lunes, 17 de julio de 2017

PGJ CAPITALINA DA SEGUIMIENTO A LA CAMPAÑA “PREVENCIÓN Y ATENCIÓN AL DELITO SEXUAL EN LAS JUVENTUDES DE LA CDMX” EN COORDINACIÓN CON EL INJUVE CDMX


* Se informará y orientará con talleres teórico-dinámicos que promuevan la toma de decisiones libres de violencia

*La  campaña se amplía para abordar la prevención  y atención a cualquier tipo de delito

* Estará dirigida a jóvenes del programa “Situación en Riesgo” de julio a diciembre de 2017 y se abordarán temas sobre el Sistema de Justicia Penal Adversarial

Incidir en juventudes informadas y orientadas para la toma de decisiones libres de violencia, así como la prevención del delito, es un tema de relevancia para la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Durante el año 2016, a través de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, por medio de su Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, se diseñó e implementó la Campaña Itinerante “Prevención y Atención del Delito Sexual en las juventudes de la CDMX”.

En coordinación con el Instituto de Educación Media Superior (IEMS CDMX), se realizaron talleres teórico-dinámicos dirigidos a estudiantes y personal docente, con el objetivo de prevenir el ilícito, identificar factores de riesgo y conocer a qué instancias acudir en caso de ser víctima, bajo las temáticas:

1.- Contexto de la violencia y el delito sexual en las juventudes,
2.- Factores de riesgo y predisponentes al delito, y
3.- Acciones preventivas y de atención al Delito Sexual.

Alumnos y maestros se familiarizaron con información sobre los delitos sexuales y los servicios que proporciona su PGJ capitalina; además, se realizaron un total de 17 talleres con atención directa y personalizada a mil 135 personas, de las cuales 841 son estudiantes (438 mujeres y 403 hombres) y 294 son docentes (149 mujeres y 145 hombres).

La referida campaña fue acogida de forma favorable por la ciudadanía y dependencias, por lo que se amplió a instancias solicitantes, como las delegaciones políticas de Tláhuac y Tlalpan, Consejo Ciudadano, Organismos de la Sociedad Civil, Escuelas de Educación Media Superior del sector público y privado, entre otras.

En el presente año se dará seguimiento a la Campaña en coordinación con el Instituto de la Juventud de la CDMX, estará dirigida a jóvenes del Programa “Situación en Riesgo” de las 16 Delegaciones Políticas, se ampliarán los temas para prevenir y atender el delito, no sólo el sexual, y se abordará sobre el Sistema de Justicia Penal Adversarial (SJPA).

Además de los talleres, con la participación de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, se realizarán con las juventudes, recorridos guiados al interior de las instalaciones del búnker de su Procuraduría capitalina, con el propósito de generar familiarización con la denuncia y cercanía con los servicios que en la Institución se proporcionan. Es un compromiso fehaciente de la dependencia informar sobre las alternativas y bondades que proporciona el SJPA para resolver los conflictos penales.

Asimismo se abonará, para informar y difundir hasta hacer propia, la utilización de la Ley de Mecanismos Alternos cuando sea aplicable y ponderar la reparación del daño, cuando se es víctima de algún delito para evitar la impunidad;  orientar a las juventudes en cómo dar inicio a una denuncia, la persecución del ilícito, la ruta de detención en la investigación y en qué casos es aplicable la prisión preventiva oficiosa.

La campaña “Prevención y Atención al Delito en las Juventudes de la CDMX”, da precedente en tu Procuraduría Capitalina de implementar acciones de seguimiento, caracterizadas por la cercanía y proximidad con la ciudadanía, promover la seguridad y salvaguarda de sus derechos, el acceso a la justicia y que el delito no quede impune.

Finalmente, tu Procuraduría Capitalina te sugiere estar alerta en caso de que tu hija o hijo muestren cambios en su comportamiento. Si notas modificación o actuaciones inapropiadas en su conducta, aislamiento, tristeza o irritabilidad, acude a la Subprocuraduría de Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad, dirigida por la licenciada María de los Ángeles López Peña, al correo electrónico mlopezp@pgjdf.gob.mx y al teléfono 5345-5160; o bien, a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, dirigida por la Maestra Alicia Rosas Rubí, arosasr@pgjdf.gob.mx, al teléfono 5346-8205.

También puedes contactarnos en el Call Center 5200-9000 y lada sin costo 01 800 00 74533 donde con gusto te atenderemos.

+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario