viernes, 2 de agosto de 2024

Los ciberdelincuentes utilizan Dropbox para robar credenciales al personal financiero

 



Se trata de ataques dirigidos diseñados para robar credenciales de acceso.

2 de agosto de 2024


Kaspersky ha descubierto un fraude de phishing en fases múltiples dirigido a empleados que trabajan con documentación financiera. El engaño comienza cuando las víctimas reciben un correo electrónico de la dirección legítima de una empresa de auditoría. Esta interacción inicial pretende hacer que el destinatario no sospeche y facilitar la actividad fraudulenta principal. A continuación, llega una notificación del servicio Dropbox, que contiene enlaces maliciosos en los que los ciberdelincuentes han subido archivos de phishing diseñados para robar credenciales. 

El primer paso de este tipo de ataque consiste en que las víctimas reciban correos electrónicos supuestamente de una empresa de auditoría legítima. Estos correos se envían desde una dirección auténtica, que muy probablemente ha sido hackeada por los atacantes. Utilizan tácticas de ingeniería social para que las víctimas bajen la guardia y prepararlas para recibir un archivo de Dropbox.


“El correo electrónico parece fiable desde el punto de vista tanto humano como del software de protección. Presenta una historia creíble en la que se afirma que una empresa auditora oficial tiene información para el destinatario, junto con una cláusula de exención de responsabilidad sobre el intercambio de información confidencial. Además, el correo electrónico no contiene enlaces ni archivos adjuntos y proviene de una dirección de empresa fácil de buscar, lo que lo hace casi imposible de detectar por un filtro de spam", afirma Roman Dedenok, experto en seguridad de Kaspersky.

El único rasgo sospechoso de este correo electrónico es que el remitente utiliza “Dropbox Application Secured Upload“, un servicio que no existe. Aunque los archivos subidos a Dropbox se pueden proteger con contraseña, no ofrecen ninguna funcionalidad adicional.

Después de este correo electrónico, los ciberdelincuentes envían a sus víctimas una notificación oficial de Dropbox. Si el destinatario ya ha sido influenciado por el mensaje inicial, es más probable que siga el enlace para revisar el documento.


Al hacer clic en el enlace aparece un documento borroso con una ventana de autenticación superpuesta. El documento actúa como un gran botón, siendo toda su superficie un enlace malicioso. Al hacer clic, el usuario verá un formulario que solicita su nombre de usuario y contraseña corporativos, credenciales que los ciberdelincuentes pretenden robar mediante este esquema de varios pasos.
Estos ataques se consideran dirigidos y fueron observados por Kaspersky en casos aislados. Para mantenerse protegido, es aconsejable advertir a los empleados y fomentar la vigilancia. Otros consejos útiles son:
  • Proporcionar al personal formación básica sobre higiene en ciberseguridad. Se puede realizar un ataque de phishing simulado para asegurarse de que los empleados saben distinguir los correos electrónicos de este tipo.
  • En general, todos los empleados de la empresa deben recordar introducir su contraseña de trabajo solo en las webs propiedad de su organización. Ni Dropbox ni los auditores externos necesitan su contraseña de trabajo.
  • Dado que los delincuentes idean constantemente esquemas más sofisticados para robar datos de cuentas corporativas, es recomendable implementar soluciones de protección en tiempo real, visibilidad de amenazas, investigación y respuesta, como la línea de productos Kaspersky Next.
El esquema al detalle está disponible en el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 220.000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en 
https://latam.kaspersky.com

El papel crucial de la microbiota en la preparación y éxito de los atletas olímpicos


- En la preparación rumbo a los Juegos Olímpicos París 2024, los atletas mexicanos reciben asesoramiento especializado por parte de profesionales de la salud para optimizar su rendimiento deportivo y bienestar general.

- Expertos han recomendado incluir Microbiot Fit en el plan de nutrición de los atletas, ya que al ser un probiótico ayuda a mantener un equilibrio óptimo en la microbiota intestinal, permitiendo una recuperación más rápida y efectiva después de sesiones intensas de entrenamiento.



Ciudad de México, 01 de agosto de 2024.- Es bien sabido que en la emocionante antesala de los Juegos Olímpicos, los atletas mexicanos fortalecen su preparación con el respaldo de destacados profesionales de la salud, quienes juegan un papel fundamental en su rendimiento y bienestar.

Karina Salazar, nutrióloga especializada en el acompañamiento nutricional de competidores olímpicos como los clavadistas Kevin Berlín Reyes y Randall Williams, la practicante de tiro de escopeta skeet Gabriela Rodríguez Garza y el jugador de badminton Luis Ramón Garrido, comenta que ha diseñado planes personalizados para optimizar la alimentación de los deportistas. "La nutrición y suplementación juegan un papel crucial en el rendimiento deportivo. Es fundamental asegurar que los atletas consuman nutrientes adecuados que apoyen su energía, resistencia y recuperación", destacó Salazar.

Según la experta en nutrición, mantener una microbiota intestinal equilibrada es fundamental para maximizar el potencial atlético, y en este sentido el consumo de probióticos se convierte en un aliado que desempeña un papel significativo en la salud general de los deportistas, mejorando la absorción de nutrientes y fortaleciendo la capacidad del cuerpo para recuperarse.

Por su parte, Daniela Cuevas, fisioterapeuta reconocida por su trabajo con la gimnasta olímpica Alexa Moreno, ha enfocado sus esfuerzos en la prevención de lesiones y la recuperación efectiva de los deportistas. Consciente de que una parte esencial del cuidado físico es mantener una buena salud intestinal, recomienda a los atletas incorporar Microbiot Fit como parte de su régimen de cuidado para fortalecer su sistema inmunológico y optimizar su salud digestiva.

La cepa BPL1 que contienen los probióticos de Microbiot Fit ayuda a mantener un equilibrio óptimo en la microbiota intestinal, permitiendo una recuperación más rápida y efectiva después de sesiones intensas de entrenamiento.

Detrás de todo atleta olímpico existe un equipo de profesionales comprometidos a ayudarlos a estar preparados para enfrentar los desafíos de la competencia olímpica con una base sólida de cuidado integral. Su dedicación y conocimiento especializado están marcando la diferencia en la preparación de nuestros representantes olímpicos, elevando el estándar de excelencia en el deporte nacional.


Acerca de  Microbiot Fit

Microbiot Fit es el único probiótico con la cepa Bifidobacterium lactis BPL-1 , que actúa sobre la grasa visceral, disminuye molestias gastrointestinales, acelera el metabolismo y fortalece el sistema inmune. Cuenta con Certificado GRAS (Generally Recognized As Safe por la FDA) y QPS (Qualified Presumption of Safety) por la EFSA. Microbiot Fit funciona como un suplemento alimenticio que ayuda a mantener un equilibrio adecuado de la microbiota intestinal, lo que contribuye a mejorar la salud digestiva, prevenir y tratar la diarrea, reducir la inflamación intestinal, mejorar la absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmune. Además, ayuda a regular el hambre y el peso corporal a través de la inducción de saciedad y reducción del apetito.

BBVA. Ingresos no tributarios, IMSS, ISSSTE y CFE apoyan el ingreso público en el primer semestre

 

Monitor de Finanzas Públicas
                                                                                                                         Arnulfo Rodríguez
2 de agosto de 2024


  • En junio de 2024 el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) fue 47.2% vs. 46.8% del PIB en diciembre de 2023

  • El aumento en el SHRFSP entre diciembre de 2023 y junio de 2024 se explica por los incrementos de 0.3 y 0.1 puntos porcentuales del PIB en los componentes de deuda interna y deuda externa, respectivamente 

  • Los ingresos no petroleros contribuyeron en mayor medida a que el ingreso total fuera mayor al del programa en el primer semestre de 2024

Valoración

El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en 47.2% del PIB al cierre del primer semestre del año. Prevemos que este saldo será 50.8% para el cierre de 2024. No obstante, a partir de 2025 se necesitarán déficits públicos en torno a 2.5% del PIB para mantener estable este cociente de deuda pública. Según lo anunciado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público hace algunas semanas, es previsible que la consolidación fiscal del próximo año lleve el déficit público a niveles cercanos a 3.0% vs. 5.0% del PIB en 2024 (nivel máximo en los últimos 35 años). Esta consolidación fiscal implicaría un SHRFSP de 51.3% para el cierre de 2025. Este nivel no representaría ningún problema para la sostenibilidad de la deuda pública ni para la calificación crediticia soberana.  

Crece 4.7% producción agropecuaria y pesquera entre 2018 y 2023: Villalobos Arámbula


 

 

·         Al presidir la presentación del “Panorama Agroalimentario 2018-2024”, el secretario Víctor Villalobos Arámbula informó que en este sexenio se incrementó la producción agropecuaria y pesquera y se registró una balanza comercial agroalimentaria superavitaria.

 

·         México se mantuvo como el primer país en el comercio global de cerveza, tequila, berries, aguacate, jitomate, mango y espárragos, y el segundo en chile, brócoli, col y coliflor, limón y pepino, entre otros, detalló.

 

·         El Panorama Agroalimentario contiene el acervo de la ruta de la transformación agroalimentaria 2018-2024, que en el 2023 reportó 298.9 millones de toneladas de productos agropecuarios y pesqueros, que produjeron 20 millones de hectáreas agrícolas y 108.9 millones de hectáreas ganaderas, refirió la directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz.

 

 

A pesar de que en el último año agrícola se registró una severa sequía, la producción agropecuaria y pesquera de México creció 4.7 por ciento en el periodo 2018-2023, lo que al cierre del presente sexenio posiciona a México como el décimo primer productor de alimentos en el mundo, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

Al presidir la presentación del “Panorama Agroalimentario 2018-2024”, elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el funcionario federal informó que para el Año Agrícola 2023, que concluyó en marzo de 2024, la producción agrícola se ubicó en 271.8 millones de toneladas.

 

Refirió que la producción pecuaria sumó 25.1 millones de toneladas y la pesquera dos millones de toneladas, lo que en total generó un billón 596 mil 907 millones de pesos, con el trabajo y la participación de 6.4 millones de mujeres y hombres en todo el territorio nacional.

 

Subrayó que, además de satisfacer la demanda nacional de alimentos, a lo largo del presente sexenio México registró una balanza agropecuaria y agroindustrial superavitaria, que en 2023 alcanzó un valor de siete mil 600 millones de dólares, cifra que representa el tercer mayor saldo positivo en 29 años.

 

Villalobos Arámbula precisó que el país se mantuvo como el primer país en el comercio global de cerveza, tequila, berries, aguacate, jitomate, mango y espárragos, y el segundo en chile, brócoli, col y coliflor, limón y pepino, entre otros.

 

En este sexenio, acompañado de miles de mexicanas y mexicanos, se impulsaron las transformaciones que el sector requirió, en beneficio de las y los productores, quienes están convencidos de que bajo el enfoque de la política agroalimentaria que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador han incrementado su productividad de manera más sustentable y productiva.

 

Víctor Villalobos reconoció la intensa labor de las y los productores, quienes aún en las condiciones más adversas, como la pandemia, el conflicto bélico en Europa del Este y los efectos del cambio climático, hicieron posible hacer llegar los alimentos a las mesas de los mexicanos.

 

El titular de Agricultura puntualizó que el porcentaje de población con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad de 2018 a 2022 disminuyó de 22.2 por ciento a 18.2 por ciento, lo que significó que 4.1 millones de personas salieran de esta condición, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

 

Abundó que en el ámbito rural, donde la desigualdad tiene una expresión más profunda, entre en 2018 y 2022 la población en condición de pobreza bajó de 57.7 por ciento a 48.8 por ciento, es decir, que 1.9 millones de personas salieron de la pobreza.

 

Asimismo, refirió, en el mismo periodo la seguridad alimentaria del país pasó de 60.5 por ciento a 66.1 por ciento y la población rural con carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad disminuyó de 28.8 por ciento a 23.9 por ciento.

 

Durante la presente administración federal se fomentó una amplia variedad de principios y prácticas agrícolas que fomentaron la conservación de la biodiversidad, el enriquecimiento de los suelos y la mejora de las cuencas hidrográficas y los servicios de los ecosistémicos, puntualizó.

 

La directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, expuso que el Panorama Agroalimentario contiene el acervo de la ruta de la transformación agroalimentaria 2018-2024, que en el 2023 reportó 298.9 millones de toneladas de productos agropecuarios y pesqueros, que produjeron 20 millones de hectáreas agrícolas y 108.9 millones de hectáreas ganaderas.

 

En 2023, abundó, el valor de las exportaciones agroalimentarias fue el más alto reportado en 31 años, al registrar 51.9 millones de dólares, con destino a más de 191 países, entre los que destacan Estados Unidos, Japón, Canadá, Guatemala y China, que en conjunto participan con 45.3 millones de dólares.

 

La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl Alfaro, afirmó que la tarea del Gobierno de México no ha sido fácil para sacar adelante al sector agroalimentario del país, sobre todo en una etapa de grandes desafíos, como la pandemia y sus efectos en la economía mundial y la paradoja de México de tener grandes productores en el norte del país y pequeños en el sur sureste, donde dio un giro para atender prioritariamente a los productores de pequeña escala.

 

Manifestó que el Panorama Agroalimentario es una publicación referente para el sector, debido a que recoge la evidencia fundamental y la trasforma en datos de la producción y exportación de 75 productos agropecuarios y pesqueros, que son una referencia para la medición de la reducción del hambre en México.

 

El líder de opinión, Luis Miguel González Márquez, sostuvo que los medios de comunicación tienen una deuda con el sector agroalimentario de México, toda vez que producen alimentos y contribuyen a acrecentar la economía del país.

 

ANUNCIA DIF NEZA CITOLOGÍAS Y PRUEBA DE DETECCIÓN DE VPH GRATUITAS DURANTE JORNADA “MUJERES SALUDABLES”


Con el fin de prevenir o detectar lesiones o enfermedades que puedan convertirse en cáncer de cuello uterino, el DIF municipal de Nezahualcóyotl realizará el próximo lunes 5 de agosto en sus instalaciones principales, ubicadas en Aviación Civil S/N, Colonia Vicente Villada, la “Jornada Mujeres Saludables”, en la que se realizarán citologías, pruebas de VPH, exploración mamaria y entrega de anticonceptivos de forma totalmente gratuita, así lo informó la directora general Claudia Mónica Pérez.


La funcionaria detalló que la detección temprana de lesiones o células anómalas en el cuello uterino, o en su caso, la presencia del Virus del Papiloma Humano, es de suma importancia para comenzar un tratamiento adecuado y evitar que se conviertan en un problema más grave, por lo que exhortó a las mujeres a aprovechar la jornada que comenzará en punto de las 9:00 de la mañana en el área de vacunas del DIF municipal.


Claudia Mónica Pérez indicó que, para acceder a estos servicios, las asistentes deben cumplir con los siguientes requisitos: no estar en periodo menstrual, no haber tenido relaciones sexuales 48 horas antes del examen, no haberse aplicado ningún medicamento vía vaginal 48 horas antes y presentar copia de su CURP.


Destacó además que, en el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, que se conmemora cada 3 de agosto, se llevará a cabo también la entrega de métodos anticonceptivos gratuitos, entre ellos: parches, pastillas, preservativos masculinos y femeninos, implantes, dispositivo intrauterino de cobre (DIU) y pastillas de emergencia, con el fin de prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.


Afirmó que la jornada busca promover la salud y el bienestar de las mujeres, facilitando el acceso a los servicios médicos preventivos esenciales con el objetivo no solo de brindar atención médica de calidad, sino también de educar a las mujeres sobre la importancia de la prevención y el autocuidado, proporcionándoles además herramientas valiosas para mantener un estilo de vida saludable.


Finalmente, la directora general Claudia Mónica Pérez reiteró el compromiso del DIF municipal de Nezahualcóyotl de trabajar a favor de la salud integral de toda la comunidad y animó a todas las mujeres a aprovechar esta gran oportunidad.

Acciones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz permiten el aseguramiento de más de 2 mil envoltorios con probable cocaína en el Estado de México


 

·         La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha instruido actuar para proteger la integridad y salud de las y los mexiquenses.

 

·         Investigaciones de la FGJEM en coordinación con la SSEM lograron el aseguramiento.

 

TOLUCA, Estado de México.- Como parte de la estrategia para fortalecer la seguridad y proteger la integridad de las familias mexiquenses que se traza desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que preside la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se informó del aseguramiento de 2 mil 330 envoltorios que, en su interior, contenían una sustancia con características propias de la cocaína en un inmueble ubicado en el municipio de La Paz.

 

“Hoy en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el titular de la @FiscaliaEdomex, José Luis Cervantes Martínez, compartió que, derivado de acciones en conjunto entre #FiscalíaEdoméx y la @SS_Edomex se aseguraron diversos paquetes con sustancias prohibidas.

 

“La labor coordinada de las instituciones permite que mantengamos a la juventud mexiquense en un ambiente sano y de paz. Con #ElPoderDeServir trabajamos para que niños y jóvenes crezcan en un #EstadoDeMéxico seguro”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a través de sus redes sociales.

 

Esta acción estuvo a cargo de elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), atendiendo el llamado de la Mandataria estatal para actuar a favor de las y los mexiquenses con El Poder de Servir.

 

Durante la Mesa de Coordinación de este día, la FGJEM dio a conocer que trabajos de investigación y acciones operativas conjuntas permitieron ubicar dicho inmueble, por lo que fue solicitada, a la Autoridad Judicial, librar la orden de cateo, misma que una vez otorgada permitió el despliegue operativo de los elementos de la FGJEM y de la SSEM, logrando el aseguramiento del probable narcótico y la puesta a disposición de dos personas ante el Ministerio Público.

 

A la sesión número 221 asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.

 

Vive la emoción del ciclismo de montaña en paisaje únicos