martes, 23 de julio de 2024

Arcserve garantiza la continuidad del negocio en las empresas frente a incidentes

 

La compañía destacó la importancia de contar con soluciones de respaldo para que, frente a un ciberataque, las organizaciones puedan reducir el tiempo de inactividad y los costos que este genera. En este sentido, el fabricante realizó un evento virtual donde hicieron un repaso por el portafolio de Arcserve y destacaron Cloud Direct, una herramienta en la nube ideal para proteger entornos de TI distribuidos y oficinas remotas.

Si bien los ciberataques solían ser más dirigidos, en la actualidad las empresas de todos los tamaños, incluso los gobiernos, son vulnerables a cualquier tipo de ciberamenaza, especialmente a ataques de ransomware. En este contexto, la continuidad de negocios se vuelve fundamental para asegurar que las operaciones comerciales no se vean interrumpidas, lo que puede afectar negativamente la productividad y los ingresos de la empresa.

“Arcserve ofrece a sus clientes soluciones integrales para garantizar que las empresas puedan mantener sus operaciones funcionando sin interrupciones. Esto servirá para retribuir y maximizar el retorno de inversión (ROI) de las compañías en las inversiones a este tipo de herramientas, reduciendo el tiempo de inactividad, los costos asociados a la pérdida de datos y manteniendo la productividad de la empresa”, compartió Luis Celis, Territory Account Manager para Mexico & CCA en Arcserve.

“LA PÉRDIDA DE DATOS O EL TIEMPO DE INACTIVIDAD PROLONGADO PUEDE TENER CONSECUENCIAS GRAVES PARA UNA ORGANIZACIÓN, COMO LA PÉRDIDA DE DINERO O EL DAÑO A LA INTEGRIDAD DE LA EMPRESA”

-LUIS CELIS

Para mantener una protección óptima de los datos de una compañía, Gartner planteó el uso de una estrategia llamada “3 – 2 – 1”, que Arcserve adoptó y modificó dejándola en “3 – 2 – 1 -1”. Esto implica que las empresas deben contar con 3 versiones de su información, 2 de ellas situadas localmente, una fuera de sitio y otra que sea inmutable. La inmutabilidad es una característica de los datos que implica que no se pueden reescribir, vulnerar, ni modificar, siendo prácticamente imposible para un atacante intervenir en esa información.

El portafolio de Arcserve se compone por 3 tipos distintos de soluciones. Las primeras que lanzaron al mercado fueron las de Backup, basada en cintas, donde podemos guardar una gran cantidad de terabytes por un precio accesible. Luego pasaron a ofrecer Disaster Recovery as a Service, Inmutabilidad, sus propios Appliance y tres soluciones en la nube: Cloud Direct, SaaS Backup y UDP Cloud Hybrid. En tercer lugar, están las soluciones de continuidad de negocios de Arcserve. 

“Debemos tener todas nuestras cargas de trabajo en diferentes proveedores de nube y backup, cumpliendo con la primera versión local. También tendremos una segunda versión, ya sea en el Appliance de Arcserve, que es una plataforma de recuperación de desastres con protección anti ransomware, recuperación de sistemas críticos y DR incluido en caja, o en SW. Luego enviaremos todo a la nube, para tener el respaldo fuera de sitio que estamos buscando, que también puede cumplirse con oficinas en otros países donde coloquemos otro Appliance físico”, explicó Celis. 

Y continuó: “Finalmente, vamos a cargar toda la información crítica de nuestra misión y la enviaremos al almacenamiento inmutable que llamamos OneXafe. Esta solución no intenta sustituir una herramienta actual del cliente, la intención es complementar una estrategia. Es compatible con otras soluciones del mercado”.

Arcserve Cloud Direct

La presentación hizo foco en una de las soluciones en la nube de Arcserve, Cloud Direct, una herramienta que realiza copias de seguridad directamente a una nube, sólida y de manera transparente, y está diseñada para proteger entornos de TI distribuidos ante disturbios y oficinas remotas, donde estamos un poco más expuestos a diferentes tipos de amenazas.

Patricia Papagayo, Territory Account Manager para la región de NOLA en Arcserve, se refirió a esta solución de respaldo e indicó que “no requiere hardware, lo que hace que sea más fácil de usar, ya que muchas veces las empresas no cuentan con suficiente infraestructura para poder implementar este tipo de soluciones. Tampoco hay una administración local, lo que la vuelve más intuitiva para el usuario. Es ideal para empresas minoristas, que no tienen un departamento de TI, para contar con un respaldo de información. Resulta muy escalable y flexible”.

Pensando en la seguridad de los usuarios, Cloud Direct garantiza que los datos se encuentren siempre cifrados, ya sea mientras estén en transferencia o en reposo. También aplica autenticación en dos factores para proteger el acceso a la cuenta, varias validaciones de copias de seguridad autenticadas y opciones de recuperación.

“CLOUD DIRECT ES UNA HERRAMIENTA ROBUSTA, QUE NO TIENE LAS INTERRUPCIONES QUE CONTINUAMENTE SE PRESENTAN EN OTRAS SOLUCIONES DEL MERCADO. SU SEGURIDAD ESTÁ DIRECTAMENTE EN LA NUBE Y PROVEE RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES”

-PATRICIA PAPAGAYO

Cloud Direct es un agente que se instala en servidores y portátiles locales, replicando los datos en los data centers de Arcserve. Al contar con sus propios centros de datos, la compañía se asegura de que el respaldo de la solución sea más consolidado y tenga un acompañamiento mucho más directo, ya que no hay tercerizados que intervengan en la escalabilidad o la implementación de estas soluciones. Además, los tiempos de recuperación se vuelven mucho más rápidos.

“Siempre buscamos la seguridad de la información. Esta es una herramienta para empresas que no tienen un área de TI y están más expuestas a cualquier tipo de ataque. Si bien puede tener un costo un poco más elevado al promedio, sin dudas ofrece una efectividad más alta, teniendo en cuenta la importancia de la recuperación ante desastres en la actualidad”, concluyó la ejecutiva.

Aquellos interesados podrán revivir el webinar en este link: https://attendee.gotowebinar.com/recording/487161057265664171.

No hay comentarios:

Publicar un comentario