· México diariamente mueren 17 mujeres
por cáncer de mama
· Entre algunos de los desafíos más
importantes se encuentran la mayor capacitación a oncólogos en aspectos de
calidad de vida y supervivencia, así como educación al paciente oncológico en
etapas tempranas y avanzadas.
Ciudad
de México a 13 de octubre de 2017.- Las asociaciones médicas Milc y Salvati
anunciaron la conformación de una alianza en la que unirán esfuerzos para
apoyar a mujeres de escasos recursos con cáncer de mama en etapas avanzadas,
ofreciendo servicios integrales enfocados a mejorar la calidad de vida.
Esta
suma de fuerzas permitirá que se complementen los servicios de ambas asociaciones
y que tengan una mayor presencia en toda la República Mexicana.
En
el Día de concientización Internacional de cáncer de Mama Metastásico, se
anunció la atención integral y cuidado de mujeres en la Ciudad de México,
Guadalajara, Cancún, Nuevo León, Tijuana, Chihuahua, Querétaro, Toluca y León.
El
símbolo de concientización de cáncer de mama metastásico es un listón con tres
colores: verde que representa el triunfo de la primavera durante el invierno,
simboliza la renovación, la esperanza y la inmortalidad; azul turquesa, que
simboliza la sanación y la espiritualidad; y la cinta rosa, que identifica el
origen de metástasis como el cáncer de mama.
El
cáncer de mama es un padecimiento que va en constante aumento. En México,
diariamente 33 mujeres de todas las edades reciben este diagnóstico que les
cambiará la vida para siempre, en tanto que 17 mujeres mueren al día por esta
causa.
Está
considerado como el tumor maligno que más defunciones genera en mujeres, con 6
mil muertes anuales, es decir, 32% superior al cáncer en el cuello del útero
que registra 4 mil fallecimientos al año.
En
2015, la edad con mayor incidencia de cáncer fue en el rango de los 60 a los 64
años, con 68 casos por cada 100,000 mujeres, mientras que hasta un 15% de los
casos diagnosticados anualmente corresponden a mujeres de 40 años o menos. Las
mujeres jóvenes representan un sector vulnerable, ya que presentan mayores
problemas psicológicos y sociales, que requieren de intervenciones de apoyo
específicas.
El
incremento en la tasa de incidencia de cáncer de mama en las mujeres de 20 a 24
años es 13 veces mayor que el incremento en las mujeres de 25 a 44 años (20.9%
comparado con 1.7%), y 4 veces superior al de las mujeres mayores a 65 años. De
ahí la importancia de tomar acciones para detectar a tiempo esta enfermedad.
No
es una sentencia de muerte, sino un reto de vida
En
el marco del Foro “Cáncer de Mama Metastásico en México: necesidades y líneas
de acción”, representantes de las Asociaciones Milc y Salvati, aseguraron que
el cáncer de mama metastásico al igual que otros, no debe ser una sentencia de
muerte, sino un reto de vida y aseguraron que hoy existen diversos programas
que buscan hacerle frente ofreciendo a los pacientes una atención
multidisciplinaria, que incluye servicios integrales enfocados a mejorar la
calidad de vida y estrategias para mantenerse activas.
En
conferencia de prensa, señalaron que en promedio del 60 al 80% de los casos de
cáncer de mama metastásico en México se diagnostican en etapas localmente
avanzadas o metastásicas (diseminados a otros órganos), de ahí la importancia
para que se diagnostique y trate en etapas tempranas.
Como
parte de las necesidades y líneas de acción, se mencionó que la supervivencia
puede mejorarse con la optimización de terapias disponibles y sobre todo el
establecimiento de una línea de comunicación efectiva en la relación
médico-paciente.
“La
posibilidad de sobrevivir en etapas 1 y 2 es del 98% y 88% respectivamente,
disminuyendo a 52% en etapa 3 y a 16% en etapa 4. Sin duda, la detección
oportuna, así como el conocimiento sobre la enfermedad pueden hacer la
diferencia para la supervivencia”.
Otro
de los desafíos es la capacitación y más información a profesionales de la
salud en oncología, para que exista un mejor tratamiento, recuperación y
calidad de vida. En cuanto a los pacientes, se requiere de mayor acceso a
información y educación de alta calidad para tener el control de su enfermedad,
incluyendo el derecho y necesidad de exigir los estándares más altos
disponibles.
MILC
Está
conformado por un equipo de profesionales expertos en cáncer que buscan
transformar el panorama actual del cáncer de mama en México, a través de
acciones que eliminen las barreras que obstaculizan su diagnóstico temprano y
tratamiento oportuno y que garanticen la atención integral y el cuidado humano
de las pacientes.
Salvati
Es
una asociación donataria certificada que se dedica a recuperar la calidad de
vida de pacientes con cáncer y sus familias. Salvati impacta a miles de
pacientes y sus familias mejorando su vida en aspectos sociales, familiares,
físicos, metabólicos y psicológicos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario