jueves, 19 de septiembre de 2024

MAPFRE destaca la necesidad de protección frente a sismos y riesgos; solo el 6.5% de las viviendas en México cuenta con una póliza de protección


 

  • México está en el octavo lugar mundial en incidentes naturales y en los primeros 30 países con mayores afectaciones económicas, enfrentando un creciente riesgo por fenómenos naturales. 
  • Más del 75% de las edificaciones afectadas en el sismo de 2017 en la Ciudad de México fueron viviendas, de acuerdo con datos de la UNAM. 

 

Ciudad de México a 18 de septiembre de 2024.- Los fenómenos naturales, como sismos, lluvias torrenciales y huracanes, están aumentando en intensidad y frecuencia, exponiendo a miles de hogares y edificaciones a un riesgo creciente. México, que ocupa el octavo lugar a nivel mundial en incidentes naturales y está entre los primeros 30 países con mayores afectaciones económicas -según la Comisión de Seguros y Finanzas-, enfrenta un desafío significativo en la gestión y protección contra estos eventos catastróficos. 

 

Para millones de mexicanos, septiembre no solo marca el inicio de las celebraciones patrias, sino también un recordatorio latente de los sismos que han impactado al país. Los devastadores terremotos de 1985 y 2017 dejaron cicatrices profundas en las comunidades y la infraestructura, convirtiendo este mes en una época de reflexión y, sobre todo, de preparación ante la recurrente amenaza sísmica. 

 

"En MAPFRE, nuestra misión es proteger a la sociedad de manera responsable e innovadora, construyendo un futuro más resiliente. Las aseguradoras desempeñan un papel vital en la reducción de riesgos, y en MAPFRE estamos comprometidos a ofrecer soluciones que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también integren la prevención para fortalecer la capacidad de recuperación de comunidades y empresas.", comentó Oscar A. Pineda. Director Ejecutivo Técnico.

 

De acuerdo con académicos de la UNAM, más del 75% de las edificaciones afectadas en el sismo de 2017 en la Ciudad de México estaban destinadas a viviendas, con el 66% correspondientes a edificios de departamentos. Mientras que, en otros estados del país, al menos el 33% de las estructuras dañadas fueron casas habitación. A pesar del riesgo que representan estos desastres, solo el 6.5% de las viviendas en México cuenta con una póliza de seguro por riesgo catastrófico, según la AMIS. 

 

La creciente frecuencia de desastres naturales, potenciada por el cambio climático y la expansión urbana en zonas de alto riesgo, plantea retos importantes para el sector asegurador, que juega un papel clave en la gestión y mitigación de los riesgos asociados con estos fenómenos. El enfoque que deben de tomar las aseguradoras que operen en el territorio mexicano no solo se debe de centrar en la indemnización de las pérdidas, sino en desarrollar estrategias que fortalezcan la capacidad de respuesta. Ante esta realidad, MAPFRE, una de las aseguradoras más importantes de México, está trabajando para ofrecer soluciones que respondan a los riesgos específicos que enfrenta el país.  

 

Actualmente, el sector asegurador está integrando modelos avanzados para la predicción de riesgos climáticos que consideran el impacto de los desastres naturales. A diferencia de los métodos tradicionales basados únicamente en datos históricos, las soluciones modernas emplean analítica avanzada y modelos de circulación global para simular la evolución del clima y estimar riesgos futuros con mayor precisión. Estos avances permiten calcular el impacto económico potencial en bienes y negocios, utilizando datos locales en tiempo real, como imágenes satelitales y sensores conectados, para tomar decisiones más informadas y específicas. 

 

En este contexto, a corto plazo, MAPFRE se enfoca en monitorizar estos eventos para ajustar las coberturas de manera precisa. Esta vigilancia continua permite adaptar las soluciones aseguradoras a las necesidades inmediatas de protección. A largo plazo, la empresa busca identificar nuevas oportunidades para mejorar su oferta y comprender mejor el impacto de los desastres naturales en los riesgos generales. Este enfoque integral no solo refuerza la capacidad de respuesta de MAPFRE ante eventos catastróficos, sino que también contribuye a construir un marco más sólido y adaptable para enfrentar futuros desafíos. 

 

MAPFRE reafirma su compromiso con México, reconociendo que la preparación para desastres naturales es una responsabilidad compartida. Por eso, asegura su acompañamiento a la sociedad en su esfuerzo por proteger lo que más valoran, ofreciendo soluciones que brinden seguridad y bienestar, además de continuar promoviendo una cultura de prevención que contribuya al desarrollo de una sociedad más resiliente. 

 

***

 

Sobre MAPFRE 

MAPFRE, aseguradora global con 90 años de experiencia, está formada por un equipo multicultural y diverso de profesionales con más de 30 mil colaboradores. Es la compañía de seguros regional más grande en Latinoamérica y es la empresa referencia en España, colocándose como la aseguradora española más importante a nivel mundial con casi 5 mil oficinas distribuidas en más de 30 países. La prioridad de MAPFRE es satisfacer las necesidades de más de 30 millones de clientes, a través de la mejora continua de soluciones innovadoras en el sector, que permitan anticiparse a los requerimientos de los usuarios. Asimismo, busca desarrollar un negocio íntegro, solvente y rentable, pero siempre en favor de la sostenibilidad y del crecimiento de sus colaboradores. Bajo el lema “Cuidamos lo que te importa”, MAPFRE se compromete con el entorno y con las personas para seguir impulsando sociedades sostenibles. 

 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

En Campeche, Guardia Nacional asegura vehículo de carga con 21.6 toneladas de carbón vegetal


La documentación presentaba inconsistencias, por lo que no acreditaba la legal procedencia del recurso no renovable

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en el estado de Campeche, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron un tractocamión con caja seca que trasladaba 21.6 toneladas de carbón vegetal, sin la documentación que amparara su legal procedencia y transportación.

Durante patrullajes de vigilancia y prevención del delito, guardias nacionales pertenecientes al Batallón de Protección Ambiental se encontraban en el kilómetro 236+000 de la carretera Escárcega-Villahermosa, cuando tuvieron a la vista un vehículo de carga, a cuyo conductor indicaron detener la marcha con el propósito de llevar a cabo una inspección preventiva.

Al entrevistarlo, le solicitaron la documentación correspondiente a la mercancía que trasladaba; el operador mostró una factura por 21 mil 610 kilogramos de carbón vegetal, sin embargo, tenía inconsistencias, por lo cual no acreditó la legal procedencia del recurso no renovable.

El conductor señaló desconocer los lineamientos de traslado de ese tipo de carga, debido a que únicamente se encontraba prestando el servicio de flete de Quintana Roo a Puebla, por lo que se le indicó debería presentarse en las oficinas de la Procuraduría Federal de Medio Ambiente (Profepa) para rendir su declaración y continuar las investigaciones correspondientes.

En tanto, el vehículo, junto con las 21.6 toneladas de carbón vegetal, fueron asegurados y presentados en las oficinas de la Profepa para los trámites y procedimientos a los que haya lugar.

Con estas acciones, la Guardia Nacional coadyuva con las autoridades ambientales en el cumplimiento de la normatividad en materia de recursos naturales.

En Nayarit, Guardia Nacional asegura armas largas, granadas de fragmentación, cartuchos y diverso material bélico

 


Los hechos se registraron en el municipio de Ahuacatlán

 

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno federal, en el estado de Nayarit, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron granadas de fragmentación, armas largas, cargadores, chalecos balísticos y más de mil cartuchos útiles dentro de un vehículo.

Los hechos se registraron durante patrullajes de seguridad y prevención del delito en el poblado de Marquezado, municipio de Ahuacatlán, donde el personal avistó una camioneta, cuyo conductor, al percatarse de la presencia de las unidades oficiales emprendió la huida.

Los guardias nacionales implementaron un operativo de seguimiento a dicho vehículo, que fue localizado kilómetros adelante, a la orilla de las vías del ferrocarril y con las puertas abiertas.

Con las debidas medidas de seguridad, el personal de la Guardia Nacional se aproximó a la camioneta, dentro de la cual no se localizó a ninguna persona, por lo que se estableció un esquema de búsqueda de los posibles ocupantes, sin resultados positivos.

 

Al realizar una inspección del vehículo, se localizó entre los asientos lo siguiente:

 

·         2 armas largas.

·         3 granadas de fragmentación.

·         1,307 cartuchos.

·         16 cargadores.

·         5 chalecos balísticos.

 

El vehículo y el armamento fueron puestos a disposición ante la agencia del Ministerio Público en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso de salvaguardar el bienestar de las y los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad de la población.

 

FGR obtiene vinculación a proceso en contra de 18 personas detenidas con armas de fuego, droga y cartuchos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de 18 personas por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de cocaína y de marihuana.

 

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN), realizaban recorridos de vigilancia y prevención del delito en las inmediaciones de la colonia Hermanos Serdán, en Tonalá, Chiapas, cuando una persona les informó que metros adelante había una camioneta con personas armadas.

 

De inmediato acudieron al lugar y confirmaron la información, al tiempo que los ocupantes de un vehículo blanco emprendieron la huida y dispararon en contra de los uniformados, por lo que inició una persecución que culminó cuando los agresores se introdujeron a un inmueble.

 

Los elementos ingresaron al lugar, controlaron la situación, detuvieron a los hoy vinculados y les aseguraron cuatro kilos 900 gramos de clorhidrato de cocaína, 10 básculas pequeñas, tres armas cortas, dos armas largas, dos cargadores para arma corta, un cargador para arma larga, 74 cartuchos de diversos calibres, 111.5 gramos de marihuana, una libreta con anotaciones y nueve vehículos.

 

Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), presentó los datos de prueba suficientes para que el Juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Chiapas, vinculara a proceso a Enrique “V”, Christhian “V”, Luis “V”, Jaime “G”, Eduardo “C”, Heriberto “O”, Marcial “G”, Carlos “X”, Óscar “A”, Victorico “N”, Martín “R”, Faustino “L”, Manuel de Jesús “V”, César “V”, Robin “V”, Alan “O” y Santiago “V”, por los delitos de posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de cocaína y de posesión simple marihuana, en tanto que Jesús “L”, fue vinculado por los mismos delitos más el de portación de arma de fuego de uso exclusivo.

 

Además, se concedieron dos meses para la investigación complementaria y prisión preventiva oficiosa en el Centro de Reinserción Social número 3 en Tapachula, Chiapas.


FGR obtiene vinculación a proceso en contra de una persona por delitos contra la salud


  

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de Francisco “M”, por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución del delito contra la salud, en la modalidad de producción en su vertiente de preparar o acondicionar narcóticos para ocultamiento con agravante (arrendatario); y contra la salud en la modalidad de posesión con fines de transporte de metanfetamina y fentanilo.

 

En días pasados elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentaron orden de aprehensión en contra de esta persona, en San Pablo Autopan, Estado de México.

 

En la audiencia inicial, el Ministerio Público de la Federación (MPF), presentó los datos de prueba suficientes para que el Juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Querétaro otorgara la vinculación, tres meses de plazo para la investigación complementaria y prisión preventiva justificada en el Centro Penitenciario CP1 Varonil, en Santiago de Querétaro.


La mayoría de los casos de cáncer de tiroides son curables con cirugía, advierte experto


         El cáncer de tiroides es el quinto más común en las mujeres y el síntoma principal es un bulto o nódulo asintomático sobre la garganta.

         Cerca de 750 millones de personas padecen alguna patología tiroidea de las cuales 60% lo desconoce de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

          

Ciudad de México, septiembre 2024.- El Día Mundial del Cáncer de tiroides se conmemora cada 24 de septiembre con el fin de concientizar la importancia de la detección temprana a través de revisiones periódicas, ya que de 100 casos de enfermedad tiroidea 5 resultarán positivos a cáncer y la mayoría será curable con cirugía de mínima invasión, señaló el doctor José Manuel Mier Odriozola, cirujano de Tórax del Hospital Ángeles de las Lomas.

 

De acuerdo al especialista el cáncer de tiroides es más frecuente en personas entre los 35 y los 55 años, aunque puede presentarse a cualquier edad y representa el cáncer más común entre las mujeres y abarcando el 2% de todos los cánceres. La Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que aproximadamente 750 millones de personas padecen alguna patología tiroidea de las cuales 60% lo desconoce.

La tiroides es una glándula endocrina ubicada debajo de la laringe que tiene como función principal producir hormonas tiroides T3 y T4 que circulan a través del torrente sanguíneo y regulan procesos metabólicos del fósforo y del calcio, así como la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y el consumo de energía en el organismo, además permite un correcto funcionamiento del sueño, el apetito y otras funciones.

El cáncer de tiroides surge cuando hay un crecimiento anormal de las células tiroideas las cuales forman nódulos dentro de la glándula y no produce ningún síntoma. El signo principal es un bulto o nódulo asintomático en la cara anterior del cuello, sobre la garganta.

Tratamiento con cirugía de mínima invasión

De acuerdo al Dr. Mier la mayoría de nódulos de la tiroides son benignos algunos sí pueden ser malignos, es indispensable acudir si se detectan síntomas como:

        Dolor en el cuello

        Problemas para respirar

        Dificultad para comer o dolor tras deglutir los alimentos

        Ronquera o tos u opresión

 

Añadió que existen varios tipos de cáncer de tiroides. La mayoría de los tipos crecen lentamente, aunque algunos tipos pueden ser muy agresivos, sin embargo, un porcentaje alto de los cánceres de tiroides se pueden curar con tratamiento quirúrgico y/o médico.

 

 

 

“La tiroidectomía es uno de los procedimientos más eficaces de la cirugía de la tiroides a través de técnicas endoscópicas y cirugía robótica mínimamente invasivos y con un buen resultado estético de la cicatriz”, explicó del doctor Mier.

Los índices de cáncer de tiroides parecen estar al alza, el aumento puede deberse a una tecnología de imágenes mejorada que permite a los proveedores de atención médica encontrar pequeños cánceres de tiroides en tomografías computarizadas y resonancias magnéticas que originalmente se hicieron para otras afecciones (cánceres de tiroides incidentales).

Finalmente, el Dr. Mier Odriozola dijo que si alguna persona sospecha que tiene una enfermedad tiroidea debe ser valorada por los expertos quienes decidirán si son candidatos a la cirugía de mínima invasión para tratar los nódulos tiroideos, el cáncer de tiroides y el hipertiroidismo, generalmente se realiza el procedimiento para extirpar una parte o la totalidad de la glándula tiroidea.

Lavado de dinero: Las 3 etapas de una amenaza invisible para las empresas

 


En México, los recursos ilícitos reportados aumentaron, alcanzando una cifra de 43 mil 943 mdp, según datos de la UIF; conoce qué medidas implementar para proteger a tu empresa de este delito.


La magnitud del lavado de dinero es enorme y representa uno de los mayore retos que enfrentan las economías globales y locales. Este delito no solo afecta a los sistemas financieros, también a sectores tan variados como el deporte, el arte e, incluso, las organizaciones benéficas. Comprender las etapas del lavado de dinero es fundamental para diseñar estrategias efectivas de prevención y combate.

 

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre el 2% y el 5% del PIB global se blanquea cada año, lo que equivale a entre 754 millones y 2 billones de dólares. En México, los recursos ilícitos reportados aumentaron y alcanzaron una cifra de 43 mil 943 millones de pesos entre 2019 y 2021, de acuerdo con la Evaluación Nacional de Riesgos 2023 realizada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

 

Ante ello, es imprescindible implementar herramientas y tecnologías de detección y protección para salvaguardar a las empresas del lavado de dinero; por ejemplo, adquirir un programa completo de cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero (AML, por sus siglas en inglés). “La lucha contra el lavado de dinero se ha convertido en una prioridad para proteger la integridad y la reputación de las empresas. Implementar un programa completo de cumplimiento antilavado de dinero previene la infiltración de fondos ilícitos y salvaguarda contra sanciones severas y daños reputacionales”, afirma Daniel Mazzucchelli, director de expansión de Sumsub en Latinoamérica.

 

El lavado de dinero en perspectiva: qué es y cómo funciona

 

Para entender cómo este delito afecta directamente en los negocios y qué estrategias se pueden implementar para proteger a las empresas, primero es esencial establecer qué es el lavado de dinero, cómo funciona y cuáles son sus etapas.

 

El lavado de dinero es el proceso de ocultar el origen de fondos obtenidos de actividades ilícitas para introducirlos en el sistema financiero como dinero “limpio”, lo que permite su uso a criminales sin atraer la atención de las autoridades.

 

La lucha contra el lavado de dinero a menudo está vinculada a los esfuerzos contra la financiación del terrorismo (TF, por sus siglas en inglés), porque ambos implican la redistribución de fondos. Según el Grupo de Acción Financiera Internacional, cada año se blanquean 1.6 billones de dólares desde países de bajos ingresos, principalmente por la corrupción política.

 

De la colocación a la integración: entendiendo las etapas del lavado de dinero

 

Pero, cuáles son las tres etapas de lavado de dinero. El proceso de lavado de dinero se lleva a cabo en varias etapas, cada una diseñada para introducir, ocultar y legitimar fondos obtenidos de actividades ilícitas dentro del sistema financiero. Sumsub detalla las tres fases clave, junto con los métodos utilizados en cada una para evadir el escrutinio de las autoridades.

 

Etapa 1. La colocación de fondos ilícitos en el sistema financiero puede ser directa o indirecta, con el método más común siendo dividir grandes sumas de efectivo en cantidades menores para depositarlas en cuentas bancarias. Otros métodos incluyen: facturación falsa, mezclar dinero ilícito con dinero legítimo, comprar moneda extranjera, adquirir valores o seguros con efectivo, y apostar en eventos deportivos.

 

Etapa 2. La estratificación es el proceso de ocultar el origen del dinero ilícito creando capas de transacciones para confundir las auditorías. Esta etapa es compleja e implica múltiples transacciones, incluidas transferencias internacionales. El dinero puede moverse a través de la compra y venta de inversiones o mediante cuentas en bancos de diferentes países, a menudo en jurisdicciones con regulaciones laxas. Ejemplos comunes incluyen la inversión en bienes raíces, la reventa de bienes de alto valor, transferencias de fondos entre países y el chain-hopping (convertir criptomonedas o moverlas entre blockchains).

 

“La diferencia entre estas dos etapas es que, mientras la colocación inyecta fondos ilícitos en el sistema financiero, la estratificación oculta el origen de estos fondos a través de una serie de transacciones y trucos financieros”, asevera el directivo de Sumsub, empresa líder en tecnología de cumplimiento y verificación de identidad digital.

 

Etapa 3. La integración, que viene después de la colocación y estratificación. Los criminales integran el dinero ilícito en el sistema financiero para que parezca legítimo, permitiendo su uso libre. El objetivo es evitar la atención de las autoridades, frecuentemente mediante la compra de propiedades, arte, joyería o automóviles de lujo.

 

Impacto y esquemas comunes de ocultación de fondos ilícitos

 

El lavado de dinero tiene un efecto devastador en las empresas. Los negocios que se ven involucrados, directa o indirectamente, pueden enfrentar graves consecuencias, como la pérdida de ingresos, daño a la reputación y sanciones y multas. A nivel socioeconómico, también provoca efectos perjudiciales, como el fomento de la corrupción, aumento de la criminalidad, erosión de la confianza de los inversionistas extranjeros, ampliación de la brecha entre ricos y pobres, y la desaceleración del crecimiento económico.

 

Los criminales utilizan diversos instrumentos financieros, desde NFTs hasta bienes raíces, como esquemas para hacer que sus fondos ilícitos parezcan legítimos. El juego y las apuestas, tanto en línea como fuera de línea, son métodos comunes para lavar dinero. Esto puede incluir el uso de apuestas de bajo riesgo para depositar dinero sucio y retirarlo como ‘ganancias’, financiar apuestas como una actividad recreativa, o invertir directamente en casas de apuestas.

 

También utilizan diversas estrategias para lavar dinero, incluyendo la contratación de ‘mulas de dinero’, personas con buen historial bancario que mueven fondos ilícitos sin ser detectadas. Además, el ámbito deportivo es una vía común para el lavado de dinero; el fútbol, el cricket y el automovilismo son especialmente vulnerables a métodos de lavado que incluyen la compra y venta de clubes, el intercambio de jugadores, la venta de derechos de imagen y la falsificación de entradas.

 

Detección y protección contra el lavado de dinero

 

Para proteger a las empresas de este delito, es esencial implementar un programa robusto de cumplimiento con las normas contra el lavado de dinero (AML). Este programa debe incluir medidas como una Debida Diligencia del Cliente (CDD, por sus siglas en inglés) para verificar su identidad y evaluar su posible involucramiento en actividades delictivas, y la Diligencia Debida Mejorada (EDD, por sus siglas en inglés) para casos de mayor riesgo. Además, se debe llevar a cabo un monitoreo continuo de las transacciones y realizar auditorías AML independientes para identificar y corregir deficiencias. El uso de software de Monitoreo de Transacciones ayuda a detectar patrones inusuales y revisar transferencias sospechosas.

 

El sector empresarial debe estar preparado para adaptarse y actuar de manera proactiva. "La clave para enfrentar estos desafíos radica en la capacidad de adaptarse y actuar proactivamente para mantener un entorno empresarial seguro y transparente”, finaliza Daniel Mazzucchelli.


Acerca de Sumsub

 

Sumsub es una plataforma de verificación de ciclo completo que asegura todo el viaje del usuario. Con las soluciones personalizables de KYC, KYB, Monitoreo de Transacciones y Prevención del Fraude de Sumsub, puede orquestar su proceso de verificación, dar la bienvenida a más clientes en todo el mundo, cumplir con los requisitos de conformidad, reducir costos y proteger su negocio.

 

Sumsub cuenta con más de 2,000 clientes en los sectores de fintech, criptomonedas, transporte, comercio, comercio electrónico y juegos, incluyendo Binance, Wirex, Avis, Bybit, Huobi, Unlimit, Kaizen Gaming y TransferGo.