+ Inspectores federales consolidan técnicas
de identificación de especies exóticas invasoras.
+ Acción forma parte de un proyecto nacional
del gobierno federal en conjunto con el Fondo Mundial para el Ambiente y el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
La Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) impartió el “Taller
sobre Procedimientos de Detección de Especies Exóticas Invasoras Asociadas al
Comercio Internacional de Mercancías Forestales”, en Valle de Bravo, Estado de
México, a fin de fortalecer la capacidad del personal oficial para identificar
dichas especies.
Lo anterior como parte del proyecto “Aumentar
las Capacidades de México a través de la Implementación de la Estrategia
Nacional de Especies Invasoras”, con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente
Mundial (GEF), a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y CONABIO.
Cabe señalar que el objetivo es fortalecer
las capacidades del personal oficial en la identificación de especies
potencialmente invasoras asociadas a la importación de materias primas,
productos y subproductos forestales que puedan representar un riesgo para los
ecosistemas boscosos del país.
Participaron personal de las Delegaciones
Federales de la PROFEPA en Baja
California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas,
Chiapas, Estado de México, Zona Metropolitana del Valle de México, Colima,
Michoacán, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Oficinas Centrales, fueron las que
participaron en dicho evento.
Además, se capacitó a 27 inspectores
federales y se les equipó con diversas herramientas para reforzar las
verificaciones de mercancías reguladas por la SEMARNAT.
También se contó con la participación de
especialistas de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelo de
SEMARNAT, de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de la Comisión Nacional
para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) quienes brindaron
conferencias valiosas para el trabajo cotidiano de inspección que realiza la
PROFEPA.
Es importante señalar que el creciente
movimiento mundial de personas y productos facilita el traslado de especies
exóticas. Estas especies pueden ser introducidas involuntariamente a nuevos
ambientes en envíos de artículos para el hogar, productos de madera, contenedores,
artesanías, entre otros.
Las especies exóticas, en ausencia de sus
predadores naturales, competidores y patógenos, pueden prosperar en nuevos
ambientes y propagarse a expensas de especies nativas, afectando ecosistemas
enteros.
Este taller fue el segundo de cuatro talleres
que se llevarán cabo este año para fortalecer las capacidades nacionales de
revisión en los puertos marítimos e interiores, aeropuertos con vuelos
internacionales y cruces fronterizos de nuestro país.
Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su
compromiso para proteger los ecosistemas nacionales, así como también para
servir como promotor de un comercio internacional de mercancías forestales
sustentable y legal.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario