Por: Marcelo Molinari, Director de Ingenieros
de Sistemas LATAM de Ruckus Wireless.
Se ha armado gran revuelo alrededor de las
ciudades inteligentes debido a que prometen superar la gran cantidad de
desafíos tecnológicos que las ciudades enfrentan actualmente. De acuerdo con el
Infobrief de IDC, “El Rol de las Redes Wi-Fi Públicas para Crear Ciudades
Inteligentes”, estas soluciones pueden ayudar a las ciudades en los siguientes
rubros:
El desarrollo económico
Gestionar una infraestructura limitada de
forma sustentable como las carreteras y el agua
Reducir la brecha digital
Cumplir con las altas expectativas de
residentes, visitantes y empresas de una experiencia móvil totalmente conectada
Los líderes de las urbes están adoptando el
concepto de ciudades inteligentes porque promete ofrecer una nueva forma de
vivir mediante tecnologías innovadoras, superando algunos de los mayores
desafíos como el transporte y la administración del agua, el alumbrado público
y mucho más. Las ciudades inteligentes aprovecharán las tecnologías del llamado
Internet de las Cosas (IoT), donde las ‘cosas’ se crean alrededor de varios
tipos de sensores y se conectan a Internet a través de opciones como Wi-Fi,
ZigBee, Bluetooth Low Energy (BLE) y LORA, entre otras.
Smart CitiesCada una de estas tecnologías
inalámbricas tiene sus ventajas únicas y no tienen un protocolo como estándar
para el IoT. Ya que no existe un estándar definitivo, algunos líderes técnicos
están posponiendo sus planes para las ciudades inteligentes hasta que el
mercado determine la opción de conectividad ganadora.
Los líderes de las ciudades están seguros de
que a pesar de las distintas opciones de conectividad que existen, construir
una red inalámbrica es el primer paso para convertirse en una “Ciudad
Inteligente”. A fin de automatizar los procesos y transferir información, hay
necesidad de tener redes por toda la ciudad. El éxito de la tecnología Wi-Fi ha
motivado a muchas administraciones a considerar formas de ofrecer cobertura
Wi-Fi por toda la ciudad –ayudando a conectar varios sistemas como el
transporte, el manejo de residuos, el alumbrado público y otros más.
De acuerdo con el Infobrief de IDC, la
conectividad Wi-Fi ofrece la capa fundamental para una ciudad inteligente, así
como otros beneficios, entre los que se destacan:
Brindar servicios a residentes, estudiantes,
visitantes y turistas: la gente espera conectarse siempre y esto debe ser
posible incluso cuando se encuentra en los límites de la ciudad. El Wi-Fi ayuda
a las ciudades a cumplir con las expectativas de toda la gente.
Reducir la brecha digital: más del 30% de la
población mundial aún no tiene acceso a Internet. En la economía digital de
hoy, es vital que quien desee acceder a Internet pueda hacerlo. El Wi-Fi puede
ayudar a las ciudades a reducir esta brecha digital.
Habilitar servicios de IoT: como se mencionó
anteriormente, el IoT será enorme. Sin embargo, el mercado de IoT está
fragmentado y apostar actualmente a qué tecnología implementar puede ser
arriesgado. El Wi-Fi no sólo soporta algunas aplicaciones de IoT sino que
también puede ser un habilitador de las soluciones relacionadas al soportar
múltiples tecnologías inalámbricas IoT.
La conectividad Wi-Fi llegó para quedarse con
tecnología probada, y le ofrece hoy a las ciudades una gran cantidad de
beneficios, entre los que se incluyen conectividad, datos y otros conocimientos
que lo hacen más inteligente. El Wi-Fi público ya está aquí y lo estará en el
futuro. Como uno de los casos de uso más utilizados en las ciudades
inteligentes, es el primer gran paso para que las ciudades se vuelvan
‘inteligentes’.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario