De
acuerdo con datos del estudio ¿Cómo Vamos Ciudad de México?, que analiza la
satisfacción de su población y de la zona conurbada respecto a diversos
servicios, el Edoméx mejoró sus índices educativos, de movilidad, salud y
empleo.
Ciudad
de México, 13 de julio de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó
que durante su administración se enfrentaron grandes retos para mejorar la
calidad de vida de los mexiquenses, y con el trabajo conjunto entre los tres
órdenes de gobierno se lograron avances, por ejemplo, de 2013 a 2016, disminuyó
3% la dificultad de conseguir empleo en la entidad, como resultado de las
acciones para atraer inversiones que generaron nuevas plazas laborales.
Informó
que también de acuerdo con el estudio ¿Cómo Vamos Ciudad de México? 2017, en el
que se integra al área conurbada de la Ciudad de México y diversos municipios
mexiquenses, la pobreza alimentaria se redujo 4 % y se incrementó 6 % la
percepción de que en las escuelas se brinda enseñanza de calidad; asimismo
avanzó 1 % en la mejora del transporte.
“Yo
les confieso que este estudio es muy importante para mí, para mi gabinete, les
consta a ustedes que fue un plan de gobierno que nos permitió poder apuntar los
retos que aun teníamos, los desafíos que aun teníamos, y fue parte del trabajo
que llevamos en el Estado de México. Pero todavía falta mucho por hacer, hay
retos que atender, los gobernantes nos debemos a la gente, debemos todavía
hacer esfuerzos adicionales para dar todavía los mejores resultados como la
población se lo merece”, aseguró.
Durante
la presentación de la cuarta edición del estudio ¿Cómo Vamos Ciudad de México?
2017, que realiza un diario de circulación nacional, el titular del Ejecutivo
estatal afirmó que los datos arrojados por este estudio son similares a los
resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo
Social (Coneval), el cual refiere que el Edoméx es de las principales entidades
en haber disminuido su carencia alimentaria y el rezago educativo, con más de
660 mil personas que han superado la carencia en educación básica.
En
presencia del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el
gobernador mexiquense aseguró que dichas cifras son resultado de la atracción
de inversión nacional y extranjera de
más de 27 mil millones de dólares; la construcción de infraestructura médica y
la modificación de normas para la apertura de nuevas empresas, lo que ha
colocado al Edoméx en segundo sitio como un lugar ideal para hacer negocios, de
acuerdo con el estudio de Doing Business del Banco Mundial, entre otras acciones
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario