● La plataforma está hecha para asegurar
que las y los usuarios lleguen siempre con bien a su destino, y hoy quiere ser
un medio de transporte aliado para un pilar muy importante de México: las
mujeres.
● Cabify seguirá impulsando su
encomienda de movilidad segura y justicia social, a través de alianzas clave
con instituciones y organizaciones como el Consejo para Prevenir y Eliminar la
Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) y Fondo Semillas.
CDMX,
12 de julio de 2017- La seguridad y la equidad de género, son dos temas que
deben atenderse no sólo desde las empresas privadas o instituciones públicas,
son factores que los ciudadanos deben considerar para así hacer valer sus
derechos humanos, a la par que resguardan su integridad física y emocional.
Actualmente,
los índices de inseguridad en México han crecido considerablemente, de acuerdo
con información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)
realizada por el INEGI, durante marzo de 2017, 72.9% de la población mayor de
18 años consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Cuando
se habla de temas de inseguridad en vialidades o medios de transporte, también
se ha presentado un incremento notable. Una investigación realizada por el
Colegio de México e INMUJERES, en la Ciudad de México, muestra que las mujeres
realizan aproximadamente 10 millones de desplazamientos al día, de los cuales
el 73.9% son en transporte público, y 9 de cada 10 mujeres han sufrido actos de
violencia. Por su parte, la ONU Mujeres indica que 8 de cada 10 mujeres
capitalinas, se sienten inseguras de vivir y transitar en vía pública.
“Ante
dicha situación, es importante que las empresas empiecen a tomar acciones de
forma interna y externa para garantizar la seguridad en diferentes ángulos de
la vida cotidiana, lo que nos atañe a nosotros es brindar confianza en la forma
de trasladarnos”, indicó Alejandro Sisniega, Country Manager Cabify
México.
Para
Cabify, la app de movilidad compartida que te lleva seguro a tu destino,
cumplir con esa promesa de valor empieza desde el interior para después verse
reflejada en el exterior. Es por esto que resalta que mantendrá su modelo de
negocio de cobro con tarjetas de crédito, débito y/o Paypal, para así evitar
incidentes como los que ya se han registrado en diversas apps de otros estados
pues se ha evidenciado un crecimiento de actos violentos en el transporte
relacionados con el cobro en efectivo, que es ya una realidad en varias
ciudades del país.
De
igual forma, resalta que tiene un riguroso proceso de selección y capacitación
a sus asociados y asociadas conductores, que incluyen pruebas psicológicas,
psicométricas, de conocimiento de la ciudad, entre otras cosas, para quienes
desean incorporarse a la plataforma.
Además
de velar por la seguridad de sus usuarios y usuarias a través de este proceso,
éstos también están protegidos con un seguro de responsabilidad civil para
cualquier situación que se presente.
“Nuestra
plataforma está hecha para asegurar que nuestros usuarios y usuarias lleguen
siempre con bien a sus destinos, y hoy queremos ser referente de la industria,
en específico un medio de transporte aliado de un pilar muy importante de
nuestro país cuya seguridad ha sido agraviada: las mujeres”, añadió Alejandro.
A
partir de ahora, Cabify buscará seguir impulsando su encomienda de movilidad
segura, a través de la creación y desarrollo de alianzas clave con
organizaciones e instituciones como Fondo Semillas, que proporciona recursos
económicos y acompañamiento a grupos de mujeres organizadas. En esta ocasión,
en conjunto con Comando Colibrí, escuela de defensa personal para mujeres,
difundirán su labor a través de diferentes unidades de Cabify en la CDMX.
Adicional a ello, mujeres conductoras de Cabify y colaboradoras internas, serán
capacitadas por esta escuela.
En
términos de seguridad vial, a inicios de 2017, Cabify firmó el acuerdo “Por un
Buen Camino” con Gpo. Modelo, cuyo objetivo es seguir incentivando acciones
clave (internas y externas), para el uso adecuado del automóvil.
Equidad
de género en el camino.
En
cuanto al ámbito laboral, datos obtenidos por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), al cierre del año 2016, se registró en México
un incremento de apenas 5.1% vs el 2015 de mujeres trabajadoras; lo que indica
que la cifra aún se mantiene baja; incluso la tasa de participación económica
de la población femenina alcanza solamente 44.6%, en comparación con el 78.1%
correspondiente a los hombres. Esto refleja que aún existen áreas de
oportunidad para los corporativos y/o siguen predominando actos
discriminatorios que cierran las puertas o impiden el crecimiento a grupos
vulnerables como madres solteras y/o mujeres embarazadas.
“Así
como el bienestar y la seguridad es de suma importancia, Cabify también busca
ser una fuente de empleo para cientos de mujeres, sin importar la edad1 o la
situación social en la que se encuentran”, comentó Paola Vicencio, Brand
Manager Cabify México. “En nuestra empresa ya somos cientos de mujeres las que
todos los días tratamos de innovar en una industria en la que predominan los
hombres, pero esto no ha sido barrera para nosotras ya que seguimos impulsando
que más mujeres tomen puestos directivos a nivel global mientras que por el
lado de nuestras asociadas conductoras, muchas de ellas han encontrado una
fuente digna y sostenible de empleo en Cabify, donde inician trabajando con
inversionistas para después de un par de meses convertirse ellas mismas en las
dueñas de sus vehículos”. finalizó.
Cabify,
está comprometida con las y los usuarios, y asociados conductores para prevenir
y erradicar actos de violencia, discriminación o cualquier otra situación que
afecte la integridad de una persona durante su trayecto de viaje. Por eso sigue
sumando esfuerzos y robustece los estándares de seguridad y equidad de género
que están a su alcance para brindar una alternativa de movilidad eficiente para
hombres y mujeres, pero considerando especial atención en las áreas más
vulnerables de la sociedad.
A
partir de ahora, Cabify da inicio públicamente al proceso para formar parte del
Gran Acuerdo por el Trato Igualitario que impulsa el Consejo para Prevenir y
Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), entidad que busca
combatir todas las conductas discriminatorias que atentan contra la dignidad de
las personas. Adicional a ello, “Go Girl Go” es el nombre que se le ha dado a
la campaña enfocada específicamente a las mujeres con la cual promueve y
enfatiza todos los procesos de seguridad e igualdad que existen en la compañía
para que ellas se sientan seguras al viajar en un auto de Cabify.
Para
conocer más información, pueden visitar el sig. link:
https://cabify.com/es/home o consultar las redes sociales de la compañía.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario