sábado, 21 de septiembre de 2024

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, EN ATENCIÓN A DIVERSAS DENUNCIAS CIUDADANAS, EFECTIVOS DE LA SSC Y LA GN, EJECUTARON TRES ÓRDENES DE CATEO, DETUVIERON A TRES PERSONAS Y ASEGURARON MÁS DE 700 DOSIS DE APARENTE DROGA


 

En atención a diversas denuncias ciudadanas que referían que en dos inmuebles de la colonia Magdalena de las Salinas en la alcaldía Gustavo A. Madero, posiblemente se comercializaba aparente droga, principalmente por mujeres, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementó diversos trabajos de investigación de gabinete y campo.

 

Luego de realizar entrevistas con los vecinos, implementar vigilancias fijas, móviles y discretas, así como hacer el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona, se identificaron tres domicilios en los que frecuentemente las inquilinas efectuaban el intercambio de envoltorios por dinero en efectivo, en distintas horas del día.

 

Por ello, los datos de prueba obtenidos en las investigaciones fueron entregados por un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, a un Juez de Control que liberó las órdenes de cateo para intervenir en los inmuebles, en los que se realizó un despliegue operativo coordinado con personal de la Guardia Nacional (GN).

 

En el primer predio localizado en la calle Norte 11, fue detenida una mujer y se aseguraron 177 dosis de un polvo blanco similar a la cocaína, 55 envoltorios con aparente marihuana, un teléfono celular y un radio de comunicación.

 

Los otros mandamientos judiciales se ejecutaron en dos departamentos ubicados en la calle Norte 15, donde fue detenida una mujer y un hombre, y se aseguraron 433 dosis de una sustancia similar a la cocaína, 92 envoltorios con una hierba verde y seca parecida a la marihuana y un teléfono celular.

 

Por lo anterior, las tres personas detenidas fueron informadas de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones del caso, mientras que los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial.

 

Cabe señalar que estas acciones se llevaron a cabo en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos. 

 

Difunden historia y cultura en Pláticas de café en el Museo, organizadas en el Centro Regional de Cultura de Texcoco “Casa del Constituyente”


 
  • Es una actividad que busca hablar sobre pasajes y personajes históricos de una manera amena.
 
  • Se lleva a cabo mensualmente y está abierto a todo tipo de público.
 
TEXCOCO, Estado de México.- Con el propósito de difundir pasajes y personajes históricos a través de una charla mensual que permite el diálogo con las y los asistentes, el Centro Regional de Cultura de Texcoco “Casa del Constituyente” presenta el programa “Pláticas de café en el Museo”.
 
Las charlas están enfocadas en personajes olvidados por la historia, pero que tuvieron influencia en diferentes épocas, aunque también se abarcan personajes o hechos ya conocidos, pero con datos inéditos.
 
Entre las pláticas que han ofrecido están la Batalla de Otumba, Frida Kahlo, María Ignacia Rodríguez de Velasco “La güera Rodríguez” y Gonzalo Guerrero. El español que hizo vida entre los mayas en 1511.
 
Como parte de esta actividad, también se hablará de personajes destacados como Nezahualcóyotl, Felipe Santiago Gutiérrez, José María Luis Mora, los Caballeros Templarios y Antonio Ruiz “El Corcito”, entre otros.
 
La próxima charla será “Iturbide y la consumación de la Independencia”, el próximo miércoles 25 de septiembre, a las 12:00 horas. El Centro Regional de Cultura de Texcoco “Casa del Constituyente”, está ubicado en la Calle Nezahualcóyotl # 215, colonia Centro, Texcoco, Estado de México.

RESULTADOS DEL 7MO CONCURSO DE VINOS HIDROCÁLIDO


Inicia GEM construcción de dos centros de bienestar animal para pequeñas especies sin afectar el entorno ambiental


 
  • Estarán ubicados en el Parque “Sierra Morelos”, en Toluca, y en el Parque “Atlacomulco” en el municipio del mismo nombre, ambos a cargo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna.
 
  • Brindarán servicios de salud integral para perros y gatos, además de educar a la comunidad acerca de la importancia de un cuidado responsable.
    
CALIMAYA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México anuncia con entusiasmo la próxima construcción de dos Centros de Bienestar Animal para pequeñas especies, dedicados al cuidado de animales de compañía, especialmente caninos y felinos, con el objetivo de mejorar su salud y bienestar, así como fomentar la tenencia responsable.
 
Estos modernos centros estarán a cargo de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) y se ubicarán en los municipios de Toluca, en el Parque Estatal Sierra Morelos con una superficie de construcción de mil 674 metros cuadrados; y en el parque estatal “Atlacomulco”, con un área de mil 365 metros cuadrados.
 
Ambos centros estarán diseñados para atender hasta 50 animales diarios con una amplia gama de servicios veterinarios y de emergencias, también se contará con una capacidad de resguardo de hasta 125 caninos y 75 felinos por cada centro.
 
La inversión en estas instalaciones es parte de la estrategia integral del Gobierno estatal para garantizar que todos los animales de compañía tengan acceso a la atención médica de calidad, independientemente de la situación económica de sus dueños, ya que estos seres sintientes merecen que sumemos esfuerzos para darles una vida digna en todos los sentidos.
 
Se estima que para el mes de diciembre de 2024 se concluya la fase de construcción de estos centros que estarán equipados con tecnología de vanguardia y personal veterinario altamente capacitado, lo que permitirá ofrecer diagnósticos precisos y tratamientos efectivos.
 
La salud de nuestros animales de compañía es una prioridad, sin embargo, con estos centros, buscamos proporcionar un servicio integral que además de promover su salud también brinde información a la comunidad sobre la importancia de un cuidado responsable.
 
Además de los servicios veterinarios, se implementarán programas de prevención, sensibilización y concienciación en temas de maltrato animal, abandono y campañas de esterilización quirúrgica, desparasitación y vacunación, que contribuyan a controlar la sobrepoblación animal y la prevención de enfermedades y zoonosis.
 
La suma de esfuerzos y voluntades es imprescindible para cumplir con los objetivos que se plantean, por ello, se buscará trabajar con organizaciones locales para realizar jornadas de salud e implementación de talleres en pro de nuestros seres sintientes.
 
La construcción de dichos centros es viable y está en armonía con lo plasmado en los instrumentos normativos en materia ambiental, lo que permite realizar esta construcción en la zona de uso público, como lo marca el Programa de Manejo del Parque Estatal “Sierra Morelos” y Atlacomulco.
 
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez invita a la comunidad a participar activamente en esta importante iniciativa para que juntos generemos un ambiente de respeto y trato digno hacia nuestros animales de compañía.

Profesores y egresados de Maestría en Traducción de la UAG apoyan a migrantes


  • Apoyan a la organización The Rizome Center en eventos de capacitación y asesoría legal a personas que han sido deportadas de los Estados Unidos
 
Desde su fundación, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se ha distinguido por apoyar las iniciativas de responsabilidad social
En esta ocasión, profesores y egresados de la Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español apoyaron a The Rizome Center, una organización estadounidense sin fines de lucro con sede en Guadalajara.
La organización fue fundada en 2018 para crear y proporcionar servicios directos a personas que han sido deportadas de los Estados Unidos.
Además de servicios legales y de defensa, ayuda humanitaria y programas de integración, la organización crea conciencia sobre las condiciones de las personas en movilidad y el impacto de las leyes y políticas estadounidenses en México.
 
Intérpretes en eventos
Una de las acciones de los profesores y egresados del programa de la Autónoma fue durante la décima edición del evento de concientización con profesores y estudiantes de Derecho en Estados Unidos.
En este evento, los servicios de interpretación de idiomas se llevaron a cabo en su totalidad por egresados y profesores de la Maestría en Traducción de la UAG.
De hecho, la dirección del programa académico lleva tres años consecutivos coordinando, en conjunto con la fundadora y Directora del Rhizome Center, Tran Dang, a profesores y egresados como intérpretes en estas charlas que abordan temas cruciales de migración, así como la inmersión en la colonia en donde se encuentra la Casa del Migrante en el Cerro de Cuatro.
La presencia de traductores e intérpretes de la UAG ha sido fundamental para garantizar una comunicación efectiva y accesible a todos los participantes.
 
¿Por qué es importante esta labor?
  • Puente cultural: Los traductores e intérpretes actúan como un puente entre dos culturas, facilitando el entendimiento y el diálogo entre personas de diferentes orígenes.
  • Acceso a la justicia: Al garantizar que la información legal sea comprensible para todos, se contribuye a promover el acceso a la justicia y a proteger los derechos de los migrantes.
  • Formación profesional: Esta experiencia permite a los egresados de la maestría poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y desarrollar habilidades profesionales de alto nivel.
  • Representación de la UAG: La participación en estos eventos posiciona a la UAG como una institución comprometida con la formación de profesionales altamente capacitados y con un sentido social.
 
Un programa con visión de futuro
La Maestría en Traducción e Interpretación Inglés-Español de la UAG se distingue por su enfoque práctico y su compromiso con la excelencia académica. Al fomentar la participación de sus estudiantes y egresados en actividades de servicio a la comunidad, el programa contribuye a formar profesionales no solo altamente capacitados, sino también con un profundo sentido de responsabilidad social.
Cada año son más egresados los que se suman a esta iniciativa, que les ayuda a ganar experiencia profesional y a formar parte de este gran proyecto que tiene como objetivo ayudar a todos aquellos que necesitan una mano amiga para llegar a sus destinos.
“Fue una ocasión para valorar nuestro trabajo como intérpretes, pues ayudamos a poder transmitir información tan importante a personas que pueden tener mucha incidencia al resolver una problemática tan real como el que un migrante no tenga documentos, acceso a educación, salud o trabajo. Estoy muy agradecida de haber podido participar”, afirmó la egresada Anna Alicia López-Vergara Newton.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE, AL PARECER, OFRECÍA APARENTE DROGA A ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

* El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en la alcaldía Coyoacán, detuvieron a un hombre que, al parecer, ofrecía aparente marihuana a estudiantes.

Mientras los oficiales realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Ciudad Universitaria, los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur les informaron de una entrevista ciudadana en la esquina de las avenidas Universidad e Insurgentes Sur, por lo que acudieron de inmediato al lugar.

En el sitio, los uniformados se entrevistaron con un hombre, quien se identificó como vigilante de una universidad, el cual tenía retenido a un sujeto y manifestó que detectó al posible implicado que, al parecer, vendía narcóticos a los alumnos de una de las facultades.

Conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron 59 cigarrillos que contenían una hierba verde y seca similar a la marihuana, un estuche de metal con el mismo tipo de hierba y dinero en efectivo.

Por lo anterior, el hombre de 26 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y, fue presentado junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe mencionar que, tras un cruce de información se tuvo conocimiento que, el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por Delitos contra la salud, en el año 2019.

 

Reconoce GEM labor de la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” en el traslado aéreo de órganos y tejidos


 
  • Destacan la importancia de reducir el tiempo de traslado con el uso de aeronaves.
 
  • Contribuyen “Relámpagos” al sistema de salud pública y a salvar vidas con este tipo de operaciones.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Unidad de Rescate Aéreo "Relámpagos" recibió un reconocimiento por parte del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud y el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (Cetraem), en colaboración con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), en agradecimiento por el apoyo brindado a través del traslado de órganos y tejidos.
 
En el marco de la conmemoración del "Día Nacional de Trasplantes de Organos y Tejidos", cuyo objetivo es generar conciencia y reflexionar sobre el valor de la donación voluntaria, se destacó el rol esencial de los donantes, sus familiares y los pacientes quienes hacen posible este noble acto de altruismo y humanidad.
 
Víctor Figueroa Corchado, Jefe de “Relámpagos”, subrayó que la importancia del uso de una aeronave en estas misiones es reducir el tiempo de traslado, ya que los órganos y tejidos tienen una limitada viabilidad fuera del cuerpo humano, por lo que cada minuto es vital para garantizar que los órganos lleguen en las mejores condiciones posibles.
 
Enfatizó que todos los traslados de órganos se llevan a cabo bajo el estricto cumplimiento de la Ley General de Salud en materia de trasplantes, lo que asegura un proceso seguro y eficiente.
 
Durante el evento, José Salvador Aburto Morales, Director General del CENATRA, destacó que gracias al esfuerzo conjunto de los equipos de traslado, tanto aéreos como terrestres, es posible realizar 12 por ciento de trasplantes de riñón, el 42 por ciento de hígado y el 41 por ciento de los de corazón en México.
 
Desde 2006 a la fecha, la Unidad de Rescate Aéreo "Relámpagos" ha realizado 13 mil 815 operaciones aéreas, de las cuales 555 han sido en apoyo a traslados de órganos contribuyendo al sistema de salud pública y a salvar vidas.