viernes, 6 de septiembre de 2024

De acuerdo con los reportes de evaluación de los trabajos implementados en Chalco, las colonias Culturas de México y Jacalones se encuentran libre de agua.

 Ya no hay calles inundadas en Chalco: Protección Civil Federal y EdoMéx

 

  • Se han retirado 245 toneladas de azolve, se han extraído 1.8 millones de m³ de agua.

 

·        Agradecen familias de Chalco el apoyo del Gobierno del Estado de México no bajó la guardia ante la contingencia.

 

CHALCO, Estado de México.- De acuerdo con los reportes de evaluación de los trabajos implementados en Chalco, las colonias Culturas de México y Jacalones se encuentran libre de agua.

 

"La situación en #Chalco está mejorando: 90% de avance en las afectaciones. Reporta Protección Civil Federal y Estatal, que la colonia Jacalones ya está libre de agua y lista para su limpieza. Hasta ahora, se han retirado 245 toneladas de azolve y extraído 1.8 millones de m³ de agua y se espera que para el día de mañana esté libre de aguas negras.

 

"Nuestra Gobernadora @delfinagomeza ha estado al frente de esta operación, supervisando personalmente cada paso del proceso en coordinación con el Gobierno Federal y con las distintas dependencias. Su liderazgo ha garantizado que el apoyo y la cercanía con las y los afectados sean la máxima prioridad. ¡Trabajamos con todo por el #BienestarParaChalco!", informó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México a través de sus redes sociales.

 

Este avance es resultado de los trabajos coordinados entre autoridades federales y estatales, así como la estrategia de bombeo implementada en la zona, la cual permanecerá activa, durante la temporada de lluvias, para tranquilidad y seguridad de las familias de Chalco.

 

"Ahorita sí se está viendo el trabajo de ellos, ya la casa la limpiaron, incluso la cisterna la acaban de vaciar, la casa ahorita ya está limpia, y sí se ve el trabajo por parte del Gobierno. Alimentos no nos han faltado la verdad, ella (la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez) dijo que no se iba a ir de aquí hasta que no quedara limpio. Gracias porque sí está cumpliendo, lo que vino a prometer sí lo está haciendo", compartió Verónica Suárez Beristain, vecina de la colonia Culturas de México.

 

El Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso para rehabilitar el Colector Solidaridad y la construcción de dos cárcamos; además mantendrá la fuerza de tarea en la zona, con la participación de mil 286 elementos, 141 vehículos, 124 equipos y maquinaria especializada, tres plantas potabilizadoras y el despliegue de la Caravana de Salud por el Bienestar de Chalco integrada por 18 unidades médicas del ISEM y del DIFEM.

 

"Estamos muy contentos que nos están poniendo atención, que nos están ayudando. Todo lo que está pasando, lo que hay y lo que ve, es mandato de ella, porque yo nunca había visto un gobierno que viniera, nunca nos hicieron caso, ahora veo doctor, trabajadores, hay muchas cosas, muchas gracias, Gobernadora Delfina", agregó Silvia Ana García Adalid, habitante de la colonia Culturas de México.

 

Asimismo, las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), así como la Guardia Nacional mantienen activos los Planes DN-III-E, Marina y GN.

 

Banorte. Análisis Económico: Semana en México y EE. UU



El VTEX CONNECT LATAM se sigue posicionando como el evento de comercio digital más grande de hispanoamérica



El evento llevado a cabo el 5 de septiembre reunió a más de 50 líderes influyentes globales y más de 16.000 participantes registrados de Latinoamérica, contando con 12 horas de contenido innovador.


México, septiembre de 2024.


México es sin duda el epicentro de los negocios digitales de Latinoamérica, y el año pasado se convirtió en el país número uno en crecimiento a nivel mundial en ecommerce. Por eso CDMX fue elegida nuevamente por VTEX, la plataforma global de comercio completa y composable, como escenario de la 3era edición del VTEX CONNECT LATAMevento referente de la industria del comercio digital, que es el punto de encuentro de los líderes nacionales e internacionales que están transformando el digital commerce.


Esta nueva edición del evento culminó con más de 16.000 participantes registrados y más de 60 sponsors y apoyos. Los asistentes se capacitaron a través de una agenda con 35 horas de contenido innovador, liderada por más de 50 expertos en comercio electrónico de todo Latinoamérica, entre los cuales se encontraron: TikTok, Linkedin, Amazon, Mckinsey, Alibaba / AliExpress, Shein, Statista, Meta, Forrester, Motorola, Youtube, Google, Paypal, Mastercard, Mondelez, Openpay, Grupo Coppel, HEB, NTT Data, Decathlon, L'Oreal, WGSN, entre otras.


"VTEX CONNECT LATAM se ha convertido en el evento líder que está dando forma al futuro del comercio digital, fomentando oportunidades transformadoras y crecimiento. En solo nuestro tercer año, la edición de 2024 ha registrado a más de 16.000 ejecutivos y más de 50 líderes influyentes globales de los sectores de tecnología, retail y mayoristas de toda América Latina. Nuestra misión en VTEX CONNECT LATAM es presentar estrategias de crecimiento, impulsar la innovación y construir un ecosistema de comercio unificado. En VTEX, estamos comprometidos con acelerar el éxito de este ecosistema global, sus futuros pioneros y figuras icónicas como Steve Wozniak, cofundador de Apple, ha sido nuestro inspirador orador principal este año. Juntos, avanzamos hacia una economía dinámica impulsada por la innovación”, sostiene Santiago Naranjo, Global CRO de VTEX.


El evento fue escenario de inspiración de la mano de grandes líderes, como main speaker estuvo presente Steve Wozniak, cofundador de Apple,  compartió su visión sobre la revolución de la Inteligencia Artificial, la importancia de la inteligencia humana y de aplicar la experiencia propia para la creación de nuevos productos tecnológicos. Además resaltó la importancia de mantener una mentalidad abierta y curiosa, alentando a las empresas a fomentar una cultura que valore el ingenio y la experimentación. Reforzó su compromiso con la educación como la mejor inversión para el desarrollo de un futuro próspero.

Durante la agenda de la mañana entre los espacios de profesionalización se llevó a cabo el desayuno de Mujeres en Tecnología, marcado por una agenda de networking, que permitió a las asistentes ampliar sus redes de contactos y mentoría y además se debatió sobre la importancia de trabajar por y hacia la equidad en tecnología. El espacio fue apoyado por la AMVO en el marco de las actividades de SHE COMMERCE y contó además con diferentes ponencias de mujeres líderes en la industria digital.

Este año se incluyó por primera vez un palco para los negocios B2B, allí se abordaron temas de innovación, Intelligent search con foco en el mercado de autopartes, mujeres en el mercado B2B. Además de repasar los aprendizajes y desafíos de cara al crecimiento del mercado B2B, que se estima alcanzará un valor de mercado de 37.129 billones de dólares para 2027, con un crecimiento anual promedio del 12.2%.


“Somos más que la plataforma de comercio completa y composable para marcas y minoristas B2C y B2B a nivel empresarial, y más que los organizadores de las principales conferencias de comercio unificado para el ecosistema global. También ofrecemos experiencias innovadoras utilizando las soluciones de vanguardia de VTEX para demostrar a las marcas su potencial ilimitado de vender en cualquier lugar donde estén sus clientes. Estas soluciones no se limitan a las marcas enfocadas en el consumidor; las corporaciones B2B también pueden beneficiarse enormemente al adoptar estrategias que tradicionalmente se consideran específicas del comercio minorista. Hemos creado un escenario y una experiencia dedicados a las empresas B2B para que vean lo que es posible, y la respuesta ha sido abrumadoramente positiva”, añade Camilo Gaviria, General Manager of North Latin America. 

> Impulsando el comercio unificado a través de innovaciones mejoradas para marcas B2B y B2C

El evento fue también el escenario de lanzamientos y novedades que VTEX presenta para eficientar el comercio unificado en Latinoamérica. Se trató de la presentación de la edición Fall 2024 VTEX Vision, una serie de soluciones y actualizaciones innovadoras que persiguen como objetivo que las empresas puedan mantenerse ágiles a medida que innovan, optimizan y crecen, mejorando así la retención de clientes y aumentando las tasas de conversión. El enfoque de esta edición para el 2do semestre del año se centra en mejoras e innovaciones centradas en logística, la experiencia del cliente y las capacidades omnichannel para marcas B2B y B2C.


Además de los espacios de capacitación y networking, el evento ofreció una zona de exposición en la que participaron más de 25 marcas. Un espacio que se convirtió en el escaparate de los productos y servicios que están transformando el comercio para los equipos de TI y empresariales, ofreciendo así una experiencia única de colaboración estratégica, audiencia global y oportunidades de networking.

> La nueva vitrina de las marcas es interactiva, digital y abierta 7x24

Con una actividad que incluyó desfile liderado por la marca Liz Lencería con pasarela en vivo y venta en tiempo real proyectada a través de pantallas, los participantes pudieron ser parte de lo que hoy es el futuro de la venta online:  experiencias de compra atractivas e interactivas. 

> Para conocer más sobre de los beneficios de la plataforma VTEX a detalle, visita: www.vtex.com



* * * * *

Sobre VTEX

VTEX (NYSE: VTEX) es la plataforma de comercio composable y completa que proporciona eficiencia y menores costos de mantenimiento a las empresas que buscan mejorar sus inversiones en TI y modernizar su stack tecnológico. Gracias a nuestro enfoque de pragmatic composability, empoderamos a marcas, distribuidores y retailers con una flexibilidad sin igual y soluciones integrales, que les permitan enfocarse únicamente en aquello que proporcione una clara ventaja competitiva y aumente la rentabilidad. VTEX cuenta con la confianza de 2600 clientes B2C y B2B, entre ellos, Carrefour, Colgate, Motorola, Sony, Stanley Black & Decker y Whirlpool, con 3500 tiendas online activas en 43 países (datos del ejercicio fiscal al 31/12/2023). Para más información, visita www.vtex.com.


Instituto Nacional de Rehabilitación lidera atención a pacientes con distrofia muscular de Duchenne


Esta patología afecta a uno de cada tres mil 500 recién nacidos varones a nivel mundial: Carlos Pineda Villaseñor.



El 7 de septiembre es el Día Mundial de la Concienciación de la Distrofia Muscular de Duchenne.

La distrofia muscular de Duchenne afecta a uno de cada tres mil 500 recién nacidos varones y se caracteriza por el debilitamiento muscular progresivo que, con el tiempo, compromete funciones vitales como la respiración y el funcionamiento del corazón, explicó el director general del Instituto Nacional de Rehabilitación "Luis Guillermo Ibarra Ibarra" (INRLGII), Carlos Pineda Villaseñor.

Durante el simposio "Levanta tu voz por Duchenne", en el que profesionales de la salud compartieron experiencias y conocimientos sobre diferentes aspectos de esta patología, Pineda Villaseñor informó que la Organización Mundial de Duchenne refiere que más de 250 mil personas a nivel mundial padecen esta enfermedad.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre la Distrofia Muscular de Duchenne, este 7 de septiembre, y durante la conferencia inaugural del simposio, el director general del INRLGII resaltó que, gracias a los avances médicos y a la mejora en los cuidados, ha aumentado la esperanza de vida de pacientes con Duchenne; esto conlleva la necesidad de atención integral, nuevos tratamientos y apoyo psicosocial.

Subrayó la importancia de visibilizar neuromiopatías como la distrofia muscular de Duchenne, con el propósito de favorecer diagnósticos oportunos y el consecuente mejoramiento del pronóstico y de la calidad de vida del paciente.

La jefa del Servicio de Electromiografía y Distrofia Muscular del INRLGII, Rosa Elena Escobar Cedillo, explicó que la distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad neuromuscular de origen genético, lentamente progresiva y degenerativa.

Sus manifestaciones clínicas se presentan en la edad preescolar, y la falta de tratamiento tiene como consecuencia que la persona termine confinada en una silla de ruedas desde los 12 años, e incluso pierda la vida entre los 15 y 16 años por problemas respiratorios, debido a que los músculos son esenciales para el funcionamiento adecuado de todo el organismo.

El diagnóstico se puede dar desde la fase presintomática, donde los principales criterios de atención son los antecedentes familiares y niveles altos de enzimas hepáticas en análisis de laboratorio, lo que debe llevar a la realización de estudios específicos como el de enzimas musculares y de niveles de creatina cinasa (CK) para confirmar el diagnóstico, puntualizó.

Otro elemento de alerta, continuó, es la detección de rasgos de retraso en el desarrollo psicomotor, como ocurre con niñas y niños que presentan dificultades para sentarse o ponerse de pie; no caminan, no corren o sufren caídas frecuentes.

Adicionalmente, y debido a que la distrofia se genera también en el cerebro, algunos de los pacientes presentan problemas de cognición, es decir, son distraídos o no pueden poner atención, explicó la especialista.

En estos casos, se debe solicitar un estudio específico denominado perfil muscular de creatina fosfocinasa, mediante el cual se detecta si la enzima está en niveles normales de 200, o bien, con valores que se acercan o superan los 10 mil puntos cuando se trata de distrofia muscular.

El segundo paso es la realización de una biopsia muscular o un estudio genético, que son las herramientas más utilizadas para confirmar el diagnóstico, señaló.

Añadió que el gen de la distrofina está formado por 79 partes denominadas exones; a ello se debe que se haya determinado el séptimo día del noveno mes para conmemorar el día dedicado a generar conciencia sobre la importancia de conocer, diagnosticar y tratar esta patología.

Informó que, en 2024, el INRLGII recibió la certificación internacional por parte de la Organización Mundial de Duchenne para el tratamiento de pacientes con esta condición.

Otras instituciones nacionales de salud que también atienden a estos pacientes son el Hospital Infantil de México "Dr. Federico Gómez" (HIMFG) y el Instituto Nacional de Pediatría (INP).

Las secretarías de Salud y de Educación Pública presentaron la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niñas de 5º grado de primaria y aquellas que por diversas causas no han recibido el biológico, para lo cual se dispone de un millón 132 mil 634 dosis.

 

Presentan Salud y SEP campaña de vacunación contra VPH en todo el país

La meta es aplicar más de un millón de dosis a niñas de 5º de primaria y quienes no la hayan recibido de 6º.


Además, niñas de 11 a 16 años que no asisten a la escuela y no cuentan con antecedente vacunal, y personas en riesgo.
  • Para las autoridades educativas y sanitarias es muy importante la prevención: Leticia Ramírez Amaya
  • Una de las acciones preventivas más costo-efectivas es la vacunación: Ruy López Ridaura

Las secretarías de Salud y de Educación Pública presentaron la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niñas de 5º grado de primaria y aquellas que por diversas causas no han recibido el biológico, para lo cual se dispone de un millón 132 mil 634 dosis.

El objetivo central es mitigar el riesgo de desarrollo de cáncer cervicouterino.

Además de la inmunización en planteles de Educación Básica, para proteger el interés superior de las niñas y su derecho a la salud, en todas las unidades de atención médica del sector público en el país se suministra el biológico a niñas 11 a 16 años no escolarizadas y que a la fecha no cuenten con antecedente vacunal.

También reciben el biológico mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), y niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual y no cuenten con antecedente vacunal

En la ceremonia que se llevó a cabo en la explanada de la Escuela Primaria “Benito Juárez” en la Ciudad de México, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que, para las autoridades educativas y sanitarias participantes es muy importante escuchar y resolver las dudas de las estudiantes y sus familias para asegurar su participación; difundir la estrategia, y avanzar en la prevención del cáncer cervicouterino.

Destacó, además, la entrega de 160 millones de Libros de Texto Gratuitos (LTG); los 12 millones de beneficiarios del programa de becas para el bienestar Benito Juárez, en Educación Básica, Media Superior y Superior, y la continuidad de la estrategia de prevención de adicciones “Si te drogas te dañas”, durante el ciclo escolar 2023-2024.

En presencia de la comunidad escolar, directivos de plantel y personas servidoras públicas del Sistema Nacional de Salud, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, detalló que la campaña inició el 2 de septiembre y termina el 18 de diciembre del año en curso, por lo que invitó a las niñas a vacunarse, ya que este tipo de cáncer puede prevenirse a través de una vacuna.

Señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció la estrategia mundial para eliminar el cáncer cervicouterino como problema de salud pública para el 2030, en la que se requiere cubrir al menos 90 por ciento de la población objetivo.

Recordó que desde hace más de 10 años la Secretaría de Salud incorporó al Esquema Nacional de Vacunación el biológico contra VPH, y a partir del 2022, por consenso convocado por la OMS, se determinó que una dosis es suficiente para prevenir esta enfermedad.

Resaltó que las escuelas son el lugar ideal para mejorar la salud de todas y todos los niños, ya que es el sitio donde pasan buena parte de su día y aprenden cómo protegerse de las enfermedades. “Es una gran oportunidad el poder trabajar en las escuelas para lograr que las y los niños estén vacunados”.

El subsecretario dialogó con alumnas de 5° de primaria, quienes expresaron sus dudas sobre la vacuna contra VPH, cáncer cervicouterino y otros tipos de neoplasias. López Ridaura, además de responder cuestionamientos, insistió en la importancia de la vacunación, y que otros tipos de cánceres son curables si se detectan a tiempo.

El director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), José Luis Díaz Ortega, señaló que este programa de vacunación está orientado a garantizar la prevención del cáncer cervicouterino, a través de la inmunización con un biológico eficaz.

La directora del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia del Censia, Samantha Gaertner Barnad, dio a conocer que la vacuna aplicada en todo el sector público en su formulación tetravalente, protege contra los serotipos 16 y 18 de VPH, que son responsables de 70 por ciento de los casos de cáncer cervicouterino, y contra los serotipos 6 y 11 asociados al desarrollo de verrugas genitales.

Al dirigirse a la comunidad escolar, el titular de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) régimen ordinario, Ernesto Krug Llamas, refirió que “hoy llegaron a la escuela los Reyes Magos, pero disfrazados de enfermeras y enfermeros, quienes traen el mejor regalo de la vida: salud; la vacuna es vida y salud y es uno de los mejores regalos que se pueden brindar, nos sentimos dichosos de contar con ellas”, puntualizó.

Exhortó a las niñas a que se informen e inviten a sus compañeras a vacunarse, ya que el biológico está disponible en todos los centros de salud y clínicas del IMSS.

El director de Servicios de Salud Pública de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Jorge Alfredo Ochoa Moreno, indicó que todas las instituciones del sistema de salud participan de manera conjunta para garantizar el éxito de esta campaña.

El representante de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, José Moya Medina, indicó que 48 países han incorporado esta vacuna a sus programas de inmunización. “Nuestra meta es que en algunos años más esta enfermedad deje de ser un problema de salud pública, gracias a la vacunación”.

En esta campaña de vacunación participa personal de la Secretaría de Salud federal, a través del Censia, del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida y de la Dirección General de Promoción de la Salud.

También, del IMSS; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) e IMSS-Bienestar. Además, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como de las secretarías de Salud estatales a través de las jurisdicciones sanitarias.

Cofepris crea ruta de acompañamiento regulatorio en el mercado La Nueva Viga


.
  • Autoridad sanitaria entrega a locatarios la Guía de buenas prácticas: Expendio para productos de pesca
  • Acompañamiento de Cofepris permitirá que la regulación de productos del mar que se comercializan en La Nueva Viga sea mucho más ágil y garantice calidad y seguridad
  • Esta comisión federal construye puentes de comunicación y diálogo sobre fomento regulatorio con sectores regulados

 

Ciudad de México, 6 de septiembre de 2024.- En cumplimiento de una regulación sanitaria que deja el escritorio para ir al territorio, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) cubrió una agenda de trabajo en el mercado La Nueva Viga, ubicado en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.

Personas servidoras públicas de la agencia sanitaria realizaron un recorrido por diversas áreas del segundo mercado más grande del mundo especializado en productos del mar. Este espacio abarca 90 mil 215 metros cuadrados e incluye 422 bodegas de mayoreo, medio mayoreo y menudeo, así como restaurantes y módulos que ofrecen complementos y materias primas para la preparación de pescados y mariscos. Cada día, más de 40 mil clientes y proveedores visitan este mercado, donde laboran más de 25 mil personas.

Después de supervisar pasillos, locales, puestos de venta, almacenes y bodegas de refrigeración, las autoridades se reunieron con locatarios para entregarles la Guía de buenas prácticas: Expendio para productos de pesca, que estipula cuáles son las condiciones que los establecimientos deben cumplir en términos de documentación técnica, infraestructura, equipamiento y condiciones generales.

Las guías de buenas prácticas de Cofepris son herramientas valiosas para informar y autoevaluar los requerimientos mínimos que supervisa en los establecimientos, con el fin de asegurar las condiciones sanitarias, así como la inocuidad y calidad de los productos y servicios que se ofrecen.

Durante el encuentro, comerciantes, empresarios y representantes del mercado expresaron sus inquietudes y necesidades relacionadas con la manipulación y venta de productos de la pesca. En este contexto, se planteó la posibilidad de establecer una oficina de orientación regulatoria en las instalaciones del mercado.

El comisionado federal de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, compartió que estos ejercicios de acompañamiento permitirán una regulación más ágil de los productos del mar comercializados en La Nueva Viga para garantizar su calidad y seguridad.

La actividad pesquera en México no sólo representa una importante fuente de ingresos para muchas familias, también posiciona al país como referente en la industria. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la producción pesquera nacional supera un millón y medio de toneladas, con un valor económico por encima de los 26 mil millones de pesos, lo que sitúa a México en el 14.º lugar a nivel mundial en producción pesquera.

Cofepris mantiene estrategias innovadoras de acompañamiento al sector regulado para asegurar el cumplimiento efectivo de las disposiciones normativas y contribuir a salvaguardar la salud pública.

Ombligo, clave en el combate a la depresión

  •  En México, 3.6 millones de adultos padecen depresión.

  • La ozonoterapia aplicada en el ombligo podría equilibrar los niveles de neurotransmisores y reducir la inflamación, ofreciendo un enfoque alternativo para la salud mental.

Ciudad de México, septiembre 2024.-  La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas de todo el mundo impactando en el estado de ánimo y la vida diaria con la incapacidad de dormir, estudiar comer o concentrarse, según sea el grado. Sin embargo, poco se sabe que el ombligo es un jugador clave a la hora de gestionar la depresión, así lo señaló la clínica de ozonoterapia Ozono Help MX.

 

De acuerdo con datos de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, 3.6 millones de mexicanos adultos padecen depresión; de esa cifra, 1% representa casos severos. La Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica (ENEP) señala que 17% de las personas en México padecerá de algún trastorno mental a lo largo de su vida, con la depresión siendo uno de los más comunes.

 

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), señalaron que en el país se ha visto un incremento del 36% en el consumo de antidepresivos en la última década, lo cual refleja el aumento en el diagnóstico y tratamiento de trastornos depresivos.  

 

La depresión es una combinación de factores psicológicos, biológicos y genéticos. Por su parte, el ombligo está conectado a miles de terminaciones nerviosas vinculadas a órganos internos y sistemas del cuerpo, influyendo en el equilibrio hormonal y la producción de neurotransmisores, como la serotonina, esencial para regular el estado de ánimo y las emociones”, comentó Christian Velasco, experto de Ozono Help MX.

 

Añadió que, durante el desarrollo fetal, el ombligo - a través del cordón umbilical - es una vía de nutrición y oxigenación esencial. Esta cicatriz que queda después del nacimiento mantiene cierta importancia debido a la proximidad de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas, conectando con diversas estructuras internas del cuerpo, como el sistema digestivo, endocrino y nervioso.

 

De ahí que la ozonoterapia sea una opción terapéutica para el tratamiento de la depresión, pues inyectado de forma externa en la zona del ombligo, ayuda a una mejor distribución de oxígeno y nutrientes esenciales fundamentales para el funcionamiento óptimo del cerebro, equilibra los niveles de neurotransmisores que afectan el estado de ánimo, como la serotonina y la dopamina.  

 

Además, la ozonoterapia también puede ayudar a reducir la inflamación y el estrés oxidativo, lo que beneficia al microbiota intestinal, hecho importante en la conexión estrecha entre la salud intestinal y la salud mental, conocida como el eje intestino-cerebro.

 

Finalmente, destacó que, aplicada de manera segura y adecuada, la ozonoterapia puede convertirse en un enfoque complementario para mejorar la salud mental y el bienestar de las personas gracias a su efecto restaurador.


 **************************************************************************************************************

 

Sobre OzonoHelpMX

 

Fundada desde hace más de 5 años por el terapeuta certificado Christian Velasco, OzonoHelpMX surge como un centro terapéutico enfocado en los beneficios del ozono a nivel estético y médico. La ozonoterapia se ha convertido en un complemento para la salud debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. A nivel salud, la ozonoterapia es ideal para el tratamiento de infecciones, cicatrización de heridas, beneficia  la circulación sanguínea y es un complemento ideal en el tratamiento de enfermedades crónicas y desintoxicación corporal. A nivel estético, la ozonoterapia promueve el rejuvenecimiento de la piel,  control de peso, aliado en tratamientos contra el acné.

 

Adicional, ofrecen servicios de presoterapia, cavitación y radiofrecuencia. Para mayor información visita nuestro Instagram @OzonoHelpMX  y nuestra página web. OzonoHelpMX cuenta con certificaciones emitidas por la Asociación Latinoamericana de Ozonoterapia y Medicina Integrativa A.C.  y está ubicado en Tonalá 62A Col. Roma Norte.