Para conmemorar el trigésimo aniversario luctuoso de Manuel Enríquez y a 70 años del estreno de la obra, la Orquesta Filarmónica de la UNAM interpretará su Concierto para violín núm. 1, con la participación del violinista mexicano Adrián Justus y con Juan Carlos Lomónaco como director huésped.
sábado, 12 de octubre de 2024
Música UNAM esta semana: La OFUNAM y Adrián Justus interpretan Concierto para violín de Manuel Enríquez
EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN SUJETO EN POSESIÓN DE 100 DOSIS DE APARENTE DROGA
• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo y Encubrimiento por receptación
En calles de la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre en posesión de cien envoltorios de papel color blanco con aparente droga.
Mientras los oficiales realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en las calles Héroes y Magnolia, de la colonia Guerrero, notaron a un hombre que manipulaba lo que parecían ser envoltorios como los usados para la distribución de narcótico.
Por ello, en una rápida acción se aproximaron al sujeto quien, al notar la presencia policial, intentó darse a la fuga, sin embargo, lo interceptaron metros adelante y de acuerdo con el protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva. Tras dicha acción, los uniformados le aseguraron una bolsa transparente que contenía 100 envoltorios de papel color blanco con una sustancia similar a la cocaína.
Por lo anterior, los policías detuvieron al hombre de 43 años de edad, le leyeron su cartilla de derechos constitucionales y lo presentaron, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo a transeúnte con violencia en 2009 y en 2013 por Encubrimiento por receptación.
POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA CIUDADANA COLOMBIANA QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO CUATRO VESTIDOS DE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
Personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a una mujer que, al parecer, sustrajo mercancía de una tienda departamental, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, sin realizar el pago correspondiente.
Mientras los oficiales realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia en una tienda ubicada en la avenida Durango y la calle Valladolid, de la colonia Roma Norte, les fue solicitado el apoyo por el encargado del área de prevención de pérdidas, quien les informó que una joven intentó cruzar la salida sin realizar el pago correspondiente de las prendas.
Enseguida, y en apego al protocolo de actuación policial, los efectivos de la PBI le realizaron una revisión preventiva a la persona de 22 años de edad, tras la cual, al interior de su bolso de mano, le encontraron cuatro vestidos, cuyo valor asciende a los 43 mil 960 pesos, de los que no mostró el recibo de pago correspondiente.
Por tal motivo, los uniformados detuvieron a la mujer, quien dijo ser ciudadana colombiana, le leyeron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, la trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
Fortalecen Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a las mujeres; apoyo bimestral beneficiará a 300 mil mexiquenses
· Realizan mesa de trabajo al Oriente del Estado de México para garantizar servicios urbanos a 10 millones de mexiquenses.
NEZAHUALCÓYOL, Estado de México.- La justicia social para la zona oriente del Estado de México llega de la mano de dos mujeres, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quienes en gira de trabajo por esta región escucharon las necesidades de los municipios que la conforman y se reunieron con las y los mexiquenses durante el evento Apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años de edad, programa que beneficiará a más 300 mil mujeres de la entidad.
“Sé que el beneficio que va a haber en programas como lo que es la pensión para mujeres de entre 60 y 64 años, pues realmente sí tenemos más de 300 mil mujeres y eso va a ayudar mucho a toda esta población. Por eso Presidenta, muchas gracias, hoy es tiempo de las mujeres y tengan certeza de que vamos a trabajar con todo nuestro corazón para continuar con el segundo piso de esta Cuarta Transformación”, dijo la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En Nezahualcóyotl más de 5 mil personas se dieron cita para escuchar a la Mandataria estatal, quien en conjunto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, alcaldes municipales y alcaldesas electas de la zona oriente, tuvieron la primera mesa de trabajo para garantizar el acceso a servicios urbanos en beneficio de 10 millones de habitantes.
“El trabajo coordinado nos permitirá atender temas de justicia social urgentes en el Estado de México, principalmente en esta zona, uno de ellos es la ampliación de los servicios de salud, el impulso al derecho a la vivienda digna, la certeza jurídica a quienes por falta de oportunidades no han podido regular su patrimonio, mejorar las redes carreteras y de caminos y atender los desafíos metropolitanos en materia de seguridad y agua”, detalló la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el objetivo del Apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años es para dignificar el trabajo que realizan las mujeres en casa, pues ellas siempre se dedican a mantener el hogar y cuidar de la familia y con esto podrán gozar de una economía independiente.
“Pues como llegó una mujer Presidenta, ahora reconocemos el trabajo de las mujeres mexicanas y al llegar a los 60 años un apoyo: vamos a iniciar en 2025 con las mujeres de 63 y 64 años que ya se están registrando y poco después lo vamos a ampliar a 60 a 63, vamos a iniciar de esa manera, pero vamos a cumplir con todas; 60 a 64 y al cumplir 65 su pase automático a la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores”, aseguró la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
En el evento estuvieron: Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación; Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar; Edna Elena Vega Rangel, Secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano; Presidentas y Presidentes municipales reelectos y electos de Nezahualcóyotl, Texcoco, Ecatepec, Chimalhuacán, Chalco y La Paz.
LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA SSC CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL, CON PLÁTICAS Y CONFERENCIAS A PERSONAS PRIVADAS DE LA LIBERTAD, EN EL RECLUSORIO ORIENTE
• Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental desde 1992, proclamada por la Federación Mundial para la Salud Mental
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, conmemoró el “Día Mundial de la Salud Mental”, donde se destacó las labores del Mecanismo de Prevención, Detección y Atención de Conductas Autolesivas con la población penitenciaria de la Ciudad de México.
Con el objetivo de brindar herramientas para enfrentar los desafíos psicológicos derivados de la situación jurídica actual de las personas privadas de la libertad, así como garantizar el respeto a los Derechos Humanos, el Sistema Penitenciario de la SSC, con el apoyo de la Asociación Civil Proyecto Kabbalah en prisiones de México y de la Asociación Civil “Recuperando el Poder de tu Vida”, conmemoraron el “Día Mundial de la Salud Mental”, con una plática de vida sobre el suicidio y dinámicas de liberación emocional y de conciencia, en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, ubicado en la alcaldía de Iztapalapa.
En dicha conmemoración, estuvieron presentes 120 personas en situación de reclusión, quienes compartieron experiencias, meditaciones y propuestas para afrontar asertivamente los retos vitales, incentivados por la autoconciencia para acceder a mejores condiciones de vida en cualquier circunstancia o escenario.
Se impartieron pláticas sobre temas como “Resignificando mi vida” por parte de la Asociación Civil Proyecto Kabbalah en prisiones de México; “No estás solo, encuentra tu fortaleza”, por la Asociación Civil “Recuperando el Poder de tu Vida”, con la finalidad de ayudar al descubrimiento de su propósito de vida, crear conciencia sobre la salud mental, prevenir el suicidio, además de brindarles herramientas para la reinserción y readaptación social.
Dentro de las acciones de protección a la salud mental, el Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y el voluntariado proveniente de Instituciones Académicas y Asociaciones Civiles, mantiene una trascendente campaña permanente en los Centros Penitenciarios; al implementar actividades en pro de la salud mental, con espacios de reflexión y adquisición de conocimientos que pueden permitir a las personas privadas de la libertad, el alcance de un bienestar integral, el pleno ejercicio de sus derechos y en consecuencia, un trato humano derivado de la protección de su integridad física y mental.
Al evento asistió el Director Ejecutivo de Prevención y Reinserción Social, licenciado Israel Sánchez Rojas; la Subdirectora de Apoyo Técnico, licenciada Erika Ivonne Díaz Valero; el Director del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, maestro José Arturo López Ibarra; así como la Presidenta de la Asociación Civil Proyecto Kabbalah en prisiones de México, Verónica González Ruiz; integrantes de la Asociación Civil “Recuperando el Poder de tu Vida”, Maribel Salas Morales y Elizabeth Leticia Carbajal Flores, entre otras autoridades.
La salud es uno de los cinco ejes rectores que se enmarcan en el artículo 18 constitucional, junto con el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación y el deporte, con el fin de favorecer la reinserción social.
La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera el compromiso de trabajar en colaboración con la Secretaría de Salud de la capital y Asociaciones Civiles, para fortalecer los programas de salud en beneficio de la población privada de la libertad que se encuentran en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.
EDIFICACIONES SOSTENIBLES ASEGURAN UN FUTURO MÁS RESILIENTE, EQUITATIVO Y SALUDABLE PARA TODOS LOS SERES VIVOS
·
Durante el décimo aniversario del Foro Owens
Corning, arquitectos mexicanos compartieron estrategias para impulsar la
creación de espacios más amigables con el planeta.
·
Los arquitectos Tatiana Bilbao, Jean Michel
Colonnier, Jorge Arditti y Arturo Arditti lograron presentaciones exitosas y
motivadoras en el evento.
·
Los edificios verdes reducen los costos anuales de
mantenimiento en 20% y en operación en 10%, en comparación con los edificios
comerciales típicos.
Ciudad de México, octubre de 2024.- Se requiere una transición
sostenible rápida y de gran alcance en la tierra, la energía, los edificios, el
transporte y las ciudades para cumplir con los objetivos globales de reducción
de carbono, pues los edificios representan casi el 40% del CO2 mundial
relacionado con la energía, destaca un informe Intergubernamental de Expertos
sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). [1]
En la décima edición del Foro Owens Corning que reunió a destacados arquitectos
como Tatiana Bilbao, Jean Michel Colonnier y Jorge y Arturo Arditti, los
expertos coincidieron en la importancia de crear edificaciones sostenibles que
contribuyan a asegurar un futuro (y entorno) más resiliente, equitativo y
saludable para todos los seres vivos.
Los edificios ecológicos, como los que tienen certificación LEED
(Liderazgo en Energía y diseño Ambiental por sus siglas en inglés), son una
solución global para ciudades, comunidades y vecindarios. Es posible que los
beneficios tangibles no sean fácilmente reconocibles, pero a través del diseño,
la construcción y las operaciones sostenibles, los edificios ecológicos están
reduciendo las emisiones de carbono, la energía y los residuos; conservando el
agua; priorizando materiales más seguros; y reduciendo nuestra exposición a las
toxinas de acuerdo con el Consejo de la Construcción Ecológica de Estados
Unidos (U.S. Green Building Council - USGBC).
“Se deben impulsar edificaciones más sostenibles. La arquitectura tiene que ser sustentable para poder
llamarse arquitectura. No se deben
desperdiciar recursos que podrías utilizar en un futuro, desde recursos
sociales, económicos, medioambientales, geográficos o topográficos; es
importante crear espacios que procuren nuestra salud y bienestar”, expresó
Tatiana Bilbao, ganadora del Premio Mundial de Arquitectura Sostenible 2014,
quien ocupa un puesto de enseñanza recurrente en la Escuela de Arquitectura
de la Universidad de Yale y quien también ha sido invitada como profesora en la
Universidad de Harvard, la Universidad de Columbia o la Escuela de Arte Peter
Behrens en HS Dusseldorf en Alemania.
Los edificios verdes reducen los costos diarios año tras año. Por
ejemplo, los edificios con certificación LEED han reportado casi un 20 por
ciento de costos de mantenimiento más bajos que los edificios comerciales
típicos, y las adaptaciones de edificios ecológicos generalmente disminuyen los
costos de operación en casi un 10 por ciento en solo un año. Por otra parte,
una investigación del U.S. Green Building Council – USGBC señala que casi un
tercio de los encuestados ha tenido experiencia directa y personal con mala
salud asociada con entornos o situaciones de vida deficientes, y es que pasamos
alrededor del 90 por ciento de nuestro tiempo en interiores y los llamados
edificios verdes crean espacios que promueven la salud y la comodidad.[2]
"En la arquitectura es importante que tengamos un fuerte
compromiso con las prácticas sostenibles mismas que debemos incorporar de
manera eficaz en nuestros proyectos. La arquitectura sostenible refleja un
nivel de responsabilidad social, cuyos beneficios permean en los ocupantes de
algún edificio, por ejemplo. También, los diseños deben influir positivamente
en la vida de quienes actualmente habitan esos espacios y, por supuesto, para
las generaciones futuras", comentó en su oportunidad Jean Michel
Colonnier, ganador de la medalla de oro de la Bienal de Arquitectura de la
Ciudad de México en 2015-16 por el proyecto Campus Corporativo Coyoacán.
Las prácticas de construcción estándar utilizan y desperdician
millones de toneladas de materiales cada año; la construcción ecológica emplea
menos recursos y minimiza los residuos; compartieron los expertos en el
Foro Owens Corning, plataforma que nació hace 10 años con el objetivo de
comunicar, aprender y conocer acerca de las novedades en arquitectura,
construcción, innovación y diseño sostenibles.
Desde su fundación, hace más de ocho décadas, la compañía Owens Corning ha
trabajado para desarrollar productos que contribuyen a un entorno más
sostenible mediante la innovación continua, la preservación de los recursos y
programas sólidos de reciclaje para reducir el impacto ambiental y mejorar la
eficiencia energética.
Afortunadamente, “un mayor número de empresas constructoras
ahora
están recurriendo a alternativas nuevas y sostenibles para reducir la huella de
carbono de sus proyectos de construcción. Los materiales que se eligen para construir
viviendas, centros comerciales o escuelas son fundamentales para determinar –y
limitar– el impacto climático”, destacó por su parte Brenda Salas Cabrera, gerente
de marketing y comunicación interna para Latinoamérica de Owens Corning.
En la arquitectura verde factores
como la eficiencia energética, la conservación del agua, la selección de
materiales y el diseño deben ser tomados en cuenta para reducir el consumo de
recursos y la contaminación.
“Es fundamental que creemos espacios
que promuevan la salud, la comodidad y la productividad de los ocupantes, y al
mismo tiempo que se integren con los ecosistemas naturales, sólo así podremos
reducir los embates ecológicos”, compartió el arquitecto Jorge Arditti, ganador
de “The Internacional Property Awards” por la edificación Ciudad Gobierno del
Estado de Zacatecas como “Best Public Service Architecture México”, Londres,
Inglaterra, 2013.
“Es urgente la necesidad de un
cambio sostenible positivo en la industria con estrategias y técnicas de diseño
utilizadas para frenar el consumo de energía durante la planificación,
construcción y mantenimiento de un edificio”, expresó Arditti, premio al Mérito
Profesional CAM-SAM 2019, otorgado por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad
de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos.
Acerca de Owens Corning
Owens Corning es un líder global en materiales
para la construcción y edificación, comprometido con construir un futuro
sostenible a través de la innovación en materiales. Nuestras cuatro unidades de
negocio integradas – Techos, Aislamiento, Puertas y Composites – ofrecen
soluciones duraderas, sostenibles y energéticamente eficientes que aprovechan
nuestro conocimiento único en ciencia de materiales, manufactura y mercado para
ayudar a nuestros clientes a ganar y crecer.
Somos una empresa global con más de 25,000
empleados en 31 países, dedicados a generar valor para nuestros clientes y
accionistas, y a marcar una diferencia en las comunidades donde trabajamos y
vivimos. Fundada en 1938 y con sede en Toledo, Ohio, EE. UU., Owens Corning
reportó ventas de $9.7 mil millones en 2023.
Para más información, visita www.owenscorning.com
Sophos desarrolla firewalls que reducen el consumo energético y mejoran la protección contra ciberataques
- Los nueve nuevos dispositivos firewall de Sophos XGS ofrecen ahora más rendimiento con menor consumo de energía, importante para hacer frente a los desafíos ambientales derivados de la digitalización.
- El software de firewall de Sophos ahora puede utilizar fuentes de inteligencia de amenazas de terceros para una protección extendida contra ciberataques, especialmente importante para empresas medianas y pequeñas.