viernes, 13 de septiembre de 2024

Hikvision México revela a los ganadores nacionales del Concurso Global "HikTech Star" con viaje a China

 

 

 

  • Los embajadores estrella que ganaron visitarán las oficinas centrales de Hikvision en China, quienes podrán tener un relacionamiento con el equipo de  Investigación y Desarrollo de la marca, además de participar de la ceremonia de premiación, y hacer tanto un recorrido a la fábrica de Hikvision como un Tour Cultural en Hangzhou.
  • Hikvision entregará tarjetas electrónicas de regalo a los participantes cuyos videos destacados no resultaron ganadores del viaje a China.

 

Hikvision México anuncia a los ganadores del viaje a la casa matriz en China del concurso HikTech Star Show, evento que avivó el intercambio de conocimientos y prácticas entre instaladores, promoviendo el uso de productos de seguridad de la marca.

La mecánica de participación consistió en grabar un video creativo que demostrara las habilidades tecnológicas o conocimientos sobre los productos de Hikvision bajo diversas categorías, tales como unboxing, instalación, prueba, demostración, tutorial, entre otros. Dicho video tendría que subirse a TikTok, etiquetado con @hikvisionmx, usando el hashtag #HikTechStar. Los ganadores mexicanos de HickTech Star son:

  1. Categoría Views: @hikvision.store.oficial

Su video ganó el pase en la categoría de más views. El video obtuvo más de 22k vistas, lo que lo hizo el ganador automático e indiscutible en la categoría.

 

https://www.tiktok.com/@hikvision.store.oficial/video/7397823899330678021?lang=es

 

  1. Categoría Mejor video: @cicsisseguridad

Obtuvo uno de los tres mejores videos de acuerdo al comité evaluador, además de inscribir 23 videos participando en el concurso.

 

https://www.tiktok.com/@cicsisseguridad/video/7383712956581809414?lang=es

 

 

 

  1. Categoría Mejor video: @tienda.hikvision.oficial

Contó con uno de los tres mejores videos de acuerdo al comité evaluador, amén de contar con otros videos participando en el concurso.

 

https://www.tiktok.com/@tienda.hikvision.oficial/video/7402383211323608326?lang=es

 

  1. Categoría Mejor video: @setteqtelecom
    1. Tuvo uno de los tres mejores videos de acuerdo al comité evaluador.

https://www.tiktok.com/@setteqtelecom/video/7386527819485973766

 

“Estamos felices por los ganadores, quienes más que hacer y compartir un video, demostraron que el uso de las diversas tecnologías de Hikvision mejoran la seguridad y eficiencia de los clientes en diversas áreas e industrias”, destaca Fran Sánchez, Marcom Director en Hikvision México. “Agradecemos a todos y cada uno de los participantes y felicitamos a nuestros embajadores estrella, quienes estarán viajando a China para las actividades programadas (visita a las oficinas centrales de Hikvision; relacionamiento con el equipo de  Investigación y Desarrollo de Hikvision; participación de la ceremonia de premiación; recorrido a la fábrica de Hikvision, y realización de un Tour Cultural en Hangzhou) para cerrar el concurso del 7 al 9 de noviembre próximos. Es importante mencionar que estaremos entregando tarjetas electrónicas de regalo a los participantes cuyos videos destacados no resultaron ganadores del viaje a China”, concluye.

 

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

 

 

###

 

 

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

 

 

Web: www.hikvision.com/mx

Social Media: @hikvisionmx en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok y YouTube.

BBVA. Atonía del consumo en agosto

 

Monitor de Consumo
Saidé Salazar
13 de septiembre 2024


El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research) reportó en el mes de agosto un crecimiento de 2.1% MaM, llevando la variación anual promedio de los primeros ocho meses del año a 9.1%, 2.3 pp por debajo de la observada en el mismo periodo del año anterior. Durante el periodo enero-agosto el consumo en bienes creció 8.8% en promedio (AaA), 1.7 pp por debajo de la cifra registrada en el mismo periodo de 2023. El gasto en servicios, por su parte, creció 11.2% en promedio en ese mismo lapso (AaA), 3.8 pp por debajo de la cifra registrada el año pasado. Anticipamos que la ralentización de la masa salarial real, ante la menor creación de empleo en el sector industrial, extenderá la atonía del gasto privado este año. De acuerdo con las cifras del IMSS, el número de trabajadores afiliados a esta institución reportó una variación interanual promedio de 8.0% en los primeros ocho meses de 2024, 1.7 pp por debajo de la registrada en el mismo periodo del año previo.

Con respecto al componente de servicios, los segmentos vinculados al turismo recuperaron su nivel de junio; el consumo en restaurantes creció 3.9% MaM, tras la contracción observada en julio, mientras que el gasto en hoteles creció 2.6% MaM en el mismo periodo. Aun considerando el dato de agosto, la tasa de crecimiento interanual promedio de ambos segmentos, para los primeros ocho meses del año, permanece por debajo de la registrada en el mismo periodo del año anterior; el consumo en restaurantes registró una variación media de 11.0% (AaA), 12.1 pp menor a la observada en los primeros ocho meses de 2023, mientras que el gasto en hoteles registró un crecimiento promedio de (-)4.6% en ese mismo lapso, 3.5 pp por debajo del observado en el mismo periodo del año anterior.

En términos del consumo por tipo de establecimiento, el gasto en tiendas en línea creció 0.5% MaM en agosto, mientras que las compras en establecimientos físicos mostraron una variación mensual de 2.1% durante el mismo periodo. Considerando el dato de agosto, el consumo en establecimientos on-line alcanza una variación interanual promedio de 23.8% para los primeros ocho meses del año, 15.4 pp por arriba de la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior. Por su parte, el consumo en tiendas físicas creció 8.3% en promedio durante enero-agosto (AaA), 3.8 pp por debajo del promedio observado durante el mismo periodo de 2023. En lo que se refiere al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), creció 3.6% en agosto, llevando su tasa de crecimiento interanual promedio de los primeros ocho meses del año a 7.7%, 3.4 pp por arriba de la registrada en el mismo periodo del año previo.

Estimamos que la atonía del consumo privado se prolongará el resto del año, en un entorno de bajo crecimiento del empleo formal. Consideramos que la ralentización de la demanda interna en el 2S24 definirá un bajo punto de partida para el crecimiento de la actividad económica en 2025, mismo que enfrenta un panorama sombrío para la demanda interna, particularmente en lo que respecta a la inversión fija bruta.

AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.

jueves, 12 de septiembre de 2024

El gobierno federal reafirma la confianza de inversionistas locales y extranjeros en el sector energético nacional

• La emisión en el mercado internacional por 1,490 millones de dólares representa el bono de proyecto más grande colocado por cualquier emisor dentro del sector eléctrico mexicano y uno de los más grandes a nivel América Latina. • Se contó con una demanda global de más de cuatro veces el monto ofertado, con una participación significativa de más de 200 inversionistas internacionales. • La participación directa del secretario Ramírez de la O fue clave para alinear a los actores de los sectores de hacienda y energía. El día de hoy, el vehículo creado por el gobierno federal para la adquisición de las 13 centrales de energía eléctrica de Iberdrola llamado Fideicomiso de Inversión en Energía México (Fiemex), realizó la emisión de un bono histórico en los mercados internacionales de deuda, por un monto total de 1,490 millones de dólares con vencimiento en 2041. Esta transacción marca un hito al ser la emisión más grande del sector energético mexicano. Durante la semana pasada, se llevó a cabo un ejercicio de mercadeo para esta transacción, en el que se mantuvieron reuniones con más de 100 inversionistas de Norteamérica, Europa y Asia, generando un gran interés. Como resultado, más de 200 cuentas expresaron su deseo de participar en la transacción, lo que derivó en una demanda total que superó en más de cuatro veces el monto emitido, alcanzando un máximo de 6,160 millones de dólares. 2 La tasa cupón final fue de 7.25%, desde niveles iniciales propuestos en 7.625%, una compresión de 37.5 puntos base lograda gracias al fuerte apetito de los inversionistas por el país, el sector y la transacción, lo que permitió optimizar las condiciones de la emisión. La exitosa colocación representa una de las emisiones más grandes en América Latina dentro del sector energético. Dichos recursos serán utilizados para refinanciar el crédito a corto plazo que originalmente se había contratado con Barclays México, BBVA, Santander y SMBC como parte de la adquisición, mismos que lideraron la colocación del bono. Con la conclusión del financiamiento, se continúa avanzando en proyectos clave de infraestructura energética, contribuyendo a la soberanía energética y al fortalecimiento de la red eléctrica nacional. Asimismo, la semana pasada se obtuvieron las últimas aprobaciones para la participación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) y otros inversionistas institucionales en el vehículo, por un monto total de 857 millones de dólares. Al cierre de la transacción con Iberdrola, 100% del capital del vehículo provenía de recursos del Fonadin, por lo que con estas aprobaciones la participación del Fondo se reduce a 64.6%, cumpliendo así con las condiciones impuestas por la Comisión Federal de Competencia Económica en el corto plazo. La oficina del secretario operó en todo momento con su coordinador de Asesores la agilidad de estas comunicaciones con los inversionistas. Este resultado es un reconocimiento explícito al apego del presidente de la República para el tránsito de la operación en todas las instancias oficiales involucradas. 3 La emisión de este bono y la inversión de las afores no sólo valida el valor de la inversión realizada por el Fonadin, sino que también brinda un sólido respaldo de los inversionistas institucionales, nacionales e internacionales, a la política pública en materia de infraestructura energética. El gobierno federal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público han reafirmado su compromiso con mantener finanzas públicas sanas, utilizando este tipo de vehículos de inversión para detonar infraestructura estratégica sin comprometer el balance financiero público, como parte de los esfuerzos por garantizar el desarrollo del país. * *

Altos costos ocasionados por sismos, urgen a los mexicanos contar con seguro contra desastres naturales

 

       Menos del 10% de los inmuebles en México cuentan con un seguro contra desastres naturales, dejando a la mayoría expuestos a pérdidas significativas.

      Oficinas y Vivienda son los inmuebles más afectados por sismos en México.

 

Ciudad de México, a 11 de septiembre de 2024.- Los sismos, uno de los eventos más costosos para México, representan un riesgo considerable para las finanzas de hogares y empresas. En respuesta, Grupo Interesse, una firma líder en servicios corporativos, destaca la urgente necesidad de contar con un seguro adecuado para proteger propiedades contra estos desastres naturales.

 

México es un país con alta actividad sísmica, registrando más de 90 sismos de magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter cada año, según datos del gobierno de la Ciudad de México. Esta constante amenaza hace que contar con un seguro sea una prioridad ineludible.

 

A pesar de la frecuencia de estos eventos, menos del 10% de los inmuebles en el país están asegurados contra desastres naturales y sismos. Esta alarmante cifra subraya una preocupante falta de cultura de prevención, dejando a la mayoría de la población y a las empresas vulnerables a pérdidas económicas significativas.

 

"El mercado global de seguros de daños ha experimentado un notable crecimiento, impulsado principalmente por la actualización de sumas aseguradas y el crecimiento natural de las empresas. Sin embargo, la penetración sigue siendo baja, especialmente en los seguros personales para viviendas y en las PYMES. Contar con un seguro es una medida preventiva fundamental para mitigar los impactos económicos y protegerse frente a siniestros inevitables como sismos y huracanes.”, afirmó Verenice Mecalco Villa, de Grupo Interesse.

 

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, entre 2020 y el segundo trimestre de 2023, el seguro de Terremoto y Erupción Volcánica cubrió siniestros por un promedio de 3.7 millones de pesos diarios. Los inmuebles más afectados por sismos fueron: Oficinas (23.4%), Vivienda (14.2%), Administración Pública (10.7%), Tiendas Departamentales (9.4%), Hoteles (5.3%) y Escuelas (2.1%).

 

Frente a este panorama, Grupo Interesse reafirma su compromiso con la prevención y la innovación en seguros. La empresa ofrece soluciones avanzadas que mejoran la evaluación de riesgos y la personalización de seguros corporativos para proteger contra fenómenos naturales.

 

ooOOoo

Acerca de Grupo Interesse

Grupo Interesse es una firma especializada en servicios corporativos de corretaje en seguros, fianzas y fondos de inversión, con más de 20 años de experiencia en el mercado. Sus principales fortalezas: el profundo conocimiento y especialización en seguros, fianzas y fondos de inversión, el desarrollo in-house de la mejor plataforma tecnológica, un extraordinario servicio al cliente, y una reputación intachable. Interesse está en el Top 10, a nivel nacional, entre los brokers de negocio corporativo. Clasificado como el mejor bróker de Beneficios para Empleados y en el aseguramiento de Activos Arrendados en México.

 

El cambio climático impacta la salud de más de 7 millones de personas cada año



  • El rápido crecimiento urbano y el aumento demográfico impactan directamente al cambio climático y

  • a las enfermedades no transmisibles.

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2024.- Actualmente, el cambio climático es un factor determinante en la salud de la población mexicana. El desarrollo de enfermedades no transmisibles está vinculado a la escasez de áreas verdes y la falta de soluciones efectivas para abordar este problema ambiental. En respuesta a esta urgente necesidad, VIAVERDE surge como una empresa de vanguardia en tecnologías verdes, destinada a mitigar los impactos del cambio climático y promover la salud pública.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada persona debería disponer de al menos 9 metros cuadrados de áreas verdes para prevenir enfermedades relacionadas con la calidad del aire. Ampliar estos espacios puede reducir significativamente los efectos nocivos y contribuir a evitar más de 7 millones de muertes prematuras anuales causadas por la contaminación atmosférica. En este contexto, VIAVERDE se compromete a transformar los entornos urbanos mediante soluciones innovadoras y sostenibles.


"El cambio climático exacerba amenazas para la salud y crea nuevos desafíos públicos. Nuestra misión es ofrecer soluciones verdes que no solo contrarresten el cambio climático, sino que también mejoren la calidad de vida y la salud de las personas", afirmó Fernando Ortiz Monasterio, CEO de VIAVERDE. 


El 50% de la población mundial reside en zonas urbanas, donde la planificación de espacios públicos con un enfoque en la salud es crucial. VIAVERDE entiende la importancia de este desafío y, por ello, desarrolla e implementa tecnologías verdes avanzadas que integran áreas verdes en entornos urbanos, promoviendo un ambiente más saludable y sostenible.


Entre las innovaciones de VIAVERDE se encuentran los jardines verticales y los sistemas de captación de agua de lluvia, diseñados para mejorar la calidad del aire, reducir las altas temperaturas y fomentar la biodiversidad. Estas soluciones no solo contribuyen a la mitigación del cambio climático, sino que también proporcionan espacios recreativos y de bienestar para las comunidades.


“Nos enorgullece formar parte de un cambio, tanto a nivel local como global, en la lucha contra el cambio climático y contribución a la salud pública. VIAVERDE es un reflejo de nuestro compromiso con un futuro más verde y sostenible”, agregó.

VIAVERDE reafirma su compromiso con el medio ambiente y la salud, resaltando la importancia de proteger a nuestro planeta y trabajar en conjunto para crear un entorno más sustentable. En un mundo en constante cambio, iniciativas como estas son esenciales para garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.


Sobre VIAVERDE:


Vía Verde es una compañía mexicana que integra infraestructura verde a través de la tecnología para reducir la contaminación, aumentar la belleza y la calidad de vida en general en ciudades de todo el mundo. La compañía investiga, desarrolla, diseña, planifica, ejecuta y opera infraestructura verde en los espacios urbanos del planeta mediante el uso de tecnología de punta para mejorar el medio ambiente, la calidad de vida y el paisaje urbano.

Vive la experiencia Nutrisa con los hermanos Derbez en Galerías Coap





Ciudad de México a 10 de septiembre de 2024.- ¿Te imaginas que dos reconocidos actores sean quienes te den la bienvenida a Nutrisa y te sonrían mientras compras alguno de tus productos favoritos o pides tu  helado de yogurt favorito? Esto sucederá el próximo 18 de septiembre, cuando Vadhir y José Eduardo Derbez estén de 3:00 a 5:00 pm en la sucursal ubicada en Galerías Coapa (Local 422).


Como parte de la campaña ¡Aquí Me Quiero!, que inspira a todas las personas a disfrutar de una vida en equilibrio, al tiempo que celebra cada momento consientiéndose y cuidándose, Nutrisa ha invitado a los hermanos Derbez a ponerse del otro lado del mostrador para atender a los consumidores y fans.


“Cada acción que realizamos en Nutrisa está pensado en brindar una experiencia memorable para los consumidores. Así que será una tarde divertida para quienes visiten nuestra sucursal en Galerías Coapa. Vadhir y José Eduardo, embajadores de nuestra campaña ¡Aquí Me Quiero! están emocionados por estar cerca de sus seguidores”, comparte María Fernanda Torres Gutiérrez, Marketing Manager Retail en Grupo Herdez


En este encuentro, los asistentes disfrutarán de sus sabores de helado favoritos, y se llevarán los autógrafos de Vadhir y José Eduardo en el vaso. Además habrá oportunidad de tomarse fotos con ellos en acción, perfectas para compartir en redes sociales.


Descubre con Nutrisa por qué cuidarse y consentirse no está peleado y dí junto a Vadhir y José Eduardo Derbez ¡Aquí Me Quiero! mientras comes un rico helado de yogurt natural.


# # #

Acerca de Nutrisa

Empresa 100% mexicana, líder en venta de helados de yogurt y pionera en productos para el cuidado integral. Está enfocada en promover una vida en equilibrio impulsando a quienes eligen consentirse dándole lo mejor a su vida cada día, a quienes se quieren sentir bien física, emocional y mentalmente, y a los que buscan cuidarse y consentirse en el mismo lugar con productos de calidad. 


Nutrisa es parte de Grupo Herdez y actualmente, tiene más de 350 tiendas en todo el país. Para más información, por favor ingresa a www.nutrisa.com y sigue las redes sociales de la marca FB: /NutrisaMX TW: @NutrisaMX  IG: /NutrisaMX

Remesas alcanzan máximo histórico en un año

 

Resumen

 

Durante el año 2024, es probable que se observe un avance del 1.6%, ligeramente superior a lo previsto, pero no significativamente. Este crecimiento se debe a factores relacionados con cambios gubernamentales y del Estado. Los empleos también están afectados por esta tendencia a la baja, debido a la desaceleración económica, como lo refleja la tasa de agosto, que fue del 1.8%. Sin embargo, se registró un récord histórico en los últimos doce meses para el 94% de las remesas provenientes de Estados Unidos. Todos estos factores influyen en el ciclo de consumo anual, que se sitúa en un 2.5%, lo que podría interpretarse como una moderación.

 

El sector automotriz sigue siendo la principal exportación del país, impulsado por el nearshoring en México. Se estima que la producción del sector crecerá un 2.8%, mientras que las exportaciones ya han registrado un aumento del 1.7%. En contraste, Estados Unidos mantiene su tasa de desempleo por debajo de las previsiones, en 4.2%. La bolsa de EE.UU. alcanza máximos históricos, mientras que la bolsa mexicana enfrenta rezagos, al igual que la economía en general. Es probable que la tasa de interés cierre en 10.25%, y que el peso cierre en 19.10.

1.   MONITOR ECONÓMICO

Bajan las expectativas de crecimiento

 

En el primer trimestre de 2024, la economía mexicana creció apenas 1.0% anual, observando siete trimestres consecutivos a la baja. Según la encuesta del Banco de México (Banxico), los analistas esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca solo 1.6% en este año, muy cerca del 1.5% previsto por Banxico. En enero de este año, se esperaba un ritmo de 2,4% para 2024, por lo que el ajuste a la baja es significativo, además de que prevén que en 2025 el PIB crecerá solo 1,5%. Las diferencias entre el más optimista y el más pesimista son notables y reflejan los efectos de las propuestas de cambios constituciones al poder judicial, la desaparición de los órganos autónomos, entre otros. Estos factores van a limitar los beneficios esperados del nearshoring.

 


 

Se reduce la generación de empleos

 

En la medida que la economía se desacelera, el país genera cada vez menos empleos. En agosto, el empleo formal privado creció solamente 1.8% anual, su tasa más baja desde principios de 2021. Mientras el empleo manufacturero se mantiene estancado (0.1% anual), el de transportes y comunicaciones creció 5.2% y mantiene buen ritmo por varios años consecutivos. En los últimos doce meses se han generado solamente 393 mil nuevos empleos formales privados, casi la mitad de los 760 mil empleos generados hace un año.

Remesas familiares

 

En julio ingresaron al país  6.207 millones de dólares por remesas familiares, reportando una reducción de 1,0% anual. En los últimos doce meses han ingresado  64,353 millones de dólares por este concepto, marcando en los meses recientes máximos históricos. Más del 96% de estas remesas provienen de Estados Unidos, destacando desde los estados de California y Texas, con 34% y 15% del total, en cada caso. Para este año se espera una entrada total de  casi 66 mil millones de dólares, equivalente a 3.7% del PIB, lo que se compara contra su máximo histórico de 4.2% del PIB en 2022.


Consumo privado y ingresos por servicios

 

En junio, el consumo privado reportó un crecimiento de 2.5% real anual, observando, en general, una moderación en lo que va del año. Este menor ritmo estaría reflejando los efectos de un menor avance del empleo en el país (efecto de la baja en el PIB), así como de una moderación en el ritmo de los salarios reales. Los analistas de CIAL Dun & Bradstreet esperan menores avances del consumo para el segundo semestre, en línea con la menor actividad económica.

 

Los ingresos del sector de servicios privados no financieros avanzaron 6.2% real anual en junio, un buen ritmo, considerando que la economía se desacelera.


Mercado de vehículos sostiene su ritmo

 

Vehículos es la mayor exportadora del país y es una de las industrias más importantes de México, además de que puede ser uno de los mayores beneficiarios del proceso de relocalización (nearshoring). En agosto se produjo casi 353 mil vehículos ligeros, reportando un aumento de 8.3% anual y estimando que en este año su volumen sea de 3.88 millones (crecerá 2.8%).

 

Las exportaciones de vehículos crecieron 1.7% anual, observando una fuerte moderación en los meses recientes. Las exportaciones representan hoy alrededor del 90% de la producción de vehículos. Por su parte, la venta de vehículos al menudeo creció 11.9% anual en agosto, compuesta por 14.1% en su segmento de automóviles y 10.2% en camiones ligeros. Se esperan ventas por 1,5 millones de unidades en este año y con un avance del 9,3%.


Economía de Estados Unidos

 

En agosto, el desempleo en Estados Unidos se ubicó en 4,2%, ligeramente por debajo del 4,3% previsto por el mercado. Dado que se prevé una desaceleración de la economía, el desempleo seguramente debe mantenerse al alza en lo que resta del año. Por ahora, se están generando menos empleos que en los meses anteriores.


2.   MERCADOS FINANCIEROS

Expectativas de los mercados financieros

 

Mientras el Dow Jones alcanzó máximos históricos en días recientes, la bolsa mexicana se mantiene rezagada. Asimismo, la economía mexicana se desacelera peligrosamente y la inflación parece que retoma su dirección a la baja. En estas circunstancias, tras reducir su tasa de interés en agosto, por unanimidad el mercado espera por parte de Banxico un nuevo recorte en su Junta monetaria del 26 de septiembre, a 10.50%. Sería su tercer recorte en este año.

 

Quedan dos Juntas, en noviembre y diciembre. Los analistas creen que la tasa Banxico cerrará este año en 10.25%, lo que significaría que esperaría un solo recorte para el último trimestre. Las estimaciones para 2025 apuntan a un 8,25%, con una notable diferencia entre el analista más optimista (5,75%) y el más pesimista (9,75%). Esto se daría en circunstancias en que la FED haría dos o tres recortes en lo que resta del año.

 

Mientras tanto, ahora el tipo de cambio está alrededor de los 20 pesos. El mercado estima estabilidad para lo que resta del año, pudiendo cerrar en 19.10 pesos y en 19.5 pesos al cierre de 2025. También es notable la diferencia entre el más optimista (21.4 pesos) y el más pesimista (17.5 pesos). La coyuntura política actual es muy compleja para el mercado cambiario.


3.   REPORTE ESPECIAL

La inversión fija creció apenas 0.7%

 

Como se ha comentado previamente, la inversión es el gran determinante del crecimiento de la economía. En 2023, la inversión repuntó 18,0% (ritmo explosivo) y el PIB creció 3,2%, por encima de todas las previsiones. La inversión en obras de construcción representa el 52% de la inversión total, perdiendo peso desde el 65% hace dos décadas. La de maquinaria y equipo pesa 48% del total.

 

En la coyuntura actual, la inversión enfrenta grandes dificultades para sostener su ritmo de crecimiento. En junio de 2024 sólo creció 0.7% anual, su tasa más baja desde marzo de 2021. La inversión se ve afectada por la caída de 0.9% anual que reporta su segmento de construcción, mismo que se da tras el repunte sin precedentes de 20.6% en 2023, especialmente en su rubro no residencial (infraestructura, plantas industriales, centros comerciales). La inversión en maquinaria y equipo creció 2.8% anual, observando también una fuerte desaceleración

 

En el segundo semestre del año es posible que se presenten  caídas en la inversión. Lo anterior, en medio de un ambiente político sumamente complejo, lo que no se había visto en décadas. En este año, la inversión crecería sólo 2,2%, con mejorías a medio plazo a mediano plazo si mejora el entorno político local.