viernes, 20 de octubre de 2017

BBVA Bancomer da a conocer a las “startups” que participan en el programa BBVA Open Sandbox.

   Luego de una ronda de “pitches”, 11 “startups” fueron seleccionados al presentar propuestas de valor o soluciones para la institución financiera. A partir del mes de octubre serán desarrolladas y ejecutadas como pruebas de concepto en un tiempo récord.
•   Cada una de las “startups” trabajará de la mano de los expertos de BBVA Bancomer para llevar a cabo su propuesta de valor o solución. El programa BBVA Open Sandbox finalizará en julio de 2018 cuando se den a conocer los proyectos concluidos.

BBVA Bancomer, a través de su programa de innovación abierta “Open Sandbox”, seleccionó a las mejores “startups” y proyectos tecnológicos que ayudarán al banco a afrontar los retos que plantea el cambiante entorno de negocios. El programa recibió la propuesta de 220 empresas emergentes y mediante una selección fueron 23 las participantes -provenientes de ocho países, incluyendo México- que se presentaron al Comité de Dirección del banco.

Se eligieron 11 “startups” con las cuales los colaboradores de la institución financiera han trabajado de la mano para desarrollar y ejecutar una prueba de concepto a partir de e octubre y hasta julio de 2018 cuando se den a conocer los resultados de las pruebas realizadas.

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, quien encabezó el jurado durante el denominado “Pitching Day”, comentó: “Nuestro reto es analizar todas las ideas, tener la mente abierta a lo que hay afuera y ver cómo podemos hacer que empaten los emprendimientos con los objetivos y necesidades del banco. Tenemos el gran desafío de hacer que eso ocurra, que genere valor para nosotros y le dé valor al cliente, pues se trata de aprovechar esta gran oportunidad.”

Tras culminar una ronda de “pitches” que presentaron ante el jurado, los emprendedores se reunieron con los especialistas de las áreas afines como cumplimiento, servicio jurídico, finanzas, engineering, seguridad de TI, protección de datos personales, entre otras, para conocer más a fondo los proyectos y sobre todo para que se estimara la viabilidad de los mismos.

Ser una solución innovadora, tener relevancia para el banco o que su propuesta pueda complementarse con el trabajo de las áreas de negocio, fueron algunas de las directrices con las que se evaluó a cada una de las “startups”.

Las 11 “startups” fueron seleccionadas al presentar las mejores propuestas de valor y soluciones para la institución financiera. El Programa inició formalmente la primera semana de octubre, donde las startups se reunieron en sesiones de trabajo y workshops con las áreas del banco interesadas en hacer una prueba de concepto con ellas.

Las “startups” son:
                     Aplázame País: España. Financiamiento instantáneo para compras online.

Apli País: México. Marketplace de empleo bajo demanda de Latinoamérica. Reclutamiento de principio a fin para llenar vacantes en 24 horas.

Aumenta
​ ​
País: Paraguay. Aplicaciones de Realidad Aumentada para que clientes sin conocimientos en programación puedan desarrollar la experiencia con pocos clics.

Bdeo País: España. Pretende revolucionar la industria de siniestros creando un canal virtual en tiempo real cuando la demanda acaba de ocurrir.

BDS Big data scoring America SpA País: Chile y Finlandia. Análisis de negocios a través de minería de big data. Asesoría para empresas sobre diferentes temas.

Bonnus
​ ​
País: México. Plataforma de recompensas que permite a los editores monetizar sus aplicaciones o sitios web.

Data Sine
​ ​
País: Reino Unido. Algoritmos que utilizan una combinación única de machine learning y psicología para obtener una comprensión más profunda del cliente.

Expediente Azul País: México. Herramienta diseñada para que las empresas puedan capturar, recibir y analizar automáticamente los numerosos documentos enviados por un cliente.

Iguanafix
​ ​
País: México. Plataforma líder en servicios de América Latina. Ofrece reparaciones, mantenimiento e instalaciones para hogares, empresas y autos.

Kinedu País: México. Aplicación para niños que brinda ideas de actividades diarias y divertidas de acuerdo con su edad.

Trato
​ ​
País: México. Ofrece herramienta en la nube fácil de utilizar para organizar electrónicamente contratos, desde su creación, negociación, firma y seguimiento.

El programa Open Sandbox concluirá el mes de julio de 2018 cuando se den a conocer los proyectos concluidos. De esta manera, BBVA Bancomer continuará vinculándose con todos los emprendimientos que contribuyan a crear oportunidades en la vida de las personas.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario