miércoles, 4 de septiembre de 2024

TVS MOTOR COMPANY LANZA LA TVS APACHE RTR 310, UNA NUEVA MOTOCICLETA NAKED DEPORTIVA ‘FREESTYLER’ EN MÉXICO



Mexico, 3 de septimbre de 2024: TVS Motor Company (TVSM), el tercer mayor fabricante de vehículos de dos ruedas del mundo lanzó hoy su icónica motocicleta insignia Apache: la TVS Apache RTR 310 en México. Esta tan esperada motocicleta naked deportiva redefine el concepto de la emoción sobre dos ruedas con su impresionante combinación de potencia, agilidad y estilo, diseñada para cautivar a los entusiastas de las motocicletas y aficionados a la adrenalina en todo el mundo.

La TVS Apache RTR 310 lidera en innovación, desde su diseño único, disposición del motor, sistema de gestión de calor y muchas tecnologías diferenciadas enfocadas en la seguridad y la comodidad. La motocicleta promete una experiencia de conducción incomparable, estableciendo nuevos estándares y ofreciendo una puerta de entrada al mundo 'freestyler'.

 

Al hablar del lanzamiento, Rahul Nayak, Vicepresidente de Negocios Internacionales de TVS Motor Company, comentó: "El lanzamiento de la TVS Apache RTR 310 en México marca un paso importante en el viaje de la marca Apache, ya que solidifica nuestro compromiso de expandir el segmento de motocicletas premium en el país. México es un mercado crucial para TVSM en la región de América Latina, y estamos comprometidos a ofrecer los mejores productos para nuestros clientes aquí. La TVS Apache RTR 310 es el primer modelo de la nueva generación de la serie TVS Apache, que hereda un legado de carreras de 40 años. Con una comunidad global que ya supera los 5 millones de clientes en todo el mundo, TVS Apache es la marca de motocicletas premium de más rápido crecimiento a nivel mundial. Basada en la filosofía de 'De la Pista a Calle' de la compañía, esta nueva máquina marcará el comienzo de una nueva era del motociclismo de rendimiento 'freestyle' centrada en la emoción y diversión. Con muchas tecnologías pioneras en su segmento, esta insignia Apache establece nuevos puntos de referencia para la categoría. Estoy seguro de que la motocicleta tendrá un gran impacto entre los entusiastas mexicanos de las motocicletas, que buscan una impresionante combinación de potencia, agilidad y estilo”.

 

En la presentación del evento de lanzamiento, Martín Corsunsky, Vicepresidente para América Latina en TVS Motor Company, dijo: “Con el lanzamiento de la TVS Apache RTR 310, hemos redefinido nuestra ingeniería a un nivel completamente nuevo, ofreciendo a los entusiastas de las motocicletas en México una motocicleta potente y tecnológicamente superior que les brinda una experiencia de conducción única. La nueva Apache, con su diseño inspirado en cyborg y su entrega de torque en todo el rango y agilidad afinada para la pista, estamos seguros de que elevará la diversión del motociclismo para los nuevos pilotos. También estamos en proceso de capacitar y educar a nuestros socios de la red de servicios sobre las características tecnológicas únicas de esta motocicleta, y nuestro objetivo es brindar la mejor experiencia de ventas y servicio a nuestros clientes.”

 

Redefiniendo la tecnología:


Primero en su segmento
• Control Crucero
• Faro LED dinámico de clase D
• Lámpara de freno dinámica
• 5 Modos de conducción, incluido el nuevo modo Supermoto 

Definición del segmento

• Quickshifter bidireccional
• Control de estabilidad lineal ajustado para carrera
• Submarco de aluminio liviano
• Sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS)
• Motor DOHC de inclinación inversa único en su tipo

Telefonía y Navegación

• Control de Estabilidad Dinámico Ajustado para Carrera con IMU de 6D

• ABS en Curvas

• Control de Tracción en Curva

• Control Crucero adaptativo

• Control de anti-Caballito (Wheelie)

• Control Dependiente de Pendiente

• Control de Elevación Trasera

Poder para el freestyler, lleno de rendimiento:


• Construida desde cero, el motor de 312.2 cc de la motocicleta cuenta con un motor DOHC inclinado hacia atrás único que proporciona una disposición compacta del motor, resultando en una centralización de masas. El pistón forjado completamente nuevo es un 5% más ligero, produciendo una potencia máxima de 35.6 PS a 9,700 rpm y un par motor máximo de 28.7 Nm a 6,650 rpm. El motor está ajustado para ofrecer entrega de par en todo el rango, brindando una emoción ilimitada a lo largo de la banda de potencia y es el más rápido en su segmento con 0-60 en 2.81 segundos.

 

• La potencia se entrega a través de una transmisión de 6 velocidades con un nuevo Quickshifter Bidireccional. El quickshifter está especialmente ajustado para el rango operativo más amplio, desde 2,300 rpm hasta la línea roja. El sistema de Acelerador Electrónico (Throttle-By-Wire) de última generación incluye un cuerpo de aceleración inteligente de 46 mm que proporciona una entrega de potencia precisa.

 

• Además, la motocicleta ofrece Control de Estabilidad Lineal Ajustado para Carreras (RT-LSC) que incluye ABS de doble canal en línea recta, control de crucero, control de tracción lineal y protección contra levantamiento trasero. El control crucero, primer en su segmento, mantiene la velocidad establecida sin necesidad de accionar el acelerador o el embrague, ayudando a reducir la fatiga del conductor en viajes largos. La función de control de crucero permite bajar y subir hasta 2 marchas para lograr un régimen óptimo de crucero y usar el control de crucero por períodos más largos.

 

• El Embrague Deslizante Ajustado para Carreras permite cambios de marcha rápidos, permitiendo una frenada más tarde y una mayor precisión en las curvas. La función de asistencia une firmemente las placas del embrague durante la aceleración, proporcionando una mayor capacidad de carga de par con una fuerza reducida de operación del embrague.

 

• La Optimización del Cubre-Radiador del Motor junto con 23 filas de tubos del radiador está diseñada para ofrecer una gestión térmica de clase mundial al reducir la temperatura del motor, permitiendo un rendimiento superior y revoluciones más altas.

 

• La motocicleta incorpora la Tecnología Glide Through (GTT), una característica única en su segmento que facilita la conducción durante movimientos lentos en el tráfico u otras situaciones.


Sobre TVS Motor Company

TVS Motor Company es un reconocido fabricante de motocicletas y vehículos de tres ruedas a nivel mundial, promoviendo el progreso a través de la Movilidad Sostenible con cuatro instalaciones de fabricación de vanguardia en Hosur, Mysuru y Nalagarh en India, y Karawang en Indonesia. Con una herencia de 100 años de Confianza, Valor y Pasión por los Clientes y Exactitud, nos enorgullecemos de fabricar productos internacionalmente deseables de la más alta calidad mediante procesos innovadores y sostenibles. Somos la única empresa de motocicletas que ha recibido el prestigioso Premio Deming. Nuestros productos lideran en sus respectivas categorías en las encuestas J.D. Power IQS y APEAL. Hemos sido clasificados como la Empresa Nº 1 en la Encuesta de Satisfacción del Servicio al Cliente de J.D. Power durante cuatro años consecutivos. Nuestra empresa del grupo Norton Motorcycles, con sede en el Reino Unido, es una de las marcas de motocicletas más emotivas del mundo. Nuestras filiales en el ámbito de la movilidad eléctrica personal, Swiss E-Mobility Group (SEMG) y EGO Movement, tienen una posición de liderazgo en el mercado de bicicletas eléctricas en Suiza. TVS Motor Company se esfuerza por ofrecer la experiencia al cliente más superior en los 80 países en los que operamos. Para más información, visite www.tvsmotor.com.

CONACES 2024, EL EVENTO ESPACIAL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO


 

  • Fortalecer al sector espacial conforme al Programa Nacional de Actividades Espaciales y compromiso social, la meta

 

  • Desarrollo espacial, clave para la sostenibilidad de la vida en la Tierra

 

  • Se realizará en Matamoros, Tamaulipas, los próximos 7 y 8 de noviembre

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció que el “Congreso Nacional de Actividades Espaciales” (CONACES 2024), el evento espacial más importante de México se realizará en Matamoros, Tamaulipas, los próximos 7 y 8 de noviembre.

 

Con la visión social de convertirse en el epicentro del desarrollo espacial en México, esta ciudad ofrece las condiciones ideales para albergar al CONACES, por su proximidad con la empresa SpaceX, la presencia de universidades y centros de investigación de primer nivel en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos.

 

“Dentro del Programa Nacional de Actividades Espaciales (PNAE) de la AEM, esta quinta edición del CONACES, ahora en el Centro de Convenciones Mundo Nuevo, en Matamoros, impulsará el sólido desarrollo del sector espacial nacional y su industria”, destacó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala.

 

Mientras que el coordinador general de Formación de Capital Humano de la AEM, Carlos Duarte Muñoz, recordó que cada año el CONACES reúne a los actores más importantes del sector, para intercambiar ideas y establecer alianzas, lo que ha sido clave para consolidar a la gran comunidad espacial que México ya tiene hoy, así como mostrar su potencial y logros al mundo.

 

Esta fiesta del conocimiento espacial incluye conferencias magistrales, talleres, mesas redondas, y sesiones presenciales, que permiten la inclusión de actores nacionales en proyectos de alcance nacional e internacional, además de atraer las vocaciones de nuestra niñez y juventud de México y Latinoamérica hacia ciencia y tecnología.

 

La temática de este año es “El espacio para la sostenibilidad”, ya que el desarrollo espacial es clave para la sostenibilidad de la vida en la Tierra, resaltando que nuestras políticas públicas deben contribuir a asegurar las necesidades del presente, sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.

 

Por ello, ante el actual auge del “nearshoring” para relocalizar empresas en México, el CONACES representa también una plataforma para atraer inversiones sostenibles y sustentables al sector aeroespacial, por lo cual, se invita a todo el público interesado a prepararse para asistir al evento espacial más grande de México.

 

¡Sé parte de esta experiencia única!

 

Más información y registro en la página:  

https://conaces.aem.gob.mx

GEMELOS DIGITALES, IMPULSAN INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: ESCALA

 



Por Francisco Tijerina, Director de Desarrollo de Negocios en ESCALA, firma especializada en Project Management en el sector de la construcción.

Descarga aquí la nota de prensa

En la industria de la construcción, la precisión y la capacidad de anticiparse a problemas potenciales son cruciales para el éxito de cualquier proyecto. Una de las tecnologías emergentes más prometedoras que está transformando la forma en que se gestionan y ejecutan los proyectos es la de los gemelos digitales. Estos modelos virtuales precisos ofrecen una representación detallada y en tiempo real de las estructuras físicas, permitiendo a los equipos de construcción optimizar sus procesos y tomar decisiones informadas con una precisión sin precedentes.

 

De acuerdo a datos del área de desarrollo de negocios de ESCALA, empresa líder en la Gerencia de Proyectos en México, se espera que para el año 2025 el 25% de las empresas globales utilizarán gemelos digitales en sus operaciones. Esta tecnología, que representa virtualmente entidades y procesos del mundo físico, es una herramienta clave para mejorar la planificación de procesos y reducir tiempos y costos operativos.

 

Los gemelos digitales son réplicas virtuales detalladas de entidades físicas, ya sean objetos, procesos o sistemas. Si bien no son exclusivos de la construcción, su aplicación en este sector está ganando relevancia a medida que los edificios se vuelven más conectados entre sí, con la infraestructura y las personas.

 

Los gemelos digitales en construcción son representaciones virtuales dinámicas y en tiempo real de edificaciones o infraestructuras.  Estos modelos se crean a partir de la integración de datos en tiempo real provenientes de sensores, drones y otras tecnologías, con un modelo BIM (Building Information Modeling) preexistente.

 

La complejidad de estos modelos aumenta a medida que se incorporan más datos y funcionalidades. Van más allá de la simple digitalización y visualización (2D-3D) del edificio, permitiendo simular el rendimiento, emular conflictos con herramientas digitales, extraer datos en tiempo real de sensores, controlar el edificio a través del análisis de datos e incluso predecir su comportamiento futuro mediante técnicas de aprendizaje automático.  Este nivel de detalle y sofisticación los convierte en una herramienta poderosa para optimizar el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de los edificios a lo largo de todo su ciclo de vida.

 

Beneficios de los gemelos digitales

  • Mayor precisión: Al integrar datos en tiempo real, los gemelos digitales proporcionan una representación precisa y actualizada del proyecto, mejorando la toma de decisiones.

  • Reducción de riesgos: La capacidad de simular y predecir problemas potenciales permite a los equipos anticipar y mitigar riesgos antes de que afecten al proyecto.

  • Eficiencia mejorada: La optimización de procesos y la mejora de la coordinación entre las etapas del proyecto resultan en ahorros de tiempo y costos significativos.

  • Mejor gestión de activos: Los gemelos digitales proporcionan un registro detallado y dinámico de la construcción, facilitando el mantenimiento y la gestión eficiente de los activos a largo plazo.

.

Aplicaciones y ejemplos del uso de gemelos digitales en la construcción

1. Simulación y predicción: Una de las grandes ventajas de los gemelos digitales es su capacidad para simular diferentes escenarios y predecir el comportamiento de la estructura bajo diversas condiciones. Esto permite a los equipos de construcción anticiparse a problemas potenciales y tomar medidas preventivas antes de que se conviertan en obstáculos. Por ejemplo, se pueden simular las condiciones climáticas extremas y ver cómo afectarán a la estructura, permitiendo realizar ajustes en el diseño y la construcción para mitigar esos efectos.

2. Planificación de la logística: La logística de la construcción, incluida la entrega de materiales y la disposición del equipo, puede ser optimizada utilizando gemelos digitales. Al simular diferentes estrategias logísticas, los equipos pueden encontrar la forma más eficiente de organizar el sitio de construcción, minimizando el tiempo de inactividad y los costos.

3. Gestión de materiales: Los gemelos digitales permiten una gestión más eficiente de los materiales. Al mantener un registro en tiempo real de los materiales utilizados y los que aún se necesitan, los equipos pueden asegurarse de que los suministros estén disponibles justo a tiempo, evitando retrasos por falta de materiales.

4. Monitoreo y verificación en tiempo real: Los gemelos digitales permiten un monitoreo y verificación en tiempo real del estado del proyecto. Al integrar datos de sensores y drones, los equipos pueden visualizar el progreso de la construcción, identificar posibles desviaciones y ajustar los planes en consecuencia. Los drones pueden escanear el sitio y actualizar el gemelo digital con datos precisos, permitiendo a los equipos detectar rápidamente cualquier desviación y tomar medidas correctivas inmediatas. Este nivel de visibilidad es esencial para mantener el control del proyecto y asegurar que se mantenga en el cronograma y presupuesto establecidos.

5. Coordinación de subcontratistas: En proyectos complejos con múltiples subcontratistas, los gemelos digitales ayudan a coordinar el trabajo de diferentes equipos. Cada subcontratista puede acceder al modelo digital para ver exactamente qué se ha completado y qué queda por hacer, lo que reduce el riesgo de errores y malentendidos.

6. Evaluación de seguridad: Los gemelos digitales pueden simular escenarios de seguridad para identificar posibles riesgos en el sitio de construcción. Esto permite a los equipos implementar medidas preventivas antes de que ocurra un accidente, mejorando la seguridad general del proyecto.

7. Optimización de procesos: Los gemelos digitales facilitan la optimización de los procesos de construcción. Al proporcionar una visión detallada de cada aspecto del proyecto, desde la planificación hasta la ejecución, los equipos pueden identificar ineficiencias y mejorar la coordinación entre las diferentes etapas. Esto no solo ahorra tiempo y reduce costos, sino que también mejora la calidad del trabajo realizado.

8. Mantenimiento y gestión de activos: Una vez que la construcción está completa, los gemelos digitales siguen siendo una herramienta valiosa para el mantenimiento y la gestión de activos. Proporcionan un registro preciso de la construcción y permiten a los operadores monitorear el estado de la estructura, planificar el mantenimiento preventivo y gestionar las operaciones de manera más eficiente. Esto asegura que la estructura permanezca en óptimas condiciones durante toda su vida útil.

 

Los gemelos digitales representan una revolución en la forma en que se gestionan y ejecutan los proyectos de construcción. Al proporcionar una visión detallada y en tiempo real de las estructuras físicas, permiten a los equipos de construcción optimizar procesos, anticiparse a problemas y mejorar la toma de decisiones. En un sector donde la precisión y la eficiencia son fundamentales, los gemelos digitales se están convirtiendo rápidamente en una herramienta indispensable para incrementar exponencialmente el éxito en complejos proyectos de construcción.

 

Por Francisco Tijerina, Director de Desarrollo de Negocios en ESCALA, firma especializada en Project Management en el sector de la construcción.




Sobre ESCALA

Con más de 34 años de experiencia, ESCALA es la empresa pionera y líder en México en la administración profesional de proyectos de construcción, con las mejores prácticas desde la etapa de planeación hasta el cierre; Fue fundada en 1990 y ha trabajado con más de 250 clientes, ha dirigio más de 1,000 proyectos y está conformada por un equipo de más de 150 colaboradores.

 

EL FESTIVAL DE MORELIA CELEBRA SU EDICIÓN 36



  • Se llevará a cabo del 15 al 24 de noviembre en diferentes escenarios de la

  • capital de Michoacán.

  • Participarán artistas y conjuntos musicales de 13 países de América y Europa.

  • Además de conciertos y recitales, habrá diversas actividades paralelas gratuitas

  • (coloquio, muestra gastronómica y tapetes florales), así como un taller infantil.



Ciudad de México, a 4 de septiembre de 2024. El prestigioso Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez celebrará su edición 36 del 15 al 24 de noviembre en diferentes escenarios de la capital de Michoacán.


Considerado por la crítica como el mejor festival de música de concierto del país, surge en 1989 con el objetivo de convertir a Morelia como un centro musical de proyección internacional. En sus 35 años de existencia, ha sido anfitrión de artistas y conjuntos musicales de renombre mundial de varios continentes, así como acreedor a numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional.


El festival cuenta con los siguientes tres proyectos ejes:

  • Presentar lo mejor de la música de concierto.

  • Proyectos de formación académica.

  • Proyectos sociales con niños y jóvenes.


En esta edición 36 se contará con la participación de artistas y conjuntos musicales de 13 países del continente americano (Argentina, Canadá, Colombia, Cuba, Estados Unidos y México) y Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Lituania, Países Bajos, Polonia y Rusia). 


El programa del Festival es el siguiente:


Viernes 15 de noviembre

Inauguración | Teatro Morelos | 20:30h

Sinfonia Rotterdam y Lara St. John / Violín | Países Bajos/Canadá


Sábado 16 de noviembre

Calzada Fray Antonio de San Miguel | 11:30h

La Déferlance | Canadá 


Palacio Municipal | 13h

Art-Trio| Cuba | Música de cámara


Biblioteca Pública | 20h

Glass Duo| Polonia | Arpa de Cristal


Domingo 17 de noviembre

Templo de las Rosas | 13:30h

Bamberg Baroque| Alemania | Música Barroca


Palacio Municipal | 20h

Rokas Valuntois| Lituania | Recital de Piano


Lunes 18 de noviembre

Templo de San Agustín (Pinacoteca) | 13:30h

Roeland Hendrikx y Luis Esteban Cruzaley | Bélgica/México | Recital de Clarinete y Piano


2do Patio Centro Cultural Clavijero | 19h

Alex Mercado & Raúl Vizzi | México/Argentina | Tributo a Astor Piazzolla


Martes 19 de noviembre

Templo de las Rosas | 20h

Mujeres Compositoras a través del tiempo | México | Concierto Homenaje


Miércoles 20 de noviembre

Conservatorio de las Rosas; Sala Niños Cantores | 18h

Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez | México


2do Patio Centro Cultural Clavijero | 20h

Weinberger Nonet | Austria | Jazz


Jueves 21 de noviembre

Casa de la Cultura - CMMAS | 20h

Ensamble A Tempo | México | Música de cámara contemporánea


Viernes 22 de noviembre

Templo de San Agustín | 20:30h

NY Polyphony | Estados Unidos | Ensamble Coral


Sábado 23 de noviembre

Palacio Municipal | 13h

Auner Quartet | Austria | Cuarteto de cuerdas


Clausura | Teatro Matamoros | 20h

Orquesta Filarmónica de la UNAM y Betty Garcés / Soprano | México/Colombia


Domingo 24 de noviembre

Centro Cultural Clavijero  | 13h

William Harvey & Dmitri Dudin | Estados Unidos/Rusia | Recital de violín y piano


Adicionalmente, se llevarán a cabo las siguientes actividades paralelas gratuitas:


Sábado 16 de noviembre

Tapetes Florales de Patamban | Calzada Fray Antonio de San Miguel  | 11h - 19h

Música en vivo


Martes 19 de noviembre

VIII Coloquio Miguel Bernal Jiménez| Centro Cultural UNAM  | 9h - 17h

Delante y detrás de las partituras: mujeres creadoras


Domingo 24 de noviembre

Muestra Gastronómica | Centro Cultural Clavijero | 13h - 19h

Música en vivo y gastronomía de 13 países


Asimismo, el Programa Infantil en el Centro Cultural UNAM comprenderá las siguientes actividades:


Miércoles 20 de noviembre

Concierto Infantil | 17h

Orquesta Sinfónica Comunitaria Vasco de Quiroga


Jueves 21 de noviembre

Concierto Infantil | 18h

Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia


Viernes 22 de noviembre

Coro Infantil |11h 

I Have a Voice Orphans Choir


Sábado 23 de noviembre 

Taller Infantil | 11 y 12h

Pedacitos de sol, homenaje a Marta Gómez… música para primeras infancias


Taller Infantil | 11 y 12h

¡La música de las mujeres!


Taller Infantil | 11 y 12h

“Si” dices “fa” sale el “sol”


Narración oral musicalizada | 11 y 12h

Cantos y cuentos desde el corazón de una niña


Concierto Infantil |13h 

Orquesta Sinfónica Comunitaria Jimbani Erandepakua


Sobre esta edición 36, la Directora General del Festival de Morelia, Verónica Bernal Vargas, comenta: “Este Festival está pensado para el disfrute del público, ya que ellos y ellas son lo más importante para nosotros. Queremos que vivan una experiencia envolvente, con artistas de la más alta calidad en espacios arquitectónicos únicos, ¡Siéntanse bienvenidos!


Venta de boletos

  1. Espacio las Américas (Frente al Mixup)

  2. Paseo Altozano (Frente a Liverpool)

  3. Oficinas del Festival de Música de Morelia (Galeana #36, Col. Centro)

  4. Online en festivalmorelia.mx


Descuentos

30% durante todo el mes de septiembre

30% durante todo el mes de octubre pero únicamente a personas de la tercera edad,personas con discapacidad, maestros y alumnos


Redes sociales:

Melissa Sánchez Reyes

prensa@festivalmorelia.mx

@FMusicaMorelia

festivalmorelia.mx