jueves, 1 de agosto de 2019

Latinoamericanos evitan cada vez más el consumo de productos cárnicos altos en sodio


La investigación de Kerry muestra que los consumidores evitan los ingredientes percibidos como perjudiciales para la salud
 
Los latinoamericanos están leyendo cada vez más etiquetas, y cuando se trata del consumo de productos cárnicos, están analizando mejor los ingredientes para evitar aquellos que perciben como perjudiciales para la salud. Kerry, líder mundial en Taste & Nutrition, muestra en un estudio reciente realizado en América Latina que el 90 por ciento de los encuestados considera importante que los productos se elaboren con ingredientes aceptables (naturales o con sustancias orgánicas en la fórmula, además de frutas y verduras).
 
Brasil se encuentra entre los mayores consumidores de carne del mundo. Según una encuesta realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD por sus siglas en inglés), los Estados Unidos lideraron el consumo de carne en 2017 con 98.6 kilos per cápita por año. Australia ocupó el segundo lugar (94.6 kilos por habitante) y los argentinos fueron terceros (88.7 kilos por habitante). Brasil se ubicó en el sexto lugar, con un consumo de 78.6 kilos per cápita y con preferencia por la carne de ave, siendo de 39.9 kilos por año per cápita.
 
En América Latina, el estudio de Kerry indica que la categoría de carne es la tercera más consumida, después de los productos lácteos y productos horneados. La encuesta reveló que el 88% de los entrevistados consumían productos cárnicos (calabrés, jamones y otras carnes procesadas) al menos una vez al mes, con una mayor frecuencia entre hombres y personas en el grupo de edad de 18 a 34 años. Y la búsqueda de calidad en estos alimentos también ha aumentado, lo que implica un verdadero estudio de las etiquetas.
 
La encuesta de Kerry también indica que el 49% de los latinos que leen la etiqueta de los productos revisan la cantidad de sodio y esto se convierte en el factor decisivo en el momento de la compra. Esto muestra la transformación en el consumo y el aumento en la demanda de comida saludable. "La gente está cada vez más consciente y la industria está cambiando la forma en que ofrece opciones al consumidor. Para satisfacer esta demanda y permitir que los fabricantes de alimentos y bebidas les ofrezcan una mejor nutrición, pero sin perder el sabor, Kerry está investigando, desarrollando e introduciendo al mercado varias tecnologías y soluciones que permiten la producción de alimentos con un mayor contenido nutritivo o con propiedades antimicrobianas, por ejemplo.", comentó Alejandra Rullan, Directora de Nutrición de Kerry en América Latina.
 
Ante tantos cambios en el consumo, la industria está cambiando incluso la forma en que ofrece información sobre los alimentos, dejando las etiquetas más simples, con menos ingredientes y más comprensibles. Esta transformación es parte del concepto de Etiqueta Limpia. El término comúnmente utilizado en la industria, describe el deseo del consumidor de saber qué hay en sus alimentos, dónde se desarrolló y cómo se procesó. Pero hablar de Etiqueta Limpia también significa pensar en nutrición. El consumo de mejores productos nutricionales impacta nuestra salud.
 
Más calidad en productos cárnicos.
En la cartera de productos cárnicos, Kerry tiene varias tecnologías de Etiqueta Limpia disponibles, divididas en ingredientes fermentados, condensados ​​de humo y aromas naturales. La línea TasteSenseTM es un ejemplo: el modulador de sabor líquido y en polvo permite enmascarar notas amargas, optimizando el sabor. También aumenta la percepción de sal sin agregar sodio.
 
Además, Kerry ofrece una solución natural para brindar un sabor fresco, alineando la destilación avanzada, filtración y separación de sustancias buscando compuestos que acentúan este sabor. Además, pueden reemplazar los conservadores artificiales, ya que tienen un beneficio antimicrobiano.
 
La línea DurafreshTM, complementa el sabor de los alimentos e incluso actúa sobre las carnes como propiedades efectivas contra el moho, la levadura y las bacterias. La línea tolera los tratamientos térmicos y todo tipo de procesamiento y puede usarse en carnes, salsas, lácteos y sopas.
 
Otra solución desarrollada por Kerry es AccelTM, una solución compuesta por un apio fermentado (vegetal naturalmente rico en nitrato que después de la fermentación se transforma en nitritos) que ayuda en la conservación de la carne curada. La tecnología no interfiere en el sabor y tiene aplicación principalmente en embutidos curados, embutidos y jamones.
 
Aquí puedes descargar nuestro white paper de Etiqueta Limpia.
Revisa los beneficios y aplicaciones de las soluciones de Etiquetas Limpias de Kerry para productos cárnicos:
Solución
Descripción
Beneficio Nutricional
Beneficio Funcional
Sensación Salada al Gusto
Modulador de sabor salado. Aumenta la percepción de la sal sin añadir sodio.
Pueden ser declarados como aromatizante.
Su aplicación se puede realizar en productos: estables para el medio ambiente, refrigerados, en procesos térmicos, sin sabor amargo.
Accel
Fermentado con nitritos naturalmente presentes, un mejor perfil sensorial del mercado.
Solución de Etiqueta Limpia. Declaración de ingredientes como apio en polvo, que proporciona frescura y ayuda a preservar la carne curada. Dependiendo su aplicación, puede reducir el uso de sal hasta un 50%.
Puede reemplazar los nitritos sintéticos, proporcionando un color, sabor y frescura comparables a las carnes curadas con nitritos químicos.
Soluciones  con propriedades antimicrobianas
Es declarado como aroma natural.
Humo sin concentración de TAR, sustancia considerada carcinógena.
Puede reemplazar los conservadores artificiales ya que presenta beneficios antimicrobianos.
Durafresh
Fermentado que mejora el sabor de los alimentos y ayuda a la conservación.
La solución Etiqueta Limpia, al no declarar conservadores artificiales, mejora y complementa las características de sabor en la aplicación.
Puede reemplazar los conservadores artificiales como el sorbato, el lactato y el benzoato.
Simplemente Natural
Extractos naturales de plantas y especias.
Comunicación de Etiqueta Limpia por naturalidad.
Sustitución de aromas artificiales.
 
Acerca de Kerry
Kerry, líder mundial en Taste & Nutrition, es una compañía que desarrolla soluciones innovadoras y tecnológicas para la industria alimentaria y farmacéutica. La compañía ha invertido años en investigación y alta tecnología para mejorar la experiencia de sabor, agregando valor nutricional a los alimentos e impactando la experiencia alimentaria de miles de millones de personas en todo el mundo. En 1994, Kerry comenzó a operar en América Latina, comenzando con México. En 1998, la empresa se estableció en Brasil. Actualmente, Kerry está presente en ocho países latinoamericanos con 16 oficinas y centros de Investigación y Desarrollo, donde emplea a 2,100 profesionales. Además, la compañía tiene 4,000 productos en la cartera, 120 científicos y 12 unidades de producción en esta región. Para más información, visite https://kerry.com/latam-es

Arianna Huffington en Mexico proximamente


  • Arianna Huffington, es la cabeza de uno de los sitios de noticas más exitosos del mundo y representa una figura clave de la revolución actual de la comunicación. Es aclamada por su trabajo como la cofundadora y Editora in-Chief del Huffington Post. Actualmente también es fundadora y CEO de Thrive Global, una plataforma orientada a cambiar la forma en la que trabajamos y vivimos.


  • Arianna ha escrito 15 libros, incluyendo los más recientes: Thrive y The Sleep Revolution. Ha sido nombrada como una de las “100 personas más influyentes” por la revista Time y varias veces ha formado parte del listado de las “Mujeres más Poderosas” de Forbes.

México, CDMX, a 31 de julio de 2019.- Arianna fundó Huffington Post en 2005, un sitio de noticias y blogs que se convirtió rápidamente en uno de los más leídos, vinculado con otras marcas de medios en internet. En 2012 ganó un premio Pulitzer por su reportaje a nivel nacional. En 2016 lanzó Thive Global, una plataforma para el bienestar corporativo, del consumidor y de la productividad con la misión de cambiar la manera en la que trabajamos y vivimos, buscando acabar con la creencia de que el agotamiento del capital humano es el precio del éxito que debemos de pagar.
Para que Arianna logrará posicionarse como una de las mujeres más influyentes en los medios de comunicación en la lista de Forbes y pudiera estar en el puesto 42 del Top 100 de The Guardians, tuvo que vencer una serie de retos que involucraban trabajo excesivo y repercusiones para su salud. Después de un percance en que casi termina en el hospital, decidió redefinir su concepto de éxito, el cual según ella en los últimos años se ha definido como un sinónimo de dinero y poder para muchos. Para Arianna, un buen líder no se limita a tomar su lugar en la cima del mundo, sino que realmente cambia el mundo. Esta visión, liderazgo y habilidad de modificarse al mismo tiempo que el entorno, permitió la creación de una marca digital global en el punto de inflexión más importante de la historia de los medios. El cambio de perspectiva, sumado a ideas innovadoras, la llevó a crear The Huffington Post, un sitio de noticias que rápidamente fue aceptado en la sociedad norteamericana. La idea de Arianna era transmitir un enfoque positivo en la vida diaria de los lectores, ya que para ella “la realidad no es el 95% de las veces mala y los datos muestran que a la gente le gusta conocer y compartir historias buenas”.
De los temas principales que Arianna aborda en sus libros y conferencias, es la realidad alarmante de depresión, crisis y estrés que se vive actualmente en los ambientes laborales. Para ella, la generación joven, los millennials, poseen niveles de estrés muy altos, sobre todo las mujeres que están sobrepasadas con cada vez más riesgos de salud. Por eso, la autora señala y recomienda que tanto las empresas como los individuos deben adoptar la Tercera Métrica como guía de vida, la cual consiste en tomar en cuenta cuatro conceptos que nos permitirán tener una vida plena: bienestar, sabiduría, asombro y generosidad. En su último libro, The Sleep Revoluntion, Arianna habla de la importancia del descanso al dormir y cómo esto no solo es vital para la salud, pero también para lograr nuestro objetivos personales y profesionales, ya que al no hacerlo, estamos comprometiendo nuestra toma de decisiones y el balance en nuestra vida laboral.
Algunos puntos de los que Arianna compartirá con sus seguidores en el World Business Forum de WOBI son:
  • Detrás del dinero y el poder: Introduciendo una tercera métrica para la medición del éxito
  • Reduciendo estrés y aumentando la productividad en el mundo acelerado y conectado hoy en día
  • Los retos del manejo de tiempo: Claves para administrar múltiples prioridades al mismo tiempo
  • Cómo ser relajado, hace líderes más sabios
  • Cómo generar una cultura organizacional para prosperar en una época exponencial

Además de Arianna, también estarán presentes:
Simon Sinek, pensador y visionario de intelecto único. Enseña a líderes y organizaciones a inspirar a las personas. Su principal objetivo es ayudar a construir un mundo en el que todos se levanten cada día inspirado, se sienta seguro en su trabajo y realizado al terminar el día.
Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, uno de los sitios de internet más visitados del mundo. Ha sido nombrado uno de los 100 personajes más influyentes por la revista Time. También ha sido reconocido por el World Economic Forum como uno de los 250 mejores líderes alrededor del mundo por sus logros profesionales, su compromiso social y su potencial de contribución para formar el futuro del mundo.
Hal Gregersen, innovador global y Director ejecutivo del MIT Leadership Center. Trabaja con diversas compañías como Chanel e IBM para ayudarlos a dominar los retos de innovación y cambio. Es experto en guiar a los líderes a usar a su favor las habilidades de innovación para crear nuevos productos valiosos, servicios procesos y empresas.
Don Peppers, un autor de superventas, estratega empresarial y futurista de marketing que ha educado y motivado a muchos sobre cómo las empresas pueden competir en un mundo dinámico con una rápida evolución tecnológica. Su tema principal es cómo la tecnología ha cambiado la dimensión de la competencia y la importancia de ganar la confianza de los clientes; cómo recuperarla o mantenerla según sea el caso.
Zoe Chance, especialista en persuasión y toma de decisiones bajo la perspectiva de la economía conductual. Su trabajo se centra en ayudar a las buenas personas y a las empresas a hacer el bien. Es profesora de la Universidad de Yale y lanzará el próximo año un libro sobre influencia y persuasión.
Acerca de WOBI - WORLD OF BUSNESS IDEAS (WOBI) es una plataforma global que acerca contenidos de negocios a personas con pasión, curiosidad y con sed de conocimiento. Personas que persiguen sus objetivos y siempre buscan nuevas formas de pensar los negocios. Somos una comunidad de personas que lleva las ideas a la acción. Contamos con oficinas en Australia, Colombia, España, Italia, Inglaterra, Estados Unidos, Perú, y México. Organizamos eventos globales para desarrollar, capacitar e inspirar a los tomadores de decisiones del mundo. El área de eventos incluye en México World Business Forum, World Marketing & Sales Forum, World Leadership Forum, WOBI on Digital, WOBI on Family Business. WOBI opera en México desde el año 2000.Visite: www.wobi.com

HENDRICK’S GIN PALACE, EL SINGULAR PALACIO DE LA GINEBRA SE MANTENDRÁ ABIERTO TODO AGOSTO



Un epicentro de lo no convencional, un santuario de todo curioso, un universo paralelo y una inusual mixología, es lo que caracteriza el Hendrick’s Gin Palace, un Pop-Up bar de Hendrick’s Gin, que se mantiene abierto hasta el 31 de Agosto.

El Pop-Up bar sobre la avenida Álvaro Obregón, conocido como Hendrick’s Gin Palace, extiende su duración gracias al gran éxito que ha tenido con el público más exigente de la mixología con ginebra.

Por si no lo sabías, los Gin Palace eran pubs clandestinos en Inglaterra donde servían ginebra durante el siglo XVII. Hendrick’s retoma este concepto como inspiración para este Pop-Up bar, donde hasta el último fin de semana de Agosto, se podrá disfrutar de una amplia carta de coctelería, que va desde cocteles clásicos reinterpretados por Hendrick’s, hasta cocteles frescos para disfrutar en compañía en las noches de fin de semana. Algunas de estas propuestas de cocteles son creadas por Gerardo “Fiera” Hernández, embajador de Hendrick’s en México.

Hendrick’s Gin Palace se mantendrá abierto hasta el 31 de agosto, de jueves a sábado de 7:00 pm a 02:00 am en Avenida Álvaro Obregón 130 (Planta Alta), Colonia Roma Norte.
Comparte tus inusuales experiencias en:
ACERCA DE HENDRICK´S
Hendrick’s Gin es la marca de ginebra más inusual. Elaborada en Escocia, en un proceso artesanal de pequeños lotes de 450 lts, Hendrick’s está destilada con 11 excepcionales botánicos e infusionada con rosas de Damasco y pepinos holandeses, lo cual le da su peculiar sabor y delicioso aroma. Ninguna otra ginebra sabe como Hendrick’s, ninguna otra ginebra está hecha como Hendrick’s y ninguna luce como Hendrick’s.

Desaceleración económica se mantiene y el PIB de la región crecerá a 0,5% en 2019



La CEPAL presentó su “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”, en donde recalca la importancia de ampliar el espacio fiscal y reorientar las políticas de inversión, productividad y monetarias para dinamizar las economías de los países.
(31 de julio, 2019) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) espera que durante 2019 el crecimiento económico de la región mantenga una trayectoria descendente, debido a un contexto internacional con mayores incertidumbres y complejidades, y a un débil comportamiento de la inversión, las  exportaciones y el consumo.
Así lo señala el informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, dado a conocer hoy por la Secretaria Ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, en una conferencia de prensa realizada en Santiago de Chile.
Según el reporte, la región crecerá este año solo un 0,5%, cifra inferior al 0,9% anotado en 2018. Este desempeño es atribuido a los efectos de un debilitamiento sincronizado de la economía global, lo que ha implicado un escenario internacional desfavorable para la región. Asimismo, en el ámbito interno, el bajo crecimiento se debe al poco dinamismo exhibido por la inversión, las exportaciones y a una caída del gasto público y del consumo privado.
A diferencia de años anteriores, en 2019 la desaceleración será generalizada y afectará a 21 de los 33 países de América Latina y el Caribe. En promedio, se espera que América del Sur crezca 0,2%, América Central 2,9% y el Caribe 2,1%.
“La región enfrenta un contexto externo con mayores incertidumbres y complejidades crecientes: menor dinamismo de la actividad económica mundial y del comercio global; mayor volatilidad y fragilidad financiera; cuestionamientos al sistema multilateral y un aumento en las tensiones geopolíticas”, señaló Alicia Bárcena.
De acuerdo con el Estudio Económico 2019, el espacio fiscal se ha visto restringido por niveles de ingresos insuficientes para cubrir el gasto, lo que deriva en déficits y en un incremento en el endeudamiento en los últimos años. Además, los efectos de la creciente volatilidad cambiaria y de las mayores depreciaciones limitarían la posibilidad de los bancos centrales de la región para profundizar políticas de estímulo a la demanda agregada, a lo que se suma el hecho de que los condicionantes estructurales acentúan la vulnerabilidad externa y no ayudan a dinamizar el crecimiento (estructura exportadora centrada mayormente en bienes primarios y caída tendencial de la productividad).
Según la CEPAL, se requiere expandir el espacio de políticas para hacer frente a la desaceleración y contribuir al crecimiento económico, con medidas tanto en el área fiscal, como en la monetaria y relacionadas con la inversión y la productividad.
En materia fiscal se necesita reducir la evasión tributaria y los flujos financieros ilícitos, impulsar la adopción de impuestos a la economía digital, medioambientales y relacionados a la salud pública, y reevaluar los gastos tributarios para alinearlos hacia la inversión productiva.
En el área monetaria, se necesita promover el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad cambiaria y de precios, mientras que en materia de inversión y productividad es imprescindible elevar la participación de los sectores intensivos en conocimientos en la estructura productiva, por medio de un papel más activo de la inversión pública y privada; reorientar las inversiones hacia los sectores de mayor dinamismo; y adoptar políticas de estímulo que tengan impactos en términos de innovación, aprendizaje y empleos de calidad.
La segunda parte del Estudio Económico 2019 analiza los cambios estructurales ocurridos en el sistema financiero internacional en los instrumentos y agentes con posterioridad a la crisis global de 2007-2008, desde la perspectiva de la región.
El informe plantea que el mercado de bonos ha ganado importancia relativa respecto al sistema bancario. También muestra que se han intensificado los niveles de concentración, interconectividad y prociclicidad. Además el nivel de endeudamiento global se generaliza y registra niveles récord (320% del PIB), en un contexto de bajo crecimiento.
Con el fin de hacer frente a estos desafíos se plantea, por una parte, ampliar y estandarizar el espectro de los indicadores de vulnerabilidad. Por otra parte, se trata de avanzar hacia una regulación macroprudencial más amplia y homogénea que abarque no solo al sector bancario formal sino a todos los agentes financieros –incluyendo el sector bancario en la sombra- así como a los distintos instrumentos, indica el documento.
Más información:

EMITE VOLCÁN 189 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 1 de agosto de 2019.
 


En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 189 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajas cantidades de ceniza. Además, se registraron seis explosiones menores el día de ayer a las 9:25, 9:46, 9:51, 11:30, 14:10 y 15:54 horas, y también se presentaron 129 minutos de secuencias de exhalaciones. Adicionalmente, se registró ayer un sismo volcanotectónico a las 16:43 horas de magnitud 1.4 y 478 minutos de tremor de baja amplitud.

Al momento de este reporte se observa una emisión constante de vapor de agua y poco contenido de ceniza; la dispersión de la emisión tiene dirección Noroeste.

El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl opera las 24 horas. El Cenapred mantiene una vigilancia estrecha ante cualquier evento y en caso de algún cambio en los parámetros de monitoreo se reportará oportunamente. También exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 01800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.
 

SE PREVÉN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN EL OCCIDENTE, ORIENTE, SUR Y SURESTE DEL PAÍS, ASÍ COMO EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN



El día de hoy, un canal de baja presión reforzado por inestabilidad en altura sobre el noroeste y centro de México, originarán lluvias vespertinas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en dichas regiones. Asimismo, otro canal de baja presión ubicado sobre el suroeste del Golfo de México también generará lluvias y descargas eléctricas sobre el sureste del país, así como en la Península de Yucatán

Pronóstico de precipitación para hoy :

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo nublado por la tarde con lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y Ciudad de México, acompañados de descargas eléctricas y posibles granizadas. Viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 12 a 14°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 7 a 9°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
Cuajimalpa, CdMx., 41.2; Caída del Borracho, Huixquilucan, EdoMéx., 32.2; Tepatlaxco, Ver., 15.3; Huixtla, Chis., 14.4; Cumbres de Majalca, Chih., 14.0 y Teziutlan, Pue., 2.2.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes  plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

La importancia de contar con parches de seguridad



Hace unos meses se descubrió una nueva vulnerabilidad en Windows que afecta a los usuarios de los sistemas Windows XP, Windows 7, y otros sistemas Windows más antiguos. Los usuarios de Windows 8 y 10 no están afectados. Esta vulnerabilidad de ejecución de código remota existe en los servicios de Escritorio Remoto, y puede ser explotada de manera remota sin autenticación para ejecutar código arbitrario.
BlueKeep, también conocido como CVE-2019-0708, es una vulnerabilidad en el servicio Remote Desktop Protocol (RDP) incluido en versiones anteriores del sistema operativo Windows. Según el medio Zdnet, la vulnerabilidad se consideraba increíblemente peligrosa. Microsoft ha dicho repetidamente a los usuarios que apliquen parches, e incluso la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA), el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, la agencia de ciberseguridad alemana BSI, el Centro de Seguridad Cibernética de Australia y el Centro Nacional de Seguridad Cibernética del Reino Unido han emitido alertas de seguridad que instan a los usuarios y a las empresas a parchear versiones anteriores de Windows.
Para proteger a sus usuarios, Microsoft ya ha lanzado un parche para los sistemas afectados, incluidos Windows XPWindows 7 y Windows Server 2008. Para ayudar a priorizar, gestionar y desplegar los parches y actualizaciones, los clientes de Panda cuentan con Panda Patch Management. Este módulo, que no requiere de despliegues adicionales en el cliente, no solo proporciona parches y actualizaciones para sistemas operativos, sino también para cientos de aplicaciones de terceros. Panda Patch Management proporciona todas las herramientas necesarias para gestionar desde una única consola la seguridad y actualizaciones del sistema operativo y aplicaciones de terceros:
Nuestro experto en ciberseguridad, Shinué Salas, indica que muchas veces se debe tener la visibilidad de los sistemas con los que cuenta la empresa, cuál es la superficie que tienes expuesta, y conocer cuáles de ellos serían vulnerables a Bluekeep. Posteriormente se debe revisar cuál es el grado de exposición, de esos vulnerables ¿Cuántos son críticos, cuales pueden materializar un incidente que implique un riesgo alto?
Según Microsoft, esta vulnerabilidad puede ser explotada como gusano, lo cual significa que, en teoría, un atacante podría utilizarla para mandar un malware que se propaga automáticamente entre los sistemas con la misma vulnerabilidad. Aquí te dejamos un video de todo lo que Patch Management puede hacer por ti. Recuerda actualizar parches para que esta nueva vulnerabilidad no afecte tus equipos. ¡Solo toma minutos!

EN LA CADENA LOGÍSTICA PARA MOVILIZAR CARGA EL COSTO ADUANAL ES DEL 30 POR CIENTO: HLG


 
 
  • El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, dijo que la SCT trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Hacienda para modernizar el sistema aduanal en beneficio de la actividad portuaria

     
  • Señaló que el programa para impulsar las zonas costeras regionales propiciará amplios beneficios sociales  


La modernización del sistema aduanal en los principales puertos del país estará en operación en un periodo de tres años, afirmó el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez.

Al participar en el Journal of Commerce: Mexico Trade en el panel “Vista desde arriba: una mesa de debate con líderes de la industria”, López Gutiérrez dijo que este proceso de modernización se lleva a cabo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de un acuerdo conjunto, con lo que se busca beneficiar la actividad portuaria.


Al explicar el proceso para eficientar la actividad portuaria del país, dijo que este programa traerá amplios beneficios sociales, porque además del desarrollo regional costero que se impulsa en la actual administración, tiene entre sus objetivos integrar una cadena logística a nivel internacional, sobre todo con Centroamérica.

La estrategia es evolucionar el desarrollo portuario y pasar de una simple transferencia, a darle un impulso a todas las regiones del país, para promover el comercio en zonas como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tampico y la Península de Yucatán.

La propuesta es convertir los puertos en empresas logísticas relacionadas con los operadores terrestres y la actividad aduanera. La actividad marítima-portuaria permitirá, así, reducir los tiempos del transporte terrestre, con ahorros en insumos y operativos, al tiempo de favorecer el traslado de las mercancías.

Es necesario incorporarse al proceso de las cadenas logísticas vía marítima y desarrollar, de manera integral, las costas, con posibilidades de hacerlo de manera sustentable, enfatizó el funcionario.

Con operativos a motociclistas reducirán robos



Por instrucciones del alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, la Policía de Chimalhuacán, a través del Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Tránsito Municipal y personal de las seis Regiones de la localidad, intensificarán los dispositivos y operativos a conductores de motocicletas, motonetas y los conocidos mototaxis, para reducir la incidencia de robos con uso de este tipo de vehículos.

El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal, Cristóbal Hernández Salas, anunció que los 60 elementos asignados al Escuadrón Relámpagos se sumarán a tareas de vigilancia en territorio local, ampliarán el motopatrullaje en zonas de difícil acceso, realizarán inspecciones preventivas a conductores en actitud evasiva o con denuncia de la ciudadanía por actividad sospechosa.

A los dispositivos se incorporarán efectivos de Tránsito y Vialidad municipal, quienes aplicarán el Reglamento del Estado de México, verificarán que los conductores lleven licencia de manejo y utilicen equipo de seguridad como casco; además, que las unidades cuenten con tarjeta y placas de circulación.

Igualmente, la Policía de Chimalhuacán en conjunto con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Base de Operaciones Mixtas y Grupo Táctico Operativo (GTO), implementarán operativos en zonas con alto índice delictivo para combatir delitos de alto impacto.

Durante el mes de julio la corporación municipal realizó mil 826 dispositivos y operativos: destacaron mil 206 Presencia, 276 Filtros, 151 Trasporte público, 76 Motociclistas, 34 Coordinados con fuerzas del orden estatal, y 15 GTO.

La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Avanza rehabilitación de sistema de drenaje en escuela de Acuitlapilco



Personal del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, trabaja en la fase final de la rehabilitación del sistema de drenaje de la Escuela Primaria Carmen Serdán, ubicada en la colonia Acuitlapilco primera sección, cuyo avance es del 80 por ciento.

“Tras diversas gestiones ante la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), hoy es una realidad esta obra que mejorará las condiciones del plantel, beneficiando a la comunidad estudiantil y docente”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, explicó más de una decena de elementos del organismo efectúan los trabajos de reparación de 240 metros lineales del drenaje de la institución.

“Realizamos la introducción de tubería de polietileno de alta densidad (PAD), material que garantiza una mayor vida útil de la línea y agilizará la fluidez de las aguas residuales y pluviales”.

Añadió que el presupuesto destinado para estas acciones supera los 344 mil pesos, con la intención de favorecer a 1,380 estudiantes que acuden a la institución de nivel básico.

“Con la rehabilitación de esta infraestructura sanitaria, reduciremos riesgos de inundaciones, principalmente por ser una escuela cercana al Río Coatepec; de igual manera, inhibiremos problemas en la salud de alumnos, profesores y padres de familia”.

Finalmente, autoridades locales mencionaron que, pese a los presupuestos limitados con los que cuenta el Ayuntamiento, continuarán generando más obras y acciones para mejorar la calidad de vida en los 98 barrios y colonias.

CEO a distancia: ¿es posible tener sinergia entre la empresa y sus colaboradores?



Ciudad de México a 30 de julio de 2019 – Muchas personas tienen la idea de que las empresas en general cuentan con equipos comandados por un CEO que está personalmente en el día a día de la compañía para administrar y seguir los procesos. Sin embargo, algunos directores ven una posibilidad de trabajar a distancia por diversas razones y sin perder la productividad y la sinergia con sus colaboradores.

Trabajando desde febrero de 2012 en otro país, percibí que, con alineación y nuevas metodologías entre los equipos, es posible que haya un trabajo de calidad sin la presencia física del ejecutivo. Esto, incluso, puede traer muchos beneficios para la empresa en general. Viviendo en los Estados Unidos sé que estoy conectado a un mercado más maduro en lo que se refiere a negocios y tecnología, logrando visualizar de cerca lo que sucede internacionalmente y teniendo acceso a informaciones y contactos que me ayudan a dirigir la estrategia de la empresa de la mejor forma.

A diferencia del sentido común, la distancia no obstaculiza la unión con los empleados. Nosotros, CEO de las empresas del Grupo Movile, tenemos como principal función dar dirección y ser un termómetro de cómo el negocio está caminando y hacia donde la compañía debe enfocar sus esfuerzos. Nuestro modelo de gestión es equilibrado y tenemos metas bien establecidas y comunicadas. De esta forma, realizamos reuniones mensuales y presenciales de resultados que nos ayudan a estar siempre en sinergia como grupo y que me permiten seguir atento a todo lo que ocurre en las empresas que construimos para invertir en la promoción de sinergias en nuestro ecosistema.

Una forma de mantenerme presente es el envío de un vídeo semanal a todos los empleados explicando lo que está sucediendo con la compañía, además de vídeos de bienvenida cuando un nuevo empleado llega a Wavy. También tenemos varias reuniones de alineación semanales que hacemos a lo largo de los días por videoconferencia. Además, cada inicio de semana los directores pasan sus prioridades y yo alineo las mías, corrigiendo posibles desvíos de foco y alineando al equipo de liderazgo como un todo. Esto hace que todo el equipo esté en sintonía y también hace que ellos sientan que estoy en la misma dirección que el equipo, aunque esté en otro país. Una última innovación que implementamos sobre eso es un canal de preguntas anónimas, donde cualquier empleado puede poner temas para discutir en los vídeos mensuales. Esto mejora mucho el flujo de información que llega hasta mí, abriendo la oportunidad para que todos de la empresa toquen puntos polémicos o se posicionen en decisiones difíciles.
+++

DJI lleva las carreras de drones al siguiente nivel con su nuevo Sistema Digital DJI FPV




El nuevo Sistema Digital DJI FPV es el primero en ofrecer señal de transmisión de video HD con baja latencia

Imágenes del Sistema Digital DJI FPV disponibles para descargar aquí.

31 de julio de 2019 – DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, lanzó hoy el Sistema Digital DJI FPV (First Person Viewing, por sus siglas en inglés), un ecosistema digital avanzado para pilotos de carreras que incluye unos Goggles FPV, una Unidad de Transmisión Aérea (cámara incluida) y un Control Remoto especializado.

El nuevo sistema está diseñado para los pilotos de carreras de drones que construyen sus propias plataformas de vuelo. Les ofrece vídeo fluido en alta resolución, una latencia total muy baja y un largo alcance de transmisión con una gran resistencia a las interferencias; todo ello con un diseño simplificado. Esta innovadora tecnología de transmisión es el siguiente paso en las carreras de drones y abre todo un mundo de posibilidades tanto para pilotos, como para espectadores.

“Los pilotos de carreras de drones están buscando constantemente las tecnologías más avanzadas para satisfacer sus necesidades. DJI ha establecido un nuevo estándar para los sistemas digitales FPV en los drones de carreras”, afirmó Ferdinand Wolf, Director Creativo de DJI Europa. “La amplia experiencia de DJI en la creación de sistemas de transmisión vía tierra – aire nos ha permitido crear una solución de transmisión digital de vanguardia que supera las posibilidades de los sistemas analógicos. Nuestra oferta tecnológica es única y abre nuevas posibilidades para los pilotos de carreras de drones con las que el deporte será aún más entretenido y competitivo”.

Experiencia de vuelo óptima

La unidad aérea DJI FPV utiliza tecnología de transmisión de baja latencia de DJI (llamada DJI HDL FPV) y un sistema de comunicación bidireccional para proporcionar a los pilotos un control integrado del sistema y una conexión estable. Además, el nuevo Modo Enfocado interviene cuando se producen interferencias, favoreciendo la transmisión de información perteneciente al centro de la imagen para dar una visión clara incluso si la señal se debilita. La transmisión DJI HDL FPV ofrece una baja latencia total de 28 milisegundos, parecida a los sistemas analógicos de alto rendimiento. El Sistema Digital DJI FPV tiene un rango de transmisión máximo de 4km (2.5 millas)[1] de distancia disfrutando en todo momento de una imagen en alta definición a través de los Goggles. (El alcance de la señal se ofrece para ilustrar su potencia. Los pilotos de carreras de drones, como el resto de pilotos de drones, deben seguir la normativa aplicable en sus vuelos).

Esta tecnología de transmisión digital ofrece una baja latencia y un vídeo de alta definición para mejorar la experiencia de vuelo. También es posible grabar vídeo en directo en 720p a 120 fps. El sistema FPV puede grabar tanto en la cámara FPV integrada al dron, como con las Goggles FPV utilizando una tarjeta micro SD. Los pilotos pueden capturar contenido de video en la cámara FPV en 1080p a 60 fps o 720p a 120 fps, mientras que las Goggles FPV pueden grabar 720p a 60 fps; que se puede reproducir al instante para una revisión rápida.

Tanto el sistema de transmisión HDL DJI FPV, como la Unidad de Transmisión Aérea DJI FPV pueden utilizar ocho canales de frecuencia en la banda de 5.8 GHz, por lo que se pueden volar hasta ocho drones al mismo tiempo. Cada usuario puede ocupar un canal exclusivo para reducir las interferencias y conseguir la mejor experiencia de carreras posible. Los usuarios que utilicen el Modo Audiencia podrán disfrutar en directo de la vista de otros pilotos.


La máxima experiencia de carreras gracias a un control integrado

La Unidad de Transmisión Aérea DJI FPV (incluyendo la Cámara DJI FPV), los Goggles DJI FPV y el Control Remoto DJI FPV trabajan en conjunto para hacer posible un control integrado y ofrecer una experiencia de carreras superior. El Control Remoto DJI FPV tiene una gran capacidad de respuesta y de personalización. Su software utiliza un control de bucle cerrado 4 en 1 para permitir a los usuarios configurar los otros tres accesorios remotamente. Cuando los usuarios cambien la configuración en el Control Remoto, este se sincronizará automáticamente con todo el sistema. De esta forma se mejora el funcionamiento del sistema y se evitan errores.

Capacidades dinámicas de vuelo y grabación

La Cámara DJI FPV tienen tres modos para que los usuarios puedan superar los obstáculos que se presenten en diferentes situaciones. El Modo de Carrera es ideal para la mayoría de escenarios de carreras, ofrece una imagen con alto contraste para poder distinguir fácilmente los objetos con colores brillantes, como las líneas de meta. El Modo Estándar es ideal para capturar imagen sin pérdida de color, conservando todos los detalles originales. El Modo Led permite a los usuarios pilotar sus drones en situaciones de poca iluminación aumentando la saturación del color y reduciendo el ruido de la imagen; así es más fácil seguir la ubicación de su unidad.

La Cámara DJI FPV tiene una excelente capacidad de video más allá de las carreras. Con un objetivo ultra gran angular de 150° crea una perspectiva dramática y característica; mientras que las tomas a 1080p o 720p pueden integrarse con material capturado con otros dispositivos de grabación.


DJI continúa desarrollando equipo y accesorios para los aficionados a los drones de carreras y está abierto a la cooperación con cualquier fabricante de productos relacionados con drones con el fin de mejorar el ecosistema de las carreras.

Precio y disponibilidad

El Sistema Digital DJI FPV está disponible con dos opciones de compra, el FPV Fly More Combo en $23,070.00 y el FPV Experience Combo en $20,356.00. El FPV Fly More Combo incluye los Goggles FPV, la Unidad de Transmisión Aérea, la cámara FPV, el control remoto junto con todos los cables y antenas necesarias, mientras que el FPV Experience Combo incluye los Goggles FPV, 2 cámaras FPV y unidades de aire junto con todos los cables y antenas necesarios. Para obtener más información sobre el sistema DJI FPV, visita: https://www.dji.com/fpv

Acerca de DJI

DJI, líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea, es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones: filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias, agricultura, conservación y otras industrias y sectores.

Síguenos en redes sociales:

Facebook: www.facebook.com/DJIAmericaLatina

Instagram: www.instagram.com/DJIGlobal

Twitter: www.twitter.com/DJIGlobal

LinkedIn: www.linkedin.com/company/dji

Suscríbete a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++

INEGI: ÍNDICE GLOBAL DE PERSONAL OCUPADO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS CIFRAS DE MAYO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)



En mayo de 2019, con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se ubicó en 110.8 puntos, con una variación de 0.3% con respecto al mes previo.
En su comparativo anual, este índice registró una variación de 0.8% con relación a mayo de 2018.

El Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), con cifras desestacionalizadas, presentó un nivel de 110.8 puntos durante mayo de 2019, registrando con ello 0.3% y 0.8% de variación mensual y anual, respectivamente.

ÍNDICE GLOBAL DE PERSONAL OCUPADO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS
DURANTE EL MES DE MAYO
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

Con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE durante mayo de 2018 presentó un nivel de 110.0 puntos, una variación mensual de (-)0.1% y una variación anual de 2.3 por ciento.

El nivel que presenta este índice durante mayo de 2019 es el más alto de la serie estadística disponible.

ÍNDICE GLOBAL DE PERSONAL OCUPADO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS

La difusión del IGPOSE se realiza a través de la página del INEGI (www.inegi.org.mx), dentro de la sección de Estadísticas Experimentales: https://www.inegi.org.mx/temas/igpose/

NOTA TÉCNICA
ÍNDICE GLOBAL DE PERSONAL OCUPADO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS
CIFRAS DE MAYO DE 2019

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa los resultados del Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), con carácter de estadística experimental, al mes de mayo de 2019.

El IGPOSE es un índice que une en un solo producto estadístico los datos de personal ocupado que reportan las encuestas económicas para los sectores construcción, industrias manufactureras, comercio y servicios privados no financieros, fortaleciendo la infraestructura estadística sobre el tema del empleo, lo que coadyuva en el diseño, instrumentación y evaluación de políticas públicas enfocadas al mercado laboral de México.

En este contexto, es relevante disponer de un indicador a partir del enfoque de la demanda, es decir, que muestre la evolución del personal ocupado que requieren las unidades económicas para efectuar sus procesos productivos.

Se dispone de una serie mensual que inicia en enero de 2008 y su difusión se realiza a los 60 días después de concluido el periodo de referencia.

Cifras desestacionalizadas.

Con cifras desestacionalizadas, durante el mes de mayo de 2019 el IGPOSE registró un nivel de 110.8 puntos, presentando una variación mensual de 0.3% y una variación anual de 0.8 por ciento.

En mayo de 2018 el índice alcanzó un nivel de 110.0 puntos, con una variación de (-)0.1% en relación con el mes previo y de 2.3% en comparación con mayo de 2017.

En el mes de mayo respecto al mes previo se han registrado variaciones positivas en los años 2010, 2012-2014, 2016-2017 y 2019. Por su parte, en los años 2008-2009, 2011, 2015 y 2018 se presentan variaciones mensuales negativas para dicho mes.

En este periodo, con cifras desestacionalizadas, el IGPOSE creció 0.8% en comparación con el mismo mes del año previo. Para los meses de mayo del periodo 2010-2019 este indicador ha registrado variaciones anuales positivas.

En mayo de 2019 se registró una variación anual acumulada de 0.7% en comparación con el año previo. Dicha variación anual acumulada fue menor a la registrada para el mismo periodo de 2018 en la que presentó 2.5 por ciento.

La variación anual acumulada al mes de mayo reporta su nivel máximo en el año 2018 con 2.5% y su nivel mínimo en el año 2009 con -5.3%, en ambos casos con relación al año previo respectivo.

Asimismo, la variación anual acumulada al mes de mayo presenta variaciones positivas en los años 2011 (1.9%), 2012 (2.2%), 2013 (1.2%), 2014 (1.4%), 2015 (2.2%) 2016(2.0%) y 2017 (1.9%). Los únicos años con variación anual acumulada negativa para dicho mes son 2009 y 2010 con -5.3 y -0.5%, respectivamente.
+++

ESTIMACIÓN OPORTUNA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO1 EN MÉXICO DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)

El INEGI presenta los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral2, los cuales señalan que éste aumentó 0.1% en términos reales, en el trimestre abril-junio de este año frente al trimestre previo con cifras ajustadas por estacionalidad3.
Por componentes, las Actividades Terciarias crecieron 0.2%, mientras que las Primarias cayeron (-)3.4 por ciento. Por su parte, las Actividades Secundarias no mostraron variación durante el segundo trimestre de 2019 respecto al trimestre precedente.

En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas tuvo un incremento real de 0.4% en el trimestre en cuestión con relación al trimestre abril-junio de 2018. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias creció 1.7% y el de las Terciarias 1%, en tanto que el de las Secundarias descendió (-)1.6% en el mismo periodo.

Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 23 de agosto de 2019.

NOTA TÉCNICA
ESTIMACIÓN OPORTUNA DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO4 EN MÉXICO DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)
Principales resultados
Con datos desestacionalizados, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral reportó un aumento real de 0.1% en el segundo trimestre de 2019 con relación al trimestre inmediato anterior.
Por componentes, las Actividades Terciarias crecieron 0.2%, mientras que las Primarias cayeron (-)3.4 por ciento. Por su parte, las Actividades Secundarias no mostraron variación durante el trimestre abril-junio de este año respecto al trimestre precedente.
En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series ajustadas por estacionalidad observó un alza real de 0.4% en el trimestre en cuestión frente al segundo trimestre de 2018. Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias se incrementó 1.7% y el de las Terciarias 1%, en tanto que el de las Secundarias descendió (-)1.6% en el mismo periodo.
Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto
durante el segundo trimestre de 2019
+++


INEGI: ESTADÍSTICA DE LA INDUSTRIA MINEROMETALÚRGICA CIFRAS DURANTE MAYO DE 2019 Cifras desestacionalizadas


El índice de volumen físico (2013=100) de la Producción Minerometalúrgica del país (referida a las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos) aumentó 0.9% con base en cifras desestacionalizadas1 en el quinto mes de 2019 frente al mes inmediato anterior.

La producción minerometalúrgica creció 0.1% en el mes de referencia con relación a la de mayo de 2018; a su interior, se incrementó la producción de plomo, zinc y la de cobre. En cambio, descendió la de azufre, fluorita, pellets de fierro, coque, oro, carbón no coquizable, plata y la de yeso.

La Producción Minera por Entidad Federativa (referida únicamente a las actividades de extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos) mostró los siguientes resultados en el mes en cuestión, de los principales metales y minerales (véase cuadro).

Información más amplia sobre los datos publicados en esta nota puede consultarse en el Banco de Información Económica (BIE) en la siguiente liga: http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/ en la página del Instituto en internet.
+++

Gobierno local apoya a familia de joven médico que fue internado en Hospital 90 camas



El gobierno de Chimalhuacán y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), colaboran en las investigaciones relacionadas con el fallecimiento del médico en formación, Mario Velazco Moreno, ocurrido el pasado mes de enero, tras sufrir un accidente que le causó traumatismo craneoencefálico severo, así como lesiones en la columna vertebral.

Autoridades municipales y del Hospital General de Chimalhuacán (90 camas) brindan apoyo y asesoría legal, a través del área jurídica del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), a la familia de Velazco Moreno, a fin de esclarecer el fallecimiento del joven médico, quien realizaba su internado en el nosocomio.

De acuerdo con autoridades del nosocomio, el accidente ocurrió la madrugada del pasado 26 de enero, al interior de la vivienda de Velazco Moreno, ubicada en las instalaciones del hospital. De forma inmediata paramédicos acudieron a brindarle los primeros auxilios para posteriormente trasladarlo a la unidad de salud, donde recibió atención de personal médico.

Tras las primeras valoraciones, ese mismo día fue trasladado vía aérea a la Unidad Médica de Alta Especialidad Dr. Victorio de la Fuente Narváez, en la Ciudad de México, donde permaneció hospitalizado y una semana después falleció, debido a la gravedad de las heridas.

“En todo momento, autoridades y personal del nosocomio han colaborado con las investigaciones a fin de deslindar responsabilidades durante la atención del paciente, así como brindar todas las facilidades en las indagaciones”, indicaron autoridades del hospital.

El Ayuntamiento y personal de salud ofrecen a la familia Velazco Moreno la atención integral para agilizar la investigación y dar seguimiento al caso ante las instancias correspondientes.