lunes, 9 de septiembre de 2024

LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA SSC Y LA PADF, ENTREGARON CONSTANCIAS DE PROFESIONALIZACIÓN A PERSONAL OPERATIVO DE LOS CENTROS ESPECIALIZADOS PARA ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 

Como parte de las estrategias para una reinserción integral de los adolescentes y/o adultas jóvenes en conflicto con la ley, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, la Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes del Sistema Penitenciario (DGAEASP), en coordinación con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), entregaron constancias del curso “Avanzando en la Justicia Juvenil: Curso de Profesionalización para Operadores de Centros de Internamiento, a personal que labora en los Centros Especializados para Adolescentes en la Ciudad de México.

 

Con el apoyo de la PADF, la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley (INL), de la Embajada de Estados Unidos y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIPE), participaron en la entrega de los reconocimientos.

 

Este curso dirigido a las autoridades y personal operativo de los Centros Especializados de la DGAEASP, estuvo encaminando hacia la Profesionalización del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en México, en donde se les reforzó y dotó de nuevos conocimientos y habilidades basados en evidencia, para operar de acuerdo a mejores prácticas y estándares internacionales.

 

Fue impartido de manera virtual y presencial durante dos semanas a lo largo del mes de agosto del presente año, en el cual, participaron 29 servidoras públicos de diversos perfiles como: guías técnicos, trabajadores sociales, educadores, psicólogos y cuerpo técnico adscrito a los Centros Especializado para Adolescentes "San Fernando" (CEA –SF), “Dr. Alfonso Quiroz Cuarón" (CEA –QC) y el Centro Especializado para Mujeres Adolescentes (CEMA).

 

El titular de la Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes del Sistema Penitenciario, Act. Armando Mata García agradeció la presencia, interés y esfuerzo de las instituciones por promover las buenas prácticas y voluntades para llevar este curso adelante.

Añadió que “sobre todo al profesionalismo de cada uno de los aquí presentes para la constante mejoría en la atención de las personas adolescentes en conflicto con la ley, basada en el trato humanista y de respeto a los Derechos Humanos”.

 

Cabe señalar que la Ciudad de México, es la primer entidad del país en donde se lleva a cabo esta capacitación de manera presencial al tratarse de una capacitación a nivel nacional y al enfocarse en el desarrollo de habilidades y conocimientos especializados para  el personal operativo en el trato cotidiano con adolescentes que están cumpliendo alguna medida privativa de la libertad, con el objetivo de que logren una integración socio-comunitaria, es decir, que él o la joven sea capaz a su egreso del Sistema, de adoptar un plan de vida con alternativas efectivas que le permitan reducir las probabilidades de reincidencia delictiva.

 

La SSC atiende a un total de 195 personas adolescentes y adultas jóvenes en seis centros especializados, de las cuales 79 se encuentran privadas de su libertad, 41 en libertad y 75 en el modelo de prevención del delito.

 

Al evento asistió la Coordinadora de Asuntos Internacionales de la SSC, Natalia García Vassallo, la Directora de Proyecto del PADF, Flor Castillo Román, la especialista en programas Correccionales del INL, Paulina Macías Figueroa; el Director del CEA-SF, Andric Núñez Trejo, el Director del CEA- QC, Alfredo Hernández Roldán y la Directora del CEMA  Fabiola Zamora Díaz.

 

Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso de trabajar con organizaciones e instituciones para promover los ejes fundamentales de la reinserción social en las comunidades para Adolescentes en Conflicto con la Ley de la Ciudad de México.

 

KURT Y EDÉN MUÑOZ PRESENTAN UNA NUEVA VERSIÓN DEL HIT “POLVO DE GIGANTES”

 

Una de las composiciones más celebradas de 2023 es reimaginada por dos de los artistas más importantes de México, cuyos caminos fueron unidos por una de esas coincidencias del destino relatadas en “Polvo de Gigantes”, dándole una nueva dimensión y sentido a la canción original de KURT.


ESCUCHA ‘POLVO DE GIGANTES’ AQUÍ
 

Desde su salida en 2023, “Polvo de Gigantes” se convirtió en un himno para los creyentes del destino: aquellos soñadores que saben que nada es casualidad, sino un lenguaje secreto de la vida para colocarnos donde y con quien debemos estar para ser felices. 
 
Es por eso que resulta curiosa la manera en que la propia composición de KURT encontró la manera de cobrar nuevos matices en compañía de Edén Muñoz, generando así un dueto de ensueño.
 
La anécdota gira en torno a una historia de Instagram subida por KURT, quien colocó en dicha red social un extracto de “Polvo de Gigantes”. Dentro de las miles de respuestas que recibió, destacó la de Edén, quien simplemente le comentó un “GPI”, acrónimo de la frase “gracias por invitar”, usada comúnmente para formar parte de un evento o acción.



Ante el ocurrente comentario de Edén, KURT decidió hacer una nueva versión de la canción, con Muñoz como invitado especial. Así nace “Polvo de Gigantes 2024”, que si bien respeta la estructura de la composición original, encuentra formas de resaltar gracias a su carácter acústico e íntimo, mismo que permite sumar elementos de la balada norteña y el regional, géneros dominados por el ex vocalista de Colmillo Norteño.
 
Para mostrar esta sinergia, la nueva “Polvo de Gigantes” es lanzada con un videoclip donde vemos a ambos cantautores ejecutar la canción junto a sus músicos, conformando uno de los combos musicales más poderosos de México, pues es resultado de la colaboración entre dos de los músicos con mayor proyección a nivel internacional de nuestro país.
 
Con todo, “Polvo de Gigantes 2024” logrará sumarse al celebrado álbum ‘Kintsugi’, mismo que ha colocado a KURT en la cresta de la ola, pues se trata de un trabajo que, seguramente, terminará en las listas de lo mejor del año.
 
Así que no lo pienses más y súmate a esta celebración del destino: escucha la nueva versión de “Polvo de Gigantes”, disponible en tu plataforma favorita.
 
 
CONECTA CON KURT
INSTAGRAM | TIKTOK | YOUTUBE

Necesidad de abordar la salud mental para frenar suicidios en México: expertos en psicología positiva


 
  • La tasa de suicidio en el país creció de 4.9 por cada 100 mil habitantes en 2013 a 6.8 suicidios por cada 100 mil mexicanos en 2023: INEGI
  • Un dato alarmante que refleja los grandes problemas de salud mental, depresión y desesperanza que invaden a un sector creciente de la población: Arlen Solodkin, fundadora y directora del Instituto de Bienestar Integral y del encuentro Hope Circuit.
  • El suicidio es un fenómeno muy complejo que requiere de un abordaje muy amplio, uno de ellos incluye aspectos presentes en la terapia cognitivo conductual y en la psicología positiva como lo son el desarrollo del optimismo, la imaginación y la autoeficacia: expertos.
Ciudad de México. – El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) acaba de publicar datos actualizados de la tasa de suicido en la población mexicana con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En 2023 se registraron un total de 8 mil 837 suicidios que representaron 1.1% del total de muertes registradas en el país.
“Un dato alarmante que refleja los grandes problemas de salud mental, depresión y desesperanza que invaden a un sector creciente de la población si lo vemos comparativamente con hace una década”, comenta Arlen Solodkin, fundadora y directora del Instituto de Bienestar Integral y del encuentro Hope Circuit, el cual reúne a las mentes más brillantes de todo el mundo en psicología positiva, desarrollo humano y felicidad para sentar las bases y seguir el objetivo marcado por el doctor Martin Seligman, padre de la psicología positiva, de que el 51% de la población esté floreciendo para 2051.
De acuerdo con los datos oficiales, la tasa de suicidios en el país se situaba en 4.9 por cada 100 mil habitantes en 2013, mientras que en 2023 esta cifra creció hasta situarse en 6.8 suicidios por cada 100 mil mexicanos. Los suicidios representan ya el 1.1% del total de muertes registradas, es decir, fueron la decimonovena causa de muerte a nivel nacional y afecta especialmente a la población masculina, ya que, del total de casos, 81.1% correspondió a hombres frente al 18.9% de mujeres.
Según la experta en psicología positiva y felicidad Arlen Solodkin, el suicidio es un fenómeno muy complejo que requiere de un abordaje muy amplio. Comúnmente, abordamos la depresión a través del enfoque de la terapia cognitivo conductual que ha probado ser una de las más eficaces para este problema, también es común la prescripción de medicamentos y otras formas de terapia que se centran en examinar nuestro pasado. Sin embargo, la psicología positiva introduce un componente esencial que a menudo se pasa por alto: proyectarnos hacia el futuro”, explica.
La especialista recuerda que como dice el Dr. Martin Seligman, padre de la psicología positiva, “no estamos empujados por nuestro pasado, sino jalados por nuestro futuro”. Una de las problemáticas que enfrentan los jóvenes es que no logran ver un futuro positivo posible. Las redes sociales han incrementado este desafío a través del enfoque en la perfección y una visión irreal del éxito.  La falta de una visión a futuro nos hace caer en la desesperanza. Esta visión prospectiva puede ser la clave para superar el desamparo, generando la energía y vitalidad necesarias para un cambio real.
Especialmente alarmante es la tasa de suicidios entre los más jóvenes. En el caso de las mujeres jóvenes, los grupos de edad de 10 a 14 y de 15 a 19 son los que presentan un mayor número de suicidios frente a las mujeres de 20 años y más.
A este respecto, Solodkin resalta cómo la sociedad contemporánea, con su obsesión por el “yo” y el “individualismo”, exacerba el sufrimiento. En un mundo centrado en las apariencias y la perfección personal, “a menudo olvidamos el poder transformador de conectar con los demás. Abrirse a nuevas relaciones y perspectivas no solo enriquece nuestra vida, sino que también puede ofrecer una salida al aislamiento que muchas veces alimenta la depresión y el suicidio”. Esta apertura hacia los demás es fundamental para redefinir nuestra relación con el mundo y encontrar un sentido renovado de propósito y comunidad, agrega.
Tres herramientas clave de la psicología positiva
Ante el incremento de los casos de depresión, ansiedad, desesperanza y otras condiciones de salud mental, los expertos en psicología positiva recomiendan tres herramientas clave, que son el optimismo, la imaginación y la autoeficacia.
“Para el tratamiento de la indefensión, desamparo y depresión es indispensable tomar el control y comenzar a hacer cambios por más pequeños que éstos sean y resaltar el poder que cada uno de nosotros tenemos en transformar nuestra realidad” explica Arlen Solodkin y recuerda que los sistemas de creencias que tenemos son un factor clave para determinar si nos convertimos en agentes activos de cambio o no, en víctimas pasivas o en arquitectos de nuestra realidad. De este modo, si una persona cree que puede influir en el mundo, mejorar su condición de vida y la comunidad en la que vive, puede desarrollar mayor eficacia, resiliencia y cooperación.
Estos tres elementos del psicólogo Martin Seligman son críticos y deben incorporarse en el tratamiento y en la prevención de la depresión. Un tratamiento complementario e integral es importante.
  1. Construir una visión optimista del futuro a través de un ejercicio fundamental como es visualizar una realidad diferente. Esta técnica se conoce como prospección positiva, la cual nos motiva al imaginar un futuro mejor.
  2. Imaginar diferentes vías de acción para lograrlo. Cuando somos capaces de ver esa realidad junto con otras personas y exploramos las opciones que tenemos. Esto se conoce como experiencias imaginativas.
  3. Fomentar el sentido de autoeficacia. Consiste en confiar en que nuestras acciones pueden generar los resultados que buscamos. Para que se dé es necesaria la intencionalidad -planes de acción y estrategias-, la previsión -planes dirigidos al futuro, con metas, anticipación de posibles obstáculos y resultados- y auto-reactividad que es la capacidad para autorregularse y construir cursos de acción apropiados que motiven y regular su ejecución.
“Vivimos en una era donde el acceso a la tecnología, la información, el conocimiento y nuestra capacidad de impacto social nunca había sido tan grande y sin embargo vemos cifras alarmantes como las de INEGI sobre casos de suicidio.  Hoy más que nunca, las personas tenemos el poder para transformar nuestra realidad y como sugiere Martin Seligman, ponente del encuentro Hope Circuit en Ciudad de México y padre de la psicología positiva, lograr que el 51% de la población mundial esté floreciendo para el 2051”, concluye Arlen Solodkin.

Esteriliza GEM a 204 animales de compañía en las Jornadas Itinerantes de la Secretaría de Bienestar

 

  • Participa la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) en las cirugías de esterilización.
 
  • Han brindado este servicio en Nezahualcóyotl, Toluca, Ecatepec, Chimalhuacán y Tlalnepantla.

TOLUCA, Estado de México.- Como resultado de la visión humanista de la administración que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se han realizado 204 esterilizaciones de perros y gatos en las campañas de cuidado animal que se desplegaron en las Jornadas Itinerantes de la Secretaría de Bienestar.
 
Durante estos eventos, se instalan módulos de atención para escuchar y dar respuesta a las demandas de la ciudadanía referentes a los programas Mujeres con Bienestar, Servir para el Bienestar y Alimentación para el Bienestar.
 
Asimismo, en un trabajo coordinado, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), participa con sus brigadas de esterilización.
 

Esta campaña forma parte de los servicios integrales que otorga el programa Mujeres con Bienestar, con el objetivo de abonar a la economía de los hogares y a fomentar el cuidado de los animales.
 
Este procedimiento quirúrgico permite prevenir enfermedades, controlar la población, construir entornos saludables, reducir el abandono de animales y promover una cultura de cuidado del medio ambiente.
 
Se han atendido nueve mascotas en Nezahualcóyotl, cuatro en Toluca, 82 en Ecatepec, 60 en Chimalhuacán, cinco en Tlalnepantla y 44 en Cuautitlán Izcalli.
 
Con estas acciones el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de ser un aliado del bienestar en toda la entidad con iniciativas que no sólo elevan la calidad de la ciudadanía, sino también de los seres sintientes.


La realidad de la medicina estética en México: retos legales y de seguridad

En 2023, el mercado de la medicina estética en México superó los 4 mil millones de dólares A pesar del crecimiento acelerado, el sector enfrenta desafíos, como la necesidad de regulación más estricta Ciudad de México, septiembre.- En el marco del Día Mundial de la Medicina Estética, celebrado el 6 de septiembre, es importante reconocer el impacto de esta industria en el país, que no solo mejora la calidad de vida de miles de personas, sino que también se consolida como un motor económico en constante expansión. La medicina estética ha revolucionado la manera en que las personas cuidan su apariencia y autoestima, ofreciendo soluciones no invasivas que se adaptan a las necesidades y estilos de vida de cada individuo. En México, este sector ha experimentado un crecimiento sin precedentes, impulsado por avances tecnológicos, un mayor acceso a tratamientos y una creciente cultura del autocuidado. Crecimiento del sector en México Una de las tendencias más destacadas en medicina estética es la personalización de los tratamientos. Los profesionistas ahora pueden adaptar cada procedimiento a las necesidades específicas de cada paciente, lo que garantiza resultados más satisfactorios y naturales. Además, la seguridad es una prioridad, con procedimientos realizados bajo estrictos estándares médicos que minimizan riesgos y aseguran la efectividad. En 2023, el mercado de la medicina estética en México superó los 4 mil millones de dólares y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 8% hasta 2028, según datos de Statista. Los tratamientos no quirúrgicos, como la aplicación de toxina botulínica, rellenos dérmicos y tratamientos con láser representan más del 60% de los procedimientos realizados en el país. Estos tratamientos han crecido un 15% en popularidad durante el último año, debido a su efectividad, tiempos de recuperación y costos. El rango de edad más común de los pacientes oscila entre los 30 y 50 años, pero cada vez más jóvenes de entre 18 y 25 años recurren a tratamientos estéticos. Además, el sector masculino ha experimentado un aumento significativo, representando un 20% de los pacientes totales en 2023. Retos de la medicina estética en México A pesar del crecimiento acelerado, el sector enfrenta desafíos, como la necesidad de regulación más estricta y la lucha contra la desinformación. Debido al gran abanico de la medicina estética en el país, uno de los mayores retos es la certificación de profesionales y la garantía de estándares de calidad en los tratamientos. Deben cumplir con normativas establecidas por autoridades sanitarias para garantizar tanto la seguridad de sus clientes como la integridad de sus operaciones. El fortalecimiento de la regulación de las clínicas de medicina estética en México representa un avance significativo hacia la protección de la salud y seguridad de los pacientes, pero aún falta mucho por trabajar. Esto es crucial para garantizar la seguridad del paciente, y que ayude al combate de la usurpación de profesiones y las prácticas ilegales que pueden poner en riesgo la salud de los pacientes. Esto protege tanto a los pacientes como a los profesionales que operan dentro de la ley. “Es importante revisar la legalidad y regulación de la clínica de medicina estética. Las instalaciones donde se realizan los procedimientos deben contar con la autorización de la autoridad sanitaria y cumplir con estrictos estándares de calidad y seguridad”, expresó Mirna Hernández, abogada y CEO de Depsa Legal. Una regulación adecuada requiere que los pacientes reciban toda la información necesaria sobre los procedimientos, riesgos y resultados esperados, promoviendo decisiones informadas y consensuadas. Al establecer normas claras y estrictas, la regulación de la medicina estética aumenta la confianza del público en los servicios ofrecidos, ayudando a evitar experiencias negativas que puedan dañar la reputación del sector.

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA


 

* El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, una presentación al Ministerio Público y tres presentaciones ante un Juez Cívico

 

 

 

Derivado de las acciones implementadas para combatir la incidencia delictiva en la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego corta, de la que no acreditó su legal portación.

 

La detención se llevó a cabo durante un patrullaje de seguridad y vigilancia realizado por los uniformados, quienes se percataron que en la esquina de la calzada Desierto de los Leones y calle Atexquilzáhual, en la colonia San Bartolo Ameyalco, un sujeto posiblemente estaba ingiriendo bebidas embriagantes.

 

Al aproximarse para confirmar la situación, los uniformados le indicaron que incurría en una falta a ley de cultura cívica, por lo que sería trasladado a un Juez Cívico, ante ello, el implicado intentó retirarse del lugar y adoptó una actitud desafiante.

 

A la persona le indicaron que, conforme a los protocolos de actuación policial, le realizarían una revisión preventiva y como resultado le hallaron, al interior de una mochila tipo cangurera un arma de fuego corta con un cargador abastecido con cuatro cartuchos útiles, de la que no pudo acreditar su legal portación.

 

Por tal motivo, el sujeto de 34 años de edad, fue informado de sus derechos constitucionales, y remitido junto con el arma de fuego corta asegurada, ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2015 por Robo agravado, así como una presentación al Ministerio Público por Posesión de droga cocaína en el año 2024, también cuenta con tres presentaciones al Juez Cívico una ocurrió en el año 2020 por inhalar estupefacientes y en los años 2021 y 2024 por Ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública.

 

DIF NEZA OFRECE REVISIÓN DENTAL GRATUITA PARA ADULTOS MAYORES



Como parte de las acciones encaminadas a conmemorar el Día del Adulto Mayor, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Nezahualcóyotl  lleva a cabo una campaña especial para consentir a las y los adultos mayores con revisiones dentales completamente gratuitas, la cual estará vigente  hasta el próximo 15 de septiembre, así lo informó la directora general del organismo, Claudia Mónica Pérez. 


La funcionaria detalló que, el objetivo de esta campaña es cuidar la salud bucal de los adultos mayores, brindándoles una atención especial y acercándolos a los servicios de salud que el DIF Municipal ofrece con calidad y calidez humana, reafirmando el compromiso de la institución con el bienestar de la comunidad, especialmente de los adultos mayores.


Mónica Pérez señaló que, en México, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales, la prevalencia de caries dental en personas mayores de 60 años es superior al 98%, lo que debe mover a las autoridades de todos los órdenes de gobierno a tomar acciones para garantizar la salud bucal de las personas mayores.


Destacó que los interesados solo deben mencionar que vieron la promoción en las redes oficiales del DIF Neza y acreditar su edad con cualquier documento oficial, entre ellos, INE, INAPAM o acta de nacimiento. 


Por último, la directora  general  Claudia Mónica Pérez  reiteró que SMDIF cuenta con cuatro centros de atención odontología  en el territorio municipal, los cuales se ubican a en las siguientes locaciones: 


 CAM Adriana Macías: Av. Higinio Guerra #4, Col. El Sol.

 YURIS Ponciano Arriaga: Av. Adolfo López Mateos No. 186, Col. Metropolitana 2da Sección.

 DIF Neza: Calle Aviación Civil s/n, Col. Vicente Villada.

 UPADIF: Av. Cuauhtémoc s/n casi esq. con 4a Av., Col. Estado de México.