sábado, 21 de septiembre de 2024

Prepara Agricultura proyecto de conservación de polinizadores en áreas rurales


 

·         Este esquema agroecológico prevé en su primera etapa la colecta de semillas nativas por parte de alumnos y profesores de los Centros de Educación Tecnológica Agropecuaria y Forestal (CBTA/CBTF) del país.

 

·         La instalación de franjas florales en zonas agrícolas forma parte de las acciones de la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de los Polinizadores (ENCUSP), documento que guía las acciones del gobierno federal en materia de conservación de estas especies.

 

·         Los polinizadores benefician la propagación y producción de más del 60 por ciento de las plantas cultivadas, entre ellas: aguacate, chile, pimiento, jitomate, calabazas y cítricos, que tienen alta dependencia de estos organismos y generan importantes ingresos para el país.

 

Consciente del papel de los polinizadores en la seguridad alimentaria y el funcionamiento de los ecosistemas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural prepara un proyecto para su conservación en centros educativos adscritos a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), que considera la instalación de franjas florales, en un entorno en el que se estima que en México el valor de plantas dependientes de fertilizadores asciende a 43 mil millones de pesos al año.

 

Agricultura detalló que el proyecto que encabeza la Dirección General de Políticas, Prospección y Cambio Climático consiste en la siembra de franjas de 10 a 20 metros de largo de plantas florales, preferentemente nativas, en los bordes de predios agrícolas, lo que ofrece a los polinizadores espacios de anidación, refugio y alimento.

 

Estos espacios resultan fundamentales, toda vez que los polinizadores benefician la propagación y producción de más del 60 por ciento de las plantas cultivadas, entre las que se encuentran aguacate, chile, pimiento, jitomate, calabazas, café, cítricos, sandía, zarzamora y mango, que tienen alta dependencia de estos organismos y generan importantes ingresos para los agricultores.

 

Esta práctica agroecológica, considerada así porque respeta la naturaleza local, prevé en su primera etapa la colecta de semillas nativas por parte de alumnos y profesores de los Centros de Educación Tecnológica Agropecuaria y Forestal (CBTA/CBTF) del país, quienes serán capacitados por especialistas del Colegio de Postgraduados (Colpos) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

 

En octubre iniciarán las capacitaciones nacionales a maestros de este centro educativo, quienes a su vez difundirán las técnicas de colecta de semillas entre la comunidad estudiantil e información sobre objetivos, beneficios y rubros teórico-técnicos.

 

Esta etapa, remarcó, es de vital importancia, ya que la recolección permite salvaguardar la diversidad genética de especies de plantas silvestres resistentes a los factores climáticos de una región específica y, por ende, dar un refugio a una amplia variedad de artrópodos entre los que se encuentran himenópteros, lepidópteros, dípteros, coleópteros, arácnidos, anfibios, reptiles y aves.

 

Este esquema está previsto en la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), documento que guía las acciones del gobierno federal en materia de conservación de estos animales para mantener una agricultura sustentable y los servicios ecosistémicos de los que ésta depende.

 

En este esfuerzo participarán profesionales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Colpos, bienes públicos de Agricultura que en conjunto con organismos nacionales e internacionales guiarán a los productores en el establecimiento de las franjas como parte de la segunda etapa.

 

Beneficios para la biodiversidad

 

Las franjas florales fomentan la biodiversidad de la región, potencian los servicios ambientales en los paisajes agrícolas, ayudan a reducir la erosión del suelo y a incrementar su materia orgánica, regulan de forma natural plagas y enfermedades y sirven como barreras naturales.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON AL CONDUCTOR DE UNA CAMIONETA QUE POSIBLEMENTE ATROPELLÓ A UN MOTOCICLISTA, EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) de la Ciudad de México, detuvieron al conductor de un vehículo, quien posiblemente atropelló al conductor de una motocicleta, quien perdió la vida, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los hechos sucedieron mientras los policías realizaban sus patrullajes de seguridad y vigilancia, cuando en las calles Doctor José María Vértiz y Doctor Ignacio Morones Prieto, de la colonia Buenos Aires, un grupo de personas les solicitaron su apoyo.

Los denunciantes señalaron a un hombre, que se encontraba en el lugar, como quien conducía una camioneta de color gris oxford y al dar vuelta desde el carril central, impactó a un motociclista el cual salió proyectado y se golpeó contra la guarnición que divide el carril de contraflujo.    

En el sitio, los uniformados observaron a un hombre sobre la cinta asfáltica a un costado una motocicleta de color negro, por lo que, solicitaron los apoyos médicos y paramédicos de Protección Civil (PC) que acudieron a la emergencia, diagnosticaron a la persona de aproximadamente 30 años de edad, sin signos vitales, por lo que, la zona fue acordonada en espera de los servicios periciales.

Por lo anterior, el conductor de la camioneta, un hombre de 27 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición, junto con el vehículo asegurado, del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

De la mecatrónica al sector alimenticio, la historia de Carlos González Flores


  • Egresado de la UAG desarrolló su propia empresa dedicada a la fabricación de equipo y tecnología en la industria de los alimentos
 
El Ing. Carlos González Flores, egresado de la carrera de Ing. Mecatrónico,  de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ha alcanzado un notable éxito en el sector alimenticio.
Esto, ya que apostó por crear su propio proyecto y ser el Director de GoalMaq, empresa dedicada al diseño y fabricación de soluciones automatizadas para la industria de alimentos, que está conformada por especialistas en el diseño y fabricación de maquinaria de empaque y de procesos; así pues desarrollan proyectos especiales y personalizados para cada cliente.
Él cuenta con una amplia experiencia como Gerente de Automatización en MC Engineering; fue Ingeniero en Firmware Pounce Consulting, Procesos de Manufactura y Ensambles Integrales.
 
Su historia
En la escuela, comenzó a trabajar como programador de sistemas embebidos, especializándose en firmware y programación de microcontroladores. Durante tres años en Pounds Consulting participó en proyectos interesantes, disfrutando especialmente la programación a bajo nivel. Tras dejar la empresa, asistió a una exposición en Ciudad de México, la EXPO PACK, donde descubrió maquinaria para envasado y empaquetado de productos alimenticios.
Fue entonces que decidió reorientar su carrera hacia este campo, buscando empresas en Guadalajara que fabricaran maquinaria similar a la que le interesaba. Aplicó a una empresa como automatizador, a pesar de su falta de experiencia en la industria, ya que tenía conocimientos en programación.
Aunque el sueldo era bajo en comparación con su rol anterior como líder de proyecto, decidió cambiar por su pasión. Eventualmente, tras aprender sobre automatización, en unos meses fue promovido a gerente del área de Automatización.
 
La empresa
Tras una carrera académica que valoró tanto por su rigurosidad como por la pasión que le imprimió, el egresado ha dirigido su trayectoria profesional hacia el emprendimiento y la innovación en la industria de maquinaria automatizada.
Inicialmente, tenía experiencia en manufactura metalmecánica y programación de sistemas embebidos, encontró en la mecatrónica la integración de sus intereses en electrónica, mecánica y automatización.
Esta formación le proporcionó una base sólida para su incursión en el mundo laboral, donde, después de trabajar en diversas áreas de automatización y ensamblaje, decidió emprender su propio camino.
“Desde su fundación, GoalMaq ha logrado consolidarse en el mercado, con proyectos que abarcan desde el norte de México hasta Estados Unidos y Sudamérica”, refirió el egresado.
“La empresa se dedica principalmente a la creación de equipos para el envasado y empaquetado de productos alimenticios, con una notable presencia en la industria de helados, confitería y panificación”.
Bajo su liderazgo, la empresa ha experimentado un crecimiento significativo, con alrededor del 60 por ciento de su maquinaria distribuida a nivel nacional y el resto exportado a mercados internacionales.
 
Encontrar su pasión
El Ing. Carlos González Flores enfatizó la importancia de la pasión y la creatividad en el éxito profesional, recomendando a los estudiantes y futuros emprendedores que encuentren lo que verdaderamente les apasiona y se dediquen a ello con dedicación y ética.
La trayectoria de Carlos Alejandro González Flores no solo ejemplifica el éxito alcanzado a través de la educación y la experiencia práctica, sino también la importancia de seguir la pasión y la innovación en el ámbito profesional.

LA SSC CELEBRÓ EL SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA ESTRATEGIA DE APOYO A LA BÚSQUEDA INMEDIATA Y PREVENCIÓN DE DELITOS RELACIONADOS CON LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS Y DEL GRUPO ESPECIALIZADO DE APOYO A LA BÚSQUEDA INMEDIATA (GEABI), EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Con el fin de reconocer su labor y servicio a la ciudadanía, se llevó a cabo la ceremonia del segundo aniversario de la implementación de la Estrategia de Apoyo a la Búsqueda Inmediata y Prevención de Delitos relacionados con la Desaparición de Personas y la creación del Grupo Especializado de Apoyo a la Búsqueda Inmediata (GEABI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en las instalaciones de la Base Topacio, ubicada en la calle Jesús María, colonia La Merced, en la alcaldía Cuauhtémoc.

El evento estuvo encabezado por la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, licenciada Paulina Salazar Patiño, quien compartió saludos a nombre del Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Pablo Vázquez Camacho, e indicó que, “Dos años han trascurrido tras la publicación del acuerdo el 15 de septiembre del 2022, que le da fundamento y vida a la estrategia de apoyo a la búsqueda inmediata de personas reportadas como desaparecidas, que entre otras cosas define la forma en que se lleva a cabo el despliegue operativo, para realizar acciones urgentes y sustantivas en coordinación por supuesto con la FIPEDE, a través del Grupo Especial de Búsqueda y Reacción Inmediata GEABI, de la Fiscalía General de Justicia”.

Además, la funcionaria resaltó que, el GEABI ha recibido mil 252 casos, de los cuales se han localizado a 643 personas, han participado en 18 búsquedas generalizadas, tres con identificación de restos óseos humanos y un pequeñito con vida, además, se han realizado 85 búsquedas individualizadas con seis resultados positivos, dos de ellos sin vida y se registró 34 acciones de búsqueda de familia con 18 resultados positivos.

Por su parte, el Director General de Prevención del Delito, maestro Wilfrido Saúl Lescas Morga, comentó que, el equipo de trabajo del GEABI, está integrado por mujeres y hombres que tienen la firme convicción de localizar y entregar a las personas que están desaparecidas a sus familiares, además cuentan con una gran capacitación por instituciones como la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP) y de la formación policial, con lo que se da como resultado un gran logro efectivo en la búsqueda de cualquier persona.

En representación de los efectivos del GEABI, la Policía Tercera Blanca Estela Guerrero Alba, refirió que “Reunirse es un comienzo, permanecer juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito”, además, resaltó que este equipo, comenzó con un grupo de hombres y mujeres, encaminados a la noble labor de localizar personas y regresar la tranquilidad a sus familias; y que hoy se traduce en más de 600 personas que han sido reintegradas a sus núcleos familiares.

Cabe mencionar que el GEABI es la primera instancia encargada de la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas en Ciudad de México, sus operaciones consisten en recorrer las calles de la capital tocando puerta por puerta, para localizar testigos, además de buscar indicios e identificar cámaras de seguridad en la zona donde fue vista por última vez la persona reportada.

En el evento también se contó con la presencia de la maestra Rosalba Vences Peña, directora de Análisis de Contexto y Procesamiento de Información de la CBP, así como el licenciado Luis Alejandro Jiménez Ávila, agente del Ministerio Público, Coordinador del Grupo Especial de Búsqueda y Reacción Inmediata (GEBRI) de la Fiscalía Especializada para la Investigación, Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas (FIPEDE).

 

 

VINCULAN A PROCESO A TRES INDIVIDUOS INVESTIGADOS POR ROBOS DE VEHÍCULO EN EL VALLE DE MEXICO


 

 

* Los ilícitos los habrían cometido en los municipios Tecámac, Cuautitlán Izcalli y Coacalco.

Toluca, Estado de México, 21 de septiembre de 2024.- Tres individuos detenidos en acciones distintas, fueron vinculados a proceso, una vez que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en robos de vehículos con violencia registrados en los municipios de Tecámac, Cuautitlán Izcalli y Coacalco.

 

En un caso, el Órgano Jurisdiccional determinó iniciar proceso legal contra Álvaro Emiliano “N”, quien el pasado 26 de abril habría intervenido en el robo de un vehículo de la marca MG, tras haber amenazado con un arma de fuego al conductor, en calle de la colonia Jardines de Tecámac.

 

El Representante Social acreditó también la probable intervención de Kevin Armando “N” en el hecho delictivo de robo de vehículo con violencia, por lo que la Autoridad Judicial lo vinculó a proceso. Los hechos fueron perpetrados el 9 de septiembre pasado, en calles del municipio de Cuautitlán Izcalli, en donde el detenido y otro individuo habrían hurtado una motocicleta en la calle Violeta, de la colonia la Joyita.

 

Finalmente, el Ministerio Público obtuvo la vinculación a proceso de Aldo Miguel “N”, al acreditar su probable intervención en el delito de robo de vehículo con violencia. El pasado 25 de agosto, este sujeto interceptó a la víctima, quien habría estacionado su motocicleta de la marca Vento, en la calle Manzana, de la colonia Unidad Habitacional San Rafael del municipio de Coacalco, vehículo que presuntamente robó.

 

Por estos hechos fueron iniciadas las indagatorias correspondientes y los probables implicados ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social, a disposición de un Juez, quien les inició procesos legales. A estos individuos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

 

 La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.

CON MOTIVO DEL EVENTO MUSICAL DE TRAVIS SCOTT “CIRCUS MAXIMUS”, OFICIALES DE LA SSC IMPLEMENTARÁN UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD EN LA EXPLANADA DEL ESTADIO AZTECA


 

En el Coloso de Santa Úrsula, ubicado en la alcaldía Coyoacán, dos mil 384 efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizarán los trabajos de seguridad y vigilancia para garantizar que el concierto de Travis Scott “Circus Maximus” de música hip-hop contemporáneo, se lleve a cabo libre de violencia y de objetos que pongan en peligro la integridad física del público.

Para este evento musical, durante los días 21 y 22 de septiembre a partir de las 18:00 horas, la SSC desplegará 684 efectivos de la Subsecretaría de Operación Policial apoyados con 30 vehículos oficiales, cinco motocicletas, seis grúas y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, el cual realizará sobrevuelos de disuasión y prevención.

Serán mil 700 uniformados de la Policía Auxiliar (PA) los que estarán desplegados estratégicamente en diferentes puntos del inmueble, así como en los accesos, donde se colocarán filtros de revisión para retirar objetos que pongan en riesgo la integridad física de los asistentes.

Como parte del dispositivo, los oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito  implementarán cortes a la circulación en las avenidas principales, calles aledañas y paraderos que conectan con el espacio para conciertos musicales y con ello facilitar la movilidad vehicular y peatonal.

Por otro lado, durante el evento se aplicará un operativo especial contra la reventa de boletos, por lo que los uniformados mantendrán constantes recorridos a pie y patrullajes en zonas cercanas.

Con la finalidad de que los asistentes disfruten de la experiencia musical sin contratiempos, la SSC realiza las siguientes recomendaciones:

* Anticipar la salida para llegar con tiempo al evento.

* Trazar una ruta y consultar las afectaciones viales, así como alternativas en las cuentas oficiales de la SSC, en Facebook como Orientador Vial y en X  @OVIALCDMX.

* Respetar semáforos e indicaciones de los oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito.

* En caso de conducir, respetar y dar preferencia a los peatones en las inmediaciones del lugar.

* Para quienes lleguen a pie, no utilizar objetos que distraigan, como audífonos o el teléfono celular.

* Cruzar calles en las zonas peatonales, así como por los puentes y esperar que los vehículos estén en alto total.

* Durante el evento, no perder de vista los objetos personales y de valor. En caso de necesitar apoyo, recurrir al oficial más cercano.

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

Impulsa GEM cultura de donación y trasplantes; han logrado 1,088 procuraciones de órganos


 
  • Realizan ceremonia conmemorativa del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos.
 
  • Destaca Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal que se registran importantes acciones en la materia.
 
TOLUCA, Estado de México.- En materia de donación y trasplantes se trabaja con todas las instituciones del sector salud público y privado, gracias a lo cual, en lo que va de la presente administración, se han realizado mil 088 procuraciones de órganos, afirmó Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México.
 
Durante la ceremonia por el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, acompañada por Salvador Aburto Morales, Director del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), subrayó que en salud no se gasta, se invierte y gracias al apoyo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con una inversión de 4 millones 587 mil pesos, se puso en marcha el primer Laboratorio Público de Histocompatibilidad.
 
Añadió, que con El Poder de Servir, se reactivó el programa de trasplantes en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”; además de implementar y actualizar el Código Vida, con lo que se ha logrado optimizar estos procesos, al tiempo de garantizar que se realicen apegados a los más altos estándares de ética y profesionalismo, con lo que se cumple la premisa de que la salud es para todas y todos.
 
Por su parte, Salvador Aburto Morales, Director del CENATRA, destacó que gracias a la intensa tarea llevada a cabo a nivel nacional, se ha logrado superar lo que se detuvo por la pandemia de COVID-19 y, a la fecha, se ha registrado un incremento de 30 por ciento, respecto a años anteriores, en el número de procuración y trasplante de órganos y tejidos, lo que se traduce en una segunda oportunidad de vida para los receptores.
 
Lo anterior, dijo, es gracias a que cada vez hay mayor voluntad de la sociedad para sumarse a esta noble tarea y destacó que el Estado de México es un pilar a nivel nacional y ocupa uno de los primeros lugares en esta importante acción, a través del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México (CETRAEM) y del Banco de Tejidos.
 
Reconoció que aún falta por recorrer un camino arduo y largo, pero se tienen las herramientas y el personal comprometido para avanzar y, con la incorporación de la entidad al IMSS-Bienestar, se fortalecerá este programa.
 
Agradeció el apoyo de las diversas instancias que participan y subrayó que, en todo el país, en 2024 se han realizado 268 traslados aéreos de órganos y tejidos, acción que ha permitido que se realicen el 12 por ciento de trasplantes de riñón, 42 por ciento de hígado y 41 por ciento de corazón, lo que se traduce, en vida para quienes los reciben.
 
Gildardo Cortés Julián, Director del CETRAEM, reconoció a los donantes vivos, quienes son verdaderos héroes por su valentía y altruismo; mientras que los familiares de quienes fallecen, dejan un legado invaluable, al ofrecer una luz en los momentos más oscuros de otra persona.
 
Posteriormente, se entregaron reconocimientos a Maricela Serrano, familiar de un donante; a Guadalupe Estrada, quien recibió un trasplante; a Arcadio Ramírez Sánchez, Subdirector de Aeromedicina Táctica; a Salvador de Alba Manjarrez, Director de Operaciones de la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”; a Dionisio Pérez Jácome Friscione, Vicepresidente de Sostenibilidad y Desarrollo Corporativo de Volaris; a Perla López Reyes, Jefa de Aeropuerto Toluca Viva-Aerobús; y Juan Ballester Medina, de la empresa Ángel Flight.
 
Cabe destacar que estuvieron Dylcia Samantha Espinoza de los Monteros, Fiscal de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México; Pablo Espinosa Márquez, Consejero de la Judicatura del Poder Judicial de la entidad; y personal directivo de la Secretaría de Salud.