lunes, 16 de septiembre de 2024

ARCA CONTINENTAL Y EL GOBIERNO MUNICIPAL DE APODACA ENTREGAN NUEVO SISTEMA DE CAPTACIÓN PLUVIAL


 

  • Este sistema permitirá la recuperación de más de 486 mil litros de agua al año, equivalentes a 48 pipas de agua.
  • A la fecha Arca Continental ha instalado más de 90 sistemas de captación de agua en los estados de Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco; San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.

 

Monterrey – N.L., septiembre 2024.- Con el objetivo de fomentar un mundo más sostenible y crear conciencia sobre el cuidado del agua entre la niñez y las comunidades, Arca Continental, Fundación Coca-Cola e Isla Urbana, en colaboración con el gobierno municipal de Apodaca, entregaron un nuevo sistema de captación de agua pluvial a la escuela primaria “Servando Miguel Molina de León” como parte del programa “Escuelas Con Agua”.

 

Este nuevo sistema instalado permitirá a la institución captar más de 486 mil litros de agua de lluvia, equivalente a 48 pipas de agua. El agua recolectada podrá ser utilizada para el lavado de manos, la limpieza de baños, y el mantenimiento de áreas verdes y comunes, entre otros usos, beneficiando directamente a 886 alumnos y, de manera indirecta, a todo el personal administrativo y académico, así como a madres y padres de familia. Además, el programa incluye talleres de educación ambiental dirigidos a estudiantes, maestros y familias, con el propósito de promover el uso sostenible del agua.

 

"En Arca Continental, seguimos buscando sumar valor e impactar positivamente la vida de las personas y las comunidades donde operamos. Juntos, sigamos haciendo la diferencia positiva, con el apoyo de todos vamos a lograrlo”, compartió Gilberto Márquez Hernández - Director Técnico de la Región Noreste

 

Dando continuidad a la iniciativa que arrancó en 2021 para generar fuentes de acceso sostenibles y reducir el estrés hídrico, a esta fecha Arca Continental ha llevado a cabo la instalación de más de 90 sistemas de captación de agua pluvial en Nuevo León, Aguascalientes, Coahuila, Colima, Durango, Jalisco; San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, beneficiando a más de 36 mil estudiantes.

 

El programa “Escuelas con Agua” impulsado por Arca Continental y Fundación Coca-Cola, forma parte de su estrategia de seguridad hídrica mediante la cual tienen el objetivo de brindar acceso al agua a más de un millón de mexicanos en 2030, así como devolver la naturaleza el equivalente al 100% del agua que utiliza en sus operaciones.

 

César García Villarreal, alcalde de Apodaca, mencionó “proyectos como este marcan a nuestros niños que les permitirá crecer con una cultura de cuidado del agua en beneficio de la comunidad y Nuevo León”.

 

Por su parte, la directora Karina Pérez de la escuela beneficiada, agradeció a las autoridades municipales, a Isla Urbana y Arca Continental por contribuir a la recolección de agua en beneficio de toda la comunidad estudiantil.

 

 

Acerca de Arca Continental 

Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas bajo las marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador, y Wise y Deep River en los Estados Unidos de América. Con una destacada trayectoria de más de 98 años, Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo. En su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 125 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú, en la región norte de Argentina y en la región suroeste de Estados Unidos. Arca Continental cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo "AC". Para más información sobre Arca Continental, favor de visitar www.arcacontal.com 

Contacto de prensa:

Susana Treviño Arca Continental México                susana.trevino@arcacontal.com


El contenido de este correo electrónico y sus anexos son información confidencial, de conformidad con  la Ley de la Propiedad Industrial. Si usted ha recibido este correo electrónico por error, deberá borrarlo y notificar al remitente inmediatamente. A través de esta nota se hace de su conocimiento que, bajo esa circunstancia, almacenar (física o electrónicamente) o reenviar este correo electrónico está prohibido. Los Datos Personales en nuestra posesión se encuentran protegidos y se tratan de conformidad con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y nuestro Aviso de Privacidad, disponible en nuestra página de internet

The contents and attachments of this e-mail are confidential information according with the Industrial Property Law. If the message has been received by you in error, please destroy it and notify the sender immediately. You are hereby notified that any dissemination or copying this e-mail Message or the information contained herein is prohibited. Personal Data in our possession is protected and treated pursuant to the Mexican Personal Data Protection Act and our Privacy Statement, available in our web page.

EcoTank L4260 de EPSON destaca en el estudio de calidad de multifuncionales realizado por PROFECO como ‘el mejor imprimiendo’


 

       La EcoTank L4260 fue calificada como "Excelente" en la prueba de Desempeño de Impresión, con velocidad de 7.59 páginas por minuto y mínima incidencia de errores.

 

       Este equipo también fue elegido porque ‘consume menos energía al imprimir a color’ que los otros equipos analizados.


Ciudad de México, septiembre de 2024 - Imagina contar con un multifuncional que garantice una calidad excepcional y además te ayude a ahorrar energía y recursos en cada uso, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) lo encontró. Este multifuncional ha demostrado ser una solución superior para quienes buscan más que solo impresiones, con velocidad, confiabilidad y un consumo energético optimizado, es la opción ideal para hogares y oficinas que demandan lo mejor.

 En un entorno donde la eficiencia y el ahorro son cruciales, la Epson EcoTank L4260 ha sido reconocida por su sobresaliente desempeño en el estudio de Multifuncionales de Inyección de Tinta realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de PROFECO. Esta evaluación, que abarcó un total de 7 multifuncionales y 1 impresora de inyección de tinta de 4 marcas diferentes, se llevó a cabo para que los usuarios puedan seleccionar la mejor opción según sus necesidades de impresión, escaneo y copiado.

El modelo EcoTank L4260 de Epson se destacó en la prueba de Desempeño de Impresiónobteniendo una calificación de "Excelente". Su velocidad de impresión alcanzó 7.59 páginas por minuto en texto, mientras que, en gráficos a color, imprimió a una velocidad de 0.26 páginas por minuto. Los evaluadores de PROFECO resaltaron la baja presencia de errores o defectos en las impresiones, lo que garantiza un rendimiento confiable para el usuario.

Eficiencia y funciones adicionales
Además de su desempeño superior, la EcoTank L4260 fue elegida por consumir menos energía al imprimir a color, utilizando menos electricidad en comparación con los demás modelos analizados. Esto es posible gracias a su función de trabajo "ECO", que optimiza tanto el uso de tinta como de energía, brindando una mayor eficiencia para el hogar o pequeñas oficinas.

Pruebas de calidad exhaustivas
El estudio de PROFECO evaluó diversos aspectos de los equipos, tales como:

  1. Información al consumidor: verificación del etiquetado conforme a la normativa vigente.
  2. Desempeño en impresión: evaluación de la velocidad y calidad en impresiones de texto y gráficos.
  3. Desempeño en escaneo: medición de la rapidez y precisión al digitalizar documentos.
  4. Rendimiento de la tinta: prueba de la capacidad de impresión con niveles completos de tinta.
  5. Consumo de energía: determinación del consumo energético durante el uso.
  6. Atributos adicionales: revisión de características relevantes para los consumidores.
  7. Desempeño en copiado: análisis de la calidad y rapidez en la función de copiado.

EcoTank L4260 de EPSON es la mejor opción para usuarios que buscan rendimiento, eficiencia y calidad en un solo equipo.

Conoce el estudio:

      Revista del Consumidor Septiembre 2024 (incluye Estudio de Multifuncionales de Inyección de Tinta):
https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/PDF/2024/RevistaDelConsumidor_571_SEPTIEMBRE_2024.pdf

 

Oo00oO

 

Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/

 

INTERCAM BANCO. Resultados de la subasta de valores gubernamentales.

Se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes a la baja en las tasas de CETES en comparación con la subasta anterior. El total de CETES subastados fue de 54,600 millones de pesos. En lo que se refiere a la colocación de CETES de 28 días, el mercado demandó 36,415.16 millones de pesos, de los cuales se colocaron 10,000 millones a una tasa ponderada de 10.49%, disminuyendo en 2 puntos base (pb) respecto a la subasta anterior. Esto implicó una demanda de 3.64 veces el monto colocado. En el plazo de 91 días la tasa de colocación fue de 10.58%, es decir, 12 puntos base menor en comparación a la subasta previa (10.70% prev.). Este instrumento registró una demanda de 4.21 veces el monto colocado de 10,000 millones de pesos. En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 16,900 millones de pesos a una tasa de 10.60%, disminuyendo en 12 pb respecto a la subasta anterior (10.72% prev.). Existió una demanda de 3.73 veces el monto colocado. Finalmente, en el plazo más largo (693 días) la demanda fue de 3.00x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 10.55% por un monto de 17,700 millones de pesos. La tasa de colocación se redujo en 22 puntos base en comparación con la subasta anterior (10.77% prev.). La subasta de valores gubernamentales de esta semana vio ajustes a la baja en los rendimientos de los Cetes. Cabe destacar que la mayor demanda la tuvo el instrumento de 3 meses (4.21x). El día de ayer, el INEGI dio a conocer las cifras de inflación para el mes de agosto donde la inflación general registró una variación anual de 4.99% ante una extraordinaria caída en los precios de los productos agropecuarios. Por su parte, la inflación subyacente se colocó en 4.00% a/a en agosto. Hacia adelante, será importante ver qué tanto desciende este último rubro para lograr la convergencia de la inflación a la meta del 3.0% de Banxico. En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos de 1, 3 y 7 años. Para el instrumento a menor plazo se colocaron 10,200 millones a una sobretasa de 0.09%, manteniéndose sin cambios respecto a la subasta anterior. A 3 años se colocaron 5,300 millones a una sobretasa de 0.20%, disminuyendo en 1 pb en comparación con la subasta previa. Finalmente, a 7 años se colocaron 800 millones a una tasa de 0.24% (0.23% prev.). Cabe destacar que el instrumento a 1 año tuvo la mayor demanda tanto en números absolutos (20,874 millones) como en veces solicitado el monto de colocación (2.05x). Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 5 años y Udibonos a 20 años (nov’43). Los bonos se colocaron 16,500 millones de pesos a una tasa de 9.50%, aumentando en 3 pb con respecto a la semana anterior, implicando una demanda de 1.75x. Por su parte, de los Udibonos se colocaron 850 millones de udis a una tasa de 5.25% (5.27% prev.), 2 pb menor a la subasta anterior con una demanda de 1.91x.

Intercam Banco. Nota de Emisora Alfa Avanzan planes para desbloquear valor de Sigma.

Las acciones de Alfa suben cerca de 12.0% como reacción a un par de anuncios: 1) La propuesta de incremento de capital, a través de suscripción de derechos, en la asamblea que se celebrará el 26 de septiembre y 2) el anuncio de un dividendo por parte de Alpek por un monto de $0.065 dólares por acción, que al tipo de cambio actual, representa un dividend yield de 10%. Aumento de capital. Alfa propondrá un aumento de capital, a través de una suscripción preferente, por 739 millones de acciones a un precio de $10.75 por acción, con lo que el capital aumentaría en $7.9 mil millones de pesos, actualmente el capital mayoritario de Alfa es de $26.1 mil millones de pesos. Dividendo de Alpek. Alpek pagará un dividendo por acción de $0.065 dólares, equivalente a un monto de $137 millones de dólares (mdd). Alfa mantiene una posición accionaria de 82% en Alpek, por lo que recibiría $112 mdd. Avanza estrategia de desbloqueo de valor de Sigma Los anuncios anteriores permitirán a Alfa avanzar en su estrategia de desbloquear el valor de Sigma a través de la escisión de Alpek. Para avanzar con la estrategia, Alfa ha mencionado que es necesario reducir la deuda a nivel corporativo, a manera de trasladar un menor endeudamiento a Sigma una vez que se haga la escisión. Al 2T24, la deuda neta consolidada de Alfa se ubicó en $4.9 mil millones de dólares (mmdd), en donde: $1.7 mmdd corresponden a Alpek; $2.0 mmdd a Sigma y $1.2 mmdd es deuda a nivel corporativo. Si sumamos la deuda de Sigma más la deuda corporativa, llegamos a una deuda neta de $3.25 mmdd. Considerando un flujo estimado de $1.0 mmdd para Sigma en 2024, la deuda neta a EBITDA de Sigma (suponiendo que asume toda la deuda corporativa) sería de 3.3 veces. Los recursos del aumento de capital serían de cerca de $400 mdd, y los recursos que Alfa recibirá por el dividendo de Alpek son de aproximadamente $100 mdd, con lo cual Alfa estaría reduciendo la deuda en casi $500 mdd. Con esto, la deuda neta a EBITDA de Sigma bajaría a 2.8x, nivel más cercano a lo que Alfa considera apropiado cuando traslade la deuda corporativa a Sigma. Aún queda pendiente que Alfa materialice la monetización de algunos activos, sin embargo, el aumento de capital y el dividendo de Alpek acercarían a la empresa al objetivo de reducción de deuda que se planteó para poder escindir a Sigma. Por lo tanto, vemos de forma positiva tales anuncios, debido a que consideramos que la escición desbloquería el valor de Sigma. Reiteramos nuestra recomendación de COMPRA para las acciones de Alfa.

REGLAS DE CONVIVENCIA PARA PERROS. PEQUEÑAS RECOMENDACIONES PARA LOGRAR UNA INTERACCIÓN SALUDABLE



Cada día son más las personas que comparten su vida con perros, y una parte  fundamental de esta convivencia es asegurar que tanto ellos como su entorno disfruten de una relación armoniosa.  De la mano del médico veterinario Ernesto Avila y su podcast Mascotas S.O.S. traemos para ti un pequeño “manual de comportamiento para una convivencia saludable.”


Dentro de tu hogar debes considerar:


  • Atiende sus necesidades básicas: Asegúrate de  que siempre tenga accesos a comida, agua y un espacio adecuado para hacer sus necesidades. Satisfacer sus necesidades fisiológicas de comida, agua y un espacio para que haga sus necesidades.

  • Espacio personal: Elige un lugar específico donde tu perro pueda descansar y sentirse seguro.  espacio físico y acondicionado para cubrir sus necesidades. 

  • Educación y entrenamiento: Brindar una educación adecuada  y entrenamiento continuo para fomentar un comportamiento positivo y reducir la ansiedad

  • Respeto a su territorio: Respeta su espacio personal y no lo invadas innecesariamente

  • Higiene: Mantén a tu perro limpio y saludable. Cepíllalo regularmente, báñalo cuando sea necesario y cuida de su higiene dental. 

  • Cuidado veterinario: Cumple con su calendario de  vacunas, desparasitaciones y  realiza  visitas regulares al veterinario para asegurar su salud.


Fuera de tu hogar

  • Espacios Seguros: Busca áreas designadas donde tu perro pueda socializar de manera segura y controlada.

  • Uso de la Correa: Siempre lleva a tu perro con una correa adecuada que te permita mantener el control en todo momento. Esto es esencial para su seguridad y la de los demás.

  • Limpieza y Responsabilidad: Recoge los desechos de tu perro y depositalos en los lugares asignados. Mantén limpio el entorno para el bienestar de todos.

  • Respeta su comportamiento: Si tu perro no se lleva bien con otros animales, respeta sus límites y evita forzar interacciones que puedan ser estresantes o peligrosas.

  • Precauciones especiales: Si tu perra está en celo, es mejor que permanezca en casa para evitar situaciones incómodas o peligrosas.

  • Cruzar la calle: Siempre cruza las calles por las zonas peatonales y lleva a tu perro a tu lado con la correa justa, asegurando su seguridad.

Perros de Servicio

Es importante recordar que los perros de servicio tienen reglas diferentes a las de los perros de compañía. Respeta su trabajo y las normas que los acompañan.

Convivencia Comunitaria

Respeta siempre las reglas de tu comunidad y los espacios dedicados para perros. Una convivencia respetuosa y positiva es clave para el bienestar de todos.


Si quieres conocer más de este y otros temas relacionados con  tus mascotas,  y los diferentes misterios alrededor de su vida, no dejes de escuchar MASCOTAS SOS, un podcast producido por Martha Debayle, disponible en todas las plataformas de streaming de audio como  Spotify, Amazon Music, y  Apple Podcast y en  www.marthadebaylepodcasts.com 


Nearshoring impulsa crecimiento del Puerto de Manzanillo


El nearshoring, que está impulsando significativamente la inversión extranjera en México y seguirá siendo prioridad del próximo gobierno federal, está teniendo un  impacto positivo en diversas regiones del país así como en el Sistema Portuario Nacional. 

Así, el Puerto de Manzanillo, Colima, se ha convertido en una pieza fundamental para atender esta dinámica económica. Durante el primer semestre de 2024, el puerto experimentó un crecimiento de casi 18 por ciento en la movilización de contenedores, alcanzando más de 1 millón 800 mil TEU's (Twenty-foot Equivalent Units), medida utilizada en actividades de comercio marítimo, en comparación con el mismo periodo del año anterior .

El presidente de la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM), José Antonio Contreras, destacó que el nearshoring ha sido motor clave para el crecimiento del Puerto de Manzanillo.  Asegura que para mantener nuestro liderazgo en Latinoamérica, es imprescindible seguir invirtiendo en infraestructura, modernizando las instalaciones de las diferentes terminales, mejorando los procesos y fortaleciendo la colaboración con todos los actores de la cadena logística. Sólo así podremos afrontar exitosamente los retos y aprovechar óptimamente las oportunidades que nos brinda el comercio internacional, aseveró. 

El crecimiento acelerado ha presentado desafíos significativos como darle fluidez a las revisiones en la Aduana, agilizar el tráfico de las unidades de autotransporte, modernizar las infraestructuras viales y agilizar la gestión eficiente de los flujos de mercancías.  

Para abordar dichos retos, los miembros de ASTOM han implementado diversas estrategias clave:

  1. Ampliación de horarios de operación aduanera: La Aduana de Manzanillo estableció nuevos horarios para facilitar los procesos de comercio exterior en beneficio de las empresas. Así, las actividades de exportación se realizan las 24 horas del día, de lunes a domingo, mientras que las importaciones pueden gestionarse ahora de 6 a 21 horas, de lunes a viernes.

  2. Inversiones en Infraestructura: Se han acelerado las inversiones en infraestructuras críticas, como la modernización y ampliación de terminales, la llegada de nuevas grúas y equipos de alta tecnología y la construcción de accesos viales.

  3. Colaboración público-privada: Se ha fortalecido la colaboración con autoridades municipales, estatales y federales, así como con usuarios y operadores logísticos, a fin de asegurar un desarrollo sostenible y competitivo del puerto.  

  4. Innovación y tecnología: Se están aplicando tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras para optimizar los procesos portuarios y mejorar la eficiencia operativa.

Medidas de seguridad 

Asimismo, las empresas operadoras de Manzanillo están llevando a cabo nuevas medidas de seguridad para proteger las instalaciones y las operaciones logísticas, que incluyen:

  • Incremento de personal de seguridad: ampliación del número de personal de seguridad y fortalecimiento de la capacitación con los últimos protocolos de seguridad portuaria a nivel internacional.

  • Tecnología de monitoreo avanzado: utilización de sistemas de monitoreo avanzado, como cámaras de alta definición y drones, que permitan una mayor vigilancia de las áreas críticas del puerto.

  • Colaboración con autoridades: una prioridad es fortalecer el trabajo coordinado con las autoridades locales y federales a fin de realizar esfuerzos conjuntos para mantener altos estándares de seguridad.


SOBRE ASTOM

La Asociación de Terminales y Operadores del Puerto de Manzanillo (ASTOM) creada en 2023, agrupa a diversas terminales de 7 operadores marítimos que generan más de 35 mil empleos en la industria portuaria nacional. El puerto de Manzanillo opera 45% del volumen total de importación contenerizada del país y en el primer cuatrimestre del 2024 incrementó 20% anual su movimiento de carga comercial.

En 2023, Manzanillo se consolidó como el principal puerto de América Latina de la costa Pacífico, ubicándose en el tercer lugar general de toda Latinoamérica en su conjunto por volumen de carga, solo por detrás de Panamá Caribe, en el área de Colón, y Santos, Brasil.

Para conocer más detalles del Puerto de Manzanillo, consulta el segmento de estadísticas en la página web https://www.puertomanzanillo.com.mx/  

Haz que leer sea una aventura familiar: beneficios de crear hábitos de lectura desde pequeños

 


     En México, el 4.7% de la población no sabe leer o escribir: INEGI

     México ocupa el lugar 107 de 108 países en el índice de lectura de la UNESCO

 

Ciudad de México, septiembre de 2024. La lectura y escritura son habilidades fundamentales que debemos fomentar en nuestros hijos desde edades tempranas. En México, el 4.7% de la población no sabe leer o escribir, de acuerdo con cifras del INEGI. Además, el país se encuentra en el lugar 107 de los 108 evaluados en el índice de lectura de la UNESCO. Frente a este alarmante panorama, es necesario que como padres nos sumemos al cambio acompañando a los peques en el desarrollo de estas competencias esenciales.

 

Leer y escribir ofrece a nuestros niños la oportunidad de hacer volar su imaginación, impulsar su desarrollo, transportarlos a mundos increíbles y crear sus propios universos. En el mes de la alfabetización, Lingokids, la app número uno de aprendizaje infantil, comparte los beneficios que tiene impulsar la lectoescritura durante la primera infancia.

 

Pequeños hábitos, grandes beneficios

Formar cualquier tipo de hábito desde la primera infancia es importante para el desarrollo cognitivo de los pequeños. Durante sus primeros años de infancia, el cerebro se encuentra en un periodo de plasticidad neuronal, lo que se traduce en un estado más receptivo a nuevos aprendizajes y permite adoptar hábitos de forma natural muy fácilmente.

“Los hábitos formados en la primera infancia, como rutinas de sueño, higiene, alimentación y lectura, crean una estructura que los niños llevarán consigo a lo largo de sus vidas”, menciona Regina Asencio, psicopedagoga y embajadora de Lingokids.

Además, al sentar las bases de estos hábitos desde pequeños, estamos haciendo una inversión a largo plazo en el bienestar y desarrollo de nuestros hijos. Con la misión de ser un aliado en este proceso fundamental para su formación, Lingokids ofrece un amplio catálogo de actividades de lectura digital, audiolibros y actividades offline diseñadas específicamente para fomentar el amor por la lectura y fortalecer las habilidades lectoras de los más pequeños, disponibles en su categoría “Lectoescritura” dentro de la app.

Hijos lectores: más creativos y autónomos

Cuando los niños leen, su lenguaje poco a poco se enriquece, permitiéndoles utilizar mejor las palabras en su día a día. Con un vocabulario más amplio, los peques incrementan su capacidad de comprensión del mundo, mejoran la forma en la que se expresan y se vuelven más creativos.

“Los libros permiten a los pequeños del hogar explorar mundos nuevos y diferentes, estimulando su imaginación y creatividad. Gracias a la lectura es posible activar múltiples áreas del cerebro, incluyendo aquellas responsables del procesamiento visual, auditivo, lingüístico y emocional”, agrega Regina Ascencio.

Además, esta actividad fomenta la autonomía de los niños, incluso si solo observan los dibujos de los libros en sus primeras etapas, ya que ayuda a desarrollar su concentración y confianza. Para Lingokids, es fundamental impulsar tanto las habilidades académicas como las socioemocionales de las infancias; por ello, cada uno de los más de 1600 contenidos de su universo educativo ha sido creado por expertos en educación para atender a las necesidades de los pequeños de una forma única y divertida.

Aventuras en familia que fortalecen lazos

Realizar lecturas en familia también tiene beneficios significativos en nuestros hijos. Recordemos que somos sus guías y al orientarlos reforzamos nuestro vínculo emocional con ellos. De esta manera aumentamos la confianza y hacemos de esta actividad algo divertido, además de que nos permite acompañarlos en diferentes aventuras.

“Ayudar a los niños a mejorar su concentración al momento de leer es esencial para que disfruten y se beneficien plenamente de la experiencia. Además, al construir un espacio dedicado a la lectura puede ayudar al menor a asociar ese lugar con un momento de calma y enfoque”, apunta Regina Ascencio.

De la mano de un aliado educativo como Lingokids y su metodología PlaylearningTM, podremos hacer que leer y escribir sean una experiencia divertida y llena de aprendizaje para los niños. Descubre cómo el aprendizaje a través del juego puede ser la clave para construir un futuro más brillante y lleno de posibilidades para los más pequeños.

 

#Lingokids #AppEducativa #AppDivertida #AppLectora

Facebook: @Lingokid

Instagram: @lingokids_es

Twitter: @lingokids

YouTube: @Lingokids

 

Sobre Lingokids

Lingokids es la app de aprendizaje infantil de inglés para niños de 2 a 8 años ganadora del Premio a Mejor Learning App Original en 2022 y 2023 por los KidScreen Awards. Desarrolló un método único de enseñanza, llamado Playlearning™️: más de 1,600 actividades para aprender inglés y desarrollar habilidades académicas y socioemocionales mientras juegan y se divierten. 95 millones de familias de todo el mundo confían en Lingokids como la herramienta ideal de aprendizaje en casa. La compañía colabora con ONG´s como UNICEF, Cruz Roja, ACNUR, Save the Children, Fundación Pies Descalzos de Colombia (impulsada por Shakira) y Fundación Queen Rania de Jordania, para acabar con las barreras del lenguaje y promover igualdad de oportunidades para todos los infantes.

Ha sido reconocida por Common Sense Media con la insignia SENSICALSELECT™ por su capacidad para despertar la curiosidad en los pequeños, inspirar su aprendizaje y desarrollar su autoestima, así como una de las Mejores Compañías EdTech del mundo por la revista TIME. La aplicación está valorada con 5 estrellas por más de 850,000 familias. Disponible para dispositivos iOS, Android y Amazon.