Brindarán
capacitación y financiamiento para que la comunidad indígena compre maquinaria
e insumos.
Pide
se revise catálogo de comunidades indígenas beneficiadas con apoyos sociales,
para incrementar las localidades.
Viven
en el Estado de México 3 millones de indígenas.
San
Felipe del Progreso, Estado de México, 12 de octubre de 2017.- El Gobernador
Alfredo Del Mazo Maza se comprometió a dar recursos para que la comunidad
indígena mazahua adquiera maquinaria e insumos para incrementar la producción
de sus artículos y mejorar su distribución y venta.
"Los
vamos a ayudar a vender estos productos que hacen ustedes, que los vendamos no
sólo en los mercados, sino a gran escala.
"Para
eso se requiere capacitación, se requiere financiamiento, se requiere que les
demos recursos para que ustedes puedan comprar la maquinaria y poder comprar
los insumos para poder hacerlo", subrayó el Mandatario estatal.
Durante
el 23 Aniversario del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos
Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), Del Mazo Maza puso como ejemplo a
Belén, una mujer mazahua que se dedica a vender mole y granola, y que con
capacitación y créditos para adquirir maquinaria que le otorgó el Instituto
Mexiquense del Emprendedor, ahora vende sus productos a cadenas de
restaurantes.
Alfredo
Del Mazo instruyó a revisar el catálogo de las comunidades indígenas
beneficiadas con apoyos sociales, con la finalidad de incrementar el número de
localidades que reciben estos programas.
En
el Centro Ceremonial Mazahua, el Gobernador mexiquense fue recibido con una
ceremonia tradicional mazahua, y ante integrantes de las etnias originarias del
Estado de México, mazahua, tlahuica, matlatzinca, nahua y otomí entregó apoyos
de diferentes programas sociales.
Entre
ellos, canastas alimentarias y paquetes de útiles escolares de Apadrina a Un
Niño Indígena; material para construcción, media tonelada de cemento y tinaco
de Vivienda Indígena; así como cobertores de Bienestar Social y despensas para Adultos
Mayores.
Alfredo
Del Mazo invitó a la sociedad civil, a servidores públicos de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además del sector empresarial, a sumarse al
programa Apadrina a un Niño Indígena, para duplicar el número de beneficiarios
que actualmente tiene un padrón de 10 mil menores de edad.
Previamente,
el Gobernador Alfredo Del Mazo y el Secretario de Desarrollo Social, Éric
Sevilla Montes de Oca, visitaron el centro de la comunidad de San Pedro El
Alto, donde conocieron el trabajo de los grupos artesanales de esta región.
El
titular del Ejecutivo mexiquense platicó con los artesanos mazahuas, dedicados
al trabajo en bordado, grabado en plata o preparación de alimentos típicos de
la zona norte de la entidad.
Ellos
le presentaron sus trabajos y le explicaron el significado de los elementos y
los símbolos que emplean en sus bordados y grabados, además le obsequiaron un chaleco de lana, característico de este
grupo indígena.
En
el Estado de México radican 3 millones de indígenas, tanto de los cinco pueblos
originarios como de avecindados en la entidad, como mixtecos, mazatecos,
zapotecos, totonacas, mixe, entre otros.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario