+
De enero a junio de 2017 se han rescatado 17 reptiles de esta especie.
+
Atiende reportes ciudadanos y coordina acciones con Protección Civil Estatal.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató y reubicó, en
el mes de junio, a 8 ejemplares de cocodrilo en distintas zonas de la Ciudad de
Villahermosa, Tabasco, debido a lluvias que se han presentado en la entidad,
por lo que el incremento de los cauces hace que los saurios sean arrastrados
fuera de su hábitat y lleguen a las zonas urbanas.
En
coordinación con elementos de Protección Civil Estatal y en atención a los
reportes ciudadanos, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la
entidad recuperó desde crías hasta ejemplares adultos de cocodrilo de pantano,
los cuales fueron avistados por los habitantes de algunas colonias de la ciudad
de Villahermosa.
Inspectores
federales de la PROFEPA capturaron a los reptiles y los reubicaron en su
hábitat; en algunos casos fueron llevados al Centro de Investigación para la
Conservación de Especies Amenazadas, de la División Académica de Ciencias
Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, toda vez que por las
condiciones en las que se encontraron requieren de algún tipo de atención de
especialidad, a fin de determinar su destino final.
Cabe
señalar que derivado de los efectos meteorológicos que ocurren en la entidad
(época de frentes fríos y huracanes) y debido a las características geográficas
e hidrológicas del Estado, el reporte de avistamientos de cocodrilos en zonas
urbanas se incrementa, dado que se cuenta con diversos cuerpos lagunares y
zonas pantanosas (hábitat del cocodrilo de pantano) en lugares habitados.
Es
importante mencionar que si bien lo prioritario es cuidar la vida humana y el
patrimonio de las personas, también resulta importante el cuidado de la fauna
silvestre, que por la temporada de lluvias se ve afectado el hábitat de las
especies, por lo que éstos hacen presencia en áreas urbanas.
Lo
anterior pone en riesgo a la población y de igual forma de que la ciudadanía
elimine a algún ejemplar silvestre por representar una amenaza hacia sus
comunidades.
Por
ello, la Subprocuraduría de Recursos Naturales de la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente ha desarrollado Protocolos de Atención a este tipo de
Contingencias, que constituyen un instrumento de apoyo para dar atención a la
fauna silvestre que ha resultado afectada.
Cabe
resaltar que del mes de enero al mes de junio de 2017, se han rescatado 17
organismos de esta especie.
El
cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) es una especie que se encuentra
enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría
de Protección especial (Pr).
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario