Por:
Principal
Cuando
ahorramos tenemos en mente objetivos definidos: unas vacaciones, un automóvil,
un celular nuevo, la hipoteca de nuestra casa o para nuestro retiro, ¿pero qué
pasa con los ahorros para emergencias? ¿Los tenemos contemplados? Por lo
general, la respuesta es no y, cuando nos vemos en medio de una situación de
urgencia nos vemos obligados a usar el dinero que ya estaba destinado a otra
causa y sacrificamos nuestros objetivos financieros del año. Esto es porque las
emergencias pueden llegar en cualquier momento y por ello es importante
prepararnos con un ahorro especial para ellas.
No
importa el tipo de emergencia que sea -puede ser de salud, de trabajo,
desastres naturales o familiares-, tener un fondo de emergencia nos puede
ayudar en esos momentos críticos y a poder salir de los problemas más
fácilmente. Hace un par de semanas vivimos una situación de emergencia ante
desastres naturales y comprobamos que éstas no avisan. Si aún no tienes un
ahorro destinado para ello, ahora es un buen momento para iniciarlo, sobre todo
porque no es complicado hacerlo.
¿Cómo
calcular este fondo de emergencia? Depende de cada situación, pero en esencia
su liquidez debe ser entre 3 y 6 meses de tu sueldo, además de tener acceso a
él de forma rápida. Un aspecto importante es que el monto va a ir cambiando a
lo largo de tu vida, pues entre mayor sea tu sueldo, los bienes que poseas o si
tienes familia, tu fondo debe ir en aumento para cubrir cualquier situación que
se presente.
Nuestra
recomendación es que no tengas ese dinero debajo del colchón, sino en una
institución financiera, tal vez en una cuenta bancaria que te genere
rendimientos, pero en ningún caso lo tengas estancado, sino que esté trabajando
todo el tiempo. Ya sean 3 o 6 meses de tu sueldo, es una cantidad importante
que estará protegida en una institución bancaria, además de que mantendrá su
valor con el tiempo.
Estos
son los pasos que puedes seguir para sortear de mejor manera una emergencia:
● Planifica: Aunque las emergencias no se
pueden prever, sí podemos planear nuestra respuesta a ellas. Además del aspecto
financiero, debes tener preparados tus documentos importantes escaneados en tu
correo electrónico, contar con un botiquín médico a la mano o platicar con tus
seres queridos sobre qué hacer en casos de emergencia y fijar un punto de
reunión en caso de no estar juntos en ese momento. Entre mejor preparados
estemos, nos veremos menos afectados ante cualquier eventualidad.
● Asegúrate: Es importante que además de
contar con un ahorro específico para emergencias, tengas contratado un Seguro
de Gastos Médicos Mayores o un Seguro de Vida. También asegura tu patrimonio
con un seguro para coche y otro para tu casa o departamento. En cada uno de
estos productos hay muchas modalidades, formas de pago y cláusulas, por lo que
es bueno asesorarte con un experto que te ofrezca aquellos seguros que tú
necesitas para no quedar desprotegido.
● No entres en pánico: Estar en medio de una
crisis genera estrés y tu capacidad de tomar decisiones se vuelve de suma
importancia, así que una mala decisión financiera podría causarte más daños que
la misma crisis. En estos momentos no tomes decisiones financieras por ti
mismo, busca ayuda de un experto o de un asesor financiero que pueda orientarte
de la mejor manera. Por ejemplo, si chocas tu automóvil, espera a que tu
aseguradora te brinde el apoyo necesario y posteriormente revisar el deducible.
Tu fondo de ahorro para emergencias es para este tipo de gastos.
● Recupérate: Una vez pasada la
emergencia, es tiempo de que repongas el dinero que tomaste de tu fondo de
ahorro para que esté listo nuevamente. En caso de que también hayas usado tus
demás ahorros, será un periodo en el que tendrás que administrar aún mejor tus
gastos para poder recuperar tus finanzas. Trata de no apoyarte en préstamos
bancarios a menos que sea realmente necesario.
Sin
importar la crisis que se presente, si planeas y te anticipas, podrás salir
mejor librado del problema. No olvides que el ahorro es una herramienta
indispensable en tu vida: el separar tus ingresos en distintos rubros y
destinarlo a diferentes fines es la clave para evitar preocupaciones futuras.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario