jueves, 12 de septiembre de 2024

GFT gana los premios Oracle Partner Awards 2024 en la categoría Innovación LAD


Oracle reconoce la capacidad de GFT para desarrollar y ofrecer soluciones pioneras a través de su asociación con Oracle

Bogotá, 12 de septiembre de 2024 – Oracle anunció el pasado martes que GFT es ganador en la categoría de Innovación LAD de los premios Oracle Partner Awards 2024. Este premio destaca a los socios que produjeron soluciones de nivel de liderazgo intelectual que empoderan a los clientes de Oracle para cumplir con sus objetivos y desafíos comerciales a través de la solución innovadora del socio. Los socios considerados para este premio han desarrollado soluciones que integran múltiples tecnologías y productos de Oracle y/o han integrado un socio tecnológico externo de Oracle en su solución.

Durante los últimos 17 años, Sophos Solutions se ha convertido en el aliado perfecto para acompañar la transformación tecnológica de las instituciones financieras en toda América. En febrero de 2024, GFT Technologies adquirió Sophos Solutions y se convirtió en uno de los tres principales proveedores de servicios de TI para la industria financiera en América Latina.

La empresa se embarcó en una iniciativa estratégica para desarrollar una solución líder en su clase para la administración de créditos dentro del panorama crediticio colombiano: Bank4Us. Esta solución aprovecha Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y Oracle Flexcube, para mejorar los procesos de préstamos de vehículos en un modelo SaaS. Bank4Us se ha convertido en un motor de modernización y eficiencia para sus clientes, aportando:

  • Tiempo de actividad del 99,5 % que ayudó a los clientes a brindarles servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año

  • Tiempo de suscripción 4 veces más rápido, lo que agiliza significativamente las aprobaciones de préstamos

  • Desembolso de préstamos 3 veces más rápido en comparación con la solución anterior, lo que mejora la satisfacción del cliente.

  • Pagos de préstamos a tiempo 2 veces más rápidos, lo que mejora la salud financiera del cliente

“Bank4Us va más allá de una solución de banca en la nube o core, es una fuerza transformadora que permite a nuestro cliente posicionarse mejor en el panorama financiero colombiano y latinoamericano. Basado en las tecnologías de Oracle y con la experiencia de GFT, Bank4Us ha entregado resultados tangibles en una solución innovadora y replicable”, afirma Felipe Villa, CEO de GFT Colombia, Chile, Perú, Panamá, India.

Para obtener información adicional sobre los premios Oracle 2024 Partner Awards, visite: Cloud HCM HR Heroes Awards, visite: https://www.oracle.com/partner/awards/.

Acerca de GFT – Shaping the future of digital business 


GFT es una compañía pionera en transformación digital. Al aprovechar las tecnologías de próxima generación, permite a sus clientes aumentar su productividad con soluciones de software inteligentes, con enfoque en Digital Finance, Soluciones Enterprise de IA & Datos y Modernización de Plataformas.

Las fortalezas de GFT incluyen profunda excelencia tecnológica, un sólido ecosistema de socios y expertise en la industria. GFT es agile@scale y impulsa la transformación digital para clientes de los sectores financiero y asegurador, así como de la industria manufacturera. Los talentos de GFT crean, implementan y manejan aplicaciones de software para permitir negocios innovadores y al mismo tiempo cumplir con las regulaciones. 

Con sedes en 20 mercados de todo el mundo, GFT garantiza la proximidad a sus clientes. La compañía cuenta con más de 35 años de experiencia y un equipo mundial formado por más de 12,000 talentos determinados. GFT les ofrece oportunidades de desarrollo en las áreas más innovadoras de la ingeniería de software. Las acciones de GFT Technologies SE cotizan en el índice SDAX de la Bolsa alemana (ticker: GFT-XE).

En México, GFT opera desde 2015 donde tiene un equipo de cerca de 450 profesionales con una oficina central en la Ciudad de México.


https://sophossolutions.gft.com/es

https://sophossolutions.gft.com/es/blog

https://www.linkedin.com/company/gft-technologies/

https://twitter.com/gft_tech 

Acerca de Oracle PartnerNetwork

Oracle PartnerNetwork (OPN) es el programa de socios de Oracle diseñado para permitirles acelerar la transición a la nube e impulsar resultados comerciales superiores para los clientes. El programa OPN permite a los socios interactuar con Oracle a través de vías alineadas con su forma de llegar al mercado: Cloud Build para socios que ofrecen productos o servicios basados en Oracle Cloud o integrados con esta tecnología; Cloud Sell para socios que revenden tecnología Oracle Cloud; Cloud Service para socios que implementan, implementan y administran Oracle Cloud Services; Industry Healthcare para socios que ofrecen productos y/o servicios disponibles comercialmente basados en tecnologías Oracle Cloud y Oracle Health; y License & Hardware para socios que crean, brindan servicio o venden licencias de software o productos de hardware de Oracle. Los clientes pueden acelerar sus objetivos comerciales con socios de OPN que hayan alcanzado la experiencia en una familia de productos o servicio en la nube. Para obtener más información, visite: http://www.oracle.com/partnernetwork.

Marcas comerciales

Oracle, Java, MySQL y NetSuite son marcas comerciales registradas de Oracle Corporation. NetSuite fue la primera empresa de la nube, que marcó el comienzo de la nueva era de la computación en la nube.

Celebra el Día Internacional del Snack probando los nuevos switches de sabores que Sabritas® trae para ti

 


 

  • El 59% de los consumidores a nivel global se consideran “aventureros de los snacks”, pues siempre están en busca de nuevas combinaciones de sabores que sorprendan su paladar*. 
  • El 80% de los latinoamericanos considera que la novedad del sabor y la combinación de texturas son importantes a la hora de elegir un tentempié*. 

 

El 19 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Snack, una festividad hecha a la medida para quienes no pueden resistirse a un bocadillo crujiente, delicioso, salado o picosito en cualquier momento del día. Pero ¿a quién se le ocurrió o de dónde nació tan particular idea? 

 

Un día para los amantes de los snacks 

 

En 2020, la marca de papas Frito Lay’s decidió que era hora de darle a los snacks el reconocimiento que merecen. ¿Su misión? Declarar oficialmente el 19 de septiembre como el Día Internacional del Snack. La propuesta fue dirigida a la UNESCO y apoyada por millones de firmas de amantes de los snacks. El argumento de Lay’s fue que esta comida es el centro de todo tipo de reuniones y que todas las personas amamos hacerlas parte de nuestra vida diaria. 

 

Desde entonces, cada 19 de septiembre, los amantes de los snacks alrededor del mundo celebran degustar sus crujientes, saladas, picositas y, a veces, sorprendentemente extrañas creaciones favoritas. Los snacks han pasado de ser un simple acompañamiento para convertirse en protagonistas de nuestros momentos libres, de diversión, con la familia o amigos. ¿Y quién podría culparnos? Un sinnúmero de alimentos puede ser utilizados como snacks, siendo los más populares las papas fritas, las frituras de maíz, los pretzels y los frutos secos. 

 

 

 

Las papas fritas, el snack más famoso 

 

Y hablando de las papas fritas, ¿sabían que fueron inventadas por accidente? En 1853, en un restaurante de Saratoga Springs, Nueva York, un chef llamado George Crum decidió responder a las quejas de un cliente que siempre quería papas más finas. Así que Crum las cortó tan delgadas como pudo y las frió hasta dejarlas crujientes. El cliente quedó encantado, y así nacieron las primeras papas tipo "chips", conocidas como Saratoga Chips. 

 

Tiempo después, en 1920, se inventó la primera máquina mondadora de papas, con lo que las papas tipo chips empezaron a ser como las conocemos hoy. Desde entonces, tanto las papas fritas como los snacks han evolucionado para adaptarse a los gustos cambiantes y las demandas de los consumidores.  La innovación se ha convertido en la clave del éxito en el mundo de los snacks, con sabores nuevos y emocionantes lanzados regularmente para mantenernos siempre adivinando y queriendo más. 

 

 

¡El viaje de sabores que te volará la cabeza! 

 

Este año, Sabritas® ha decidido llevar la innovación de los snacks a un nivel completamente nuevo con la segunda edición de su popular plataforma Switch, ahora bajo el concepto Switch Confusion. ¿La idea? Crear una experiencia que no solo sorprenda, sino que confunda (de la mejor manera posible) a los consumidores imaginando abrir una bolsa de su botana favorita y descubrir un sabor totalmente inesperado que desafía sus sentidos. 

 

Con Switch Confusion, Sabritas® ha preparado una serie de nuevos "switches" de sabores que harán que se pregunten si realmente saben lo que están comiendo. Por ejemplo, las clásicas Sabritas® ahora tienen el sabor y aroma de Doritos® Nacho, mientras que los Cheetos® Torciditos han cambiado a un inesperado sabor a Ruffles® Queso. Los Ruffles® tradicionales sorprenden con un toque de Doritos® Pizzerola, y las Sabritas® Xferas llevan el sabor característico de Doritos®. Pero eso no es todo; los Fritos® ahora saben a Cheetos® Colmillos (¡y solo los encontrarás en tiendas OXXO!), mientras que los Churrumais® con Limoncito adoptan el picante sabor de Sabritas® Receta Crujiente Jalapeño, disponibles exclusivamente en Walmart. 

 

Para los verdaderos aventureros del sabor, estos nuevos productos estarán disponibles en tiendas de autoservicio, de conveniencia y en las tienditas de la esquina en todo el país hasta agotar existencias.  

 

Este Día Internacional del Snack, Sabritas® te invita a desafiar tus sentidos y a sumergirte en un mundo de sabores inesperados con Switch Confusion.  

 

Fuentes de información: The Fifth Annual State of Snacking 2023 

Toma una foto en el EdoMéx y participar en el Primer Concurso “Espacios Públicos con Valor Social”


 
  • Convoca Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, cierre de inscripciones el 25 de octubre.
 
  • Pueden participar con dos fotografías en las que muestren los espacios públicos emblemáticos de sus comunidades.
 
METEPEC, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), recuerda a los mexiquenses que están a tiempo de participar en el Primer Concurso de Fotografía “Espacios Públicos con Valor Social”, que cierra su convocatoria el próximo 25 de octubre y tiene como objetivo visibilizar los sitios que distinguen a las colonias, barrios y ciudades de la entidad.
 
Carlos Maza Lara, titular de la Sedui, destacó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez se caracteriza por escuchar a la gente, por eso abrió este canal de participación ciudadana, donde a través de la fotografía todos pueden expresar cómo ven a sus comunidades y qué les gustaría que los demás observen.
 
Informó que se premiará a los tres primeros lugares con 35 mil pesos al primero, 25 mil pesos para el segundo y 15 mil pesos al tercero; y los participantes deben mostrar en sus trabajos un espacio público que sea importante para la comunidad, que le dé identidad, expresando a través de las imágenes cómo se vive la diversidad, la equidad o la inclusión.
 
Precisó que están convocados a participar las personas mayores de edad que vivan en el Estado de México, excepto servidores públicos del Gobierno estatal.
 
La invitación es para que registren un máximo de dos fotografías inéditas en formato JPG, a color o en blanco y negro; además pueden estar editadas de manera básica: ajuste de niveles, brillo, contraste, corrección de color, encuadre y recorte.
 
Toda la información sobre el concurso de fotografía está disponible en el portal de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura: https://sedui.edomex.gob.mx/.
 

GRUPO BIMBO: ENTRE LAS MEJORES COMPAÑÍAS DEL MUNDO DE ACUERDO CON LA REVISTA TIME


 

 

  • Por segundo año consecutivo Grupo Bimbo aparece en el listado, destacando dentro del top 3 de empresas mexicanas más relevantes

 

 

12 de septiembre de 2024. Grupo Bimbo, la panificadora líder a nivel global, aparece por segunda vez consecutiva en el listado “Las Mejores Compañías del Mundo”, realizado por la revista Time y el proveedor de estudios de mercado, Statista. La compañía destaca por estar en el top 3 de empresas mexicanas y por aparecer en lugar 127 de 1,000 a nivel global.

 

La clasificación de las “Mejores Compañías del Mundo 2024” es un análisis exhaustivo realizado para identificar las empresas con mejores resultados en todo el mundo. Se seleccionan basándose en tres dimensiones principales:

 

  • Satisfacción de los empleados: Las encuestas se realizaron en más de 50 países, con datos recogidos de aproximadamente 170,000 participantes. La evaluación abarcó recomendaciones directas e indirectas de empresas, así como evaluaciones de empleadores en las dimensiones de imagen, ambiente, condiciones de trabajo, salario e igualdad por parte de empleados verificados.
  • Crecimiento de los ingresos: se tuvieron en cuenta las empresas que generaban ingresos de al menos 100 millones de dólares estadounidenses en 2023 y que demostraban un crecimiento positivo de los ingresos entre 2021 y 2023.
  • Sostenibilidad (ESG): Evaluado con base en los datos ESG entre los KPI estandarizados de la Base de Datos ESG de Statista y la investigación de datos específicos.

 

Pertenecer a este listado refuerza la reputación de Grupo Bimbo como una empresa con un desempeño excepcional a nivel global.

 

Dentro del ranking “Las Mejores Compañías del Mundo” figuran empresas de diversas industrias como la de retail, manufactura, ingeniería, automotriz, servicios, entre otros, apareciendo en los primeros lugares de la lista: Microsoft, Apple, Alphabet, Meta, Accenture, Pfizer, y más.

 

Para conocer el listado de “Las Mejores Compañías del Mundo” visita: https://time.com/collection/worlds-best-companies-2024/

 

+++

 

Acerca de Grupo Bimbo

 

Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 227 plantas y más de 1,500 centros de ventas estratégicamente localizados en 35 países de América, Europa, Asia y África. Sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas, pan tostado, English muffins, bagels, tortillas y flatbread y botanas saladas, entre otros. Grupo Bimbo tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más 58,000 rutas y más de 152,000 colaboradores. Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la clave de pizarra BIMBO y en el mercado extrabursátil de Estados Unidos a través de un programa de ADR Nivel 1, bajo la clave de pizarra BMBOY.

Qué son las Climatech y por qué están redefiniendo la sostenibilidad hídrica en Latinoamérica



Responsables de sostenibilidad de grandes empresas reconocen el papel crucial de las startups y las Climatech en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de las Naciones Unidas.


Las Climatech están ocupando un lugar cada vez más relevante como aliados de grandes empresas en la búsqueda de un futuro sostenible. Mientras las corporaciones tradicionales avanzan con cautela hacia modelos de negocio más circulares, estas startups innovadoras experimentan con tecnologías y modelos disruptivos para abordar problemas ambientales urgentes. Desde la escasez de agua hasta la eficiencia energética, la reducción de emisiones de carbono y la gestión de residuos, las Climatech están liderando la búsqueda de soluciones creativas frente al cambio climático en áreas como zero waste, neutralidad de carbono y agua neta positiva.


La combinación ideal: innovación y acción


Responsables de sostenibilidad de grandes empresas reconocen el papel crucial de las startups y las Climatech en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de las Naciones Unidas. Su capacidad de innovación, agilidad y enfoque en problemas críticos que están en el centro de la crisis climática las convierten en socios estratégicos para impulsar la sostenibilidad empresarial.


Aunque se asume que las empresas más grandes cuentan con más recursos y capital, también enfrentan la responsabilidad de alcanzar metas ambiciosas en materia ambiental. Es aquí donde las startups se vuelven muy valiosas para ayudar a alcanzar los objetivos. Sin embargo, estas empresas emergentes, muchas veces financiadas de forma privada, operan con márgenes de ganancia reducidos, y por lo tanto también requieren aliados estratégicos que confíen en su visión e inviertan en sus proyectos para catapultar su crecimiento y escalar sus soluciones. 


Paola Flores Hernández, Climate Adaptation Manager  de Kilimo —una Climatech latinoamericana que se enfoca en mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura mediante tecnología y proyectos de acción colectiva—, afirma que "las empresas tradicionales  desempeñan un papel crucial cuando se convierten en 'early adopters' de startups y Climatechs como Kilimo, al  impulsar la innovación en soluciones y modelos de negocio sostenibles, al mismo tiempo que alcanzan objetivos de ESG".


Alianzas por la seguridad hídrica 


La escasez de agua en Latinoamérica, exacerbada por el cambio climático, demanda una gestión hídrica más eficiente, especialmente en el sector agrícola, consumidor del 75% al 85% del  agua en la región. Algunos países enfrentan una situación aún más crítica. En México, por ejemplo, el 76% del agua dulce se destina a la agricultura, pero entre el 40% y el 60% se pierde debido a ineficiencias en el riego. Jairo Trad, CEO y cofundador de Kilimo, enfatiza que la agricultura debe ser un eje central en cualquier estrategia para abordar la seguridad hídrica.


“Lo que hoy podemos saber a través de la tecnología es que cuando el riego es por tendido se puede perder hasta el 60% de agua. Pero cuando se pasa a un riego por goteo, se puede alcanzar una eficiencia entre el 20% y 30%. Y cuando añadimos una tecnología al riego, como la plataforma de Kilimo que ayuda a hacer recomendaciones precisas de riego con información climática satelital, se puede minimizar ese ineficiencia a menos del 5%”, asegura Paola Flores.


Climatechs como Kilimo han logrado avanzar de manera importante en la coordinación de proyectos de acción colectiva con empresas trasnacionales de la industria de alimentos y otras grandes tecnológicas como Intel, Microsoft y Amazon, que tienen entre sus metas de sostenibilidad: ser agua neta positiva. 


Desde 2014, Kilimo ha restaurado una cantidad considerable de agua en países de toda la región como Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay, y se ha comprometido a restaurar 350 millones de metros cúbicos en cuencas críticas para 2030, (lo equivalente a 140,000 piscinas olímpicas). Su modelo de negocio demuestra cómo la colaboración entre startups y grandes empresas puede impulsar la innovación y generar un impacto positivo en la lucha contra la crisis climática.

Tendencias en decoración de interiores para 2025


 

 

Establecer un estilo cuando se desea decorar una casa o simplemente modificar un espacio, es algo que en primera instancia podría parecer sencillo. Formas, colores y dimensiones juegan un papel determinante en esta tarea, y si bien el interiorismo o decoración de interiores es hoy un oficio que requiere de conocimientos y expertise, conocer algunas reglas sencillas podría ser útil para acometer la empresa por uno mismo.

 

Es por ello que recientemente tuvimos una charla con Ximena Pérez, maestra en interiorismo, y Karina Ubilla, gerente del Departamento de Decoración y Hogar de The Home Depot, para dar a conocer de primera mano las tendencias que en cuanto a decoración de interiores estarán vigentes en 2025.

 

“En The Home Depot estamos comprometidos en brindar a nuestros clientes todo lo que necesiten para transformar cada espacio de su hogar. Por eso seguimos creciendo el Departamento de Decoración y Hogar; en lo que va del año llevamos un crecimiento de 96%, gracias a la mancuerna que tenemos con las mejores marcas, que nos permite ofrecer una amplia gama de productos de la mejor calidad, para darle el toque personal y estético a su hogar”, comentó Karina Ubilla.

 

¿Qué es lo que viene? ¿Qué cambiará? ¿Qué materiales se pondrán de moda? Bueno, esta es una muestra de todo ello.


Formas orgánicas y espacios iluminados

Por principio, Ximena señaló que existe una rebelión en contra de la hegemonía de las formas clásicas, de modo que es previsible una revolución en este sentido que estará encabezada por las formas orgánicas. Sí, todo aquello que rompa con lo establecido ocupará un lugar preponderante en el interiorismo. Y esta tendencia abarca prácticamente todo: muebles, cuadros, tapetes, objetos decorativos, etc. A olvidarse, pues, de las formas cuadradas y tradicionales que han privado hasta hoy en día.

 

En este sentido, y como parte de la misma rebelión, Pérez indicó que veremos una tendencia que estuvo en boga hace algunos años, pero no consiguió establecerse de manera plena. Nos referimos a los muebles o accesorios que cuentan con alguna forma de iluminación. Esta corriente se manifiesta mayormente en libreros, mesas de centro o de noche, si bien también se ha incorporado a espacios tales como la cocina.

La finalidad de esta no sólo radica en contribuir a la iluminación de un espacio, sino también en realzar las formas del objeto en sí mismo.

 

Luminarias flotantes

En el plano de la iluminación, la experta también señaló que otra tendencia que veremos en 2025 tiene que ver con las llamadas luminarias flotantes. Se trata de una innovación reciente en esta área cuya peculiaridad radica en que parecen flotar en el aire. Esta corriente nació en Escandinavia y rápidamente se extendió a toda Europa. Los comedores han sido el espacio donde mayor aplicación han tenido, pero dada su versatilidad pueden ocuparse en cualquier espacio.

 



Pisos y paredes dinámicos

Pérez también mencionó que otras corrientes que veremos el próximo año tienen que ver con el uso de ciertos materiales. El mármol, por ejemplo, que debido a su naturaleza es muy costoso, estará vigente con recubrimientos que aparentan estar hechos de este elemento. Ahora bien, si se cuenta con el presupuesto para adquirir el material original, la voluntad de cada persona es el límite.

 

En este mismo orden ideas, los azulejos denominados Célica también serán una tendencia en cuanto a la decoración de baños y cocinas. Y ya que hablamos de baños sería importante mencionar el hecho de que, desde hace algún tiempo, esta corriente que propone formas orgánicas como parte de la decoración de interiores, también ha invadido uno de los espacios más vitales de una casa para transformarlo en algo más que un sitio obligatorio. Velas, objetos, decorativos, cuadros, piedras, etc., son capaces de revitalizar el lugar donde atendemos una función natural de la biología de los seres humanos, amén de llevar a cabo la limpieza personal, y proporcionarle estilo y carácter.

 

A lo natural

Por otro lado, la presencia de materiales de origen natural, tales como el corcho, las maderas, piedras de acabado rústico, etc., serán algunos de los elementos que tendrán un sitio preponderante en el interiorismo durante 2025.

 

Finalmente, Pérez habló de una tendencia que se originó en 2020 a causa de la pandemia: la adecuación de espacios para llevar a cabo el Home Office. La COVID-19 cambió la vida de todos los habitantes del planeta y tuvimos que aprender a modificar nuestros hábitos y costumbres. En este sentido, se hizo necesario hallar un espacio del hogar, si no se contaba con uno, en el que desarrollar las labores de nuestro trabajo.

 

En The Home Depot pueden encontrar estos y muchos más productos de Decoración y Hogar en la tienda física y en el sitio online. Aprovecha del 12 al 16 de diciembre los Días Deco, en donde podrás encontrar hasta 45% de ahorro en más de 1,500 productos para decorar tus espacios, así como envío gratis en compras superiores a $699 pesos. Echa un vistazo a su catálogo en línea y comienza tus renovaciones.

DINA BUENDÍA RINDE HOMENAJE A JAVIER SOLÍS CON EL ÁLBUM TRIBUTO «DINA BUENDÍA PARA JAVIER SOLÍS»



ESTRENO 13 DE SEPTIEMBRE

En el marco de las Fiestas Patrias 2024, la destacada intérprete Dina Buendía presenta su nuevo álbum «Dina Buendía para Javier Solís», un sentido tributo a uno de los más grandes exponentes de la música ranchera en México. El disco estará disponible en

todas las plataformas digitales a partir del viernes 13 de septiembre.

 

«Dina Buendía para Javier Solís» es un homenaje que reúne algunas de las canciones más emblemáticas de Javier Solís, con la voz y estilo únicos de Dina Buendía (la voz más dulce de México), quien ha logrado capturar la esencia y la pasión que caracterizaron al legendario "Rey del Bolero Ranchero". Entre los temas seleccionados para este disco destacan clásicos inmortales como “En Tu Pelo”, "Esclavo y Amo", "Tu voz", "Regálame esta noche", y "Sombras", entre muchos otros.

Dina Buendía, conocida por su interpretación profunda y su capacidad para transmitir las emociones más intensas, ha conseguido llevar cada una de estas joyas musicales a nuevas alturas, respetando el legado de Solís mientras imprime su propio sello artístico. El lanzamiento del álbum coincide con el mes de las celebraciones patrias en México, un momento perfecto para recordar y honrar las raíces musicales del país.

«Dina Buendía para Javier Solís» promete ser un deleite para los amantes de la música tradicional mexicana y un testimonio del poder atemporal de las canciones que Javier Solís inmortalizó.

«Dina Buendía para Javier Solís», disponible en plataformas digitales.

 

 

MÁS SOBRE DINA BUENDÍA

Dina Buendía, nacida en Guadalajara, México, se ha alzado como un ícono innegable del género ranchero, cautivando a audiencias con su voz única y su profunda conexión con la rica tradición musical mexicana. Desde sus primeros años, Dina exhibió un amor innato por la música, creciendo en un entorno familiar saturado de las entrañables melodías rancheras que han marcado la identidad musical de México.

Con una determinación inquebrantable, Dina Buendía persiguió su sueño de convertirse en una estrella del género ranchero. En 1996, lanzó su álbum debut, Me Faltas Tú, obteniendo rápidamente reconocimiento crítico y el apodo de "La Voz Más Dulce de México". Este álbum no solo resaltó su asombroso rango vocal, sino también su capacidad para transmitir autenticidad y pasión a través de las canciones rancheras.

A lo largo de más de dos décadas de carrera, Dina Buendía ha lanzado una serie de exitosos álbumes que han conquistado los corazones de sus seguidores tanto en México como en el ámbito internacional. Su habilidad para reinterpretar clásicos del género con un toque distintivo y su dedicación a preservar la esencia del ranchero tradicional la han consolidado como una de las artistas más respetadas en la escena musical.

Más allá de su éxito en la industria musical, Dina Buendía también ha demostrado un compromiso activo con causas benéficas, utilizando su influencia para apoyar a comunidades desfavorecidas y promover la preservación de la rica herencia cultural de México. Su legado no solo se construye sobre notas y melodías memorables, sino también sobre un compromiso sólido con el bienestar de la sociedad y la preservación de las raíces musicales que la han visto florecer como una verdadera maestra del género ranchero.

Redes sociales: Instagram - Spotify - YouTube - Facebook