lunes, 9 de septiembre de 2024

Anuncia Agricultura levantamiento de veda de camarón en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit


 

·         Del 10 al 25 de septiembre tendrán lugar los inicios de la pesca comercial de todas las especies del crustáceo, de acuerdo con el esquema de veda establecido para proteger los principales eventos reproductivos, de reclutamiento y crecimiento individual de las especies de camarón.

 

·         El inicio y conclusión de la veda temporal contribuye a la obtención de camarones con tallas de mayor valor comercial y la permanencia de biomasa suficiente que favorezca las temporadas de pesca subsecuentes.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer las fechas y zonas de captura comercial de todas las especies de camarón en los sistemas lagunares, estuarinos, marismas y bahías de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

 

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) este día publicó el calendario del periodo de pesca del crustáceo, el cual fue establecido con base en el dictamen técnico del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).

 

Agricultura informó que a las 00:00 horas del 10 de septiembre iniciará la pesca de camarón en los sistemas lagunares, estuarinos, marismas y bahías de Nayarit.

 

Con base en lo publicado, precisó que a las 00:00 horas del 18 de septiembre comenzará la captura en el sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas, Baja California Sur.

 

Además, indicó que a partir de las 00:00 horas del 25 de septiembre se levantará la veda en los sistemas lagunares y estuarinos del sur de Sinaloa.

 

La veda temporal tiene como fin resguardar los procesos de reproducción y reclutamiento de la especie, para que en los periodos de captura los recursos pesqueros presenten tallas de mayor valor comercial y la permanencia de biomasa suficiente que favorezca las temporadas de pesca subsecuentes, explicó la dependencia federal.

 

En el litoral del océano Pacífico y golfo de California se encuentran pesquerías de importancia económica y social que resultan necesarias administrar, con base en información técnica, económica y social actualizada para asegurar su sostenibilidad.

 

Con la publicación del Acuerdo, Agricultura reafirma su compromiso de administrar y regular el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas, al ordenar las actividades de las personas que intervienen en ella y establecer las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras de las especies de camarón.

 

El Acuerdo entrará en vigor a partir de su publicación en el DOF y la vigilancia de su cumplimiento estará a cargo de la Secretaría de Agricultura, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y de forma coordinada con la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias.

 

Santander dará 25 becas para estudiar en Madrid todo pagado para emprendedores


 

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2024.- Banco Santander México, como parte de su compromiso continuo con el apoyo a la educación superior en México, anuncia la 19ª edición del programa Future Builders Madrid Trepcamp 2024, iniciativa que busca potenciar las habilidades emprendedoras de 25 jóvenes y profesionistas mexicanos, ofreciéndoles una experiencia transformadora en la ciudad de Madrid, España, pagada en su totalidad por el banco, lo que la hace única en su tipo y de las más esperadas.

 

Este programa está dirigido a estudiantes que estén cursando una licenciatura, maestría o doctorado interesados en desarrollar competencias emprendedoras, con disponibilidad de viajar a Madrid durante 9 días.

 

Los 25 seleccionados recibirán una beca que cubrirá los gastos del programa, el alojamiento y la formación en Madrid, España, del 8 hasta el 16 de enero de 2025, donde se beneficiarán de una inmersión en uno de los ecosistemas de innovación más destacados, capacitación avanzada en emprendimiento, mentoría especializada, y la oportunidad de conectar con líderes del sector.

 

“Estamos lanzando una de las becas más esperadas entre los emprendedores porque permite una experiencia transformadora en Europa, totalmente pagada por Santander. A través de este programa, queremos ofrecer a los jóvenes y profesionistas emprendedores, las herramientas y el apoyo necesarios para que sus ideas puedan prosperar y generar un impacto positivo en la sociedad”, expresó Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México.

 

Los interesados pueden aplicar en este link hasta el 29 de septiembre de 2024 y para postularse deberán cumplir con los siguientes requisitos:

 

·           Estar cursando la licenciatura, maestría o doctorado.

·           Interesados en desarrollar competencias emprendedoras

·           Contar con pasaporte vigente.

·           Tener disponibilidad para viajar a Madrid durante 9 días.

 

Durante 2023, Banco Santander México entregó más de 118 becas a startups y scaleups, reiterando su compromiso con el desarrollo y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor del país, impulsando iniciativas que promuevan la innovación, la tecnología y el crecimiento sostenible.

UVM impulsa la integración de inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico temprano de cáncer en Latinoamérica


 
  • La iniciativa adapta tecnologías a las necesidades locales y capacita a los profesionales para integrarlos en los sistemas de salud, mejorando el diagnóstico de cáncer en los pacientes.
  • El Dr. Erick Espinosa, Director del CIIDETEC UVM Campus Coyoacán, subraya que el uso de inteligencia artificial puede mejorar el acceso a servicios de salud más equitativos en la región.
 
Ciudad de México, 9 de septiembre de 2024. – La Universidad del Valle de México (UVM) presenta un proyecto orientado a la implementación de inteligencia artificial (IA) en el diagnóstico de cáncer en Latinoamérica, mismo que optimiza la precisión y rapidez en la detección de cáncer mediante el uso de algoritmos avanzados de inteligencia artificial que analizan grandes volúmenes de datos médicos, como resultados de imágenes médicas y de pruebas de laboratorio.
 
Estos sistemas pueden identifican la presencia de cáncer en etapas iniciales, facilitando intervenciones médicas oportunas y mejorando los pronósticos de los pacientes.
 
El Dr. Erick Espinosa, director del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDETEC) en UVM Campus Coyoacán, destacó que “el diagnóstico temprano es esencial en la lucha contra el cáncer y que la inteligencia artificial puede mejorar el acceso a servicios de salud más equitativos en la región”. Por su parte, Mauricio Alberto Ortega-Ruíz, responsable del proyecto, señaló que “la investigación ha sido un esfuerzo multidisciplinario enfocado en desarrollar algoritmos precisos y adaptables a las realidades de Latinoamérica, lo que asegura su efectiva implementación en diversos entornos”.
 
El proyecto también resalta la importancia de adaptar estas herramientas tecnológicas a las necesidades específicas de la población latinoamericana, teniendo en cuenta la diversidad genética y las limitaciones de infraestructura en la región.
 
Asimismo, la integración de IA en el diagnóstico de cáncer representa un avance significativo para los sistemas de salud en Latinoamérica, ofreciendo:
 
  • Acceso equitativo a diagnósticos de calidad: Los pacientes pueden beneficiarse de evaluaciones médicas más precisas y oportunas, incluso en áreas con recursos limitados.
 
  • Optimización de recursos sanitarios: La automatización y eficiencia en los procesos diagnósticos liberan tiempo y recursos para ser destinados a otras áreas críticas de atención médica.
 
  • Fortalecimiento de la infraestructura sanitaria: La adopción de tecnologías avanzadas impulsa mejoras en infraestructura, así como la adaptación de procesos médicos y una regulación adecuada para proteger la privacidad de los datos.
 
Finalmente, el proyecto procura la capacitación y formación de profesionales de la salud para garantizar que estas tecnologías puedan integrarse de manera efectiva en los sistemas de atención médica existentes, lo que es esencial para una implementación exitosa y sostenible.
 
A través de esta iniciativa, la Universidad del Valle de México reafirma su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas que aborden desafíos de salud pública y que contribuyan al bienestar de las personas, al utilizar la tecnología y la ciencia para abordar desafíos complejos y ofrecer soluciones efectivas.
 

Seguro joven, joven seguro Seis razones de por qué estar asegurado


 

Tips para aprobar tu examen de manejo

 


Picture 2

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2024 - Aprobar el examen de manejo para motocicletas es un proceso que requiere dedicación y preparación. No solo se trata de obtener una licencia, sino de garantizar que tienes las habilidades necesarias para conducir de manera segura y responsable en las calles de la ciudad. La clave está en practicar y familiarizarte con cada aspecto que será evaluado.

Conocimiento técnico

Uno de los primeros pasos para superar el examen es comprender a fondo tu motocicleta. Esto incluye saber interpretar los indicadores del tablero, como el nivel de aceite, combustible y alertas del motor. También es crucial conocer la ubicación y el uso de los mandos y controles, como el velocímetro, tacómetro, frenos y embrague. Dominar estos elementos te permitirá demostrar que estás en control total de tu vehículo.

Evaluación completa

El examen de manejo no se limita a una simple prueba práctica, es una evaluación integral que cubre varios aspectos clave. Desde la condición físico-mecánica de tu moto hasta los principios de movilidad sustentable y las normas de circulación en la ciudad, cada bloque del examen está diseñado para asegurar que estás preparado para enfrentar los desafíos de la conducción en un entorno urbano. Practicar estas áreas te ayudará a sentirte seguro y preparado para cada etapa del examen.

Habilidades prácticas

Durante la prueba práctica, tu habilidad para mantener el equilibrio y controlar la motocicleta en diversas situaciones será crucial. Desde mantener la estabilidad en giros cerrados hasta frenar con precisión a alta velocidad, cada maniobra es una demostración de tu competencia como piloto. Es recomendable que practiques en circuitos controlados, enfocarte en el equilibrio, realizar transiciones suaves entre rectas y curvas,  así como dominar el frenado sin bajar los pies.

 

 

Centro Evaluador, tu mejor aliado

En el Centro Evaluador de ITALIKA, su principal objetivo es ayudarte a alcanzar el éxito en tu examen de manejo. Ofrecen un curso de preparación que cubre todos los aspectos del estándar de competencia, además de una evaluación diagnóstica que te permitirá identificar áreas de mejora. Y si no logras aprobar en tu primer intento, no te preocupes: el segundo intento es sin costo adicional para que te conviertas en un piloto seguro.

Confianza y seguridad

Cada detalle del examen, desde la interpretación de señales de tránsito hasta la ejecución de maniobras en espacios reducidos, está diseñado para asegurar que seas un conductor seguro y responsable. Con una preparación adecuada y el apoyo del Centro Evaluador de ITALIKA, estarás listo para enfrentar y superar este desafío. Al final del día, no solo obtendrás una certificación, sino que también asegurarás que cada viaje que realices sea seguro para ti y para quienes te rodean.

Si estás interesado en realizar tu examen de manejo y obtener la certificación, visita la página: Tramita y obtén tu Licencia para Moto Tipo A1 y A2 | ITALIKA

ITALIKA, el motor de tu vida

 

***

 

Acerca de ITALIKA:

 

Empresa Socialmente Responsable de Grupo Salinas, líder en el segmento de las motocicletas en México, Guatemala y Honduras, que ha revolucionado en 20 años el transporte, colocando más de nueve millones de motocicletas en las vialidades de Latinoamérica, cuya misión es brindar a sus clientes soluciones y experiencias de movilidad innovadoras, confiables y divertidas, logrando ser siempre su mejor opción. www.italika.mx.

 

 

AFECTARÁ REFORMA AL PODER JUDICIAL ECONOMÍA DE LOS MÁS POBRES


·        Insiste AMLO en que el movimiento del dólar es por factores externos y no por la reforma judicial

·        El peso cayó a 17.5351 unidades por dólar, y a poco más de tres meses, el dólar ya se cotiza a más de $20.014 pesos

·        Estados Unidos y Canadá han manifestado su preocupación por la reforma que está en vísperas de aprobarse este martes

La reforma al Poder Judicial que se fraguó desde el Poder Ejecutivo Federal, no afectará sólo a los juzgadores (ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces), tampoco provocará pérdidas económicas sólo a los potentados como se quiere hacer creer, al asegurar que la Ley está al servicio de los más ricos, sino que los más dañados serán los más pobres, es decir a los campesinos y obreros de México.

Nuestros principales socios comerciales, encabezados por Estados Unidos y Canadá mostraron su preocupación por la reforma judicial que está en vísperas de aprobarse este martes, con la actuación de la mayoría morenista en el Congreso de la Unión, quienes siguen ciegamente las instrucciones del todavía presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Mientras tanto la oposición, disminuida y desgastada y en casos específicos traicionada por los chapulines que se han brincado al partido en el poder, hacen de la defensa de las instituciones una lucha casi perdida, un combate contra lo imposible al tratar de convencer a la mayoría morenista de razonar un su voto.

Lo cierto es que el peso cruzó ya la barrera de las 20 unidades por cada billete verde, lo que ha provocado el encarecimiento de los insumos del campo y la industria, esto se reflejará en un mayor gasto para producir los alimentos y los artículos industriales que consumimos y usamos todos los mexicanos.

Al día siguiente de las elecciones, cuando se dieron a conocer los resultados preliminares de que Claudia Sheinbaum había ganado la elección a la Presidencia de México, el peso cayó a 17.5351 unidades por dólar, y a poco más de tres meses, el dólar ya se cotiza a más de $20.014 pesos.

La Reforma al Poder Judicial es la más importante, por el momento, pero no hay que olvidar las iniciativas que proponen desaparecer la autonomía de otros organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), porque no se podría entender justicia sin transparencia.

Por su parte, y con los otros datos que han sido el pan de todas las mañaneras, el presidente López Obrador, aseguró este lunes, que tiene las pruebas de que las presiones al peso no son por la discusión de la reforma al Poder Judicial, sino que son por factores externos a los que el peso está resistiendo.

Así, continuó diciendo que la economía nacional está fuerte y que la versión de que la reforma es la culpable del incremento del dólar es difundida por sus opositores, pero que no es cierta, porque los inversionistas, quieren seguridad, Estado de Derecho y una Autoridad fuerte por decisión de los ciudadanos.

Sin embargo, como de costumbre no presentó las pruebas que dice tener, mientras que las evidencias reflejan que ni los socios comerciales más importantes de México, ni los empresarios nacionales están de acuerdo con una reforma judicial que parece una venganza personal contra el poder judicial, instancia que tuvo la autonomía para negarse inclinarse ante el Ejecutivo Federal.

Recordemos que los principales insumos para el campo y la industria se venden en dólares, los costos van a incrementarse para los productores, quienes van a aumentar el valor de sus productos, y el costo de esta reforma, no se pagará con la dieta (sueldo) de los diputados ni senadores, se pagará con los recursos de los que menos tienen.

La expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto nacional (valor de bienes y servicios que se producen en el país) volvió a disminuir para este año, según el Banco de México al reducirse de 2.4 a 1.5, es decir que la producción no va como se esperaba para este año.

Mañana, será la verdadera prueba para el Poder Legislativo, No importa de qué partido sean los senadores que mañana voten, solo que voten con conciencia y con las evidencias que da la realidad, no de otros datos nacidos de la idea de venganza.

FACETAS DE MÉXICO

Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo

Ratifica México colaboración técnica en proyectos de comercialización y abastecimiento de alimentos en la región de América Latina y el Caribe


 

·         Participa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la IX Reunión de la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (SPAA), coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

·         En la presente administración se retomaron las tareas estadísticas y de análisis integral de la producción, comercialización e industrialización de productos agropecuarios, que apoyan la toma de decisiones del sector y contribuye a sustentar la integración de la política pública y la negociación de los presupuestos públicos.

 

 

México, por conducto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, ratificó su compromiso de mantener el intercambio de experiencias para sumar al establecimiento de estrategias y proyectos de cooperación técnica entre las instituciones públicas de comercialización y las cadenas de abasto de alimentos de América Latina y el Caribe.

 

Durante la presente administración se retomaron las tareas estadísticas y de análisis integrales de producción y comercialización de los sectores público, privado y social e industrialización de productos agropecuarios, cuyos resultados apoyan la toma de decisiones del sector y contribuyen a sustentar la integración de la política pública y la negociación de los presupuestos públicos, destacó el coordinador general de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios (CGIMA) de Agricultura, Arturo Puente González.

 

Al participar en la IX Reunión de la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (SPAA), afirmó que en el seno de la Secretaría de Agricultura se ha logrado consolidar una amplia base de datos en temas macroeconómicos y microeconómicos, de comercio exterior, con énfasis en la transmisión de precios en los diferentes eslabones de las cadenas de valor.

 

En la integración de esta información el desafío central estuvo en crear una unidad sólida y estable como referencia nacional e internacional de los temas del sector primario de México, que representa 88 mil millones de dólares del valor de la producción, 31 mil millones de dólares de consumo intermedio, 57 mil millones de dólares de valor agregado y tres millones de empleos remunerados, detalló en el evento coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Con las bases de datos del CGIMA, dijo, se generan análisis y reportes semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de los temas de interés.

 

Adelantó que en materia de almacenamiento se está en el proceso de actualización de la base de datos de la capacidad y características de los centros de acopio, estimado en dos mil 900 espacios con capacidad de 40 millones de toneladas, y en el refuerzo a la capacitación continua para la operación técnica y financiera de los mismos.

 

Esta actualización permitirá conocer el inventario de granos básicos en los centros de acopio del país y el comportamiento de los precios de comercialización, para alertar sobre posibles reducciones, riesgos de desabasto y prácticas especulativas, comentó.

 

Explicó que en cada ciclo agrícola (Otoño-Invierno y Primavera-Verano) se elaboran y presentan las bases de comercialización (que opera como referencia para determinar los precios internos) y los costos de producción de granos y oleaginosas, como maíz blanco y amarillo; trigo panificable, cristalino y palay; frijol, soya y sorgo.

 

Expuso que estos análisis facilitan la negociación entre productores, comercializadores e industriales y, en su caso, definen los apoyos gubernamentales requeridos, toda vez que son metodologías que evalúan impactos de los diferentes componentes de la política pública en la producción agropecuaria e identifican limitantes, para su corrección oportuna.

 

Fortalece México su capacidad de almacenamiento de granos básicos

 

Agricultura presentó los esfuerzos de la actual administración para recuperar y fortalecer la capacidad de almacenamiento de granos básicos y la conformación de reservas estratégicas de granos básicos, en particular de maíz, que permitan garantizar un abasto a las personas en condiciones de vulnerabilidad y con ello ser más resilientes como nación ante condiciones socioeconómicas o climatológicas adversas.

 

Mostró también las acciones realizadas y aquellas que están en proceso y deben continuar, con el objetivo de alcanzar la conformación y fortalecimiento de un Sistema Alimentario Integrado.

 

Del 21 al 23 de agosto, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, San Vicente-Granadinas, Perú y la Provincia de Buenos Aires  participaron en la IX Reunión de la SPAA, celebrada en Brasilia, Brasil.

 

La Red es una plataforma regional que integra a las instituciones públicas vinculadas al suministro y comercialización de alimentos, con el objetivo de promover el diálogo y el intercambio de experiencias, con miras a fortalecer las capacidades de las organizaciones que integran la SPAA, facilitar el establecimiento de alianzas, desarrollar estrategias conjuntas de integración regional y proyectos de cooperación técnica.

 

Las instituciones miembro de la Red SPAA colaboran para promover sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos.

 

Asimismo, trabajan para superar las desigualdades y promover las políticas públicas que mejoren los sistemas de abastecimiento y comercialización de alimentos. Esto incluye el apoyo a la agricultura familiar, el desarrollo y la implementación de medidas que aumentan el acceso y la disponibilidad de alimentos saludables para los consumidores, con enfoque especial en los grupos más vulnerables.