+ Instruye a Unidades Administrativas
Municipales análisis periódico de
sustancias presentes en lixiviados de los sistemas de captación en los
rellenos sanitarios.
+ Insta que en caso de tener conocimiento
sobre depósitos clandestinos de residuos sólidos urbanos o de rellenos
sanitarios informe la autoridad correspondiente.
+ Recomienda acciones para mejora de
ecosistemas aledaños a las zonas donde se ubican los sitios de disposición
actualmente existentes, indica el documento.
La Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) emitió la Recomendación para la Gestión Integral de los
Residuos Sólidos Urbanos en el estado de Chiapas, a fin de instruir procurar el manejo integral de los citados
residuos en base a la prevención, reducción, recolección, recuperación,
reutilización, reciclaje, tratamiento, aprovechamiento y disposición final.
Por lo anterior, la PROFEPA recomienda la
gestión de los residuos sólidos urbanos de acuerdo a las circunstancias
particulares de cada localidad, con la garantía de una recolección completa de
los residuos generados en la misma, para reducir de esta forma el efecto que el
manejo inadecuado tiene sobre el ambiente y la calidad de vida de la población.
Así mismo, esta Procuraduría solicita que el
Gobierno del estado de Chiapas instruya a las Unidades Administrativas
Municipales responsables del manejo de los residuos sólidos urbanos, que
realicen el análisis periódico de las sustancias que se encuentran presentes en
los lixiviados provenientes de los sistemas de captación en los rellenos
sanitarios.
De ser necesario se lleve a cabo la
caracterización de los suelos, humedales, cuerpos de agua y demás bienes
nacionales que colindan con esas instalaciones o se lleguen a afectar, con la finalidad de
corroborar o ampliar la información existente y determinar las acciones para su
saneamiento o remediación.
En ese sentido, se deben fortalecer las
acciones de coordinación entre las dependencias de los tres niveles de
gobierno, a fin de que se implementen las medidas necesarias para que se
efectúen inspecciones en los sitios de depósito o rellenos sanitarios, y dar a
conocer sus características de operación para un mejor control, con el objetivo
de disminuir el impacto que estos generan al ambiente y sancionar su incumplimiento.
Además, la Recomendación estipula que se debe
instruir, a quien corresponda, para que se garantice la operación óptima de los
rellenos sanitarios y en caso de no contar con ellos, se realicé la
construcción y operación de los mismos con las especificaciones técnicas que
establece la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, y con ello
garantizar que los residuos sólidos urbanos dispuestos no dañen el medio
ambiente.
Las autoridades estatales y municipales
deberán realizar de forma coordinada, las acciones necesarias para la mejora de
los ecosistemas aledaños a las zonas donde se ubican los sitios de disposición
actualmente existentes, indica el documento.
Por ello, se requiera a los operadores de los
rellenos sanitarios, realizar el monitoreo ambiental, establecido en la Norma Oficial Mexicana
NOM-083-SEMARNAT-2003, e informen los resultados a las autoridades competentes.
También, la PROFEPA recomienda que se
instruya a quien corresponda, que en caso de tener conocimiento sobre depósitos
clandestinos de residuos sólidos urbanos o de rellenos sanitarios que no
cuenten con la autorización requerida, se informe de manera inmediata a la
autoridad correspondiente, para que en el ámbito de sus respectivas
atribuciones efectúen las diligencias que consideren necesarias.
Además, de elaborar un programa calendarizado
y pormenorizado sobre la atención de las recomendaciones señaladas en el
presente documento y se informe sobre las acciones implementadas para el
cumplimiento de la recomendación, en los términos previstos en la presente.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario