Autor:
Bill Slattery, eCrime Manager
La
semana pasada, Heidi Shin escribió sobre cómo ayudar a proteger tu cuenta, la
pregunta más recurrente que recibimos. En esta instancia nos ocuparemos de la
segunda consulta más frecuente que recibimos: Cómo detectar y reportar una
estafa.
Se
sabe, las estafas pueden ocurrir en cualquier lugar y en cualquier momento. Por
mail o mismo en cualquier esquina, un extraño puede prometerte un trato que
parece demasiado bueno para ser real. Mi trabajo en Facebook es el de gestionar
el equipo de eCrime y una de nuestras tareas es investigar y remover las
estafas de la plataforma. Utilizamos una combinación de sistemas automatizados
para ayudar a detectar estafas antes de que puedan llegar a vos.
Lo
primero que le digo a la gente es que reporte cualquier actividad que le
parezca sospechosa o que le resulte demasiado buena para ser verdad. En el
siguiente link tenemos ejemplos sobre cómo notificar las diferentes estafas:
https://www.facebook.com/help/reportlinks
Para
reportar una publicación:
Da
click en la parte superior derecha de la publicación
Da
click en Reportar posteo o en Reportar foto
Selecciona
la opción que mejor describa el problema que quieres reportar y sigue las
instrucciones en la pantalla.
Para
reportar un perfil:
Ingresa
al perfil que quieres reportar
En
la parte inferior derecha de la foto de portada, clickéa la opción Reportar
Sigue
las instrucciones en pantalla
Cuando
algo se reporta a Facebook, es revisado y eliminado en caso que no siga los
estándares de la Comunidad de Facebook. Tanto tu nombre como cualquier
información personal de tu cuenta siempre se mantendrá confidencial.
Los
engaños en Facebook suelen empezar con estafadores que crean cuentas falsas o
hackean cuentas existentes o páginas que te hayan gustado. Las cuentas falsas a
menudo asumen la identidad de figuras públicas, políticos, miembros militares o
personas de su confianza. Los estafadores usan estas cuentas falsas para
engañarte y que les brindes información personal o, incluso, dinero.
Éstas
son algunas de las estafas más comunes a tener en cuenta:
Estafas
románticas: Este tipo de estafadores suelen enviarle mensajes a personas que no
conocen y, a menudo, simulan estar separados, viudos o en una mala situación
matrimonial, con esperanza de tener una relación online contigo. Pueden
presentarse también como personas en posiciones de autoridad y de confianza
pública. Su objetivo es construir una relación de confianza en el tiempo con la
esperanza de recibir dinero para poder realizar vuelos, visas y otras cosas en
función de conocerse. Las conversaciones pueden continuar durante semanas antes
de hacer el pedido de dinero.
Estafas
de sorteos: Este tipo de engaño suele ser realizado desde cuentas o páginas que
suplantan a alguien conocido o a una organización (como una agencia
gubernamental o Facebook). Los estafadores suelen contactarte para avisar que
ganaste un sorteo y que lo puedes recibir con un pequeño cargo por adelantado.
Para eso, el estafador puede pedirte que le proporciones información personal
sensible como tu dirección o tus datos bancarios.
Estafas
de préstamos: Las personas que llevan a cabo este tipo de práctica suelen
enviar mensajes y posteos en los que ofrecen préstamos instantáneos a una tasa
de interés baja por un pequeño cargo por adelantado. Estos estafadores utilizan
tácticas similares a los estafadores de sorteos. Para agregar legitimidad a las
ofertas, suelen hacerse pasar por agencias o autoridades gubernamentales.
Para
ayudar a protegerte del fraude, ten cuidado con:
Personas
que no conoces personalmente que te piden dinero.
Personas
que te piden cuotas por adelantado para recibir préstamos, premios u otros
beneficios económicos.
Personas
que te pidan que trasladen sus conversaciones fuera de Facebook (normalmente a
otro servicio de mensajería).
Personas
que afirman ser tu amigo o pariente en una emergencia.
En
esas situaciones, probablemente es mejor llamar a esa persona antes de
responder.
Mensajes
o posteos con errores ortográficos y gramaticales.
Personas
o páginas que afirman representar grandes empresas u organizaciones, en
particular aquellas que no están verificadas.
Personas
o cuentas que te dirigen a una página para reclamar un premio.
Esta
guía te ayudará a tomar las decisiones correctas si los estafadores golpean tu
puerta. Para obtener más información sobre cómo adoptar medidas preventivas
para ayudar a proteger tu cuenta de Facebook, visita: https://www.facebook.com/help/213481848684090.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario