sábado, 21 de septiembre de 2024

LA SSC INAUGURÓ DOS ESPACIOS PARA LA RECUPERACIÓN Y RESGUARDO TEMPORAL DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Y DE FAUNA SILVESTRE, EN LAS INSTALACIONES DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL


 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, inauguró dos nuevos espacios para la recuperación y resguardo temporal de gatos y animales de fauna silvestre rescatados por personal de la Dirección General de la Brigada de Vigilancia Animal, durante un evento en el que se contó con la presencia del Jefe de Gobierno, doctor Martí Batres Guadarrama.

 

En la ceremonia de inauguración, celebrada en las instalaciones de la BVA en la alcaldía Xochimilco, la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, licenciada Paulina Salazar Patiño, destacó que “hoy celebramos la existencia de ambos lugares que se construyen con el esfuerzo y la suma de muchas voluntades. Gracias por su confianza en la Policía de la Ciudad de México y por este gran legado, muestra de un profundo sentido humano, amor y respeto a los animales”.

 

También, agradeció a los oficiales de la Brigada de Vigilancia Animal por “el esfuerzo que realiza el equipo de Brigada por sacar adelante cada animalito, de cada tragedia que llega, no tiene precio ni precedente alguno. Gracias equipo por su entrega, por su pronta diligencia. La Secretaría estará eternamente agradecida por todas las vidas atendidas y en deuda con ustedes por ese gran corazón. Aprovecho también la ocasión para felicitarlas y felicitarlos por su décimo noveno aniversario”.

 

En su oportunidad, el Jefe de Gobierno señaló que la Secretaría de Seguridad Ciudadana se encuentra desplegada en toda la ciudad para garantizar la seguridad de la ciudadanía, pero también cuida de los animalitos que se encuentran en las calles, los cuales sufren de maltrato o que tuvieron un accidente, como los halcones, los tlacuaches o los cacomixtles.

 

 

 

 

 

 

 

 

"Nosotros luchamos por el bienestar de los seres humanos, pero no puede haber bienestar de los seres humanos con maltrato animal, también queremos el bienestar de los animales; el maltrato de los animales, para quien lo ve o lo observa representa un impacto negativo. Por eso no puede haber bienestar social divorciado del bienestar animal".

 

En tanto, la Presidenta de la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama I.A.P., Carmela Rivero dijo que estos espacios "representan la esperanza para que los animales conozcan una vida digna, la Brigada ya no es un organismo que solo gestiona denuncias y recoge animales, hoy la Brigada tiene alma".

 

Y resaltó el fomento de la adopción de la BVA es fundamental para construir valores de compasión y empatía en un tejido social sediento de seguridad sin maltrato y sin violencia y dijo que la Fundación que representa "corona con este proyecto sus primeros 40 años de experiencia y desafíos para realizar nuestro objeto social que es procurar una vida digna para los seres vivos... Por ello se propuso adecuar las instalaciones y convertir a la Brigada en un modelo de efectividad replicable a nivel nacional".

 

El primero de los sitios es un lugar de alojamientos para gatos rescatados llamado “Michigan”, que cuenta con un consultorio, área de cuarentena para gatos que requieren cuidados especiales, dos áreas verdes de esparcimiento, uno para gatos sanos y otro para gatos comprometidos con leucemia felina, entre otros padecimientos, un cuarto de lavado, bodega de alimento, dos espacios con dormitorio; actualmente en “Michigan” viven 83 gatitos listos para ser adoptados.

 

El otro lugar, es un área de fauna silvestre creada para el resguardo y recuperación temporal de animales de granja, animales silvestres y especies nativas, el cual tiene dos caballerizas, un aviario para máximo cuatro aves rapaces, un aviario para animales de granja, 12 jaulas para animales como mapaches, tlacuaches o ardillas, cuatro serpentarios, un espacio para iguanas, una incubadora para crías, seis jaulas para aves nativas, así como una pileta metálica para tortugas. Cada espacio está ambientado según las necesidades de las distintas especies a resguardar y se cuenta con un consultorio, quirófano, baño y dos bodegas.

 

Algunos de los actuales huéspedes temporales son un cara a cara, una paloma, crías de cacomixtle, tlacuaches, dos yeguas, una paloma, tres geckos, tres tortugas, un crótalo, una aguililla de Harris y una boa.

 

Los felinos del “Michigan” son parte del programa “Apadrina un animal de compañía”, en el cual, las familias o personas que deseen adoptar pueden acudir a las instalaciones de la Brigada en la alcaldía Xochimilco o consultar el catálogo en la página de la SSC y sus cuentas de redes sociales o en la cuenta de Instagram @brigadadevigilanciaanimal.


OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y QUIEN ESTÁ POSIBLEMENTE RELACIONADO CON UNA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE DOS HOMBRES, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

• El detenido, posiblemente se encuentra relacionado con un grupo generador de violencia que opera principalmente en la zona centro de la Ciudad de México

 

Derivado de los patrullajes para prevenir hechos delictivos en la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto en posesión de aparente droga y, posiblemente relacionado en un evento de agresiones con arma de fuego, hecho en el que dos personas perdieron la vida, el pasado 17 de septiembre del presente año.

 

Los uniformados reforzaron la seguridad en calles de la colonia Centro Histórico, derivado de diversas denuncias ciudadanas que señalaban la venta de droga, así como en seguimiento de una agresión por impactos de arma de fuego en contra de dos hombres de 65 y 20 años de edad, quienes perdieron la vida en la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo.

 

Fue así como durante un recorrido de seguridad en las calles República de Chile y República de Cuba, que se percataron que un sujeto manipulaba una bolsa que dejaba ver una hierba verde y seca, por lo que al estar en presencia de un posible hecho delictivo se acercaron a él, sin embargo, al notar la presencia policial, intentó alejarse de la zona.

 

En una rápida acción, los efectivos policiales le cerraron el paso y, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron 58 bolsitas con un material en piedra parecido al crystal, 50 gramos de la misma sustancia, 28 bolsitas con aparente marihuana y una bolsa de la misma hierba a granel; además le hallaron dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

 

 

 

 

Por lo anterior, los policías detuvieron al hombre de 25 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y posteriormente lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con los trabajos de investigación de gabinete y campo, se sabe que el detenido, al parecer, pertenece a un grupo generador de violencia que opera principalmente en la zona centro de la Ciudad de México.

 

Asimismo, se supo que cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2020 por Delitos contra la salud.

 

Entrega Secretaría de Cultura y Turismo mil 924 apoyos del programa artesanal “Manos Mágicas 2024”


 
  • Brindan con este programa apoyos económicos de hasta 4 mil pesos por beneficiaria o beneficiario.
 
  • Contribuye el programa a elevar el nivel socioeconómico de las personas artesanas de 18 años y más, que habiten en la entidad y se encuentren inscritas en el Registro Estatal de Artesanas y Artesanos.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), entregó a artesanas y artesanos mexiquenses los apoyos del programa “Manos Mágicas 2024”.
 
“En esta Secretaría estamos muy contentos por llevar a cabo la entrega de apoyos de “Manos Mágicas 2024”, programa artesanal que surge de visitar municipios y tener la oportunidad de presenciar la elaboración de artesanías hechas a mano; el proceso enamora, es digno de admirar la entrega y dedicación que ponen nuestras maestras artesanas y maestros artesanos a cada obra de arte”, externó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo estatal.
 
“Manos Mágicas 2024” busca desarrollar espacios en destinos con potencial turístico y fortalecer los talleres artesanales en la entidad. Con este programa brindamos apoyos económicos a mil 924 talentos orgullosamente mexiquenses, de hasta 4 mil pesos por beneficiario”, detalló la titular de Cultura y Turismo en la entidad.
 
En representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, compartió que “en atención a este gobierno del pueblo y para el pueblo, el día de hoy se hace justicia a estos maestros artesanos que como bien lo ha dicho la Secretaria de Cultura, quien de verdad los representa maravillosamente y que ella ha luchado porque esta justicia se haga a ustedes, maestros artesanos”.
 
Este programa tiene como objetivo contribuir a elevar el nivel socioeconómico de las personas artesanas de 18 años y más, que habiten en la entidad mexiquense y se encuentren inscritas en el Registro Estatal de Artesanas y Artesanos.
 
“Hoy es una realidad que sus artesanías son premios, son reconocimientos, son galardones y hoy damos un paso firme para proteger su propiedad intelectual y para abrir los mercados internacionales del coleccionismo, a través del certificado de autenticidad implementado por primera vez en la historia.
 
“El día de hoy, mil 924 maestras artesanas y maestros artesanos reciben este programa artesanal “Manos Mágicas 2024”; el más esperado por todas y todos”, comentó Agustín Herrera Pérez, Director General del IIFAEM.

Entrega Gobierno de Delfina Gómez Álvarez licencias y certificados a segunda generación de “Mujeres al Volante”


 
  • Se suman 49 operadoras certificadas al servicio de transporte público en el Estado de México.
 
  • El compromiso es que “Mujeres al Volante” se convierta en un programa social.
 
ECATEPEC, Estado de México.- Con el fin de seguir fortaleciendo la igualdad de oportunidades e impulsar el desarrollo económico de los grupos vulnerables, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, entregó de manera gratuita, a través de la Secretaría de Movilidad, la licencia y certificación, a la segunda generación de operadoras de transporte público que concluyeron su capacitación dentro del programa “Mujeres al Volante”.
 
En esta ocasión, se graduaron 49 conductoras de la zona de Ecatepec, y en su mayoría prestarán su servicio en la empresa de Autotransportes San Pedro Santa Clara.
 
Durante la entrega de estos documentos, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, anunció que el compromiso es que a partir del próximo año “Mujeres al Volante” se convierta en un programa social, donde existan objetivos a cumplir, donde se puedan abrir los cursos de manera masiva, para que las mujeres tengan la oportunidad de incursionar en este oficio que, hasta hoy, era considerado exclusivo para los hombres.
 
Destacó que las mujeres han demostrado que son responsables, dedicadas y “cuando una mujer se encuentra detrás del volante, ocurren menos accidentes”.
 
El Secretario estatal también reconoció el esfuerzo de las empresas que aportaron las instalaciones, las unidades, así como los instructores especializados para llevar a cabo los cursos y brindar la oportunidad a un mayor número de mujeres.
 
El curso se realizó del 23 de agosto al 20 de septiembre, donde las participantes recibieron clases de normatividad, mecánica, atención al público, conducción vehicular y protocolos de actuación en caso de emergencia.
 
Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad, destacó que la prioridad de la Secretaría de Movilidad es mejorar la seguridad en el transporte público, la confiabilidad y el servicio a los usuarios y sólo de la mano de los transportistas se podrá realizar.
 
Por su parte, Candi Ashanti Domínguez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM), destacó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez está comprometido a transformar de raíz la movilidad en el Estado de México para brindar seguridad a los usuarios y grupos vulnerables, así como impulsar la equidad de género en el Estado de México.
 
En su oportunidad, Everardo Enríquez Muciño, Presidente del Consejo Administración de Autotransportes San Pedro Santa Clara, señaló que la participación de las mujeres será importante para iniciar el proceso para dignificar del servicio del transporte público, y los usuarios se sientan seguros y se puedan trasladar de manera más segura y con tranquilidad.
 
Sergio García, Director General de la Zona lll, en Ecatepec, anunció que el próximo curso de “Mujeres al Volante” se llevará a cabo en Texcoco y se capacitará a mujeres para que puedan operar unidades del Mexibús.
 
En la primera generación, 49 mujeres de la región de Nezahualcóyotl recibieron también su licencia y certificado, y gran parte de ellas, se desempeña en el Consejo Empresarial del Transporte Zona Oriente, con lo que suman en total 98 operadoras que han sido capacitadas y certificadas.

Mi cuaderno de señas matemáticas (editorial Trillas), es un material especial diseñado para que niños sordos o con otras discapacidades desarrollen el pensamiento matemático de manera accesible y efectiva.

 MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMÁTICAS : Un legado de amor y compromiso para la educación inclusiva

Mi cuaderno de señas matemáticas (editorial Trillas), es un material especial diseñado para que niños sordos o con otras discapacidades desarrollen el pensamiento matemático de manera accesible y efectiva.  

En un esfuerzo por abordar las barreras educativas que enfrentan los niños sordos, estamos orgullosos de anunciar el lanzamiento de MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMÁTICAS , un recurso educativo innovador y conmovedor diseñado específicamente para niños sordos y aquellos con otro tipo de discapacidad .
Este cuaderno es el resultado del amor, la dedicación y la experiencia de la maestra en educación preescolar María Elena Rodríguez y el diseñador gráfico René Pontón, ambos padres de Dulce María Pontón, una joven sorda con parálisis cerebral.

UN DESAFÍO Y UNA OPORTUNIDAD
En México, aproximadamente 2.3 millones de personas viven con discapacidad auditiva, 1 y lamentablemente, la mayoría no alcanza los mismos resultados académicos que sus pares oyentes e inclusivas personas con otro tipo de discapacidad. 2
De las personas con discapacidad y/o con algún problema o condición mental de 15 años y más (6,269,277), 19% (1.2 millones) no sabe leer ni escribir un recado, porcentaje casi cuatro veces mayor a lo que representa en la población sin discapacidad 4% (3,3 millones). 3
El rezago educativo es más grande entre la comunidad sorda 2 , que enfrenta obstáculos adicionales en su proceso de alfabetización y comprensión matemática.
La principal causa de este rezago educativo no es intelectual, sino comunicativa. Los niños sordos enfrentan barreras significativas en la comprensión de los contenidos educativos debido a la falta de acceso a un idioma que puedan comprender fácilmente.

UN LEGADO DE AMOR Y COMPROMISO
María Elena Rodríguez y René Pontón, ambos adultos mayores, han dedicado su vida a asegurar que su hija Dulce María tenga acceso a una educación de calidad. Basándose en su experiencia personal, han creado  MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMÁTICAS para ayudar a otros niños sordos a adquirir pensamiento matemático de manera efectiva. María Elena se encargó de la estructuración de los contenidos, mientras que René, con sus habilidades en diseño gráfico, creó los dibujos que hacen que el material sea visualmente atractivo y fácil de entender.

UN CUADERNO ÚNICO Y UNA RESPUESTA A LA DEMANDA
Este cuaderno es la respuesta a la solicitud de padres y maestros que buscaron recursos educativos inclusivos después del éxito de su libro anterior, MI CUADERNO DE LECTOESCRITURA Y SEÑAS, editado también por Trillas, que ya va en su quinta reimpresión y ha sido solicitada en Latinoamérica y España . MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMATICASes ideal para que niños sordos o con otro tipo de discapacidad adquieran pensamiento matemático de manera accesible y divertida.

COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN
Este libro no solo es un recurso educativo, sino también un legado que María Elena y René quieren dejar a futuras generaciones de padres, maestros y alumnos. Su objetivo es que nadie tenga que vivir las dificultades que ellos enfrentaron para que su hija pudiera estudiar. Con "Mi Cuaderno de Señas Matemáticas", buscan fomentar el bilingüísmo para la interculturalidad y la inclusión, respetando y valorando las particularidades de cada estudiante, ya sea sordo u oyente.

UN PASO HACIA LA IGUALDAD EDUCATIVA
En un mundo donde la educación matemática es fundamental para el desarrollo intelectual, MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMÁTICAS es un paso crucial hacia la igualdad educativa. Este cuaderno no solo enseña matemáticas, también promueve la autonomía intelectual, el pensamiento crítico y la mejora de habilidades y competencias en niños sordos.

ÚNETE A NOSOTROS EN ESTE VIAJE HACIA LA INCLUSIÓN
Invitamos a todos los padres, maestros y educadores a unirse a nosotros en este viaje hacia la inclusión educativa. MI CUADERNO DE SEÑAS MATEMATICAS es más que un libro; es un símbolo de esperanza y compromiso con la educación de calidad para todos. Juntos, podemos hacer que la educación sea accesible y significativa para cada niño, sin importar su condición.
¡Celebremos juntos este legado de amor y compromiso
Para entrevistas con los autores o más información:  Mariana Chávez Rodríguez 5515115791

Fuentes:

  1.  Secretaría de Salud (2021) Con discapacidad auditiva, 2.3 millones de personas: Instituto Nacional de Rehabilitación: https://www.gob.mx/salud/prensa/530-con-discapacidad-auditiva-2-3-millones-de- personas-instituto-nacional-de-rehabilitacion?idiom=es
  2. Comisión nacional para la mejora continua de la educación (2022) Discapacidad y derecho a la educación. (Pág. 102) Recuperado de: https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/Discapacidad-de-2022.pdf
  3. INEGI (2021) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (DATOS NACIONALES). Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_PersDiscap21.pdf

MEJORA CONFIANZA CIUDADANA EN TRABAJO DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN Y MINISTERIOS PÚBLICOS DE LA FISCALÍA EDOMÉX: INEGI


·         Encuesta ENVIPE señala que, por segundo año consecutivo mejora la percepción de las y los mexiquenses sobre la actuación de Policías de Investigación y Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Edoméx.

Toluca, Estado de México, 20 de septiembre de 2024.- Por segundo año consecutivo, la ciudadanía confía más en la Policía de Investigación (PDI) y el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y percibe menos corrupción en su actuación, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El indicador de percepción de confianza en las autoridades de dicha encuesta arroja que, en los últimos dos años, la confianza de las y los mexiquenses en la PDI incrementó 12.1 puntos al pasar de 42.1 por ciento en el año 2022 a 54.2 por ciento en 2024 con una medición intermedia de 47.5 en el 2023.

El mismo indicador muestra que la confianza ciudadana en los Agentes del Ministerio Público también creció por segundo año consecutivo al pasar de 42.5 por ciento en el año 2022 a 48.7 en el 2023, hasta llegar a 58.8 en el 2024, es decir incrementó 8.3 puntos a lo largo de los últimos dos años.

Este ejercicio estadístico también muestra que disminuyó el número de personas que perciben que hay corrupción en la PDI, esto ya que mientras en el 2022 el registro fue de 71.7 por ciento, en el 2023 fue de 70.1 y finalmente se redujo a 63.8 en el 2024, este último es la cifra más baja para este indicador desde el año 2011, primer año en que se realizó esta encuesta.

Respecto a los Agentes del Ministerio Público, la encuesta muestra que desde el año 2011, en 2024 se registra el menor número de personas que perciben corrupción en estos y también sumó el segundo año consecutivo a la baja de este indicador ya que en el 2022 fue de 77.3 por ciento, 74.3 en el 2023 y de 69.7 en el 2024.

De acuerdo a la publicación del INEGI, dado su diseño conceptual y estadístico, la ENVIPE se ha consolidado como una de las mejores prácticas internacionales para medir victimización y delitos, así mismo tiene el objetivo de medir el grado de confianza en las instituciones y la percepción sobre su desempeño para lo cual encuestó a población mayor de 18 años.

La encuesta ENVIPE puede consultarse en https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2024/

En la Fiscalía General de Justicia del Estado de México es nuestra más alta convicción desempeñar con transparencia nuestras funciones y combatir la corrupción en todas sus formas, para ello la ciudadanía tiene a disposición el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncien cualquier hecho delictivo o posible acto de corrupción.

INTERCAM BANCO.Visión 3D Entorno y estrategia La Fed inicia su ciclo de recortes El Top

  La Reserva Federal inicia su ciclo de recortes en tasas.  Se recupera la producción industrial y las ventas al menudeo sorprenden al alza en Estados Unidos.  El Banco de Inglaterra y el Banco de Japón mantienen sin cambios sus tasas de interés.  El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) anticipa que la economía podría crecer debajo de 1.0% en el tercer trimestre del año. El Retrovisor Esta semana la atención de los mercados se centró en la reunión de la Reserva Federal, en la que decidió recortar en 50 puntos base la tasa de fondos federales, además, en la gráfica de puntos, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) señalaron que para el resto del año bajarían 50 pb adicionales, y 100 pb más en el 2025. Adicionalmente, en el comunicado destacó que el mercado laboral parece estar más balanceado y la economía se mantiene sólida, al tiempo que se reconoce que la inflación ha hecho un mayor progreso en torno al objetivo, sin embargo, levantó cierta inquietud pues parece ser un señalamiento explicito que la Fed se encuentra detrás de la curva. Adicionalmente se llevaron a cabo otras reuniones de bancos centrales, donde el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón mantuvieron sus tasas de interés. En México tuvimos varios datos que señalan una desaceleración en el nivel de actividad económica. La Reserva Federal inicia su ciclo de recortes en tasas. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), recortó en 50 puntos base (pb) el rango de la tasa de fondos federales para llevarla a un nivel de entre 4.75% y 5.00%. La decisión no fue unánime, ya que Michelle Bowman gobernadora de la Fed votó por un recorte en 25 pb, siendo así la primera vez desde el 2005 que un gobernador vota en un sentido distinto al presidente de la Reserva Federal. Dentro del comunicado, se resaltó que la creación de empleos se ha debilitado, al tiempo que se reconoce que la inflación ha hecho un mayor progreso en torno al objetivo de 2.0% de inflación del Comité. Adicionalmente, el FOMC publicó su escenario macroeconómico y los puntos del Comité, en donde podemos notar sutiles cambios a los estimados de crecimiento para ubicarlo en 2.0% hacia adelante, mientras que para 2024 y 2025 se redujo la inflación PCE de 2.6% a 2.3% y de 2.3% a 2.1%, respectivamente, así como para la tasa de desempleo se incrementaron de 4.0% a 4.4% y de 4.2% a 4.4%, en ese mismo orden. Por otro ado, en los puntos del Comité, dejan ver que antes de terminar el 2024 podrían observarse 50 pb adicionales de recortes en el rango de la tasa de fondos federales y 100 pb más para 2025. En su conferencia de prensa, Jerome Powell comentó que entre la reunión de finales de julio y de ahora, hubieron dos cambios importantes en el mercado laboral: 1) el mercado laboral estaba más débil de lo que se había anticipado previamente y 2) los comentarios anecdóticos del Beige Book referentes a un enfriamiento más rápido, también en el mercado laboral. Además, en el mismo periodo la inflación continuó descendiendo. En la misma línea, Powell trató de enfatizar que el recorte de 50 pb proviene del fuerte compromiso que mantienen con su doble mandato, aunque las dudas sobre la magnitud del recorte nos hacen cuestionar que podría estar viendo la Fed. Hacia adelante, estimamos que el FOMC recortará en 25 pb en cada uno de los anuncios restantes del año, en noviembre y diciembre. Lo que es prácticamente un hecho es que la Reserva Federal ha comenzado un ciclo de recortes en tasas y que otros bancos centrales podrían aprovechar esta coyuntura para también recortar sus tasas de interés. Se recupera en agosto la producción industrial de Estados Unidos. En agosto la actividad industrial creció en 0.8% m/m, colocándose por encima de las expectativas en 0.2% m/m y luego de haber caído en -0.9% en julio. La expansión del octavo mes del año fue la mayor observada en 6 meses. A su interior, se observó un incremento en la manufactura en 0.9% m/m (prev. -0.7%), sobre todo por un avance de 10% m/m (prev. -9.0%) en la producción de vehículos y autopartes. De igual manera la minería subió en 0.8% m/m (prev. -0.4%), mientras que la generación eléctrica (utilities) se estancó (previo -3.0%). En cuanto a la capacidad utilizada de la industria se ubicó en 78.0 por ciento en agosto, 1.7 puntos porcentuales debajo de su nivel promedio de largo plazo (1972-2023), lo cual sugiere pocas presiones inflacionarias por el lado de los costos. A tasa anual, la producción industrial en EE.UU. se mantuvo virtualmente estancada con un crecimiento en 0.04% en agosto, superior al -0.74% que se observó en julio. Por componentes, la manufactura aumentó ligeramente en 0.2%, a/a, la minería en 0.1% y los utilities cayeron en -0.9%. En general, las cifras de agosto mostraron una recuperación tras el paso del huracán Beryl, sin embargo es posible que en septiembre se registre nuevamente una disrupción por el huracán Francine, lo cual podría retrasar la recuperación de la producción industrial hacia el último trimestre del año. Hacia adelante, el inicio del ciclo de recortes por parte de la Reserva Federal podría ser un alivio para el sector manufacturero que se mantiene paralizado por los altos costos de endeudamiento. En Estados Unidos, las ventas al menudeo sorprenden positivamente con un ligero crecimiento en agosto. En el mes de agosto las ventas minoristas se incrementaron en 0.1% m/m, superando las expectativas de una caída de -0.2% m/m y luego de una revisión al alza de 1.1% en julio. Si excluimos los rubros más volátiles, como autos y gasolina, las ventas al menudeo subieron en +0.2% m/m en agosto, después de crecer 0.4% m/m en julio. Al interior de las ventas al menudeo sorprende el crecimiento de las ventas de miscelaneas en 1.7% y las ventas por internet en 1.4%; al tiempo que las ventas en las tiendas de electrónicos y las gasolineras disminuyeron en -1.1% y -1.2%, respectivamente. En su variación anual las ventas al menudeo crecieron 2.1%, mientras que las ventas que excluyen autos y gasolina 3.3%. Las cifras previamente mencionadas, incorporan crecimientos anuales de +10.7% en tiendas de misceláneas, +7.8% en ventas por internet, salud +3.5%, restaurantes +2.7%, ropa +1.0%, al tiempo que la venta de materiales de construcción, la venta de muebles y artículos deportivos cayeron en -0.1%, -0.7% y -3.6%, respectivamente. En general, las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en agosto, lo cual sugiere que la economía se mantiene resiliente a mediados del tercer trimestre del año, disipando los crecientes temores de una posible recesión e incrementando por ende la probabilidad de un escenario de softlanding, es decir de una moderación en la economía sin caer en recesión. Con estas cifras, el modelo de GDP Now de la Fed Atlanta revisó su estimado de crecimiento de 2.6% a 3.0% para el tercer trimestre del año, indicando que la economía sigue muy fuerte.

El Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios la tasa de referencia como era ampliamente anticipado por el mercado. Este jueves, el Banco de Inglaterra mantuvo la tasa de interés sin cambios en un nivel de 5.0% durante su reunión de septiembre tras un recorte en 25 puntos básicos en agosto, siendo el primer recorte en más de cuatro años. Esta decisión estuvo en línea con las expectativas del mercado, aunque uno de los nueve miembros estuvo a favor de un recorte de 25 puntos base para llevar la tasa a 4.75%. Adicionalmente, modificó el ritmo de reducción en su tenencia de bonos. En su conferencia de prensa, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, adoptó un tono cauteloso, ya que indicó que el crecimiento de los salarios sigue siendo demasiado alto para sentirse cómodo y las autoridades se mantienen divididas sobre la rapidez con la que se estaban desvaneciendo las presiones inflacionarias a largo plazo. En este sentido, el gobernador indicó que es vital que la inflación se mantenga baja, por lo que tienen que ser cuidadosos de no recortar muy rápido o muy fuerte. Sin embargo, Bailey se dijo optimista de que la tasa de referencia seguiría disminuyendo pero antes necesitan mayor evidencia de que las presiones en los precios están enfriándose. Finalmente, el Banco de Inglaterra dijo que es probable que la inflación se acelere a 2.5% para el cierre de año desde el dato más reciente de 2.2%. De esta forma, se estima que el Banco de Inglaterra recorte la tasa de interés a un ritmo menor a la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que podría implicar una libra más fuerte con respecto al dólar para los próximos meses. En una decisión unánime el Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés) decidió mantener la tasa de interés en su nivel de 0.25%. La decisión se dio en un entorno de recuperación aunque con algunas señales de debilidad, ya que las exportaciones y la producción industrial se mantuvieron estancadas y el consumo privado sigue con una ligera tendencia al alza, pese a que los precios han subido. En la misma línea, la inversión residencial fue relativamente débil y la inversión pública se estancó. Con respecto a los precios, la tasa de inflación al consumidor (CPI menos alimentos frescos), se ubicó en un rango de entre 2.5 y 3.0%, ya que los servicios continuaron al alza, reflejando los recientes incrementos a los salarios, y además las expectativas de inflación subieron moderadamente. En la parte de actividad económica, el Banco Central de Japón estima que la economía seguirá creciendo por encima de su potencial. Hacia adelante, el BOJ considera que es necesario prestar atención al desarrollo de los mercados financieros y de divisas, así como sus impactos en la economía japonesa y en particular en el comportamiento de las empresas con respecto a los incrementos salariales y en precios, ya que se estima que el comportamiento de la moneda podría tener mayores impactos que en el pasado. En su conferencia de prensa, el gobernador del Banco de Japón Kazuo Ueda, reconoció que el panorama en los mercados financieros es muy volátil y además hay mucha incertidumbre en que la economía de EE.UU. pueda lograr un softlanding, por lo que el Banco debe ser cauteloso para los próximos incrementos. En suma, el comunicado y los comentarios del gobernador fueron percibidos por el mercado con un sesgo dovish, ya que deja entrever que el Banco de Japón no tiene prisa por incrementar la tasa de interés, en un entorno de elevada incertidumbre. En México, la demanda agregada retrocedió en el segundo trimestre del año. En México, la demanda agregada, igual a la oferta agregada, retrocedió en -0.4% t/t en el segundo trimestre del 2024, acorde a cifras con ajuste estacional y en términos reales. Respecto a la oferta agregada, el producto interno bruto creció en 0.2% t/t y la importación de bienes y servicios cayó en -2.5% t/t. Por el lado de la demanda, el consumo privado disminuyó en -0.6% t/t, al tiempo que el consumo de gobierno creció en 0.8% t/t, la formación bruta de capital fijo avanzó en 0.4% y las exportaciones cayeron en -0.2% t/t, también acorde a cifras ajustadas por estacionalidad y para el segundo trimestre del año. En términos anuales y acorde a cifras originales, en el segundo trimestre del 2024 la demanda agregada creció en 2.1% (prev. 2.7%), la formación bruta de capital fijo en 6.8% (prev. 8.8%), el consumo privado 3.5% (prev. 3.5%), el consumo de gobierno 2.6% (prev. 1.5%) y las exportaciones cayeron en -2.4% (prev. -6.7%). Las cifras de demanda agregada confirman que la economía se desaceleró en el segundo trimestre del año, sobre todo por una caída del consumo privado y la pérdida de dinamismo de la formación bruta de capital fijo. No descartamos que la desaceleración de la demanda agregada continúe en los próximos trimestres. El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) anticipa que la economía podría crecer debajo de 1.0% en el tercer trimestre del año. El IOAE, nowcasting del IGAE, estima que en julio y agosto del 2024 la economía mexicana creció en 1.1% a/a en ambos meses y acorde a cifras con ajuste estacional. Por componentes, la producción industrial, indicador que engloba la construcción, la manufactura, la generación eléctrica y la minería, creció en 0.6% a/a en julio y el IOAE estima que podría crecer en 0.7% a/a en agosto. Por el lado de los servicios, el indicador oportuno estima que crezcan en 1.3% a/a en julio y en 1.5% a/a en agosto. En el margen, esto se traduciría en crecimientos del IGAE en 0.1% m/m en julio y en 0.3% m/m en agosto, también acorde a cifras ajustadas por estacionalidad. A tasa mensual, el IOAE estima que el IGAE, así como las actividades secundarias crecerán en 0.3% en comparación con julio pasado. Para las terciarias se anticipa un aumento de 0.4% a tasa mensual. De esta manera, si incorporamos las cifras de crecimiento del IOAE al IGAE podemos anticipar que la economía crecerá en 0.8% en el 3T24 vs el 3T23, una cifra considerablemente baja y que sigue reflejando desaceleración económica. El Panorama La próxima semana, la economía mexicana estará en el centro de atención de la agenda económica. Por un lado, el Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria, en donde estimamos un recorte en 25 puntos base en la tasa de fondeo para llevarla a un nivel de 10.50%. No descartamos que la decisión sea dividida. Adicionalmente, se dará a conocer el IGAE, proxy del PIB mensual, para el mes de julio, en donde el IOAE estima que la economía podría crecer en 1.1% a/a acorde a cifras con ajuste estacional. Por su parte, se publicarán las cifras de inflación para la 1a quincena de septiembre, en donde esperamos que la inflación se ubique en 4.8% a/a, sin cambios con respecto a la 2a qna de agosto. Para la inflación subyacente estimamos que se ubicará en 3.9% en la primera mitad de septiembre vs 4.0% una quincena atrás. Por otro lado, se darán a conocer las cifras de balanza comercial de México para el mes de agosto. En el contexto internacional se publicarán los índices de gerentes de compras (PMI) para EE.UU. y la Eurozona. Por último, al cierre de la semana se dará a conocer el dato de inflación PCE para el mes de agosto, en donde el modelo de Nowcasting de la Fed Cleveland estima que se ubicará en 2.3% (previo 2.5%).

¿Qué recomendamos? Los mercados se encuentran dilucidando la magnitud de los recortes que piensa implementar la Fed, pues dado que el inicio del ciclo restrictivo fue de 50 puntos base existe la incertidumbre si nos dirigimos a una recesión. En ese tenor, un recorte de tasas debería de favorecer los activos considerados de riesgo, pero la cristalización de una recesión podría frenar el apetito por los mercados bursátiles. Para la renta variable local las valuaciones ofrecen buenas oportunidades de entrada, sin embargo el incremento en la percepción de riesgo país, sumado a la caída en la operatividad sugieren un periodo de lateralidad. En el tipo de cambio, es posible que se dirija hacia los 19 bajos, y recomendamos acumular posiciones tácticas y direccionales. Y para la porción de las tasas, recomendamos invertir en la parte media de la curva.