+
Se trata de un Borrego Cimarrón de aproximadamente 75 kilos, con lesiones
aparentemente por desbarrancamiento; se revisó y se reporta como delicado su
estado de salud.
+
Se observan heridas como consecuencia de una pelea entre ejemplares de la misma
especie y de su caída a una barranca.
+
El ejemplar será liberado para su reintegración a su medio natural, en la misma
zona donde fue rescatado, hasta su recuperación total y que se encuentre
físicamente apto.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un ejemplar
vivo de Borrego Cimarrón de la especie (Ovis Canadensis) en la Sierra Cucapah
del municipio de Mexicali, Baja California, el cual presentaba heridas causadas por desbarrancamiento.
En
atención al reporte de personas que realizan actividades de senderismo en el
lugar, personal de la PROFEPA acudió a un predio localizado entre la Sierra
Cucapah y el Ejido Heriberto Jara, donde fue rescatado el ejemplar de Borrego
Cimarrón.
Especialistas
de la PROFEPA determinaron que se trata de un Borrego Cimarrón de la especie
Ovis Canadensis macho adulto, de aproximadamente 75 kilos de peso, con heridas
causadas, en apariencia, al desbarrancarse. Se le aplicaron medicamentos para
estabilizarlo y rehidratarlo.
Los
médicos e inspectores que atendieron la situación de salud del ejemplar de vida
silvestre explicaron que se encontraba en estado delicado, por lo que fue
trasladado e internado de manera temporal en las instalaciones del Bosque y
Zoológico de la Ciudad, ubicado en Mexicali, para su observación, seguimiento,
control y atención médica.
El
ejemplar presentó múltiples heridas en su cuerpo y un avanzado cuadro de
deshidratación, con baja masa corporal. Se deduce que algunas lesiones fueron
consecuencia de haber participado en una pelea entre ejemplares de la misma
especie; provocando su caída al barranco por una pendiente rocosa.
Se
prevé que hasta su recuperación total, cuando esté físicamente apto y en
condiciones de salud óptimas para sobrevivir en su hábitat, sea liberado a su
medio natural, en la misma zona en que fue encontrado.
Es
importante mencionar que las condiciones climáticas actuales en esa latitud
geográfica son extremas, pues se registran temperaturas de 51 grados centígrados;
además, en los veranos, la Sierra no tiene agua, situación que dificulta la
sobrevivencia para la vida silvestre de esta zona, hecho que hace más
vulnerable a la población de borregos viejos y muy jóvenes; incluso, llegan a
morir cuando las condiciones extremas se prolongan.
El
Borrego Cimarrón (Ovis Canadensis) es una especie que se encuentra protegida y
listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, con categoría de
Especie Sujeta a Protección Especial (Pr), así como en el Apéndice II de la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestre (CITES).
Su
aprovechamiento extractivo es regulado conforme a la Ley General de Vida
Silvestre (LGVS) vigente; así mismo, esta Legislación establece en su artículo
122, fracción X, que es una infracción poseer ejemplares de vida silvestre
fuera de su hábitat natural, sin contar con los medios para demostrar su legal
procedencia; además, se estipula una multa de 50 a 50 mil Unidades de Medida y
Actualización a quien resulte responsable de tal infracción.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario