• Deseamos que con estas modificaciones se
logre frenar la impunidad que persiste en el país sobre desaparición forzada,
dijo
• En los últimos gobiernos priístas en la
entidad mexiquense, se han incrementado los ataques contra los defensores de
derechos humanos, líderes sociales
• Estos nuevos mecanismos serán de gran
ayuda para encontrar a personas que han sido ilegalmente privadas de la
libertad o de la vida por alguna autoridad.
El
Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) celebró la aprobación
de la Ley General sobre Desaparición de Personas que distribuye competencias
y establece un marco de coordinación
entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y crea mecanismos para
buscar y localizar a personas desaparecidas, así como para investigar y
sancionar la comisión de este delito.
El
coordinador del CDHZL, José Antonio Lara Duque subrayó que este mecanismo
establece que, todo delito de esta magnitud se persiga de oficio y no
prescriba, con penas de hasta 90 años. “Deseamos que con estas modificaciones
se logre frenar la impunidad que persiste en la entidad en materia de
desaparición forzada”, dijo.
El
abogado Lara Duque mencionó que en los últimos gobiernos priístas en la entidad
mexiquense, se han incrementado los ataques contra los defensores de los
derechos humanos, líderes sociales y, más recientemente, contra los estudiantes
de las universidades públicas que han sido hostigados durante los procesos para
elegir a sus autoridades. “Hay una abierta persecución contra quienes han manifestado
su deseo de participar en los procesos de elección”.
Hizo
votos por que este nuevo gobierno que encabeza Alfredo del Mazo, “haya un mayor
compromiso a favor de los derechos humanos, así como en la defensa de
territorios y aguas, ya que se ha iniciado un proceso de expulsión de pequeñas
comunidades originarias para dar paso a desarrollos inmobiliarios y de
infraestructura –carreteras y aeropuertos—a través de grupos paramilitares con
filiación priísta (Antorcha Campesina)”.
Sobre
este nuevo marco legal, Lara Duque —también profesor universitario— afirmó que
se crean cuatro instrumentos básicos que son: el Sistema Nacional de Búsqueda
de Personas (SNBP) que asegura la
inmediata movilización para la búsqueda, localización e identificación de
Personas Desaparecidas y No Localizadas para lo que contará con diversos
instrumentos, además el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no
Localizadas, el Banco Nacional de Datos Forenses y Registro Nacional de
Personas Fallecidas, no identificadas y no reclamadas.
Lara
Duque aseguró que estos nuevos mecanismos serán de gran ayuda para encontrar a
personas que han sido ilegalmente privadas de la libertad o de la vida por
alguna autoridad, pero resaltó la necesidad de que las instituciones de
seguridad y procuración de justicia en todos el país tengan un compromiso para
desterrar a la corrupción y la impunidad, ya que sin estos dos elementos,
continuarán las desapariciones forzadas, particularmente en el Estado de
México.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario