+
Personal del aeropuerto presentó la documentación que avala el correcto
funcionamiento de sus plantas de tratamiento de aguas residuales.
+La
documentación de las plantas de tratamiento está elaborada por un laboratorio
acreditado por la EMA y PROFEPA.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo una
visita de inspección al Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja
California, donde constató que no existe
descarga ilegal de aguas residuales en el sitio.
En
atención a una denuncia interpuesta por un legislador del estado de Baja
California, quien informó sobre la
presunta descarga de aguas residuales por parte de los concesionarios del
Aeropuerto Internacional de Tijuana.
En
ese sentido y durante la diligencia, inspectores federales de la PROFEPA
recorrieron las inmediaciones del aeropuerto, con la finalidad de detectar y
actuar ante cualquier descarga ilegal que afecte a la población colindante; sin
embargo, no se observó ningún tipo de vertimiento de aguas negras al aire libre.
Además,
esta Procuraduría recorrió el fraccionamiento adyacente para constatar que no
hubiera ningún tipo de escurrimiento de aguas negras que pudieran afectar a la
población de esa zona; tampoco se encontró una descarga ilegal o irregularidad
alguna.
Cabe
señalar que el Aeropuerto Internacional de Tijuana se encuentra registrado de
manera voluntaria en el programa de Auditoría Ambiental, en el que está
certificado desde octubre del 2007.
Actualmente
posee la certificación de “Calidad Ambiental”, misma que vence en enero de
2018, la cual es emitida por la PROFEPA.
La
Procuraduría continuará implementando acciones de inspección y vigilancia a las
plantas de tratamiento de aguas residuales en la entidad, con la finalidad de
verificar su cumplimiento, así como sancionar a
quienes infrinjan la legislación ambiental.
Con
estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso con la sociedad de dar la
oportuna atención y seguimiento de las
denuncias ciudadanas.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario