· Reconoció que los sectores asegurador y
afianzador contribuyen al desarrollo de la economía nacional y al
fortalecimiento del sector financiero del país
La
subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, presidió la
195 Sesión Ordinaria de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional de Seguros
y Fianzas (CNSF), en la cual se revisó el comportamiento del sector asegurador
y afianzador, y se presentaron los informes de supervisión de dichos sectores.
Durante
la reunión, la presidenta de la CNSF, Norma Alicia Rosas Rodríguez, reportó que
al primer trimestre de 2017, el sector asegurador estuvo conformado por 102
instituciones. El total de primas emitidas ascendió a más de 130 mil millones
de pesos, lo que representa un crecimiento real de 1.7 por ciento respecto a
marzo de 2016. Las reservas técnicas del sector asegurador ascendieron a más de
un billón de pesos, lo que representa un crecimiento real de 4.2 por ciento
respecto al mismo periodo de 2016.
En
lo que respecta al sector afianzador, al primer trimestre de este año, se
reportó que existen 17 instituciones. El total de las primas emitidas ascendió
a más de 2 mil millones de pesos, mostrando un crecimiento real de 6.1 por
ciento respecto al mismo periodo de 2016, mientras que las reservas técnicas
ascendieron a más de nueve mil millones de pesos, con un incremento real anual
de 0.5 por ciento.
Rubio
Márquez reconoció que los sectores asegurador y afianzador contribuyen al
desarrollo de la economía nacional y al fortalecimiento del sector financiero
del país. Destacó que los sectores
asegurador y afianzador tienen un crecimiento sostenido bajo una adecuada
regulación, lo cual genera mejores índices de solvencia.
La
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas fue creada en 1990 y se encarga de
organizar, inspeccionar y vigilar a las instituciones de seguros y fianzas del
país, para garantizar los intereses de los usuarios y promover el sano
desarrollo de estos sectores.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario