El
XLIII Curso Anual de Actualización en Anestesiología y Medicina Perioperatoria
es un referente a nivel nacional y Centroamérica.
Participarán
36 empresas, entre las que destaca PiSA Farmacéutica.
Ciudad
de México a 10 de julio de 2017.- En el marco del 43º Curso Anual de
Actualización en Anestesiología y Medicina Perioperatoria Médicos especialistas
en Anestesiología de toda la República Mexicana se reunieron para compartir
experiencias y actualizar su conocimiento en torno a los impactos que tiene la
anestesia sobre los resultados finales de la cirugía.
El
curso “Mejorando el pronóstico con una práctica anestésica de excelencia” y que
es un referente nacional y en Centroamérica, incluyó conferencias magistrales
con expertos nacionales e internacionales, un foro en el que se dieron a
conocer resultados recientes de la investigación clínica en anestesia y los
últimos avances y tendencias en esta especialidad.
Dentro
del curso anual, hubo un simposio de enfermería en el que se abordaron temas
como prevención de herida quirúrgica, trombosis, cómo evitar la muerte de un
paciente y métodos de reanimación, además de una serie de talleres.
El
Dr. Antonio Castellanos Olivares, presidente del Colegio Mexicano de
Anestesiología (Comexane), aseguró que la anestesiología es una de las ramas de
la medicina en la que más se invierte en investigación y desarrollo y la misión
más importante es salvaguardar la seguridad del paciente.
“El
papel primordial del anestesiólogo dentro del quirófano, va mucho más allá de
dormir y despertar a los pacientes, consiste en regular y proteger sus
funciones vitales de forma que la intervención quirúrgica le ocasione las
menores alteraciones posibles”.
El
también jefe de anestesiología en el Hospital de Especialidades CMN Siglo XXI
del IMSS consideró que los procedimientos quirúrgicos son cada vez más
refinados y especializados y el fin es garantizar al paciente la seguridad en
los procedimientos a los que se le somete.
“La
clave actual es lo que el anestesiólogo hace durante la operación mediante la
anestesia y lo que pueda influir en el pronóstico final de los pacientes”,
subrayó.
El
Curso Anual de Actualización en Anestesiología y Medicina Perioperatoria, se
llevó a cabo en el World Trade Center y se presentaron nuevas tendencias como
el control de hemorragia obstétrica, la práctica anestésica segura en cirugía
plástica, manejo anestésico de pacientes con enfermedades cardiacas, atención
de pacientes con vía aérea difícil, manejo anestésico en pacientes geriátricos
y dolor posoperatorio entre otros.
En
el curso participaron 36 empresas, entre compañías farmacéuticas, fabricantes
de equipo e insumos relacionados con la anestesiología.
El
presidente de Comexane destacó la participación de Grupo PiSA, a través del
área PiSA Farmacéutica, quien siempre mantiene una participación activa para el
impulso de la educación médica, particularmente con su área de servicio
integral de anestesia.
“Es
una labor social contribuir al crecimiento, enriquecimiento y conocimiento de
los médicos” destacó.
El
Curso tiene el aval de Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología, la
Universidad Nacional Autónoma de México y la Academia Mexicana de Cirugía.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario