- Esperamos una expansión de 0.3% t/t del PIB en el 2T24 (2.4% a/a), impulsada tanto por los servicios como por la industria
- La perspectiva para la segunda mitad del año se mantiene retadora, esperando avances más moderados debido a una serie de vientos en contra
- En la semana también estaremos atentos a los datos de empleo, remesas, crédito y finanzas públicas de junio, así como a las cifras de demanda doméstica de mayo
La semana en Estados Unidos |
- Semana en Cifras. Estimamos una creación de 180 mil plazas en el reporte del mercado laboral de julio, con la tasa de desempleo manteniéndose en 4.1%. En lo que va del año, la generación promedio mensual ha sido de 222 mil plazas, mientras que la tasa promedio se ubica en 3.9%. Los recientes indicadores sobre el desempeño del empleo han sido mixtos. En nuestra opinión, ya se empiezan a vislumbrar señales de menor dinamismo hacia delante.
- Lo Destacado sobre Política Monetaria. Las miradas estarán en la decisión de política monetaria del FOMC. Si bien está ampliamente descontado que no habrá cambios en la tasa de referencia, se buscarán señales en el comunicado y en la conferencia de Powell sobre una posible baja en septiembre. Los recientes indicadores de inflación han mostrado buenos resultados en su mayoría. Aunque todavía está por arriba de la meta, han sido suficientemente favorables como para dar mayor confianza al banco central de que está en una trayectoria sostenida hacia el objetivo. En este sentido, esperamos el comunicado y Powell dejen la puerta abierta a un pronto inicio del ciclo de bajas.
- Agenda Política. Biden anunció el fin de semana que se retira de la contienda para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, respaldando a la actual vicepresidenta Kamala Harris para que sea la candidata Demócrata. Poco después, los líderes del partido le dieron su apoyo, mientras que el flujo de donaciones no se hizo esperar. La nominación oficial se hará en una reunión virtual entre el 1 y el 7 de agosto, mientras que la Convención Nacional Demócrata se celebrará en Chicago del 19 al 22 de agosto. La pregunta que ahora surge es quien sería su compañero de fórmula. Entre los nombres que se escuchan están Josh Shapiro (Gobernador de Pensilvania), Mark Kelly (Senador por Arizona), Roy Cooper (Gobernador de Carolina del Norte), Andy Beshear (Gobernador de Kentucky) y Pete Buttigieg (secretario de Transporte).
- Política Exterior y Comercial. La posible postura de Trump en política exterior y comercial en caso de una victoria está generando muchos temores. A pesar de lo anterior, también existen cuestionamientos sobre lo que haría Kamala Harris en este frente de ser la ganadora. De acuerdo con la mayoría de los analistas, se observaría continuidad con lo hecho por Biden al menos inicialmente. Esto significaría un impacto incremental más moderado para el país asiático.
- ¿Qué llamó nuestra atención esta semana? Una de las propuestas de campaña de Trump que ha provocado posturas encontradas es su intención de extender completamente los recortes a los impuestos que aprobó cuando fue presidente en el 2017. Son conocidos por el acrónimo TCJA (Tax Cuts and Jobs Act) y expiran en el 2025. Además, ha hablado de recortes adicionales a los impuestos corporativos. Las consecuencias de esta iniciativa sobre el déficit fiscal y la deuda pública serían relevantes. En este contexto, un análisis de Bloomberg intenta estimar el impacto. De acuerdo con Bhargavi Sakthivel y Estelle Ou, en el caso de que los recortes de impuestos efectivamente se extienden más allá del 2025 y no se implementen políticas que los contrarresten, la deuda podría alcanzar 142.3% del PIB en los próximos 10 años. Esto de por si en un contexto en el que la tendencia de largo plazo de la deuda no es sostenible.
|
Acerca de Banorte Grupo Financiero Banorte (GFNorte) es la mayor institución financiera mexicana. Ofrece servicios financieros a personas físicas y morales a través de sus negocios bancario, casa de bolsa, operadora de fondos, aseguradora, pensiones, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y la remesadora Uniteller. GFNorte integra también a Afore XXI Banorte, la afore más grande del país por administración de activos. GFNorte es una empresa pública que cotiza en el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, y cuenta con 32,966 colaboradores, 1,165 sucursales, 10,530 cajeros automáticos, 209,162 Terminales Punto de Venta y 19,652 corresponsalías que con la alianza con OXXO llegarán a casi 41 mil. LinkedIn: Grupo Financiero Banorte Twitter: @GFBanorte_mx Facebook: Grupo Financiero Banorte
Publicado con un equipo moto
g34 |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario