.2%, mientras que el gasto en bienes creció 0.4%. Dentro del sector de servicios, se observa un comportamiento diferenciado, con los componentes asociados al turismo registrando variaciones positivas durante el mes (restaurantes 5.9%, hoteles 1.3%), mientras que el resto de servicios en su conjunto registró una caída de (-)3.4% durante el periodo.
La ralentización del gasto en servicios se encuentra en línea con la desaceleración del sector terciario que se registra desde marzo, tal como lo señalan los datos más recientes del IGAE, mismos que reportan una caída promedio en este segmento de (-)0.3% MaM durante los meses de marzo-abril. La pérdida de dinamismo de las ventas minoristas coincide con el menor crecimiento que la masa salarial real ha comenzado a registrar, a medida que el lento crecimiento de la industria se materializa en menor creación de empleo en dicho segmento. De acuerdo con las últimas cifras del IMSS, el número de trabajadores afiliados a esta institución reportó en junio una variación interanual de 1.9% (ae), la cifra más baja desde marzo de 2021 (registrando un crecimiento interanual promedio de 2.5% para 1S24, 1.3 pp por debajo de lo observado en 1S23).
Dentro del consumo de bienes, el gasto en alimentos creció 0.9%, mientras que el gasto en bienes para el cuidado de la salud se contrajo (-)0.8% (la cuarta caída consecutiva desde marzo). Considerando la cifra de junio, el gasto en alimentos se ubica 8.5% por arriba de su nivel de enero, mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud se ubica tan solo 0.7% por arriba de ese mismo umbral. Con respecto al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en tiendas físicas se estancó durante el periodo (0.0%), mientras que el consumo en establecimientos en línea cayó (-)1.5%. Considerando el dato de junio, el gasto on-line se ubica 6.0% por arriba del nivel registrado en enero, mientras que el consumo en tiendas físicas se ubica 2.1% por arriba de ese mismo umbral. En cuanto al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), registró una contracción de (-)0.5% (la primera desde marzo), ubicándose 6.7% por arriba de su nivel de enero (vs 7.2% observado el mes previo).
Estimamos que el menor crecimiento del empleo en el sector industrial, en un entorno de ralentización de la demanda externa y altas tasas de interés, detonará un menor dinamismo en el consumo en los siguientes meses (parcialmente contrarrestado por el crecimiento del salario real). Lo anterior anticipa un panorama más retador para la economía en 2S24, con menor crecimiento del consumo y la inversión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario