· Avance de 60 por en campaña contra
brucelosis y tuberculosis bovinas
La
campaña contra la erradicación de la brucelosis y tuberculosis del ganado
bovino en 31 municipios de la Sierra Occidental, La Costa y la Sierra de Amula
avanza en su propósito de vacunación y detección de los animales positivos con
el fin de hacer más rentable la actividad ganadera y prevenir problemas de
salud pública en el consumo de carne y leche y sus derivados.
Así
lo expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER),
Héctor Padilla Gutiérrez, quien presidió una reunión de evaluación en la que se
informó que esta campaña ya tiene resultados muy concretos de sus avances, como
la conclusión del barrido sanitario en 16 municipios, lo que representa 60 por
ciento de avance global.
El
funcionario estatal resaltó que ahora la campaña ha entrado en una fase de
mucha exigencia para hacer cumplir la normatividad de la salud animal ante la
minoría de ganaderos que no ha acatado las disposiciones de este ejercicio.
“Si
por las buenas no se puede, tenemos que utilizar la fuerza pública, esa es la
realidad y lo vamos a hacer, pero esto es de entendimiento. Hay situación es
difíciles. Tenemos que buscarle el lado bueno a ver si lo encontramos, y si no
lo encontramos, hay que entrarle. Hay que registrar caso por caso, donde
tengamos un residuo (problema) de ese tipo. Esto debemos llevarlo a una reunión
(de evaluación) municipio por municipio con una brigada de seguimiento a los
problemas no resueltos”, explicó.
Padilla
Gutiérrez afirmó que recurrir a la fuerza pública será una medida extrema, dado
que antes se dará prioridad al diálogo con las organizaciones ganaderas, las
autoridades municipales y los productores que al momento no han aceptado la
aplicación de las pruebas sanitarias en ganado y la puesta de aretes de
identificación de sus animales.
El
responsable de la SEDER expresó también que otra medida para los productores
que se opongan al barrido y al sacrificio de los animales positivos, como es la
aplicación de cuarentenas a las unidades de producción (ranchos, establos y
engordas), lo que impedirá que se comercialicen animales de los ganaderos que
no quieran que se le practiquen las pruebas.
Padilla
Gutiérrez enfatizó que la salud de los consumidores y el beneficio de los
ganaderos que sí han cooperado para mejorar el estatus sanitario de sus
regiones, justifican plenamente las medidas para sacar adelante la campaña que
finalizará durante el 2018.
Un
ejemplo donde se aplicarán cuarentenas será el municipio de Autlán, entre
otros.
El
responsable de la SEDER comunicó también que otras medidas complementarias de
esta campaña contra la brucelosis y tuberculosis bovinas, será la supervisión permanente
de los rastros municipales para en éstos no se descuiden las buenas prácticas
en el sacrificio e higiene; y la construcción que se tiene en marcha de dos
centros de matanza Tipo Inspección Federal (TIF): uno en Unión de Tula y otro
en Tomatlán, este en etapa de ampliación.
EL
DATO
· Esta campaña representa un universo de
750 mil animales bovinos en 31 municipios.
· El valor del ganado de zonas libres de
patologías bovinas duplica su valor comercial.
· Este año se ejercen 28 millones de pesos
en esta campaña zoosanitaria, coordinada por el SENASICA.
· La ganadería de las regiones de esta
campaña aporta anualmente 350 mil becerros al mercado ganadero regional.
· Municipios concluidos en 2016: Mascota,
San Sebastián del Oeste, Mixtlán, Atenguillo, Talpa, Atengo, Puerto Vallarta,
Cuautla, Cabo Corrientes, Guachinango y Ayutla. En 2017 se finalizó Villa de
Purificación, El Grullo, Tenamaxtlán, Tuxcuesco y Autlán.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario