La
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en colaboración con el
Gobierno de México y bajo los auspicios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares
(ASA), celebran la Segunda Conferencia de la OACI sobre Aviación y Combustibles
Alternativos (CAAF/2), la cual tendrá lugar del 11 al 13 de octubre de 2017.
La
OACI es el Organismo Especializado de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) en materia de aviación y tiene como objetivo fundamental desarrollar los
principios y técnicas de la navegación aérea internacional, a fin de garantizar
el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional, además de
definir las políticas para que el sector sea operacionalmente seguro,
eficiente, protegido, económicamente sostenible y ambientalmente responsable.
Considerando
el papel que ha desempeñado nuestro país, en el tema medioambiental y de
aviación, es que la OACI otorga a México la sede de este magno evento, en el
que se reúnen funcionarios y especialistas de los 191 Estados contratantes de
la Organización de Aviación Civil Internacional, así como diversas
organizaciones internacionales vinculadas con el sector de la aviación, además
de especialistas de los sectores energético, económico, financiero y de ciencia
y tecnología.
Durante
el 39° periodo de sesiones de la Asamblea de la OACI, al adoptar la Resolución
A39-2 -Declaración consolidada de la OACI sobre las políticas y prácticas
relacionadas con la protección del medio ambiente-cambio climático, se
determinó la necesidad de desarrollar combustibles alternativos de manera
económica, social y ambientalmente aceptable, razón por la cual se efectúa la
Segunda Conferencia de la OACI sobre Aviación y Combustibles Alternativos, para
generar una visión del Organismo en este rubro y así alentar a los Estados a tomar
medidas a nivel nacional e internacional para desarrollar y hacer viable el uso
de combustibles alternativos sustentables para la aviación.
Esta
Segunda Conferencia tendrá como base fundamental los resultados obtenidos en
eventos anteriores, sobre aviación y combustibles alternativos, en los cuales
se aprobó el uso sustentable de éstos como un medio para reducir emisiones de
gases de efecto invernadero a la atmósfera.
El
evento contará con más de 300 participantes provenientes de todas las regiones
del mundo, además de la destacada presencia del presidente del Consejo de la
OACI, Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, y especialistas.
Con
la celebración de este magno evento, el gobierno mexicano refrenda su apoyo al
trabajo que la OACI desarrolla en materia medioambiental, al tiempo que
reconoce su liderazgo en el sector y agradece la atención de los compromisos de
México ante la comunidad de la aviación civil internacional, con lo que se
contribuye decididamente con las iniciativas de la Organización y se respaldan con
acciones los planes y programas nacionales e internacionales, ya que México se
ubica como uno de los primeros países latinoamericanos en emprender la tarea de
desarrollar combustibles alternativos para la aviación en apego a las
recomendaciones de la OACI.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario