La investigación de Kerry muestra que los consumidores evitan los ingredientes percibidos como perjudiciales para la salud
Los
latinoamericanos están leyendo cada vez más etiquetas, y cuando se
trata del consumo de productos cárnicos, están analizando mejor los
ingredientes
para evitar aquellos que perciben como perjudiciales para la salud.
Kerry, líder mundial en Taste & Nutrition, muestra en un estudio
reciente realizado en América Latina que el 90 por ciento de los
encuestados considera importante que los productos se elaboren
con ingredientes aceptables (naturales o con sustancias orgánicas en la
fórmula, además de frutas y verduras).
Brasil
se encuentra entre los mayores consumidores de carne del mundo. Según
una encuesta realizada por la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OECD por sus siglas en inglés), los Estados
Unidos lideraron el consumo de carne en 2017 con 98.6 kilos per cápita
por año. Australia ocupó el segundo lugar (94.6 kilos por habitante) y
los argentinos fueron terceros (88.7 kilos por
habitante). Brasil se ubicó en el sexto lugar, con un consumo de 78.6
kilos per cápita y con preferencia por la carne de ave, siendo de 39.9
kilos por año per cápita.
En
América Latina, el estudio de Kerry indica que la categoría de carne es
la tercera más consumida, después de los productos lácteos y productos
horneados. La encuesta reveló que el 88% de los entrevistados consumían
productos cárnicos (calabrés, jamones y otras carnes procesadas) al
menos una vez al mes, con una mayor frecuencia entre hombres y personas
en el grupo de edad de 18 a 34 años. Y la búsqueda
de calidad en estos alimentos también ha aumentado, lo que implica un
verdadero estudio de las etiquetas.
La
encuesta de Kerry también indica que el 49% de los latinos que leen la
etiqueta de los productos revisan la cantidad de sodio y esto se
convierte
en el factor decisivo en el momento de la compra. Esto muestra la
transformación en el consumo y el aumento en la demanda de comida
saludable.
"La gente está cada vez más consciente y la industria está cambiando
la forma en que ofrece opciones al consumidor. Para satisfacer esta
demanda y permitir que los fabricantes de alimentos y bebidas les
ofrezcan una mejor nutrición, pero sin perder el sabor,
Kerry está investigando, desarrollando e introduciendo al mercado
varias tecnologías y soluciones que permiten la producción de alimentos
con un mayor contenido nutritivo o con propiedades antimicrobianas, por
ejemplo.", comentó Alejandra Rullan, Directora
de Nutrición de Kerry en América Latina.
Ante
tantos cambios en el consumo, la industria está cambiando incluso la
forma en que ofrece información sobre los alimentos, dejando las
etiquetas
más simples, con menos ingredientes y más comprensibles. Esta
transformación es parte del concepto de Etiqueta Limpia. El término
comúnmente utilizado en la industria, describe el deseo del consumidor
de saber qué hay en sus alimentos, dónde se desarrolló
y cómo se procesó. Pero hablar de Etiqueta Limpia también significa
pensar en nutrición. El consumo de mejores productos nutricionales
impacta nuestra salud.
Más calidad en productos cárnicos.
En
la cartera de productos cárnicos, Kerry tiene varias tecnologías de
Etiqueta Limpia disponibles, divididas en ingredientes fermentados,
condensados
de humo y aromas naturales. La línea TasteSenseTM es un
ejemplo: el modulador de sabor líquido y en polvo permite enmascarar
notas amargas, optimizando el sabor. También aumenta la percepción de
sal sin agregar sodio.
Además,
Kerry ofrece una solución natural para brindar un sabor fresco,
alineando la destilación avanzada, filtración y separación de sustancias
buscando compuestos que acentúan este sabor. Además, pueden reemplazar
los conservadores artificiales, ya que tienen un beneficio
antimicrobiano.
La línea DurafreshTM,
complementa el sabor de los alimentos e incluso actúa sobre las carnes
como propiedades efectivas contra el moho,
la levadura y las bacterias. La línea tolera los tratamientos térmicos y
todo tipo de procesamiento y puede usarse en carnes, salsas, lácteos y
sopas.
Otra solución desarrollada por Kerry es AccelTM,
una solución compuesta por un apio fermentado (vegetal naturalmente
rico en nitrato
que después de la fermentación se transforma en nitritos) que ayuda en
la conservación de la carne curada. La tecnología no interfiere en el
sabor y tiene aplicación principalmente en embutidos curados, embutidos y
jamones.
Revisa los beneficios y aplicaciones de las soluciones de Etiquetas Limpias de Kerry para productos cárnicos:
Solución
|
Descripción
|
Beneficio Nutricional
|
Beneficio Funcional
|
Sensación Salada al Gusto
|
Modulador de sabor salado. Aumenta la percepción de la sal sin añadir sodio.
|
Pueden ser declarados como aromatizante.
|
Su
aplicación se puede realizar en productos: estables para el medio
ambiente, refrigerados, en procesos térmicos, sin sabor amargo.
|
Accel
|
Fermentado con nitritos naturalmente presentes, un mejor perfil sensorial del mercado.
|
Solución
de Etiqueta Limpia. Declaración de ingredientes como apio en polvo, que
proporciona frescura y ayuda a preservar la carne curada. Dependiendo
su
aplicación, puede reducir el uso de sal hasta un 50%.
|
Puede
reemplazar los nitritos sintéticos, proporcionando un color, sabor y
frescura comparables a las carnes curadas con nitritos químicos.
|
Soluciones con propriedades antimicrobianas
|
Es declarado como aroma natural.
|
Humo sin concentración de TAR, sustancia considerada carcinógena.
|
Puede reemplazar los conservadores artificiales ya que presenta beneficios antimicrobianos.
|
Durafresh
|
Fermentado que mejora el sabor de los alimentos y ayuda a la conservación.
|
La
solución Etiqueta Limpia, al no declarar conservadores artificiales,
mejora y complementa las características de sabor en la aplicación.
|
Puede reemplazar los conservadores artificiales como el sorbato, el lactato y el benzoato.
|
Simplemente Natural
|
Extractos naturales de plantas y especias.
|
Comunicación de Etiqueta Limpia por naturalidad.
|
Sustitución de aromas artificiales.
|
Acerca de Kerry
Kerry,
líder mundial en Taste & Nutrition, es una compañía que desarrolla
soluciones innovadoras y tecnológicas para la industria
alimentaria y farmacéutica. La compañía ha invertido años en
investigación y alta tecnología para mejorar la experiencia de sabor,
agregando valor nutricional a los alimentos e impactando la experiencia
alimentaria de miles de millones de personas en todo
el mundo. En 1994, Kerry comenzó a operar en América Latina, comenzando
con México. En 1998, la empresa se estableció en Brasil. Actualmente,
Kerry está presente en ocho países latinoamericanos con 16 oficinas y
centros de Investigación y Desarrollo, donde
emplea a 2,100 profesionales. Además, la compañía tiene 4,000 productos
en la cartera, 120 científicos y 12 unidades de producción en esta
región. Para más información, visite
https://kerry.com/latam-es