sábado, 21 de septiembre de 2024

INTERCAM BANCO.Visión 3D Entorno y estrategia La Fed inicia su ciclo de recortes El Top

  La Reserva Federal inicia su ciclo de recortes en tasas.  Se recupera la producción industrial y las ventas al menudeo sorprenden al alza en Estados Unidos.  El Banco de Inglaterra y el Banco de Japón mantienen sin cambios sus tasas de interés.  El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) anticipa que la economía podría crecer debajo de 1.0% en el tercer trimestre del año. El Retrovisor Esta semana la atención de los mercados se centró en la reunión de la Reserva Federal, en la que decidió recortar en 50 puntos base la tasa de fondos federales, además, en la gráfica de puntos, los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) señalaron que para el resto del año bajarían 50 pb adicionales, y 100 pb más en el 2025. Adicionalmente, en el comunicado destacó que el mercado laboral parece estar más balanceado y la economía se mantiene sólida, al tiempo que se reconoce que la inflación ha hecho un mayor progreso en torno al objetivo, sin embargo, levantó cierta inquietud pues parece ser un señalamiento explicito que la Fed se encuentra detrás de la curva. Adicionalmente se llevaron a cabo otras reuniones de bancos centrales, donde el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón mantuvieron sus tasas de interés. En México tuvimos varios datos que señalan una desaceleración en el nivel de actividad económica. La Reserva Federal inicia su ciclo de recortes en tasas. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), recortó en 50 puntos base (pb) el rango de la tasa de fondos federales para llevarla a un nivel de entre 4.75% y 5.00%. La decisión no fue unánime, ya que Michelle Bowman gobernadora de la Fed votó por un recorte en 25 pb, siendo así la primera vez desde el 2005 que un gobernador vota en un sentido distinto al presidente de la Reserva Federal. Dentro del comunicado, se resaltó que la creación de empleos se ha debilitado, al tiempo que se reconoce que la inflación ha hecho un mayor progreso en torno al objetivo de 2.0% de inflación del Comité. Adicionalmente, el FOMC publicó su escenario macroeconómico y los puntos del Comité, en donde podemos notar sutiles cambios a los estimados de crecimiento para ubicarlo en 2.0% hacia adelante, mientras que para 2024 y 2025 se redujo la inflación PCE de 2.6% a 2.3% y de 2.3% a 2.1%, respectivamente, así como para la tasa de desempleo se incrementaron de 4.0% a 4.4% y de 4.2% a 4.4%, en ese mismo orden. Por otro ado, en los puntos del Comité, dejan ver que antes de terminar el 2024 podrían observarse 50 pb adicionales de recortes en el rango de la tasa de fondos federales y 100 pb más para 2025. En su conferencia de prensa, Jerome Powell comentó que entre la reunión de finales de julio y de ahora, hubieron dos cambios importantes en el mercado laboral: 1) el mercado laboral estaba más débil de lo que se había anticipado previamente y 2) los comentarios anecdóticos del Beige Book referentes a un enfriamiento más rápido, también en el mercado laboral. Además, en el mismo periodo la inflación continuó descendiendo. En la misma línea, Powell trató de enfatizar que el recorte de 50 pb proviene del fuerte compromiso que mantienen con su doble mandato, aunque las dudas sobre la magnitud del recorte nos hacen cuestionar que podría estar viendo la Fed. Hacia adelante, estimamos que el FOMC recortará en 25 pb en cada uno de los anuncios restantes del año, en noviembre y diciembre. Lo que es prácticamente un hecho es que la Reserva Federal ha comenzado un ciclo de recortes en tasas y que otros bancos centrales podrían aprovechar esta coyuntura para también recortar sus tasas de interés. Se recupera en agosto la producción industrial de Estados Unidos. En agosto la actividad industrial creció en 0.8% m/m, colocándose por encima de las expectativas en 0.2% m/m y luego de haber caído en -0.9% en julio. La expansión del octavo mes del año fue la mayor observada en 6 meses. A su interior, se observó un incremento en la manufactura en 0.9% m/m (prev. -0.7%), sobre todo por un avance de 10% m/m (prev. -9.0%) en la producción de vehículos y autopartes. De igual manera la minería subió en 0.8% m/m (prev. -0.4%), mientras que la generación eléctrica (utilities) se estancó (previo -3.0%). En cuanto a la capacidad utilizada de la industria se ubicó en 78.0 por ciento en agosto, 1.7 puntos porcentuales debajo de su nivel promedio de largo plazo (1972-2023), lo cual sugiere pocas presiones inflacionarias por el lado de los costos. A tasa anual, la producción industrial en EE.UU. se mantuvo virtualmente estancada con un crecimiento en 0.04% en agosto, superior al -0.74% que se observó en julio. Por componentes, la manufactura aumentó ligeramente en 0.2%, a/a, la minería en 0.1% y los utilities cayeron en -0.9%. En general, las cifras de agosto mostraron una recuperación tras el paso del huracán Beryl, sin embargo es posible que en septiembre se registre nuevamente una disrupción por el huracán Francine, lo cual podría retrasar la recuperación de la producción industrial hacia el último trimestre del año. Hacia adelante, el inicio del ciclo de recortes por parte de la Reserva Federal podría ser un alivio para el sector manufacturero que se mantiene paralizado por los altos costos de endeudamiento. En Estados Unidos, las ventas al menudeo sorprenden positivamente con un ligero crecimiento en agosto. En el mes de agosto las ventas minoristas se incrementaron en 0.1% m/m, superando las expectativas de una caída de -0.2% m/m y luego de una revisión al alza de 1.1% en julio. Si excluimos los rubros más volátiles, como autos y gasolina, las ventas al menudeo subieron en +0.2% m/m en agosto, después de crecer 0.4% m/m en julio. Al interior de las ventas al menudeo sorprende el crecimiento de las ventas de miscelaneas en 1.7% y las ventas por internet en 1.4%; al tiempo que las ventas en las tiendas de electrónicos y las gasolineras disminuyeron en -1.1% y -1.2%, respectivamente. En su variación anual las ventas al menudeo crecieron 2.1%, mientras que las ventas que excluyen autos y gasolina 3.3%. Las cifras previamente mencionadas, incorporan crecimientos anuales de +10.7% en tiendas de misceláneas, +7.8% en ventas por internet, salud +3.5%, restaurantes +2.7%, ropa +1.0%, al tiempo que la venta de materiales de construcción, la venta de muebles y artículos deportivos cayeron en -0.1%, -0.7% y -3.6%, respectivamente. En general, las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en agosto, lo cual sugiere que la economía se mantiene resiliente a mediados del tercer trimestre del año, disipando los crecientes temores de una posible recesión e incrementando por ende la probabilidad de un escenario de softlanding, es decir de una moderación en la economía sin caer en recesión. Con estas cifras, el modelo de GDP Now de la Fed Atlanta revisó su estimado de crecimiento de 2.6% a 3.0% para el tercer trimestre del año, indicando que la economía sigue muy fuerte.

El Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios la tasa de referencia como era ampliamente anticipado por el mercado. Este jueves, el Banco de Inglaterra mantuvo la tasa de interés sin cambios en un nivel de 5.0% durante su reunión de septiembre tras un recorte en 25 puntos básicos en agosto, siendo el primer recorte en más de cuatro años. Esta decisión estuvo en línea con las expectativas del mercado, aunque uno de los nueve miembros estuvo a favor de un recorte de 25 puntos base para llevar la tasa a 4.75%. Adicionalmente, modificó el ritmo de reducción en su tenencia de bonos. En su conferencia de prensa, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, adoptó un tono cauteloso, ya que indicó que el crecimiento de los salarios sigue siendo demasiado alto para sentirse cómodo y las autoridades se mantienen divididas sobre la rapidez con la que se estaban desvaneciendo las presiones inflacionarias a largo plazo. En este sentido, el gobernador indicó que es vital que la inflación se mantenga baja, por lo que tienen que ser cuidadosos de no recortar muy rápido o muy fuerte. Sin embargo, Bailey se dijo optimista de que la tasa de referencia seguiría disminuyendo pero antes necesitan mayor evidencia de que las presiones en los precios están enfriándose. Finalmente, el Banco de Inglaterra dijo que es probable que la inflación se acelere a 2.5% para el cierre de año desde el dato más reciente de 2.2%. De esta forma, se estima que el Banco de Inglaterra recorte la tasa de interés a un ritmo menor a la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que podría implicar una libra más fuerte con respecto al dólar para los próximos meses. En una decisión unánime el Banco de Japón (BOJ, por sus siglas en inglés) decidió mantener la tasa de interés en su nivel de 0.25%. La decisión se dio en un entorno de recuperación aunque con algunas señales de debilidad, ya que las exportaciones y la producción industrial se mantuvieron estancadas y el consumo privado sigue con una ligera tendencia al alza, pese a que los precios han subido. En la misma línea, la inversión residencial fue relativamente débil y la inversión pública se estancó. Con respecto a los precios, la tasa de inflación al consumidor (CPI menos alimentos frescos), se ubicó en un rango de entre 2.5 y 3.0%, ya que los servicios continuaron al alza, reflejando los recientes incrementos a los salarios, y además las expectativas de inflación subieron moderadamente. En la parte de actividad económica, el Banco Central de Japón estima que la economía seguirá creciendo por encima de su potencial. Hacia adelante, el BOJ considera que es necesario prestar atención al desarrollo de los mercados financieros y de divisas, así como sus impactos en la economía japonesa y en particular en el comportamiento de las empresas con respecto a los incrementos salariales y en precios, ya que se estima que el comportamiento de la moneda podría tener mayores impactos que en el pasado. En su conferencia de prensa, el gobernador del Banco de Japón Kazuo Ueda, reconoció que el panorama en los mercados financieros es muy volátil y además hay mucha incertidumbre en que la economía de EE.UU. pueda lograr un softlanding, por lo que el Banco debe ser cauteloso para los próximos incrementos. En suma, el comunicado y los comentarios del gobernador fueron percibidos por el mercado con un sesgo dovish, ya que deja entrever que el Banco de Japón no tiene prisa por incrementar la tasa de interés, en un entorno de elevada incertidumbre. En México, la demanda agregada retrocedió en el segundo trimestre del año. En México, la demanda agregada, igual a la oferta agregada, retrocedió en -0.4% t/t en el segundo trimestre del 2024, acorde a cifras con ajuste estacional y en términos reales. Respecto a la oferta agregada, el producto interno bruto creció en 0.2% t/t y la importación de bienes y servicios cayó en -2.5% t/t. Por el lado de la demanda, el consumo privado disminuyó en -0.6% t/t, al tiempo que el consumo de gobierno creció en 0.8% t/t, la formación bruta de capital fijo avanzó en 0.4% y las exportaciones cayeron en -0.2% t/t, también acorde a cifras ajustadas por estacionalidad y para el segundo trimestre del año. En términos anuales y acorde a cifras originales, en el segundo trimestre del 2024 la demanda agregada creció en 2.1% (prev. 2.7%), la formación bruta de capital fijo en 6.8% (prev. 8.8%), el consumo privado 3.5% (prev. 3.5%), el consumo de gobierno 2.6% (prev. 1.5%) y las exportaciones cayeron en -2.4% (prev. -6.7%). Las cifras de demanda agregada confirman que la economía se desaceleró en el segundo trimestre del año, sobre todo por una caída del consumo privado y la pérdida de dinamismo de la formación bruta de capital fijo. No descartamos que la desaceleración de la demanda agregada continúe en los próximos trimestres. El Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) anticipa que la economía podría crecer debajo de 1.0% en el tercer trimestre del año. El IOAE, nowcasting del IGAE, estima que en julio y agosto del 2024 la economía mexicana creció en 1.1% a/a en ambos meses y acorde a cifras con ajuste estacional. Por componentes, la producción industrial, indicador que engloba la construcción, la manufactura, la generación eléctrica y la minería, creció en 0.6% a/a en julio y el IOAE estima que podría crecer en 0.7% a/a en agosto. Por el lado de los servicios, el indicador oportuno estima que crezcan en 1.3% a/a en julio y en 1.5% a/a en agosto. En el margen, esto se traduciría en crecimientos del IGAE en 0.1% m/m en julio y en 0.3% m/m en agosto, también acorde a cifras ajustadas por estacionalidad. A tasa mensual, el IOAE estima que el IGAE, así como las actividades secundarias crecerán en 0.3% en comparación con julio pasado. Para las terciarias se anticipa un aumento de 0.4% a tasa mensual. De esta manera, si incorporamos las cifras de crecimiento del IOAE al IGAE podemos anticipar que la economía crecerá en 0.8% en el 3T24 vs el 3T23, una cifra considerablemente baja y que sigue reflejando desaceleración económica. El Panorama La próxima semana, la economía mexicana estará en el centro de atención de la agenda económica. Por un lado, el Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria, en donde estimamos un recorte en 25 puntos base en la tasa de fondeo para llevarla a un nivel de 10.50%. No descartamos que la decisión sea dividida. Adicionalmente, se dará a conocer el IGAE, proxy del PIB mensual, para el mes de julio, en donde el IOAE estima que la economía podría crecer en 1.1% a/a acorde a cifras con ajuste estacional. Por su parte, se publicarán las cifras de inflación para la 1a quincena de septiembre, en donde esperamos que la inflación se ubique en 4.8% a/a, sin cambios con respecto a la 2a qna de agosto. Para la inflación subyacente estimamos que se ubicará en 3.9% en la primera mitad de septiembre vs 4.0% una quincena atrás. Por otro lado, se darán a conocer las cifras de balanza comercial de México para el mes de agosto. En el contexto internacional se publicarán los índices de gerentes de compras (PMI) para EE.UU. y la Eurozona. Por último, al cierre de la semana se dará a conocer el dato de inflación PCE para el mes de agosto, en donde el modelo de Nowcasting de la Fed Cleveland estima que se ubicará en 2.3% (previo 2.5%).

¿Qué recomendamos? Los mercados se encuentran dilucidando la magnitud de los recortes que piensa implementar la Fed, pues dado que el inicio del ciclo restrictivo fue de 50 puntos base existe la incertidumbre si nos dirigimos a una recesión. En ese tenor, un recorte de tasas debería de favorecer los activos considerados de riesgo, pero la cristalización de una recesión podría frenar el apetito por los mercados bursátiles. Para la renta variable local las valuaciones ofrecen buenas oportunidades de entrada, sin embargo el incremento en la percepción de riesgo país, sumado a la caída en la operatividad sugieren un periodo de lateralidad. En el tipo de cambio, es posible que se dirija hacia los 19 bajos, y recomendamos acumular posiciones tácticas y direccionales. Y para la porción de las tasas, recomendamos invertir en la parte media de la curva.  

EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

• Al llegar al MP, dos hombres y una mujer intentaron impedir el actuar de los oficiales, por lo que también fueron asegurados

 

Derivado de los trabajos implementados para inhibir delitos de alto impacto, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto en posesión de aparente droga, además de tres personas que intentaron impedir el trabajo de los efectivos, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Mientras los uniformados realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia, en el cruce de la Calle A y la Antigua vía a la Venta, de la colonia Lomas de Becerra, notaron a un sujeto que, de manera inusual manipulaba un objeto color blanco y quien, al notar la presencia policial, intentó huir a bordo de una motocicleta color negro.

 

Rápidamente, los oficiales interceptaron al sujeto y en apego al protocolo de actuación, le realizaron una revisión preventiva y como resultado, le aseguraron un empaque de plástico que contenía cinco envoltorios de papel con una sustancia similar a la cocaína en piedra, dos bolsitas de plástico con la misma sustancia en polvo y una bolsa con aparente marihuana.

 

Además, el sujeto no pudo acreditar la legal propiedad del vehículo, por lo cual, se realizó un cruce de información, tras el cual se pudo saber que la motocicleta cuenta con reporte de robo activo.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron al hombre de 29 años de edad y tras leerle su cartilla de derechos de ley, lo presentaron, junto con el vehículo, así como los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

 

 

Cabe señalar que, al llegar a la agencia correspondiente, dos hombres de 26 y 49 años de edad y una mujer de 37 años interceptaron a los oficiales e intentaron impedir la detención del sujeto, por este hecho los detuvieron y los presentaron ante la autoridad ministerial, quien determinará su situación jurídica.

 

OFICIALES DE LA POLICÍA TURÍSTICA DE LA SSC, CON APOYO DE LA CIUDADANÍA, AUXILIARON A UNA MUJER QUE ENTRÓ EN LABOR DE PARTO EN LA VÍA PÚBLICA Y RECIBIERON A UN BEBÉ, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

En apego a su vocación de servicio, oficiales de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, con apoyo de los ciudadanos, atendieron oportunamente un llamado de emergencia para una mujer embarazada que entró en labor de parto, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Policías que realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre la avenida Paseo de la Reforma y la calle Rio Danubio, de la colonia Cuauhtémoc, fueron requeridos por una adolescente, la cual manifestó que sentía mucho dolor abdominal debido a su embarazo.

 

Los efectivos policiales solicitaron los servicios de emergencia y al ver que el nacimiento era inminente se prepararon para recibir al bebé, los ciudadanos colaboraron en las indicaciones que daban los policías, a la vez, los uniformados se quitaron las playeras que llevaban debajo del uniforme para cubrir a la futura madre, en tanto, una oficial recostó a la futura madre en una banca de un parque, y en apego a su vocación de servicio, aplicó sus conocimientos en primeros auxilios, hasta que momentos después recibió a un bebé.

 

Tras escuchar el llanto del recién nacido, la oficial la arropó y entregó a su madre; posteriormente, al sitio acudieron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes atendieron y verificaron el estado de salud del recién nacido y de la mamá, quienes fueron diagnosticados como clínicamente estables y trasladados a un hospital cercano para su atención medica definitiva.

 

Los policías de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y en apego a su vocación de servicio, ofrecen apoyo a la ciudadanía en cualquier situación de riesgo e invita a las y los habitantes de la Ciudad de México, a solicitar apoyo en caso de ser necesario.

 

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE DESPOJAR DE SUS PERTENENCIAS A UN JOVEN, EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Auxiliar (PA), detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de despojar de sus pertenencias y amagar con un arma punzocortante a un ciudadano, en calles de la alcaldía Xochimilco.

 

Durante sus labores de vigilancia y prevención en el cruce de las calles Zacatecas y Tabachines, de la colonia Ampliación San Marcos, los oficiales fueron alertados por un transeúnte quien les refirió que, momentos antes, al bajar de su camioneta, un sujeto lo amagó con lo que parecía ser un chuchillo y le arrebató sus pertenencias.

 

Inmediatamente, los uniformados emprendieron la búsqueda del posible responsable y lo alcanzaron metros adelante, donde lo interceptaron y al constatar que cumplía con las características físicas proporcionadas por el afectado, en apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron una mochila color gris y al interior de esta herramienta automotriz y una cartera con documentos personales, que posteriormente reconoció el denunciante como suyas, asimismo, se aseguró un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo.

 

Por lo anterior, los efectivos policiales detuvieron al sujeto de 37 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE PARTICIPÓ EN UNA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UN CIUDADANO EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 

 

·         El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y una presentación ante el MP

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, participó en una agresión con disparos de arma de fuego en contra de un ciudadano, el cual perdió la vida a causa de las lesiones, en calles de la alcaldía Xochimilco.

 

Los hechos ocurrieron cuando operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, reportaron la emergencia de una persona lesionada por disparos de arma de fuego, en las calles Emiliano Zapata y 10 de abril de 1919 en la colonia San Lorenzo la Cebada. 

 

Al acudir al sitio, personal en campo observó que al interior de un establecimiento se encontraba un hombre con visibles manchas hemáticas, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos que acudieron al sitio, diagnosticaron al hombre de 41 años de edad, con ausencia de signos vitales por proyectil de arma de fuego.

 

Por tales hechos, se acordonó la zona e informó a la autoridad ministerial para los servicios periciales correspondientes.

 

En tanto, en el lugar, uno de los vecinos señaló a una persona que se encontraba metros adelante y que, al parecer, participó junto con el otro sujeto en la agresión. 

 

Por tal motivo, un hombre de 41 años de edad fue detenido e informado de sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, ambos por delitos contra la salud en 2022 y 2023 y tiene una presentación ante el agente del Ministerio Público, por otros delitos en 2022. 

PROBABLE IMPLICADO EN FEMINICIDIO EN AGRAVIO DE SU PAREJA SENTIMENTAL FUE VINCULADO A PROCESO


 

 

* Fue aprehendido en acción conjunta de la Fiscalía Edoméx, SSPC federal y la CONAHO.

Lerma, Estado de México, 21 de septiembre de 2024.- Un individuo identificado como Jesús “N” de 44 años de edad, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el delito de feminicidio en agravio de su pareja sentimental, ilícito que habría cometido el pasado 9 de septiembre en Lerma.

 

La Autoridad Judicial, luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público determinó iniciar proceso legal contra este sujeto, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

 

El ilícito por el cual es indagado este individuo se registró en un domicilio de la avenida Reforma, en la colonia Agrícola Analco del municipio de Lerma, donde habría agredido físicamente a la víctima, a quien después presumiblemente estranguló.

 

El probable implicado intentó simular que la víctima se había suicidado, sin embargo, derivado de la investigación iniciada por la FGJEM y a las pruebas periciales realizadas, fue posible determinar que fue privada de la vida. Por ello, con el avance en la indagatoria fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra Jesús “N”; mandamiento judicial al cual le dieron cumplimiento elementos de Policía de Investigación, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO).

 

Este sujeto quedó a disposición de un Juez al interior del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Lerma, sin embargo, se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

 

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

 

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, EN ATENCIÓN A DIVERSAS DENUNCIAS CIUDADANAS, EFECTIVOS DE LA SSC Y LA GN, EJECUTARON TRES ÓRDENES DE CATEO, DETUVIERON A TRES PERSONAS Y ASEGURARON MÁS DE 700 DOSIS DE APARENTE DROGA


 

En atención a diversas denuncias ciudadanas que referían que en dos inmuebles de la colonia Magdalena de las Salinas en la alcaldía Gustavo A. Madero, posiblemente se comercializaba aparente droga, principalmente por mujeres, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementó diversos trabajos de investigación de gabinete y campo.

 

Luego de realizar entrevistas con los vecinos, implementar vigilancias fijas, móviles y discretas, así como hacer el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona, se identificaron tres domicilios en los que frecuentemente las inquilinas efectuaban el intercambio de envoltorios por dinero en efectivo, en distintas horas del día.

 

Por ello, los datos de prueba obtenidos en las investigaciones fueron entregados por un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, a un Juez de Control que liberó las órdenes de cateo para intervenir en los inmuebles, en los que se realizó un despliegue operativo coordinado con personal de la Guardia Nacional (GN).

 

En el primer predio localizado en la calle Norte 11, fue detenida una mujer y se aseguraron 177 dosis de un polvo blanco similar a la cocaína, 55 envoltorios con aparente marihuana, un teléfono celular y un radio de comunicación.

 

Los otros mandamientos judiciales se ejecutaron en dos departamentos ubicados en la calle Norte 15, donde fue detenida una mujer y un hombre, y se aseguraron 433 dosis de una sustancia similar a la cocaína, 92 envoltorios con una hierba verde y seca parecida a la marihuana y un teléfono celular.

 

Por lo anterior, las tres personas detenidas fueron informadas de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso, mientras que los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial.

 

Cabe señalar que estas acciones se llevaron a cabo en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.