El
secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, aseguró que se
ejercerán con total orden y transparencia los recursos destinados a los
damnificados a consecuencia del sismo del 7 de septiembre pasado en el estado
de Chiapas.
A
casi un mes del movimiento telúrico, el titular de la Secretaría de Desarrollo
Social (Sedesol) dijo que la institución no bajará la guardia en el trabajo que
se realiza en la entidad, a fin de brindar atención a las comunidades y
agilizar los trabajos de reconstrucción.
“Que
las personas tengan la seguridad de que se les está entregando una cantidad que
les sirva para la reconstrucción de su vivienda, pero también la seguridad del
funcionario de que lo está haciendo con transparencia, sin opacidad y con la
apertura y el acompañamiento del gobierno federal, del gobierno del estado, de
los notarios públicos, de la Contraloría Social”, puntualizó Miranda Nava.
En
Chiapas se han entregado 694.24 toneladas de apoyo: 132.5 para abasto de
comedores, albergues y cocinas; 543.2 por concepto de despensas y 18.5
correspondientes a víveres y enseres de limpieza.
También
se han entregado 118 mil litros de agua purificada y 10 mil litros de leche. El
pago adelantado a las familias del Programa de Inclusión Social Prospera en el
estado corresponde a mil 349 millones 901 mil 542 pesos, beneficiando a 739 mil
267 familias, mientras que el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI)
representa una inversión de 30 millones de pesos. En la entidad trabajan 426
Comedores Comunitarios.
Asimismo,
el responsable de la política social del país dio el banderazo de salida a un
tracto-camión con 10 toneladas de ayuda humanitaria que migrantes mexicanos de
los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, en los Estados Unidos,
enviaron para las comunidades chiapanecas afectadas por el sismo.
Esta
ayuda humanitaria se logró gracias al Programa 3X1 para Migrantes,
instrumentado por la Sedesol, el cual es impulsado por los mexicanos radicados
en el exterior para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al
desarrollo de sus comunidades de origen.
Los
grupos de migrantes han enviado un total de 14 toneladas de ayuda humanitaria a
Chiapas que consiste en víveres, alimentos no perecederos, agua purificada y
artículos de higiene, principalmente.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario