jueves, 12 de septiembre de 2024

CTO de Dynatrace indica tres formas para impulsar la innovación a través de la modernización de la nube


 

Bernd Greifeneder, CTO y fundador de Dynatrace, señala que la tecnología es tanto una bendición como una maldición, ya que no sólo impulsa a las empresas hacia adelante, sino que también agrega complejidad a medida que los desarrolladores introducen nuevas innovaciones para mejorar los servicios al cliente y la competitividad.

El auge de las tecnologías nativas de la nube, la convergencia de la observabilidad, la seguridad y la demanda de información procesable requerían un nuevo enfoque para gestionar los datos a escala de exabytes, ya que las bases de datos existentes ya no podían seguir el ritmo.

Para la modernización de la nube, esto significa que los ejecutivos deben cambiar la forma en que se crea, opera y protege el software, mejorar los procesos de colaboración y aumentar la automatización. De tal modo, recomienda Greifeneder, los ejecutivos se deben apoyar en TIC para impulsar este cambio de las siguientes tres maneras:

  1. Ir más allá de las AIOps tradicionales

La primera ola de inversión en Inteligencia Artificial para Operaciones de TI (AIOps) se centró en la “reducción del ruido”. Esto ha sido útil, pero no alcanza el potencial que ofrecen los enfoques preventivos de automatización (NoOps y NoSOC) que muchos ejecutivos buscan que la IA haga posibles. 

En vista de la actual expectativa que genera la IA, resulta tentador creer que esta vez el aprendizaje automático y la IA generativa cumplirán las promesas del pasado. Mientras se considera el camino a seguir, el CTO de Dynatrace insta a todos los ejecutivos a reconocer que estamos en un punto de desilusión en el ciclo de exageración de la IA. Esta es una buena noticia, ya que nos permite pensar de manera más racional. Necesitamos entender que existen múltiples tipos de IA, cada uno adecuado para diferentes propósitos.

Dynatrace está diseñada para ayudar a los ejecutivos a llevar su estrategia de AIOps (y AISecOps) a un nivel diferente al combinar múltiples tipos de IA en un único marco conocido como IA hipermodal: el poder de la IA predictiva, la IA causal y la IA generativa para casos de observabilidad, seguridad y uso empresarial.

La IA hipermodal de Dynatrace infiere automáticamente la causa raíz de los problemas basándose en un gráfico actualizado en tiempo real sin necesidad de aprender. Ahora, es más factible que nunca automatizar los flujos de trabajo para la autorreparación, la investigación de seguridad y las operaciones preventivas para ofrecer un excelente software con confianza, al mismo tiempo que se mejoran las medidas de seguridad y se aumenta la productividad.

  1. Acelerar la entrega de software

Una de las mejores características de la nube y de Kubernetes es que se pueden satisfacer la mayoría de las necesidades de disponibilidad con un mínimo esfuerzo, lo que supone una mejora importante con respecto al modelo clásico de centro de datos. Esto permite a los ejecutivos centrarse en acelerar la entrega de software. Por ello, las API se han convertido en una característica de la nube clave para automatizar y orquestar. Razón por la que Dynatrace se integra con el ecosistema de la nube y la cadena de herramientas DevOps para mejorar la automatización en la entrega de software, la resiliencia y la seguridad a lo largo de todo el ciclo de vida del software; desde el desarrollo y el lanzamiento hasta la operación y la prevención, predicción y resolución de fallas.

  1. Aumentar la productividad de los equipos

La productividad de los equipos es una prioridad, por lo que el director de Dynatrace recomienda adoptar el lema “extensión a la izquierda”, que se refiere a compartir la responsabilidad entre los desarrolladores y los equipos de operaciones, agregando más autoservicio para los desarrolladores y manteniendo la consistencia, las herramientas y la gestión del conocimiento con los equipos centrales.

Como ni la descentralización ni la centralización totales serán eficaces, es mucho más probable que tenga éxito un modelo híbrido, respaldado por enfoques de ingeniería de plataformas. La centralización del conocimiento experto necesario dentro de un equipo de ingeniería de plataformas permite una entrega de software rápida, segura y protegida. Al mismo tiempo, este enfoque descentraliza la innovación, haciéndola accesible para muchos.

Dynatrace se creó precisamente para permitir este enfoque, mejorando la experiencia del desarrollador al brindar capacidades de autoservicio y al mismo tiempo permitiendo un mantenimiento centralizado de la seguridad y la supervisión. Esto ofrece a los ejecutivos lo mejor de ambos mundos: autonomía descentralizada respaldada por un control y una gobernanza centralizados.

Con los casos de uso de estas tres áreas, los ejecutivos pueden modernizar sus operaciones en la nube más rápido y dotar a sus equipos de las capacidades que necesitan para acelerar la innovación con confianza. Como resultado, estarán mejor preparados para anticipar el cambio y reinventar continuamente su organización para mantenerse a la vanguardia del mercado.

ANUNCIA CITIBANAMEX CONCIERTOS PRIVADOS PARA CLIENTES DE TARJETAS DE CRÉDITO BEYOND, PRESTIGE, PREMIER Y REWARDS


 

  • A través de las tarjetas de crédito con beneficios exclusivos, los clientes de Citibanamex gozarán de exclusivos eventos de entretenimiento en vivo con grupos y artistas de primer nivel

 

  • The Killers abrirá la serie de conciertos exclusivos el próximo 7 de octubre en el Teatro Metropolitan

 

Ciudad de México. – Citibanamex anunció el arranque de Conciertos Privados, una promoción exclusiva de conciertos privados para clientes de las tarjetas de crédito BeyondPrestigePremier y Rewards, como parte de la estrategia del banco para ofrecer experiencias únicas y beneficios a sus tarjetahabientes.

 

La serie de Conciertos Privados iniciará el próximo 7 de octubre de 2024 con la presentación de la icónica banda de rock The Killers en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México. Podrán asistir todos los clientes de cualquiera de las cuatro tarjetas participantes que pertenezcan al programa de recompensas ThankYou ® Rewards y cuenten con un mínimo de 3,000 ThankYou ® Points a la redención de puntos para obtener acceso a los Conciertos Privados.

 

El programa de recompensas ThankYou ® Rewards permite que los clientes Citibanamex con tarjetas de crédito Premier, Prestige, Beyond y Rewards puedan acumular puntos canjeables por una amplia gama de recompensas como productos variados, experiencias únicas, viajes, vales de compra y más.

 

“Citibanamex se ha posicionado orgullosamente como el banco del entretenimiento en vivo en México. Con Conciertos Privados damos un paso más para brindar a nuestros clientes beneficios únicos que nadie más ofrece, para que vivan experiencias exclusivas e insuperables. Con The Killers tendremos un arranque único y pronto daremos a conocer quiénes serán los siguientes grupos y artistas que harán formarán parte de esta promoción sin precedentes”, señaló Antonio Perdomo, director de Crédito al Consumo de Citibanamex.

 

Los boletos de la serie de conciertos privados se encuentran disponibles en la siguiente ligahttps://conciertosprivados.mx

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,286 sucursales; 9,117 cajeros automáticos y 12,687 corresponsalías ubicadas en toda la república mexicana. * Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al segundo trimestre de 2024.

 


Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube: 
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn: 
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

Tenable mejora la priorización de riesgos de Nessus para ayudar a los clientes a exponer y cerrar las exposiciones en la nube

  

La integración de EPSS en las soluciones de exposición de Tenable garantiza el cumplimiento y acelera los esfuerzos de priorización.

 

Ciudad de México,  (septiembre de 2024) — Tenable®, la empresa de Exposure Management, anunció nuevas funcionalidades de priorización de riesgos y cumplimiento para Tenable Nessus, la solución n.º 1 de evaluación de vulnerabilidades en precisión, cobertura y adopción. Nessus admite sistemas de puntuación de vulnerabilidades nuevos y actualizados, como el Sistema de puntuación de la predicción de exploit (EPSS) y el Sistema de puntuación de vulnerabilidades comunes (CVSS) v4, para ayudar a los clientes a implementar una priorización más eficaz para la reducción de los riesgos y para mantener el cumplimiento. 

Debido a las amenazas en evolución y a la expansión de las superficies de ataque, las organizaciones dependen de múltiples sistemas de puntuación del riesgo, que por si solos no son calificadores de riesgo efectivos para determinar la criticidad.  Con Tenable Nessus, los clientes pueden aprovechar los últimos sistemas de puntuación de vulnerabilidades adoptados por la industria, EPSS y CVSS v4, y el Índice de Priorización de Vulnerabilidades (Vulnerability Priority Rating, VPR) de Tenable para identificar y emprender acción con respecto a las vulnerabilidades que representan el mayor riesgo para su entorno. Al aprovechar un algoritmo de ciencia de datos avanzado que fue desarrollado por Tenable Research, el VPR de Tenable combina y analiza datos de vulnerabilidades de Tenable, datos de vulnerabilidades de terceros y datos de amenazas para medir el riesgo de manera eficaz y eficiente.

“EPSS y CVSS son variables únicas en la ecuación del riesgo, el contexto de las exposiciones proporciona un nivel más profundo de comprensión sobre el riesgo verdadero”, dijo Shai Morag, Chief Product Officer de Tenable. “Una reciente investigación de Tenable Research descubrió que solo el 3 % de las vulnerabilidades provocan frecuentemente una exposición que genera impacto. Hemos optimizado Nessus para cumplir las necesidades en evolución de nuestros clientes, haciendo posible que las estrategias de priorización de vulnerabilidades bien fundamentadas puedan abordar estas pocas pero importantes vulnerabilidades críticas”.

Las funcionalidades clave de esta versión incluyen:

Soporte para EPSS y CVSS v4 que permite a los usuarios ver y filtrar plug-ins por puntuación EPSS y CVSS v4, lo que fundamenta todavía más la estrategia de priorización. Esta funcionalidad permite a los equipos de seguridad seguir cumpliendo con las políticas organizativas que requieren el uso de EPSS o CVSS como sistema de puntuación principal.

Nessus Offline Mode  (Modo sin conexión de Nessus) que aborda los desafíos que se presentan al llevar a cabo escaneos de vulnerabilidades sin conexión en entornos aislados. Al aprovechar las capacidades de escaneo fuera de línea existentes, Nessus solo ejecuta servicios críticos, removiendo el tráfico no deseado que generan las funciones que dependen de una conexión activa a Internet. Así, se garantiza la seguridad de los datos confidenciales dentro de un entorno protegido.

Declarative Agent Versioning On-Prem (Control de versiones local de agente declarativo) permite a los usuarios crear y administrar perfiles de agentes en Nessus Manager para Tenable Security Center. Los usuarios pueden especificar una versión de producto para un agente implementado en un entorno, lo que reduce las interrupciones en las operaciones diarias y permite a los usuarios adherirse a las políticas de control de cambios empresariales.

Obtenga más información sobre las puntuaciones de vulnerabilidades y riesgos en el Estudio inaugural de datos y desempeño del EPSS desarrollado por el Cyentia Institute y el Forum of Incident Response and Security Teams (FIRST).

Únasenos en el próximo seminario web de Tenable: From Data to Defense: Harnessing Predictive Scoring to Strengthen Your Cybersecurity (De los datos a la defensa: aprovechando la puntuación predictiva para fortalecer su ciberseguridad). Dicho seminario web se llevará a cabo el 12 de septiembre de 2024 a las 2:00 p. m. y usted se puede registrar aquí. Tenga en cuenta que el seminario web se llevará a cabo en idioma inglés.

Tenable Nessus está disponible como un producto independiente y también está incluido en Tenable Security Center y Tenable Vulnerability Management. Puede encontrar más información acerca de Tenable Nessus aquí: https://es-la.tenable.com/products/nessus.

 

Acerca de Tenable

Tenable® es la empresa de Exposure Management que expone y cierra las brechas de ciberseguridad que deterioran el valor, la reputación y la confianza en el negocio.  La plataforma de gestión de exposición impulsada por IA de Tenable, unifica de manera fundamental la visibilidad, la información y la acción relativas a la seguridad a lo largo de la superficie de ataque, para así proporcionar a las organizaciones modernas protección contra los ataques dirigidos tanto a la infraestructura de TI como a los entornos en la nube hasta la infraestructura crítica y a todo lo que hay en el medio. Al proteger a las empresas contra la exposición de seguridad, Tenable reduce el riesgo para los negocios de más de 44 000 clientes en todo el mundo.  Para obtener más información, visite es-la.tenable.com.

Monterrey fue epicentro de evento contable que reunió a más de 250 profesionales

 

 

La capital industrial de México albergó el segundo evento “Entre Contadores” organizado por Alegra.com dedicado a actualizar la profesión contable.

En una demostración de compromiso y vanguardia profesional, este último sábado 07 de septiembre más de 250 profesionales contables en Monterrey se dieron cita en el evento "Entre Contadores". Este encuentro se centró en explorar y profundizar en los desafíos y oportunidades de la contabilidad inteligente, un campo que está redefiniendo los parámetros tradicionales del sector.

 

El evento organizado por Alegra.com, sistema en la nube de contabilidad y facturación electrónica, contó con la participación del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León y se destacó por su enfoque innovador en temas como la automatización, el análisis de datos y la seguridad cibernética aplicada a la contabilidad. Los asistentes, tanto en modalidad presencial como virtual, disfrutaron de un programa lleno de ponencias de alto nivel, talleres interactivos y paneles de discusión que permitieron un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias.

 

Esta reunión no solo es un espacio para la actualización y el aprendizaje, sino también una oportunidad para redefinir la práctica contable en línea con las exigencias del mercado global. Este evento ha reafirmado la posición de la ciudad como un hub de innovación contable y ha fortalecido nuestro compromiso de impulsar la profesión hacia un futuro más dinámico y tecnológicamente avanzado”, mencionó Camilo Arango, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Alegra.com.

 

¿Cuáles son los próximos desafíos que abordarán los contadores?

 

Entre los principales desafíos identificados por los expertos se encuentra la necesidad de mantenerse actualizado con regulaciones fiscales en constante cambio y con las tecnologías emergentes que facilitan estos procesos. 

 

En la charla “Compliance Fiscal y prevención de delitos fiscales”, impartida por Pamela Castro, especialista en impuestos y creadora de contenido educativo con más de 130 mil seguidores en redes sociales, se concluyó que “es preferible anticipar y evitar problemas fiscales, en lugar de enfrentarlos y corregirlos después”. 

 

Así mismo, es importante que los contadores desarrollen habilidades empresariales más allá de las técnicas contables para manejar un negocio propio exitosamente, para ello deben explorar nichos de mercado y servicios especializados que puedan diferenciar al contador independiente en un mercado competitivo.

 

En este sentido, la capacidad de colaborar en tiempo real con los empresarios se ha vuelto un factor clave para los contadores que buscan aportar mayor valor a sus clientes. Herramientas como 100% en la nube permiten que contadores y empresarios trabajen en un mismo lugar, colaborando, compartiendo y generando información estratégica al instante. Esta interacción facilita la toma de decisiones informadas y mejora la relación cliente-contador, asegurando que ambos estén alineados en los objetivos de crecimiento del negocio. La colaboración en tiempo real no solo agiliza procesos, sino que también permite una gestión financiera más proactiva, donde el contador se convierte en un aliado estratégico en el éxito del empresario.

 

En el panel “El Futuro de la Profesión Contable y la Evolución al Contador 4.0”, moderado por Luis Alberto Rodríguez, Presidente de la Asociación EXATEC Contaduría Pública, y con la participación de Alejandro González Villarreal, Presidente del Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL), y Juan Antonio Rodríguez, Director de Hobetus Asesores, se destacó la importancia de adoptar una mentalidad 4.0. Esta nueva perspectiva se caracteriza por la innovación, el compromiso social, el aprendizaje continuo y el desarrollo del pensamiento crítico.

 

Además de las sesiones educativas, el evento proporcionó amplias oportunidades para el networking, con espacios diseñados para que los participantes interactuaran y discutieran colaboraciones futuras.

Santander impulsa con 1.6 mdp a startups y emprendimientos universitarios


 

·           Santander ha destinado más de 28.8 millones de pesos para emprendimientos y startups en el país.

 

Ciudad de México, 12 de septiembre de 2024.- Seis proyectos universitarios y startups incluyendo un asistente digital lúdico para personas con discapacidad, una plataforma para la productividad en manufacturas, una biotecnología que aumenta los beneficios de las plantas medicinales, un adaptador que convierte sillas de ruedas en eléctricas y hasta bloques para la construcción ecológicos, recibirán 1.6 millones de pesos en apoyos por parte del Banco Santander México.

 

Como parte de su compromiso con la innovación, el desarrollo tecnológico y el emprendimiento Banco Santander México otorgará 1.6 millones de pesos y asesoría internacional a las seis iniciativas ganadoras del Reto Santander X México 2024, la convocatoria principal en el país para proyectos enfocados en tecnología, nuevas aplicaciones, y el desarrollo de productos o servicios tecnológicos de vanguardia.

 

"Durante los últimos 19 años, hemos impulsado a 103 emprendimientos mexicanos y startups a través del Reto Santander X México, destinando más de 28.8 millones de pesos a proyectos que marcan la diferencia, lo que nos consolida como la convocatoria principal de emprendimiento en el país. Estamos invirtiendo en apoyar el desarrollo tecnológico, la innovación y el espíritu emprendedor entre universitarios y profesionistas de nuestro país”, destacó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades México y Director General de Universia México.

 

Este año se evaluaron más de 559 proyectos presentados por 1,167 emprendedores en dos categorías: Startup México 2024 y University México 2024. Los ganadores accederán a apoyo económico y representarán a México en el reto mundial para emprendedores que organiza el banco. Además, tendrán acceso a formación especializada impartida por expertos en negocios y emprendimiento, con el objetivo de llevar sus proyectos al siguiente nivel y lograr un reconocimiento global.

 

Los tres primeros lugares de la Categoría Startup, son:

 

1° Lugar. Con capital semilla de $450,000.00

Radii

Plataforma que permite la centralización de proveedores enfocados en la manufactura de piezas personalizadas.

 

2° Lugar. Con capital semilla de $350,000.00

Wuupi

Asistente digital lúdico para la rehabilitación de personas con discapacidad motriz o intelectual.

 

3° Lugar. Con capital semilla de $300,000.00

XiA´H

Biotecnología que incrementa los beneficios de las plantas medicinales.

 

Los tres primeros lugares de la Categoría University, son:

 

1° Lugar. Con capital semilla de $250,000.00

Nexus Vault

Estación terrenal portátil de telecomunicaciones, diseñada para la conectividad en entornos críticos.

 

2° Lugar. Con capital semilla de $150,000.00

Chair-Out

Adaptador que convierte sillas de ruedas en eléctricas.

 

3° Lugar. Con capital semilla de $100,000.00

Ghyperion

Bloques constructivos sostenibles de biopolímeros y residuos, conectados con el uso de una app.

 

Este reto es una de las múltiples iniciativas de Banco Santander a través de Santander Universidades, cuyo objetivo es apoyar a emprendedores, startups, scaleups, microemprendedores y PyMEs conectándolos con los recursos necesarios para crecer mediante programas de aceleración, retos y capital semilla. Santander Universidades es uno de los principales programas de responsabilidad social del banco, promoviendo una amplia gama de oportunidades de formación para estudiantes y profesionales, sin límite de edad, a través de becas y programas gratuitos de upskilling y reskilling en el portal www.santanderopenacademy.com y www.santanderx.com.

 

Septiembre: El mes en que las infidelidades se disparan en México


 

De acuerdo con la reciente encuesta de Gleeden -la app de encuentros extraconyugales líder en Latinoamérica, pensada por y para mujeres- durante septiembre las suscripciones a la app en busca de una relación secundaria llegan aumentar hasta un 60%.

 

Septiembre, el mes que marca el regreso a la rutina tras las vacaciones, suele traer consigo un aumento en la búsqueda de encuentros casuales y/o amantes. ¿A qué se debe este fenómeno? Diversos factores psicológicos, sociales y culturales confluyen para crear el escenario perfecto para que las tentaciones se desaten.

 

El peso de la rutina: Después de un verano de descanso o viajes a la playa, la vuelta a la monotonía diaria puede generar una sensación de insatisfacción en algunas parejas. Al respecto, el 55% mencionó que la rutina, la falta de comunicación y la disminución de la pasión pueden llevar a algunos a buscar emociones fuera de la relación.

 

El papel de las apps de citas: De acuerdo con los mexicanos encuestados, las apps les han facilitado la búsqueda de encuentros casuales o relaciones extra conyugales. Entre los factores que los animan a buscar “una canita al aire” en las apps son: la discreción (60%), la facilidad para conectar con personas afines (25%), y la sensación de anonimato (15%), que ofrecen estas plataformas.

 

Contexto cultural: Con motivo de las fiestas patrias, los festejos aumentan considerablemente y de acuerdo a los encuestados de Gleeden, 5 de cada 10 ha tenido un encuentro casual con alguien que conoció en un bar o reunión durante los festejos del 15 de septiembre.  En el mismo sentido, el 30% pasó de un flirteó a una relación casual con alguien del trabajo gracias a este tipo de fiestas.

 

Además, Gleeden reveló que durante septiembre el tiempo de conexión en la app es mayor y sus usuarixs se conectan alrededor de 2.5 horas al día.

 

*Encuesta online realizada entre el 1 y 11 de septiembre a 12.500 usuarixs de Gleeden en México

Síguenos en instagram: @gleeden_latam

Por qué deben cambiar las estrategias de depósito y ahorro de los bancos

 


Las presiones regulativas y la confianza decreciente son algunos de los factores que están obligando a los bancos a satisfacer mejor las necesidades de los clientes. He aquí algunas mejores prácticas

Por: Miguel Cabezas, Principal Consultant en FICO

De acuerdo con un informe reciente de Forrester, en 2024, casi el 30% de los clientes dejará de realizar depósitos en sus bancos principales. Este cambio se debe a las tasas de interés persistentemente altas, que continúan ejerciendo presiones financieras en los clientes. Los bancos, que se beneficiaron de tasas de interés más altas en los préstamos en 2023, ahora son objeto de crítica por no ofrecer tasas de ahorro competitivas a sus clientes. Como resultado, los reguladores están interviniendo para abordar estas disparidades.   

En el Reino Unido, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) ha implementado un plan de acción de 14 puntos para asegurar un valor justo en el mercado de ahorros en efectivo. Su estudio encontró que, aun cuando las tasas de interés en las cuentas de ahorro han estado subiendo, este incremento ha sido más lento en las cuentas de acceso fácil. Los nueve proveedores de ahorros más grandes del Reino Unido trasladaron sólo el 28% del aumento de la tasa base a los depósitos de acceso fácil entre enero de 2022 y mayo de 2023, en comparación con el 51% de los depósitos a plazo fijo y con preaviso.

Las responsabilidades de la FCA en materia de obligaciones para el consumidor exigen a las empresas que ofrecen las tasas de ahorro más bajas a justificar la manera en que esas tasas proporcionan valor. Las entidades financieras que no cumplan estarán sujetas a acciones regulativas.

La iniciativa de la FCA, así como las provenientes del Banco Central Europeo, buscan crear un mercado más competitivo en el cual las tasas de interés se revisen rápidamente después de los cambios a la tasa base y en el que los bancos exhorten proactivamente a los clientes a cambiar a cuentas de mayor rendimiento.

En el actual panorama económico dinámico, es fundamental que los bancos desarrollen e implementan una estrategia de depósitos robusta. Con las evolutivas expectativas de los clientes, las instituciones financieras que diseñen y optimicen sus estrategias de precio y ejecuten rápidamente motores de decisiones ágiles como FICO Platform pueden obtener una ventaja competitiva importante sobre sus competidores.  

El impacto de la cuenta de ahorro de alto rendimiento de Apple Card

Un ejemplo de la respuesta del mercado ante las necesidades de los consumidores es la cuenta de ahorro de alto rendimiento de Apple Card, que ha captado depósitos por más de USD 10,000 millones desde su lanzamiento en abril de 2023, con un rendimiento porcentual anual (APY, por sus siglas en inglés) del 4.15%, muy superior al promedio de EE. UU. La cuenta de ahorro se acredita automáticamente con todos los incentivos de efectivo diario obtenidos al usar la Apple Card. Los usuarios también pueden depositar dinero adicional desde su saldo de Apple Cash o mediante una cuenta bancaria vinculada.

La cuenta de ahorro de Apple Card se integra de manera transparente en el ecosistema financiero digital del usuario, lo que brinda a Apple una ventaja competitiva significativa porque prioriza tanto la salud financiera como la experiencia de usuario.

En América Latina, también se está dando una migración significativa de clientes hacia plataformas digitales. Las nuevas fintech están captando la atención de los consumidores al ofrecer procesos de apertura de cuentas más ágiles y atractivos rendimientos, superando en muchos casos las propuestas de la banca tradicional.

El gasto anual global de los consumidores hoy en día supera los USD $50 trillones. De acuerdo con Michael Abbott (gerente administrativo sénior y director global del grupo industrial de Banca de Accenture), dado que la mayoría de esas transacciones se realizan a través de una pantalla o una tarjeta, él visualiza un gran valor potencial en “estar frente a todas esas transacciones e influir en ese comportamiento de gasto”.  

Recomendaciones de estrategias de depósito y ahorro para los bancos

Implementar estrategias atractivas permitirá a los bancos satisfacer mejor las necesidades de los clientes, cumplir con los requisitos regulativos y mantener una ventaja competitiva en un entorno financiero en rápida evolución. A continuación, presento algunas recomendaciones para mejorar las estrategias de depósito y ahorro:

  • Introducir tasas de interés diferenciales: Utilizar modelos analíticos y de optimización para implementar tasas de precios diferenciales. Esta estrategia maximiza el valor, ya que incentiva las cuentas de depósito y de ahorro en función del valor del cliente y su probabilidad de ser atraído por la competencia.
  • Personalizar las ofertas y la comunicación: Aplicar el análisis de datos para ofrecer productos y servicios financieros personalizados. La comunicación personalizada, informada por el comportamiento y las preferencias del cliente, mejora la interacción y fomenta la lealtad del cliente.  
  • Revisar y ajustar las tasas periódicamente: Implementar procesos ágiles de toma de decisiones para ajustar rápidamente las tasas de ahorro en respuesta a los cambios del mercado y las necesidades de los clientes.
  • Ofrecer tasas de interés justas: Asegúrense de que las tasas de interés de las cuentas de ahorro estén justificadas como valor justo para cumplir con los requerimientos regulativos, tales como la regulación de la FCA en el Reino Unido.  
  • Desarrollar servicios financieros de nicho: Crear productos financieros especializados que estén personalizados para segmentos de clientes específicos, tales como jóvenes profesionales, personas jubiladas, entre otros. Esto ayuda a atraer y retener una base de clientes diversa.
  • Permanecer informados: Analizar periódicamente las tendencias del mercado y las ofertas de los competidores, lo que incluye monitorear las cuentas de ahorro de alto rendimiento que ofrecen las instituciones financieras no tradicionales como las fintech.  
  • Innovar: Promover una cultura de innovación dentro del banco para desarrollar nuevos productos y servicios que cumplan las evolutivas expectativas de los clientes y aprovechen las tecnologías emergentes.