· Presenta la exposición “Diseño Mexicano
Contemporáneo con Visión a Futuro”, muestra cultura y gastronómica, con un menú
basado en productos con denominación de origen mexicanas
· El evento se lleva a cabo en el marco de
las 57 Asambleas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
· La Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI), cuenta actualmente con 191 Estados miembros y es el
organismo especializado de Naciones Unidas, encargado de fomentar el uso y la protección de las
obras del intelecto humano
Ginebra,
Suiza, 5 de octubre de 2017.- Por primera ocasión, y en el marco de las 57
Asambleas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) organiza el Día de México
en la OMPI, que incluye la exhibición “Diseño Mexicano Contemporáneo con visión
a Futuro”.
Esta
muestra plasma el trabajo de 14 mexicanos especialistas en arquitectura, diseño
industrial, diseño textil, joyería, diseño de interiores, diseño urbano y
diseño de iluminación. La muestra conjunta diversas disciplinas del diseño,
mezclando la riqueza y diversidad cultural de México; resaltando los retos y
rumbo del diseño en nuestro país https://youtu.be/YeG_TJLV2Xg
Día
de México en la OMPI | Day of Mexico at OMPI
“Diseño
Mexicano Contemporáneo con Visión a Futuro” es una exposición que presenta el
trabajo de 14 mexicanos especialistas en arquitectura, diseño industria...
Nuestro
país tiene un sistema de propiedad intelectual que incentiva la protección de
signos distintivos e invenciones; entre las que destaca la figura del diseño.
La protección de los derechos de propiedad Industrial, brinda certeza jurídica
y permite a los diseñadores mexicanos desarrollar su creatividad y explotar
comercialmente sus innovaciones.
El
diseño mexicano contemporáneo es de alto valor y contribuye al avance de la
economía; ya que se basa en la creatividad e innovación, los cuales son
elementos inherentes a la propiedad intelectual. En la sociedad del
conocimiento y la información, las industrias creativas poseen mayor valor
frente a otras actividades económicas, debido a la generación de propiedad
intelectual, rasgo característico de las economías desarrolladas.
Los
diseñadores presentes en “Diseño Mexicano Contemporáneo con Visión a Futuro”
son: Ariel Rojo, Carla Fernández, David Pompa, Emiliano Godoy, Héctor Esrawe,
Joel Escalona, Laura Noriega, Mauricio y Sebastián Lara, Moisés Hernández,
Monserrat Castañón, Paola Calzada, Susana Richter, Obiect y Adoro México.
La
inauguración del evento, fue encabezada por Francis Gurry, Director General de
la OMPI, Roberto Zapata Barradas, Embajador designado de México ante la
Organización Mundial de Comercio (OMC), en representación de Ildefonso
Guajardo, Secretario de Economía, Jorge Lomónaco, Representante Permanente de
México ante Naciones Unidas y otros organismos internacionales con sede en
Ginebra, así como Miguel Ángel Margáin, Director General del IMPI, y Manuel
Guerra, Director General del Instituto Nacional del Derecho de Autor
(INDAUTOR); acompañados de embajadores y representantes de oficinas de
propiedad intelectual a nivel internacional.
El
evento se conformó también por muestras cultura y gastronómica, ésta última con
el objetivo de difundir las denominaciones de origen mexicanas, incluyendo
platillos elaborados a base de productos como: Arroz del Estado de Morelos,
Bacanora, Cacao Grijalva, Café Chiapas, Café Veracruz, Charanda, Mezcal y
Tequila, confirmando la gran diversidad natural y cultural de México.
México,
al día de hoy, cuenta con 15 denominaciones de origen, que amparan productos de
una región, con características únicas e incomparables en nuestro país y en el
mundo; contribuyendo a su
posicionamiento a nivel internacional, evitando la competencia desleal y
otorgando seguridad al consumidor.
Las
denominaciones de origen también contribuyen a la conservación de la cultura y tradiciones de comunidades
mexicanas que participan en su elaboración y comercialización, siendo productos
con cualidades especiales respecto a otros de su misma clase o especie, las
cuales se deben exclusivamente al medio
geográfico, incluido en éste último los factores naturales y humanos.
Son
también denominaciones de origen: Ámbar de Chiapas, Chile Habanero de la
Península de Yucatán, Mango Ataúlfo del Soconusco Chiapas, Olinalá, Sotol,
Talavera y Vainilla de Papantla.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario