jueves, 12 de septiembre de 2024

¡Vuelve el Perrotón Dog Chow®! Corre con tu mascota y alimenta a miles de perritos sin hoga

 


Participa en la 8va edición del Perrotón Dog Chow®, que regresa de forma presencial el próximo 24 de noviembre del 2024 en el infield del Hipódromo de las Américas.
​​
​Las inscripciones comienzan el 23 de septiembre y estarán abiertas hasta el 27 de octubre.
​​
​El Perrotón Dog Chow® es una carrera con causa, cuyo objetivo es recaudar 40 toneladas de alimento para donar a mascotas sin hogar de diversos refugios.

Ciudad de México, 12 de septiembre de 2024 – ¡Atención a todos los runners y amantes de los perros! La 8va edición del Perrotón Dog Chow® en distancias de 1.5, 3 y 5 km, regresa de manera presencial el próximo 24 de noviembre en el Infield Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México. Este año, Perrotón se llenará de diversión y ladridos en este evento que, además de promover la actividad física junto a las mascotas, también tiene un gran propósito: recaudar 40 toneladas de alimento para perros de diversos refugios, lo que equivale a brindar 100 mil porciones de alimento.

El Perrotón Dog Chow® es una carrera con causa que se ha convertido en una celebración de amor y compromiso hacia los animales. En esta edición, brinda la oportunidad de apoyar directamente a organizaciones como CIPAM, Cuenta Conmigo, Fundación M.A.S. por México, Hagamos Más por Santa Rosalía, Patitas Callejeras, Santuario Corazón Animal, Rescate Pitbull y Tierra de Animales, refugios que trabajan incansablemente para ofrecer cuidado a animales en situaciones vulnerables.

¿Cómo Participar?

  • Registro: La inscripción para el Perrotón Dog Chow comienza el 23 de septiembre y estará abierta hasta el 27 de octubre en http://beneficios.purina.com.mx/perroton puedes elegir correr en distancia de 1.5, 3 y 5 km, Para ser parte de esta carrera, cada participante debe llevar 4 kilos de alimento para mascotas, preferiblemente de Dog Chow® o Purina®, en empaques vigentes y cerrados.
  • Entrega de kit de competidor: El 23 de noviembre, los participantes deberán recoger su kit de competidor, entregar su donación y llevar a su mascota para una evaluación veterinaria. Este chequeo es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de todos los asistentes. 
  • Carrera: El gran día de la carrera, el 24 de noviembre, se ofrecerán rutas de 1.5, 3 y 5 km. Además, el evento estará lleno de actividades y momentos emocionantes para disfrutar en compañía de mascotas, amigos y familia. Los primeros tres lugares de cada carrera recibirán un trofeo, y todos los corredores que crucen la meta obtendrán una medalla conmemorativa.

En Purina estamos convencidos de que juntos la vida es mejor, y el Perrotón Dog Chow® reafirma nuestro compromiso con el bienestar de las mascotas y con la comunidad que confía en nosotros. Este evento va mucho más allá de una carrera; es un movimiento donde cada paso y cada donación ayudan a construir un futuro mejor para miles de perros. Invitamos a todos a unirse, ya que, gracias a su apoyo, podemos hacer realidad esta noble causa”, comentó Stephanie Turinetto, Gerente de Marketing de Dog Chow®.

Lo que debes saber:

Solo se permite una mascota por corredor. Todos los perros deben llevar correa para su seguridad y la de los demás participantes. No se permitirán mascotas menores de un año, hembras en ciclo de celo o preñadas, ni perros con comportamientos agresivos. 

Algunas razas, como los braquicéfalos (bulldog inglés, el bulldog francés, el carlino, el pequinés,pugs y el Boston terrier) no son recomendadas para participar debido al riesgo de presentar golpes de calor. La participación de cada uno de los perros quedará a criterio del Comité Técnico Veterinario. 

¡Únete a nosotros el 24 de noviembre! Corre junto a tu mejor amigo y forma parte de una experiencia inolvidable que combina diversión y solidaridad. ¡Ayúdanos a hacer la diferencia y apoya a miles de perritos que lo necesitan! Para más información sobre el Perrotón Dog Chow visita http://beneficios.purina.com.mx/perroton 

##

 

Acerca de Purina®

PURINA® es la empresa líder en la industria de productos para mascotas, dedicada con pasión desde hace más de 85 años, a mejorar cada etapa de la vida de perros y gatos mediante productos nutritivos, innovadores y de alta calidad. PURINA® cuenta con equipos Veterinarios y Nutricionistas ubicados en Centros de Desarrollo e Investigación Tecnológica de productos en Estados Unidos, Brasil, Francia, Suiza y Shanghái. Sus marcas de alimentos para mascotas están disponibles en 75 países alrededor del mundo.

Los cuatro pilares de la marca, Innovación, Salud, Comprensión y Disfrute se enfocan en la búsqueda constante de nutrición de la mejor calidad, además de apoyo para que los dueños comprendan las necesidades de sus mascotas y así les procuren una vida más larga, saludable y feliz, que les permita disfrutar de su compañía por más tiempo.

Para obtener más información visita www.purina.com.mx 

¿Piensas mudarte a la CDMX? Te dejamos las colonias con menor riesgo sísmico en la ciudad


  • La posibilidad de que tiemble 3 veces el mismo día es de 1.6%, más de lo que realmente se cree. 
  • Algunas de las colonias que se encuentran ubicadas en una zona con menor actividad sísmica son: Ciudad Universitaria, Lomas de Chapultepec y el Ajusco.

Ya sea que rentes, compres o vendas una propiedad en la ciudad de México, la posibilidad de un sismo es inminente. Septiembre es un mes donde se publican con regularidad noticias referentes a siniestros, por lo que es natural que las personas se pregunten si la zona en la que viven corre riesgo, o si su propiedad puede estar expuesta a un daño estructural en caso de algún temblor.


Según datos de Mario Ordaz, Presidente de ENR, empresa especializada en ingeniería sísmica, la posibilidad de que tiemble 3 veces en el mismo día es de 1.6%, mucho más probable de lo que la gente se imagina.


Después del siniestro ocurrido en 2017, el Gobierno de la CDMX contabilizó 22 mil 187 viviendas que experimentaron daños, y aún, en pleno 2024, siguen entregando hogares a los afectados. Actualmente, existen colonias como la Roma y la Condesa que son conocidas por su susceptibilidad ante sismos por lo que, Clau.com- innovador portal que promete simplificar el proceso de compraventa de inmuebles- comparte un listado de las colonias con menor actividad sísmica:

 

  •  Ajusco
  •  Ciudad Universitaria
  •  Pedregal de San Francisco en Coyoacán
  •  Lomas de Chapultepec
  •  San Mateo Xalpa
  •  El pueblo de Santiago Tepalcatlalpan en Xochimilco

 

Es importante mencionar que la construcción de edificios con parámetros de seguridad sísmica y los programas educacionales para saber responder ante tales emergencias, también han influenciado en el aumento de la plusvalía en estas zonas. Por lo que no solo resultan más seguras ante desastres, sino también aseguran una mejor inversión en tu inmueble.


Un punto adicional para considerar la seguridad de la zona de tu nuevo hogar es que acorde a datos de la ENR- mencionada anteriormente- la afectación del sismo del 85 fue en zonas muy distintas a las del 2017; por lo que el pasado no es un buen predictor de lo que va a pasar en un futuro cercano.

Al tener en cuenta los factores de riesgos, más que la información histórica, también importante tomar en cuenta lo siguiente:

 

  • Conocer la fecha en la que fue construida la propiedad que te interesa. 
  • Pedir al vendedor los planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones, si no se siente cómodo con ello, es mejor reconsiderar.
  • Analizar los edificios contiguos, pues quizás tu propiedad no tenga riesgo, pero es importante revisar lo que está alrededor. 
  • Al comprar una casa o departamento se debe evitar una propiedad si presenta hundimientos, grietas en columnas, muros o trabes, y principalmente si las fisuras son diagonales.
  • Si eres vendedor y quieres asegurarte de que tu propiedad se encuentra en buen estado, puedes acercarte al Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, instancia encargada de verificar.

 

Por último, es esencial recordar que el listado de colonias antes mencionadas, no está exento de sufrir algún siniestro, ya que la fuerza de la naturaleza es incontrolable, sin embargo, esta información puede ser esencial para tomar decisiones informadas. 

 

Para mayor información visita: https://www.clau.com/

 

 

                                                   --ooOOoo–

 

Acerca de Clau

Es una proptech mexicana que existe para simplificar los procesos largos y complejos del mercado inmobiliario a través de información transparente y tecnología amigable, generando beneficios y vínculos fuertes entre clientes, agentes y propietarios. 

Página web: www.clau.com

IG- FB: abre.clau

X: @abreclau  

HT: #AbreClau

El Talento Mexicano en el Escenario Internacional: María Hanneman Celebra Nuestras Raíces


- María Hanneman, una joven mexicana que ha llevado el nombre de nuestro país a escenarios internacionales.

- María demuestra que las tradiciones artísticas mexicanas tienen un lugar privilegiado en la escena global.





Ciudad de México, 12 de septiembre de 2024. En septiembre, México se llena de verde, blanco y rojo para celebrar el mes patrio, una época en la que el orgullo por nuestras raíces y tradiciones se percibe en cada rincón del país. Estas fechas nos invitan a reflexionar sobre lo que significa ser mexicano y el legado cultural que, generación tras generación, seguimos construyendo.

María Hanneman, una joven mexicana que ha llevado el nombre de nuestro país a escenarios internacionales, siendo el claro ejemplo de cómo el talento artístico de México sigue conquistando corazones más allá de nuestras fronteras. Su carrera en la música clásica la ha llevado a presentarse en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo, como el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, Fundación Casa de México, en Madrid, Festival de Reus en Cataluña, y Auditorio Alfredo Kraus en las Palmas de Gran Canaria; Y Carnegie Hall en Nueva York y el Royal Albert Hall en Londres, en ceremonias de premiaciones. Estas presentaciones no solo destacan su excepcional habilidad, sino que también demuestran que las tradiciones artísticas mexicanas tienen un lugar privilegiado en la escena global.

A lo largo de su carrera, María ha participado en más de 40 conciertos y ha colaborado con importantes orquestas en dos continentes. Su impecable técnica, combinada con una profunda sensibilidad artística, ha cautivado a audiencias de todo el mundo. A pesar de sus numerosos logros, María sigue enfocada en perfeccionar su arte y compartir su música con un público cada vez más amplio. Su participación en festivales nacionales e internacionales, como el Festival Cervantino, y su colaboración con figuras como el tenor Javier Camarena en la gira “Tiempo de Cantar 2021” son un reflejo de su dedicación y pasión por la música. Recientemente, ha participado con dos renombradas directoras de orquesta, una mexicana, Alondra de la Parra, y la otra española, Isabel Costes, en dos escenarios muy diferentes, Xcaret México y la isla de la Gran Canaria española.  Estas experiencias son solo una muestra del legado artístico que María, orgullosamente, continúa proyectando hacia el mundo.

Además de su talento musical, María también destaca por su compromiso social. Como embajadora de la Fundación Sempiterno, que apoya a comunidades en Oaxaca, refleja su profundo vínculo con México y su deseo de contribuir al bienestar de su gente.

Desde hace dos años, María reside en Madrid, donde continúa su formación en el CIM Padre Antonio Soler: Centro Integrado de Música, lo que le ha permitido expandir su visión artística y seguir cultivando su talento en un entorno internacional. El mes pasado, regresó a México para presentarse en el estado de Puebla; Xalapa, Veracruz; en la Biblioteca Vasconcelos, la Capilla Lerdo de Tejada, el Anfiteatro Simón Bolívar y en el Palacio de Bellas Artes, reafirmando su vínculo con el público mexicano y demostrando, una vez más, que nuestras tradiciones artísticas siguen resonando a través de las nuevas generaciones.

En este mes patrio, cuando celebramos nuestra independencia y nuestros símbolos culturales, María Hanneman nos invita a reflexionar sobre el poder del arte para conectar naciones y generaciones. Con cada interpretación, lleva consigo un pedazo de México, demostrando que nuestras tradiciones no solo pertenecen al pasado, sino que siguen evolucionando y proyectándose hacia el futuro a través de jóvenes talentos como ella

Signal Glove: un guante-traductor de Lengua de Señas Mexicana (LSM) gana el Premio James Dyson 2024





·       Aproximadamente 2.3 millones de personas en México padecen discapacidad auditiva, de las cuales más del 50% son mayores de 60 años; 34% entre 30 y 59 años y cerca del 2% son niñas y niños.[1]

·       En México hay 300,000 personas que utilizan la Lengua de Señas Mexicana (LSM): Federación Mexicana de Sordos

·       Signal Glove ha sido reconocido como el ganador nacional del Premio James Dyson 2024.

 

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2024.- El Premio James Dyson, un concurso internacional de diseño que inspira y celebra la próxima generación de ingenieros de diseño ha cerrado su convocatoria y el ganador de México finalmente ha sido revelado; los finalistas abordaron problemáticas que se suelen pasar por alto; la innovación, la investigación y la determinación fueron los principales pilares para crear soluciones que fomenten un cambio positivo.

 

Signal Glove, un guante traductor diseñado para facilitar la comunicación entre personas sordas y oyentes, ha sido reconocido como el ganador nacional del Premio James Dyson 2024. Este proyecto fue creado por Héctor Roberto Hernández Jiménez del IPN (Instituto Politécnico Nacional), y busca cerrar la brecha de comunicación y mejorar la calidad de vida de millones de personas con discapacidad auditiva en México y el mundo.

 

Una solución accesible para un problema global

 

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México, aproximadamente 2.3 millones de personas padecen discapacidad auditiva y existen 300 mil personas que utilizan la Lengua de Señas Mexicana (LSM); sin embargo, la mayoría de la población desconoce el lenguaje de señas, lo que impide la comunicación y genera frustración entre las personas sordomudas.

 

El Signal Glove es un dispositivo innovador de bajo costo, equipado con 5 sensores que detectan la posición y presión de los dedos. Estos datos se transmiten a través de Bluetooth, transformando las señas de la LSM en letras que pueden ser leídas en una pantalla. Su principal objetivo es facilitar la interacción y el aprendizaje de la lengua de señas, tanto para personas sordas como para oyentes que deseen aprender el lenguaje


“Ganar el Premio James Dyson es un paso de gigante hacia mi sueño de crear soluciones accesibles que transformen la vida de las personas con alguna discapacidad. Crear este guante traductor de lengua de signos es más que un logro técnico, es un compromiso con la inclusión y la esperanza de un futuro en el que la comunicación sea universal. Este proyecto refleja mi pasión por la tecnología al servicio de la humanidad”, menciona Héctor Hernández, creador de Signal Glove.

 

El potencial de Signal Glove es destacable, pues podría configurarse para crear conjuntos de datos para detectar otros idiomas, ayudando a personas que no solo tengan problemas auditivos, sino a quienes no conozcan cualquier otro idioma o lenguaje de señas en todo el mundo.

 

Los finalistas:

 

Además de Signal Glove, dos proyectos mexicanos adicionales también fueron finalistas:

 

·        Loo:

Un proyecto creado por un equipo de chicas del Tec de Monterrey Campus Puebla: Evelyn Ramírez, Viviana González y Claudia Villaseñor.

 

Las personas en refugios, propiedades rurales y aisladas que no tienen un sistema de drenaje o acceso al agua potable y que deben compartir muchas veces los sanitarios, pueden padecer de enfermedades causadas por el contacto o la ingestión de agua contaminada.

 

Loo es un sistema de inodoro seco que no utiliza agua ni sistema de desagüe permitiendo a los usuarios tener un buen tratamiento de sus heces.

 

Lo que distingue a Loo de otros productos es su diseño como retrete seco, que incorpora un dispensador de materia orgánica como hojas secas, café y té, lo que facilita su uso y lo hace comparable a un inodoro convencional.

 

No necesita agua, controla los olores para evitar enfermedades y tiene un recipiente hecho de micelio que recoge los residuos fecales y la materia orgánica, ayudando así a nutrir esta mezcla para evitar la proliferación de bacterias. Además, esta mezcla enriquecida puede utilizarse para mejorar la fertilidad del suelo enterrándola, lo que favorece la plantación de árboles.

 

·        Concavix:

Proyecto creado por el equipo de chicos de la Universidad Anáhuac Mayab: Jonathan López, Raúl Hernandez y María de Lourdes Zaldívar.

 

Mientras muchos dispositivos tecnológicos atienden a la población en general, Concavix aborda las necesidades de personas con manos no desarrolladas, un grupo a menudo marginado en tecnología.

Con el aumento de home office, el streaming y la dependencia de las computadoras, la tecnología inclusiva es esencial dentro de un mercado tecnológico que a menudo pasa por alto a personas con discapacidades.

Concavix es un mouse de diseño cóncavo que permite a las personas con manos no desarrolladas completamente utilizar el mouse y el teclado simultáneamente, que mejora la eficiencia en tareas.

 

 

El ganador y los finalistas nacionales de México, así como los de Estados Unidos y Canadá pasarán a la siguiente fase del Premio James Dyson.

 

El 16 de octubre se anunciarán los 20 finalistas internacionales, seleccionados por ingenieros de Dyson. El 13 de noviembre, James Dyson revelará los ganadores globales, quienes recibirán el apoyo financiero y la asesoría técnica para llevar sus innovaciones al mercado.

 

Visita el James Dyson Award en Redes Sociales:

·        Website: https://www.jamesdysonaward.org/ 

·        Instagram: @jamesdysonaward

·        X: @jamesdysonaward

·        TikTok: @jamesdysonaward

·        LinkedIn: James Dyson Award

·        YouTube: youtube.com/jamesdysonfoundation

 



[1] Secretaría de Salud de México: https://www.gob.mx/salud/prensa/530-con-discapacidad-auditiva-2-3-millones-de-personas-instituto-nacional-de-rehabilitacion

RECOMENDACIONES PARA AUTOPRODUCIR TU VIVIENDA

 


 

 

·        Planeación y elección de materiales, aspectos vitales para una exitosa autoconstrucción de nuestro hogar

 

 

CDMX agosto 2024.- Desde hace varias décadas en México se conformó la tendencia de la autoconstrucción de las viviendas, fenómeno que se ha consolidado por sus múltiples beneficios a sus habitantes.

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2022, la autoproducción representaba el 62.8% del parque habitacional de México, con ayuda de contratistas o por cuenta propia del habitante.

 

Sin embargo, esta tendencia ha incrementado en el último año, luego del fin de la pandemia y de la recuperación económica en el país. “Actualmente, la autoconstrucción abarca el 70% del mercado de construcción a nivel nacional”, informó Oscar Montoya, gerente general de Materiales San Cayetano Express.

 

Tanto él como otros expertos opinan que la autoproducción tiene varias ventajas, como ahorros en costos y la posibilidad de ir construyendo los espacios de acuerdo con los ingresos de las personas.

 

“Una de las mayores ventajas de autoproducir es que puedes diseñarla según tus necesidades y tus gustos, contario a cuando compras un inmueble ya hecho, pues debes adaptarte al proyecto realizado por el constructor”, aseguró Oscar Montoya.

 

El directivo añadió que no es obligatorio terminar el proyecto en un tiempo determinado, pero sí es necesario poner fechas límite. Y expuso las siguientes recomendaciones:

 

PLAN. Es necesario primero trazar un plan de construcción y de presupuesto, para que no haya sobrecostos. Este plan puede elaborarse con la familia y un contratista o arquitecto.

 

TRÁMITES. Hay que buscar el terreno ideal, comparar precios con otras áreas (a veces los precios varían de un municipio a otro o de una alcaldía a otra). Si ya se cuenta con el terreno, hay que diseñar la distribución de los espacios: cochera, jardín, cocina, recámaras, baño, etcétera. Aquí es aconsejable acercarse con un despacho arquitectónico.

 

PAPELES. Hay que contar con la escritura del predio porque es un documento que se utilizará antes y durante la construcción. También la licencia de construcción, pago del predial y otros permisos, como el de uso de suelo, permiso de construcción o de ampliación de vivienda.

 

DEAD LINE. Los propietarios deben destinar un porcentaje quincenal o mensual del o de los sueldos en la construcción y también poner fechas límite, para no tardar décadas en construir. El tiempo ideal para construir una casa completa para una familia de 4 integrantes, es de 3 años máximo.

 

MATERIALES. Realizar una planeación de la instalación de los servicios básicos, comparar precios, y después proyectar los servicios ideales que perduren una larga vida. En esta parte es de suma importancia la compra de los materiales, los cuales deben ser de alta calidad y con precios accesibles para que no haya un sobrecosto.

 

“La autoproducción permite a las familias tomar decisiones sobre el diseño, metros de espacios, tiempos en terminarla, tipos y marcas de materiales, ubicación de las áreas, colores de fachada y paredes, entre otros”, comentó Oscar Montoya.

 

Existen materiales avanzados disponibles en México como las mezclas listas, que han sido certificadas y a las que sólo se agrega agua y listo, lo cual elimina el escombro de arenas al 100%.

 

También existen tabiques o ladrillos diseñados para mantener el calor en invierno y el aire fresco en verano, con lo cual se reducen drásticamente los costos de energía y mejora la eficiencia energética de la obra. Además de su alta resistencia y poco peso.

 

 

 

Para conocer más consulta www.sancayetanoexpress.com.mx

Sigue la marca en sus redes sociales @SanCayetanoExpress

 

 

***

 

 

 

 

ACERCA DE MATERIALES SAN CAYETANO®

 

MATERIALES SAN CAYETANO® es una empresa 100% mexicana con 26 años ofreciendo los mejores servicios y productos en el ramo de la construcción.  Es una empresa con los más altos estándares de calidad con un énfasis en servicio y a un precio justo, en donde se puede encontrar las mejores marcas en materiales para la construcción. Cuenta con el sistema de franquicias Materiales San Cayetano Express® que además de ser un punto de venta, da asesoría y capacitación a quienes desean autoconstruir su vivienda. Para conocer más visita www.materialessancayetano.com.mx y www.sancayetanoexpress.com.mx

 


Postre perfecto para celebrar el día internacional del chocolate

 

Ciudad de México, septiembre 2024. Cada 13 de septiembre el calendario gastronómico rinde tributo a un popular ingrediente que sin duda todos amamos, el Chocolate. Por ello Panasonic, te muestra un postre perfecto para preparar en microondas y así celebrar en grande.
Rollitos de brioche crujientes de chocolate y praliné

Ingredientes:
  • 250g de harina
  • 50g de azúcar glas
  • 1 sobre de levadura de panadería
  • 70ml de leche vegetal
  • 30g de agua
  • 1 huevo
  • 30g de cacao
  • 60g de mantequilla
Para el relleno:
  • 100g de praliné de chocolate
  • aprox. 10ml de leche vegetal
  • cáscara de naranja
  • almendras
 
Preparación:
  1. Añade todos los ingredientes, salvo la mantequilla a una batidora y mézclalos.
  2. Después, incorpora poco a poco la mantequilla cortada en dados y deja que la batidora amase la masa hasta que quede una textura uniforme que no se pegue
  3. Extrae la masa de la batidora y colócala en un bol y deja que repose a temperatura ambiente durante 1 hora y 30 minutos para que suba.
  4. Posteriormente, prepara el relleno cortando el chocolate en trozos pequeños.
  5. Calienta la leche hasta que hierva y añade el chocolate. Remueve lentamente hasta que espese y deja que enfríe.
  6. Cuando la masa esté lista, extiéndela en forma de rectángulo y añade el relleno, dejando sin rellenar una tira de masa, para luego poder enrollarla sin que se salga el relleno.
  7. Enrolla la masa en forma de salchicha y córtala en rollitos con un hilo o un cuchillo afilado.
  8. Después, coloca los rollitos en un recipiente apto para hornear forrada. Deja que reposen durante 30 minutos y, a continuación, úntalos con el huevo (si es necesario). Decora con cáscara de naranja rallada por encima.
  9. Cuece los rollitos en el horno de microondas NN-DS59 de Panasonic con el programa Combinación3 (Vapor 1 + Grill 2) durante 18 minutos.
  10. Finalmente, deja que enfríen, para servirlos
 
No lo dudes más y disfruta el día internacional del chocolate con tus seres queridos. Para obtener más información de la amplia gama de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
Acerca de Grupo Panasonic
Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy. Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best. Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/