+
Acciones coordinadas, en el marco del Operativo Madre Tierra, por personal de
la Subprocuraduría de Recursos Naturales de la PROFEPA, la Gendarmería-Misión
Ambiental y Policía Federal.
+
Los ejemplares de aves silvestres se encontraban hacinados en jaulas de madera
y metal, a la espera de su ilegal comercialización.
+
Las aves fueron valoradas y encontradas en buen estado físico y de salud;
quedaron bajo depositaria del Zoológico de Irapuato, donde reciben atención y
cuidados veterinarios.
+
13 ejemplares de aves por encontrase bajo categorías de riesgo dentro de la
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y Una persona fueron puestas a
disposición del MPF con sede en Celaya.
En
el marco del Operativo Madre Tierra, la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Gendarmería-Misión Ambiental y la
Policía Federal, lograron el aseguramiento de 168 ejemplares de aves
silvestres, entre ellas 13 especies que se encuentran enlistadas en la
NOM-059-SEMARNAT-2010 como de protección especial (Pr), las cuales estaban en
condiciones de hacinamiento y en espera de su ilegal comercialización.
Trabajos
de investigación en la zona, permitieron a personal de la PROFEPA recabar
información sobre dos sitios donde se comercializaban ilícitamente aves
protegidas por la Norma Oficial Mexicana, por lo que con el apoyo de la
GENDARMERIA-Misión Ambiental y la
Policía Federal, se procedió a realizar
visita de inspección en ambos sitios: el primero se trataba de un estacionamiento
público ubicado en la calle Alfonso Rivera Pérez Campo; mientras que el segundo
fue al interior y alrededores del Mercado público conocido como El Dorado,
ambos sitios ubicados en la colonia Resurrección, de Celaya, Guanajuato,
lográndose el aseguramiento de 168 ejemplares de aves silvestres, así como la
puesta a disposición de una persona ante el agente del MPF con sede en Celaya,
por la posesión de aves protegidas.
Tras
la valoración de los veterinarios de la PROFEPA, se procedió a la
contabilización y revisión física de los especímenes, arrojando un total de 168
ejemplares de aves vivas, a las cuales se les dictaminó alto grado de estrés
presentando vuelo activo y errático por las condiciones de hacinamiento en que
se encontraban al estar en pequeñas jaulas de madera y metal.
13
ejemplares de aves asegurados se encuentran catalogados dentro da la
NOM-059-SEMARNAT-2010 con estatus de protección especial (Pr), así mismo dentro
de estos ejemplares 2 además de estar en la NOM-059-SEMARNAT-2010 están listados
en el apéndice II de CITES.
NOMBRE
CIENTÍFICO
NOMBRE
COMÚN
CANTIDAD
NOM-059-SEMARNAT-2010
CITES
Passerina
ciris
Mariposa
o siete colores
03
Pr
(Protección especial)
No
listado
Arantinga
canicularis
Perico
atolero o frente najanja
01
Pr
(Protección especial)
II
Myadetes
unicolor
Clarín
unicolor
03
A
(Amenazada)
No
listado
Myadestes
occidentalis
Clarín
Jilguero
03
Pr
(Protección especial)
No
listado
Amazona
Autumnalis
Cuchas
02
No
listado
II
Aulacorhynchus
prasinus
Tucaneta
01
Pr
(Protección especial)
No
listado
Total
13
Las
13 aves quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público Federal de
la PGR con sede en Celaya, Guanajuato, para iniciar la carpeta de investigación
y judicializar el caso, donde técnicos especialistas de PROFEPA apoyaron en la
identificación de dichas aves y en la presentación del dictamen técnico.
El
resto de las 155 aves silvestres aseguradas corresponden a: 71 Cenzontles
(Mimus polyglottos), 82 Cardenales rojo (Cardinalis cardinalis) y 2 Floricano
(Ptilogonys cinereus) mismo que para garantizar su estado de salud fueron
trasladados y depositados en el Zoológico de Irapuato.
Las
sanciones administrativas previstas en la Ley General de Vida Silvestre para
estas irregularidades corresponden a multas por el equivalente de 50 a 50,000
veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes y por el delito de ambiental
sancionado por el Artículo 420 del Código Penal Federal, el cual establece
penas de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3,000 mil
Unidades de Medida y Actualización.
PROFEPA
exhorta al público en general a evitar la compra de aves silvestres que son
ofertadas de manera irregular por vendedores y traficantes, están protegidos
por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Ley General de Vida
Silvestre, prohibiendo su comercialización y posesión como mascotas.
Con
acciones como ésta, la PROFEPA refrenda su compromiso en el combate frontal al
tráfico de fauna silvestre, a fin de contribuir a la protección y preservación
de la biodiversidad en México.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario